algarcia escribió:SOC:
Sindicato de Obreros del Campo (los de la
movida con el nombramiento de la duquesa de Alba como hija predilecta de Andalucía).
Dice la Wikipedia del SOC:
El Sindicato de Obreros del Campo es un sindicato andaluz que promueve la defensa de los intereses de los jornaleros sin tierra de esta región de España.
El SOC puede considerarse en algunos de sus postulados ideológicos de tendencia anarquista, puesto que es crítico a presentarse a las elecciones sindicales. Esto se debe a que según el Estatuto de los Trabajadores de España sólo los empleados con una cierta antigüedad tienen el derecho de voto, por lo que según los sindicalistas del SOC sólo el 2 % de los jornaleros tienen derecho a voto con esta legislación al estar contratados los jornaleros con contratos de muy baja duración.
También, visto desde otro punto de vista puede considerarsele como un sindicato nacionalista andaluz, puesto que en sus estatutos definen a Andalucía como una nación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_ ... _del_Campo
Las negritas son mías. Jusjus.
Pues lo que dice wikipedia no está en lo cierto:
http://www.soc-andalucia.com/9congreso4.htm
El SOC denuncia el carácter fraudulento de las elecciones sindicales
Se deja una puerta abierta a que se pueda presentar bajo determinadas condiciones
El Plenario ha resuelto por 81 votos a favor -frente a 59 votos y 21 de las otras dos posturas presentadas- una declaración transacional elaborada por la Comisión de Trabajo que denuncia el carácter injusto de las elecciones sindicales, pero que deja una puerta abierta para que bajo ciertas condiciones las asambleas locales del SOC puedan presentarse.
José Cañamero, en nombre de la Comisión, presentó la declaración con estas palabras: "
la crítica que ha hecho el SOC al modelo actual de elecciones sindicales sigue siendo válida pues los precarios no pueden ejercer su derecho a participar y en el campo esto se traduce en que sólo pueden ejercer el voto el 2% de los trabajadores. Sin embargo, debemos dejar una puerta abierta para que bajo ciertas condiciones las uniones locales que así lo consideren puedan hacerlo. ¿Qué condiciones son esas? El acuerdo de la unión local, en primer lugar. Que las elecciones se realicen cuando haya campañas de recolección por que así se garantiza una mayor participación y no cuando le venga bien al empresario. Y en tercer lugar, la ejecutiva del sindicato debe aceptar a los candidatos de común acuerdo con la unión local".
La ponencia original retirada en Comisión fue defendida en el Pleno por varios compañeros por lo que se puso a votación obteniendo el apoyo de 25 delegados.
El compañero Paco, de la Unión Local de Morón, defendió una enmienda a la totalidad que proponía la no participación: "
El SOC está creciendo sin necesidad de presentarse a las elecciones sindicales, no es necesario recorrer el mismo camino que ha llevado a otros sindicatos a burocratizarse". Esta posición obtuvo 59 votos.
Las elecciones sindicales en el campo es lo más deleznable que hay porque los trabajos son por campañas y quienes se quedan son los jefes (y generalmente las campañas en el campo no durán tres meses, lo mínimo para poder presentarse a elecciones, por tanto es casi impepinable que a quienes presenten sean afines a la empresa), por tanto son los jefes quienes se pueden presentar las elecciones. Las condiciones para votar a uno o a otro-a es lamentable porque saben que cuando termina la campaña todos a casa menos los jefes y el-la representante, y hasta la temporada que viene: nuevos-as trabajadores-as y el mismo representante. Han tomado el camino de CCOO y UGT, una pena..
Para colmo se han metido dentro del SAT, un cúmulo de sindicatos formado por pequeños sindicatos tipo: CTA (excisión de CGT que también se presenta a elecciones), SU (Sindicato Unitario), USTEA (creo que también va USTEA, de la STES), AO (Autonomía Obrera) que es de un hospital de cádiz creo, COBAS (los troskos de telefónica), y no se cuantos más.
Así que el SOC va de culo y cuesta abajo. Claro, salvo que su sindicalismo lo entiendan con el SAT en función/mediante a las elecciones, como CGT. Así que CGT tiene un buen problema en el futuro al respecto (por las elecciones digo).