A la carcel por promover una huelga

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

A la carcel por promover una huelga

Mensaje por estricalla » 17 Mar 2006, 07:16

Ahora resulta que quien anuncia una convocatoria de Huelga General es responsable de todo lo que ocurra ese día....
NUEVA ACCION JUDICIAL CONTRA LA IZQUIERDA ABERTZALE
El juez encarcela a Petrikorena e impone fianzas a Barrena y Díez
·El mahaikide y el dirigente de LAB tienen una semana para abonar 200.000 y 100.000 euros


Después de que en la víspera hubiera enviado a Juan Mari Olano a prisión, el juez español Fernando Grande-Marlaska ordenó ayer el encarcelamiento del mahaikide Juan Joxe Petrikorena, por un «delito de integración en organización terrorista» y otro de «inducción de desórdenes públicos con fines terroristas». Contra Pernando Barrena, el magistrado ha fijado una fianza de 200.000 euros, que deberá depositar en una semana. El mismo plazo tiene Rafa Díez para pagar los 100.000 euros que le ha impuesto. Contra la abogada Arantza Zulueta no ha adoptado medidas cautelares.

MADRID

El juez instructor de la Audiencia Nacional española Fernando Grande-Marlaska envió ayer a prisión a otro ciudadano vasco, en este caso el mahaikide Juan Joxe Petrikorena, que ingresó en la noche de ayer en la cárcel, al igual que hiciera la víspera Juan Mari Olano.

Junto a Petrikorena tuvieron que comparecer ayer el secretario general de LAB, Rafa Díez, y el también mahaikide Pernando Barrena, para quienes el magistrado español fijó sendas fianzas de 100.000 y 200.000 euros, respectivamente, así como la abogada Arantza Zulueta, quien salió en libertad provisional sin ninguna medida cautelar en su contra, al margen de «comparecer cuantas veces fuera llamada». En su auto, en cualquier caso, Grande-Marlaska califica a Zulueta de «letrada del entramado terrorista», y señala que «podría obedecer a esta condición» su presencia en la rueda de prensa en la que se comunicó la convocatoria de huelga y movilizaciones del pasado 9 de marzo.

«Indicios de criminalidad»


Petrikorena, Barrena, Díez y Zulueta acudieron a la sede judicial de la calle Génova poco antes de las 11.30, acompañados de varios miembros de la Ejecutiva de LAB, como Ainhoa Etxaide, Mati Iturralde e Itziar Lopategi; de Joseba Permach, por parte de la Mesa Nacional de Batasuna;y de otros varios militantes abertzales y procesados en el sumario 18/98. También estuvieron asistidos por varios abogados, como Jone Goirizelaia, Kepa Landa, Aitor Ibero, Zigor Reizabal e Iker Urbina, entre otros.

Rafa Díez fue el primero en entrar el despacho del juez español, seguido de Barrena, Petrikorena y Zulueta. Todos ellos rehusaron responder a las preguntas de las acusaciones. Los abogados de la AVT y de Dignidad y Justicia pedían prisión contra todos ellos, a excepción de la letrada, para quien este último grupo solicitaba que tuviera que comparecer los días que estimara el juez.

Tras ser citados a las 19.00 para darles a conocer los autos judiciales, éstos les fueron comunicados una hora más tarde. En su resolución contra Petrikorena, Barrena y Díez, calcada de la dictada la víspera contra Juan Mari Olano, Gran- de-Marlaska afirma que «existen indiciones racionales de criminalidad»; en el caso de los dos mahaikides, habla de «su participación en un delito de integración en organización terrorista»; y en el caso del dirigente de LAB, el juez especial hace alusión a «un delito de colaboración con organización terrorista».

A los dos miembros de Batasuna, el magistrado de la Audiencia Nacional les acusa también de «inductores» de los «desórdenes públicos y coacciones con fines terroristas» que, a su parecer, se produjeron en la jornada de huelga en protesta por la muerte de Igor Angulo y Roberto Sainz.

En lo que a Díez se refiere, su auto señala que «respecto a las imputaciones a título de inductor», «no se verifican en su persona datos objetivos suficientes», aunque deja abierta la puerta para imputarle también por este hecho.

Respecto a Petrikorena, el único contra quien ordenó ayer su ingreso en prisión, el juez Grande-Marlaska sostiene que puede procesarle por un «delito de integración» a pesar de estar imputado por este mismo motivo en la causa abierta contra EHAK, y argumenta como motivo para dictar su encarcelamiento y no fijar una fianza «el hecho de estar imputado en otra causa y en situación de libertad bajo fianza de 100.000 euros», de lo que «cabe concluir no sólo un peligro concreto de fuga, sino, asimismo, un pronóstico razonable de reiteración delictiva».

Respecto a Barrena, el magistrado basa los «indicios racionales de criminalidad» en el hecho de que «ocupa puestos claves dentro de la ilegalizada Batasuna, desde hace tiempo y hasta el día de la fecha».

En cualquier caso, tras señalar que «no consta su imputación en otra causa, ni medida cautelar contra su persona», considera «proporcional acordar su libertad provisional, si bien para garantizarla deberá prestar en el plazo de una semana la fianza de 200.000 euros». Mientras tanto, el dirigente independentista deberá firmar todos los días «en la comisaría de la Ertzaintza perteneciente a su domicilio» ­cabe recordar que Barrena reside en Nafarroa­, obligación que será quincenal tras depositar la fianza.

«Dio cobertura»

Idéntico plazo establece Grande-Marlaska para que Rafa Díez deposite los 100.000 euros de fianza, así como la misma obligación de firmar en la comisaría de la Policía autonómica.

En el auto dictado en su contra, el juez acusa al secretario general de LAB, precisamente por ocupar este cargo, de «dar cobertura a los actos de violencia callejera convocados por Batasuna el 9 de marzo». Recuerda, además, que está impu- tado en la causa contra Aukera Guztiak, aunque señala que no pesa sobre él ninguna medida cautelar, por lo que ha decidido fianza.

Sobre Zulueta dice que «no consta al momento actual que su intervención fuera directa a la materialización de hechos criminales».

Otegi tiene neumonía y estará de baja diez días más

El médico forense del juzgado de Eibar que visita cada doce horas a Arnaldo Otegi por orden del juez informó ayer a Grande-Marlaska de que el portavoz de Batasuna padece neumonía, por lo que ha diagnosticado que necesitará al menos otros diez días de cuidados en su domicilio de Elgoibar. A la espera de la decisión que adopte el magistrado, este hecho debería suponer que no sea llamado a la Audiencia Nacional en este periodo. En principio, Otegi fue citado el pasado lunes, pero no pudo acudir a Madrid por una bronquitis que ha tenido una evolución negativa. El juicio contra él por el homenaje a «Argala» está fijado para el día 10 de abril. -

http://gara.net/idatzia/20060317/art156006.php
nueva accion judicial contra la izquierda abertzale
Grande-Marlaska emula a Garzón: «Obedecieron la decisión de ETA»
El auto por el que Grande-Marlaska envió a prisión a Juan Mari Olano, además de incurrir en varios errores, insiste en que la jornada de huelga y movilización fue promovida por ETA y «posteriormente asumida, dirigida y coordinada por los frentes político-institucional y ‘de masas’». Le acusa de «inductor de 108 actos violentos» recogidos en un informe de la Ertzaintza. El resto de los autos son similares.


La tesis esgrimida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional española para llamar a declarar a seis representantes abertzales con motivo de la jornada de protesta y ordenar prisión para el primero de ellos se resume en una frase, recogida en la página 16 del auto de encarcelamiento de Juan Mari Olano: «(...) Obedecieron a una decisión adoptada primeramente por el frente militar (organización terrorista ETA) y, posteriormente, asumida, dirigida y coordinada por los frentes político-institucional y ‘de masas’ del entramado terrorista, y de los cuales Juan María Olano forma parte integrante (...) Participó en la decisión finalmente adoptada y asumió los resultados criminales».

Los «resultados criminales» a los que se refiere Fernando Grande-Marlaska en este auto, prácticamente idéntico a los emitidos ayer, son los 108 «actos violentos» que enumera, de uno en uno, y que se recogen en un informe remitido por la Ertzaintza. Entre ellos destaca (incluso está en negrita) el aviso en nombre de ETA de la colocación de cuatro artefactos en otras tantas carreteras de acceso a Euskal Herria, al igual que un aviso falso de bomba en Hernani. El juez acusa al portavoz del movimiento pro-amnistía de «inductor» de todos ellos.

Cabe recordar que aquel día 9, muchos representantes políticos, empezando por la portavoz del Gobierno de Lakua, Miren Azkarate, relacionaron esas acciones de la organización armada con la jornada de huelga y movilización.

Error, incluso en el lema


Estos con algunos de esos «hechos delictivos»: sellado de pivotes en Errenteria; utilización de silicona y pegamento en cajeros (habla de casos en Donostia, Bilbo, Balmaseda...); «desconocidos introducen algo en cerraduras de la oficina de Correos» en Bilbo (en otros casos alude a palillos); una pintada de «Dispersión vasca» en el batzoki Matiko de la capital vizcaina; barricadas varias; cortes de carretera mediante pancarta; la identificación en Irun de dos personas que «trasladaban en un vehículo carteles referentes a la huelga»;en Gasteiz, «50 personas en el interior del campus iniversitario, se desconocen sus intenciones»; «seis piquetes en la escuela de idio- mas» de Bilbo; «identificación de seis personas que repartían octavillas» en Bilbo; «se pegan carteles convocando a las manifestaciones» en Amurrio..

La jornada de huelga y movilización del 9 de marzo, convocada por la izquierda abertzale con motivo de las muertes de Igor Angulo y Roberto Sainz [de quien el juez dice que era «preso de la organización terrorista ETA», a pesar de que estaba en situación preventiva] y por la actuación represiva de la Ertzaintza contra los actos de despedida, se llevó a cabo, según dice el auto, bajo el lema «Dispersión asesina», cuando en realidad era «Dispertsiorik ez. Konponbide demokratikoaren alde». Es sólo uno de los errores que comete el juez, como el hecho de identificar a Joseba Alvarez como uno de los participantes en la rueda de prensa en la que la izquierda independentista convocó la jornada de protesta.

Precisamente, alude una y otra vez a esa comparecencia, que se celebró en Bilbo, para argumentar su tesis. En su relación de hechos, señala que ETA, en su comunicado del día 3, «llamaba a la movilización» en protesta por los fallecimientos de los prisioneros y que como «consecuencia de lo anterior, así como de la íntima conexión de Batasuna con ETA, de la cual es su frente político-institucional, el 5 de marzo de 2006, los miembros de aquélla, entre los que se encontraban Arnaldo Otegi, Joseba Alvarez y Juan María Olano, comparecieron en rueda de prensa para anunciar la convocatoria».

Sostiene que la huelga y las movilizaciones, secundadas por decenas de miles de personas, fueron «otro pretexto para poner en cuestión la paz pública y el orden constitucional, lo cual es propio del entramado ETA-Batasuna, que hace del empleo del terror dosificado su única arma de comunicación social».

«Los hechos anteriormente descritos [el listado de 108] fueron instados y organizados directamente por Batasuna (...), en coordinación con el frente de masas de ETA constituido principalmente por las ilegalizadas Jarrai-Haika-Segi y siguiendo los dictados de ETA», insiste Grande-Marlaska, quien afirma que en todo ello ha ocupado «un puesto principal en su decisión y planificación Juan María Olano, como miembro de la ilegalizada Batasuna, así como de Gestoras pro-Amnistía», un organismo que dejó hace tiempo de existir.

Alude en más de ocación al «papel preferente» jugado por Olano en la rueda de prensa del día 5, pese a que la única persona que intervino fue Otegi. Y considerando que existe «un peligro concreto de fuga», decreta su prisión provisional. -

Hasta la «imprudencia de escolares»

Entre los 108 «hechos criminales» que enumera el auto, el juez de la Audiencia Nacional española cita que en Gasteiz «varios jóvenes salen del colegio Corazonistas e incendian un vehículo, afectando el fuego a otro próximo». Estos hechos fueron relacionados el día 9 por la mayoría de medios con la jornada de huelga y movilización de la izquierda abertzale. En los días siguientes nadie dijo nada sobre el suceso. Hasta ayer, justo el día en que se conocía el contenido del auto judicial de Grande-Marlaska. El Departamento de Interior de Lakua emitió una nota en la que indicó que «la Ertzaintza ha podido determinar que el incendio se debió a una imprudencia de un grupo de escolares. Al parecer, los estudiantes estuvieron jugando con unos periódicos y dieron fuego a un ejemplar que provocó un incendio que no pudieron controlar». Añadió que «todas las diligencias realizadas se pondrán mañana [por hoy] en manos de la Fiscalía de Menores».
http://gara.net/idatzia/20060317/art156007.php
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Responder