Huelga espontanea de los obreros de SEAT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
azahuria
Mensajes: 86
Registrado: 20 Jun 2005, 12:30

Huelga espontanea de los obreros de SEAT

Mensaje por azahuria » 28 Dic 2005, 13:18

El 23 de diciembre, los obreros de SEAT tanto del turno de la mañana como del turno de la tarde han parado espontáneamente en solidaridad con 660 compañeros a quienes ese mismo día la empresa les entregaba la carta de despido.
Ha sido el principio de una respuesta a un criminal atentado contra sus condiciones de vida. Un atentado perpetrado con total premeditación y alevosía por parte del Triángulo Infernal formado por Patronal, Generalitat y Sindicatos. Un atentado que va más allá de los 660 despidos, pues a estos se suman los despidos disciplinarios de los trabajadores que participaron en las acciones de principios de Diciembre, así como los despidos encubiertos de 296 bajas “voluntarias”, los planes de intensificación de la explotación aumentando la producción, cobrándoles a los trabajadores su “deuda de horas”,… En definitiva, un ataque brutal que abre la puerta a nuevos ataques. No en vano el presidente de la compañía ha anunciado con descaro y provocativamente que « las medidas contempladas en el acuerdo no absorben todo el excedente de personal».
Los compañeros de SEAT y todos los trabajadores NECESITAMOS LUCHAR pero para poder luchar con fuerza hemos de sacar lecciones lo más rápidamente posible de la estrategia de manipulación y desmovilización que PATRONAL, GOBERNANTES y SINDICATOS han perpetrado contra los trabajadores.
Una estrategia calculada para la desmovilización de los trabajadores
Desde que a mediados de Agosto la empresa anunciara la “necesidad” de llevar a cabo una reducción de plantilla, “canjeable” eso sí por una reducción salarial del 10%, los empresarios, así como quienes se dicen nuestros “representantes”, o sea los Sindicatos y el Gobierno de “izquierdas” de la Generalitat, se han repartido los papeles para impedir que una verdadera lucha obrera pudiera impedir su aplicación.
Durante más de dos meses, desde Agosto hasta principios de Noviembre, los representantes sindicales se dedicaron a tratar de anestesiar la inquietud que cundía en los trabajadores ante la amenaza de los despidos, al indicar que estos no estarían justificados, puesto que “la empresa tenía beneficios”, la crisis de SEAT sería “coyuntural” o debida a una “mala política comercial”. Con semejantes falsedades - que denunciamos en nuestra hoja «SEAT: Salvar la empresa significa despidos y contratos basura. La respuesta es la lucha obrera»- hacían bajar la guardia de los trabajadores, haciéndoles creer que se trataba de una bravata de una insaciable Patronal, a la que los estudios económicos de los sindicatos o las presiones del Gobierno “progresista” y de “izquierdas” de la Generalitat acabarían por pararle los pies. La propia Patronal contribuyó a hacer efectivo este engaño, jugando al escondite durante semanas hasta que el 7 de Noviembre anunció el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) para 1346 trabajadores.
Ese día los Sindicatos tenían previsto un paro parcial, que los trabajadores desbordan a través de manifestaciones que en la Zona Franca y en Martorell, cortan las carreteras. Ante tal situación la Plataforma Unitaria (donde participan UGT, CCOO y la CGT) convocan un paro de un día para el 10 de Noviembre, y una manifestación para “exigir” a la Generalitat que «se implique en el conflicto a favor de los trabajadores»(¿?). Los 3 sindicatos quieren con esta “acción” «que confiemos nuestra suerte a quienes son nuestros verdugos, a los maestros de las buenas palabras y la puñalada trapera. El Estado no es el representante del pueblo sino el defensor incondicional de los intereses del capital nacional. Todas las autoridades –desde el presidente del gobierno hasta el último alcalde- están ahí para velar por su defensa», como denunciamos en la hoja antes citada.
Tras esta patochada, los 3 sindicatos dieron largas al asunto y no volvieron a convocar nada ¡hasta el uno de diciembre!, es decir, 3 semanas en las que los trabajadores fueron mantenidos en la pasividad y a la expectativa, mareados por interminables “negociaciones” y después con la “mediación” del Señor Rañé, conseller de Trabajo. Una táctica en la que, como denunciamos en la hoja, « entre “presión” y “petición”, los obreros somos paseados y engañados».
La Plataforma Unitaria de los 3 sindicatos se comprometió a “volver a la carga” tras la semana del “puente” (del 5 al 10 de Diciembre). ¡Pero se trató de una mentira más! Aduciendo los límites legales que imponía el ERE, las presiones de la Generalitat que amenazaba con un laudo,… “olvidaron” las movilizaciones y el 15 de diciembre, CCOO y UGT (CGT se había descolgado el 13) firmaron los 660 despidos.
Pero lo peor estaba por venir: durante una semana entera mantuvieron el silencio sobre quienes serían las víctimas, dejando para el último día antes de vacaciones el “gordo” de las cartas de despidos que, en el colmo del cinismo y la humillación, trataban a los afectados de poco menos que “vagos y maleantes”. Ha sido una maniobra vil y cobarde que los pone en evidencia (¿no decían que habían firmado el “mejor acuerdo posible”?) pero también demuestra que NOS TEMEN pues sí se hubieran sentido seguros los habrían anunciado enseguida y no habrían multiplicado los vigilantes privados que custodiaban fuertemente las sedes de UGT y CCOO.
CGT se presenta como el “sindicato bueno” que está junto a los trabajadores. Es cierto que 145 de sus afiliados están entre los despedidos. Pero el sufrimiento de estos compañeros y la solidaridad con ellos, no puede tapar que no ha sido una alternativa a CCOO-UGT y, por el contrario, les ha ido a la zaga. ¿Por qué participó de la farsa de “negociación” y “lucha” de la Plataforma Unitaria de la que sólo se descolgó en la tardía fecha del 13 de diciembre? ¿Porqué cuando CCOO y UGT firmaron, la única “movilización” que convocó fue una concentración fuera de la factoría, de la que muy pocos trabajadores se enteraron, y a la que solo acudieron 200 personas? ¿Porqué la mañana del 23 ante los paros espontáneos « la CGT decidió limitar la protesta a unas horas» (Recopilación de Kaosenlared, 24-12-05) cuando era el momento de poner toda la carne en el asador y había fuerzas como se demostró con el turno de tarde que reunido en asamblea decidió parar toda la jornada? ¿Por qué toda su alternativa se reduce a “revisar caso por caso cada uno de los despidos y si es preciso recurrir ante los tribunales”?.
La lucha tiene que ser llevada por la ASAMBLEA DE TRABAJADORES
Hasta el 23, los trabajadores han sido víctimas de una DESMOVILIZACION, de una ESTRATEGIA PARA IMPEDIR SU RESPUESTA. Los Sindicatos no nos la juegan únicamente cuando firman los despidos, nos la juegan previamente cuando organizan sus “Planes de Lucha”. Su acción contra los obreros se concreta en 3 facetas íntimamente relacionadas:
- sus pactos y acuerdos con la Patronal y el Gobierno
- sus planes de “lucha” que son en realidad estrategias contra la lucha
- su defensa incondicional del Interés de la Empresa y de la Economía Nacional que pretenden hacer coincidir con el de los trabajadores cuando en realidad son DIAMETRALMENTE.
Por eso la principal lección de la lucha de SEAT que empieza a ser sacada en la práctica por los obreros mismos con LOs paros espontáneos y las asambleas del 23 es que NO SE PUEDE CONFIAR LA LUCHA A LOS SINDICATOS.
El 23, los despedidos en lugar de marcharse a casa a rumiar en soledad la angustiosa perspectiva que supone el desempleo se han dirigido hacia sus compañeros y estos, en lugar del dejarse llevar por el falso alivio del “a mí no me ha tocado” o por la respuesta individualista de que “cada uno se las apañe como pueda”, han manifestado la solidaridad de la LUCHA. Ese terreno de la solidaridad, de la respuesta común de despedidos y de los que aún conservan el puesto de trabajo, de parados y activos, de precarios y fijos,… es la base de una respuesta efectiva a los inhumanos planes de los capitalistas
El año 2006 empieza con el drama de los 660 despidos de SEAT pero ¿alguien se cree que esos despidos serán los últimos? Todos sabemos que no. Que la puñalada de los despidos, que el crimen de los accidentes laborales, que la angustia de no poder pagar una vivienda digna, que las amenazas a las pensiones, que la “reforma” laboral que cocinan el trío infernal Gobierno – Patronal – Sindicatos, van a ser la fuente de nuevos sufrimientos. Que en el sector del automóvil, que en todos los países, van a continuar los ataques a las condiciones de vida obreras, que los males de la guerra, el hambre, la barbarie, que acompañan al capitalismo, como la guadaña acompaña a la muerte, van a continuar.
Por eso, hay que lanzarse a la lucha. Pero para que la lucha sea eficaz y sea fuerte es necesario que se desarrolle LA SOLIDARIDAD DE CLASE y esté ORGANIZADA Y CONTROLADA POR LOS OBREROS MISMOS.
Solidaridad de clase
El problema de SEAT no se reduce a los 660 despedidos es un problema de TODA LA PLANTILLA. Pero el problema no es solo de los obreros de SEAT sino de TODOS LOS TRABAJADORES, tanto funcionarios con “puesto asegurado” (¿hasta cuando?) como de la empresa privada, tanto sin papeles como con papeles, tanto de empresas con beneficios como de empresas con pérdidas. ¡Todos estamos o estaremos en la misma situación que los compañeros de SEAT!
Nuestra fuerza es la SOLIDARIDAD DE CLASE, luchar unidos. Una lucha limitada a SEAT y encerrada en SEAT sería una lucha perdida.
¿Pero en qué consiste la solidaridad? ¿Consiste en boicotear la compra de coches de la marca (¿es que acaso las otras marcas no despiden?)? ¿Consiste en acampadas a las puertas de la fábrica por parte de los despedidos? ¿Consiste en “declaraciones” de “apoyo” del “sector crítico” de CCOO o de EUA –que apoya indirectamente el Tripartito, partícipe de la canallada de SEAT? ¿Consiste en “actos ciudadanos” en barrios?
Esa “solidaridad” es tan falsa como falsos han sido los “planes de lucha” de la Plataforma Unitaria de SEAT ¡La única solidaridad efectiva es UNIRSE A LA LUCHA! Fundirse obreros de los diferentes sectores, de los diferentes barrios, en una MISMA LUCHA rompiendo esas barreras que tanto nos debilitan: la empresa, el sector, la nacionalidad, la raza, mediante la fuerza directa de delegaciones, asambleas y manifestaciones conjuntas.
Asambleas soberanas
La experiencia de SEAT es clara: ya sabemos lo que pasa cuando dejamos que sindicatos, comités de empresa o “plataformas unitarias” jueguen con nuestros destinos. La dirección de la lucha debe estar de principio a fin en las manos de los propios trabajadores. Son ellos quienes deben calibrar la fuerza con la que cuentan, las reivindicaciones a plantear, las posibilidades de extender la lucha. Su respuesta no puede ser marcada por las provocaciones de la empresa o por los “planes de lucha” de sus cómplices sindicales, sino por la decisión colectiva de los trabajadores organizados en Asambleas y Comités Elegidos y Revocables. Las negociaciones con la Patronal o con los Gobiernos han de hacerse a la vista de todos, como sucedió en Vitoria en 1976 en España o en Polonia en 1980. Han de ser las propias Asambleas las que asuman la búsqueda de la solidaridad, organizando delegaciones y manifestaciones.
Los tiempos de la resignación, la pasividad y la desorientación deben acabar. El margen de maniobra que durante años esa situación le proporcionó al Capital empieza a menguar. Es la hora de la lucha. La voz de la clase obrera debe hacerse oír cada vez con más fuerza.
Corriente Comunista Internacional 27-12-05

Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 28 Dic 2005, 13:45

Oye, ¿no tenéis sitio dónde repartir vuestra porpaganda sin importunar en un for de anarcosindicalismo?

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 28 Dic 2005, 14:03

Meter en el mismo saco a la CGT, utilizando contínuamente la expresión "sindicatos", ocultando que detrás de esas siglas -sólo- hay trabajador@s de SEAT organizad@s decidiendo por sí mism@s, y dedicándole un aparte para decir que juega a ser el "sindicato bueno", os retrata a la perfección: buitres hambrientos avistando cadáveres.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 28 Dic 2005, 17:19

No hay huelgas espontáneas. Hace falta siempre preparación, concentración, organización. Para superar las barreras, para vencer inhibiciones, condicionamientos, temores..., hay que estar organizado. Tras de cualquier acto "espontáneo", hay siempre activistas, hay militantes, hay gente que da el primer paso y que asume riesgos cara a la batalla. Un trabajador individualizado, es siempre un trabajador reaccionario, un trabajador que mira por sí y por sus intereses. Un trabajador organizado, puede llegar a ser un trabajador que vea más allá del estrecho círculo de sus deseos inmediatos.

La forma de organización del trabajador, su herramienta de lucha histórica, es el sindicato.

Son los sindicatos los que han conseguido históricamente, las reducciones de jornada, las vacaciones pagadas, las pensiones, las condiciones de trabajo reguladas. Son los sindicatos los que han patrocinado huelgas de alquileres, protestas por reducción de precios, huelgas de solidaridad, actividades culturales y asociativas de todo tipo: escuelas, bibliotecas, grupos de defensa...

Solidaridad, Unión, Dignidad, Cumplir. Las cuatro patas del asiento sindical.

Avatar de Usuario
Barricada
Mensajes: 150
Registrado: 30 Nov 2005, 13:46

Mensaje por Barricada » 28 Dic 2005, 18:38

Solidaridad, Unión, Dignidad, Cumplir. Las cuatro patas del asiento sindical.
Y como los que se sientan en esos asientos han engordado mucho a lo largo de los años de acción sindical los asientos se despatarran.
"Seguir soñando para que la lucha no muera porque vivir luchando es la mejor forma de vivir" X. Tarrío

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 28 Dic 2005, 20:29

Cuando los que se sientan en la silla son los trabajadores, es cuando hay un sindicato de verdad, esa es la plataforma de los trabajadores. No se puede hacer la crítica del sindicalismo llamando sindicatos a las gestoras ofcialistas compañero. Igual podía yo decir que quienes quieren atacar a los sindicatos, son los fascistas y los esbirros de los empresarios. Quienes quieren que los sindicatos desaparezcan, son los aliados de los empresarios. Tengamos un poco de seriedad.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Re: Huelga espontanea de los obreros de SEAT

Mensaje por tek » 28 Dic 2005, 22:48

azahuria escribió:El 23 de diciembre, los obreros de SEAT tanto del turno de la mañana como del turno de la tarde han parado espontáneamente en solidaridad con 660 compañeros a quienes ese mismo día la empresa les entregaba la carta de despido.
Ha sido el principio de una respuesta a un criminal atentado contra sus condiciones de vida. Un atentado perpetrado con total premeditación y alevosía por parte del Triángulo Infernal formado por Patronal, Generalitat y Sindicatos. Un atentado que va más allá de los 660 despidos, pues a estos se suman los despidos disciplinarios de los trabajadores que participaron en las acciones de principios de Diciembre, así como los despidos encubiertos de 296 bajas “voluntarias”, los planes de intensificación de la explotación aumentando la producción, cobrándoles a los trabajadores su “deuda de horas”,… En definitiva, un ataque brutal que abre la puerta a nuevos ataques. No en vano el presidente de la compañía ha anunciado con descaro y provocativamente que « las medidas contempladas en el acuerdo no absorben todo el excedente de personal».
Los compañeros de SEAT y todos los trabajadores NECESITAMOS LUCHAR pero para poder luchar con fuerza hemos de sacar lecciones lo más rápidamente posible de la estrategia de manipulación y desmovilización que PATRONAL, GOBERNANTES y SINDICATOS han perpetrado contra los trabajadores.
Una estrategia calculada para la desmovilización de los trabajadores
Desde que a mediados de Agosto la empresa anunciara la “necesidad” de llevar a cabo una reducción de plantilla, “canjeable” eso sí por una reducción salarial del 10%, los empresarios, así como quienes se dicen nuestros “representantes”, o sea los Sindicatos y el Gobierno de “izquierdas” de la Generalitat, se han repartido los papeles para impedir que una verdadera lucha obrera pudiera impedir su aplicación.
Durante más de dos meses, desde Agosto hasta principios de Noviembre, los representantes sindicales se dedicaron a tratar de anestesiar la inquietud que cundía en los trabajadores ante la amenaza de los despidos, al indicar que estos no estarían justificados, puesto que “la empresa tenía beneficios”, la crisis de SEAT sería “coyuntural” o debida a una “mala política comercial”. Con semejantes falsedades - que denunciamos en nuestra hoja «SEAT: Salvar la empresa significa despidos y contratos basura. La respuesta es la lucha obrera»- hacían bajar la guardia de los trabajadores, haciéndoles creer que se trataba de una bravata de una insaciable Patronal, a la que los estudios económicos de los sindicatos o las presiones del Gobierno “progresista” y de “izquierdas” de la Generalitat acabarían por pararle los pies. La propia Patronal contribuyó a hacer efectivo este engaño, jugando al escondite durante semanas hasta que el 7 de Noviembre anunció el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) para 1346 trabajadores.
Ese día los Sindicatos tenían previsto un paro parcial, que los trabajadores desbordan a través de manifestaciones que en la Zona Franca y en Martorell, cortan las carreteras. Ante tal situación la Plataforma Unitaria (donde participan UGT, CCOO y la CGT) convocan un paro de un día para el 10 de Noviembre, y una manifestación para “exigir” a la Generalitat que «se implique en el conflicto a favor de los trabajadores»(¿?). Los 3 sindicatos quieren con esta “acción” «que confiemos nuestra suerte a quienes son nuestros verdugos, a los maestros de las buenas palabras y la puñalada trapera. El Estado no es el representante del pueblo sino el defensor incondicional de los intereses del capital nacional. Todas las autoridades –desde el presidente del gobierno hasta el último alcalde- están ahí para velar por su defensa», como denunciamos en la hoja antes citada.
Tras esta patochada, los 3 sindicatos dieron largas al asunto y no volvieron a convocar nada ¡hasta el uno de diciembre!, es decir, 3 semanas en las que los trabajadores fueron mantenidos en la pasividad y a la expectativa, mareados por interminables “negociaciones” y después con la “mediación” del Señor Rañé, conseller de Trabajo. Una táctica en la que, como denunciamos en la hoja, « entre “presión” y “petición”, los obreros somos paseados y engañados».
La Plataforma Unitaria de los 3 sindicatos se comprometió a “volver a la carga” tras la semana del “puente” (del 5 al 10 de Diciembre). ¡Pero se trató de una mentira más! Aduciendo los límites legales que imponía el ERE, las presiones de la Generalitat que amenazaba con un laudo,… “olvidaron” las movilizaciones y el 15 de diciembre, CCOO y UGT (CGT se había descolgado el 13) firmaron los 660 despidos.
Pero lo peor estaba por venir: durante una semana entera mantuvieron el silencio sobre quienes serían las víctimas, dejando para el último día antes de vacaciones el “gordo” de las cartas de despidos que, en el colmo del cinismo y la humillación, trataban a los afectados de poco menos que “vagos y maleantes”. Ha sido una maniobra vil y cobarde que los pone en evidencia (¿no decían que habían firmado el “mejor acuerdo posible”?) pero también demuestra que NOS TEMEN pues sí se hubieran sentido seguros los habrían anunciado enseguida y no habrían multiplicado los vigilantes privados que custodiaban fuertemente las sedes de UGT y CCOO.
CGT se presenta como el “sindicato bueno” que está junto a los trabajadores. Es cierto que 145 de sus afiliados están entre los despedidos. Pero el sufrimiento de estos compañeros y la solidaridad con ellos, no puede tapar que no ha sido una alternativa a CCOO-UGT y, por el contrario, les ha ido a la zaga. ¿Por qué participó de la farsa de “negociación” y “lucha” de la Plataforma Unitaria de la que sólo se descolgó en la tardía fecha del 13 de diciembre? ¿Porqué cuando CCOO y UGT firmaron, la única “movilización” que convocó fue una concentración fuera de la factoría, de la que muy pocos trabajadores se enteraron, y a la que solo acudieron 200 personas? ¿Porqué la mañana del 23 ante los paros espontáneos « la CGT decidió limitar la protesta a unas horas» (Recopilación de Kaosenlared, 24-12-05) cuando era el momento de poner toda la carne en el asador y había fuerzas como se demostró con el turno de tarde que reunido en asamblea decidió parar toda la jornada? ¿Por qué toda su alternativa se reduce a “revisar caso por caso cada uno de los despidos y si es preciso recurrir ante los tribunales”?.
La lucha tiene que ser llevada por la ASAMBLEA DE TRABAJADORES
Hasta el 23, los trabajadores han sido víctimas de una DESMOVILIZACION, de una ESTRATEGIA PARA IMPEDIR SU RESPUESTA. Los Sindicatos no nos la juegan únicamente cuando firman los despidos, nos la juegan previamente cuando organizan sus “Planes de Lucha”. Su acción contra los obreros se concreta en 3 facetas íntimamente relacionadas:
- sus pactos y acuerdos con la Patronal y el Gobierno
- sus planes de “lucha” que son en realidad estrategias contra la lucha
- su defensa incondicional del Interés de la Empresa y de la Economía Nacional que pretenden hacer coincidir con el de los trabajadores cuando en realidad son DIAMETRALMENTE.
Por eso la principal lección de la lucha de SEAT que empieza a ser sacada en la práctica por los obreros mismos con LOs paros espontáneos y las asambleas del 23 es que NO SE PUEDE CONFIAR LA LUCHA A LOS SINDICATOS.
El 23, los despedidos en lugar de marcharse a casa a rumiar en soledad la angustiosa perspectiva que supone el desempleo se han dirigido hacia sus compañeros y estos, en lugar del dejarse llevar por el falso alivio del “a mí no me ha tocado” o por la respuesta individualista de que “cada uno se las apañe como pueda”, han manifestado la solidaridad de la LUCHA. Ese terreno de la solidaridad, de la respuesta común de despedidos y de los que aún conservan el puesto de trabajo, de parados y activos, de precarios y fijos,… es la base de una respuesta efectiva a los inhumanos planes de los capitalistas
El año 2006 empieza con el drama de los 660 despidos de SEAT pero ¿alguien se cree que esos despidos serán los últimos? Todos sabemos que no. Que la puñalada de los despidos, que el crimen de los accidentes laborales, que la angustia de no poder pagar una vivienda digna, que las amenazas a las pensiones, que la “reforma” laboral que cocinan el trío infernal Gobierno – Patronal – Sindicatos, van a ser la fuente de nuevos sufrimientos. Que en el sector del automóvil, que en todos los países, van a continuar los ataques a las condiciones de vida obreras, que los males de la guerra, el hambre, la barbarie, que acompañan al capitalismo, como la guadaña acompaña a la muerte, van a continuar.
Por eso, hay que lanzarse a la lucha. Pero para que la lucha sea eficaz y sea fuerte es necesario que se desarrolle LA SOLIDARIDAD DE CLASE y esté ORGANIZADA Y CONTROLADA POR LOS OBREROS MISMOS.
Solidaridad de clase
El problema de SEAT no se reduce a los 660 despedidos es un problema de TODA LA PLANTILLA. Pero el problema no es solo de los obreros de SEAT sino de TODOS LOS TRABAJADORES, tanto funcionarios con “puesto asegurado” (¿hasta cuando?) como de la empresa privada, tanto sin papeles como con papeles, tanto de empresas con beneficios como de empresas con pérdidas. ¡Todos estamos o estaremos en la misma situación que los compañeros de SEAT!
Nuestra fuerza es la SOLIDARIDAD DE CLASE, luchar unidos. Una lucha limitada a SEAT y encerrada en SEAT sería una lucha perdida.
¿Pero en qué consiste la solidaridad? ¿Consiste en boicotear la compra de coches de la marca (¿es que acaso las otras marcas no despiden?)? ¿Consiste en acampadas a las puertas de la fábrica por parte de los despedidos? ¿Consiste en “declaraciones” de “apoyo” del “sector crítico” de CCOO o de EUA –que apoya indirectamente el Tripartito, partícipe de la canallada de SEAT? ¿Consiste en “actos ciudadanos” en barrios?
Esa “solidaridad” es tan falsa como falsos han sido los “planes de lucha” de la Plataforma Unitaria de SEAT ¡La única solidaridad efectiva es UNIRSE A LA LUCHA! Fundirse obreros de los diferentes sectores, de los diferentes barrios, en una MISMA LUCHA rompiendo esas barreras que tanto nos debilitan: la empresa, el sector, la nacionalidad, la raza, mediante la fuerza directa de delegaciones, asambleas y manifestaciones conjuntas.
Asambleas soberanas
La experiencia de SEAT es clara: ya sabemos lo que pasa cuando dejamos que sindicatos, comités de empresa o “plataformas unitarias” jueguen con nuestros destinos. La dirección de la lucha debe estar de principio a fin en las manos de los propios trabajadores. Son ellos quienes deben calibrar la fuerza con la que cuentan, las reivindicaciones a plantear, las posibilidades de extender la lucha. Su respuesta no puede ser marcada por las provocaciones de la empresa o por los “planes de lucha” de sus cómplices sindicales, sino por la decisión colectiva de los trabajadores organizados en Asambleas y Comités Elegidos y Revocables. Las negociaciones con la Patronal o con los Gobiernos han de hacerse a la vista de todos, como sucedió en Vitoria en 1976 en España o en Polonia en 1980. Han de ser las propias Asambleas las que asuman la búsqueda de la solidaridad, organizando delegaciones y manifestaciones.
Los tiempos de la resignación, la pasividad y la desorientación deben acabar. El margen de maniobra que durante años esa situación le proporcionó al Capital empieza a menguar. Es la hora de la lucha. La voz de la clase obrera debe hacerse oír cada vez con más fuerza.
Corriente Comunista Internacional 27-12-05
Corriente Comunista, en algunas cosas te doy la razón, pero vosotr@s no estais nunca en ningún problema sindical de la actualidad. Solo escribís.

Animaros, que los trabajadores en huelga no son carnívoros, acudid a huelgas indefinidas, etc., que después de los meses es cuando se os LEE.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 28 Dic 2005, 23:03

SEAT pone en el mercado un nuevo modelo: “EL SEAT 660”


Toda la opinión pública tiene que ser consciente de las razones que han llevado a VW-SEAT, CC.OO, UGT y Tripartito, a realizar esta “limpieza sindical y machista”, llevándose por delante 660 trabajadores/as de forma obligada y más de 230 de forma “voluntaria”

Los sindicatos CC.OO + UGT no sólo mintieron a las plantillas en las distintas movilizaciones (huelgas, manifestaciones, etc.), sino que mintieron cuando en sus Informes de Oposición alegaban que no existían causas para la Extinción de contratos.

Los sindicatos CC.OO + UGT han actuado conscientemente y de forma torticera (mentiras) como el departamento de Reestructuración del Grupo VW, más “eficaz y sucio”, traicionando sus propios intereses y el de sus afiliados y aceptando las razones de la “competitividad” y el ahorro de costes de la multinacional.

La Generalitat, en su labor de mediación entre las partes, no actúa para que se cumpla la ley y el interés general, sino para esconder el conflicto y dar por bueno lo que las partes han acordado: rentabilizar la empresa por medio del Plan Industrial (gestión flexible) y reducción de costes de producción.

El Interés público, el interés social y laboral, se supedita al interés del mercado y de la tasa de ganancia de las Empresas.

Las mujeres que sólo representan el 14,8% del total de la plantilla, son despedidas en un porcentaje del 20,15%, es decir 133, suponiendo seis puntos más que la representación de los hombres.

Nos encontramos con decisiones que son tomadas desde una visión masculina concreta de la realidad, donde las mujeres son “prescindibles” mucho antes que los hombres productivos, de ahí su sobre representación en los despidos.

CGT se ha visto afectada en esta extinción pactada y acordada por VW, Tripartito y CC.OO + UGT, en 144 personas, es decir el 22%, siendo absolutamente discriminada al ostentar una representación del 7,5%. Compañeros y compañeras afiliados/as de los sindicatos que firman los despidos, se ven afectados y afectadas, así como trabajadores/as sin afiliación.

VW, CC.OO + UGT y Generalitat, lesionan y violan derechos fundamentales: la libertad sindical, la no discriminación por razón de género, el derecho a la protección de la maternidad (despedidas mujeres embarazadas) y el derecho al empleo.

Nos encontramos con un ERE (uno más) pactado y acordado (más del 91% de todos los EREs son pactados), donde la razón de la competitividad (cuota de mercado en el sector automoción a niveles globales), se impone por encima de cualquier otra razón (laboral, social) y se hace de forma que los firmantes, sean los agentes que disciplinan a los trabajadores y trabajadoras.

Los y las afiliadas/os de CGT, quienes nos oponemos a las razones del mercado y las mentiras de la empresa, sufrimos especialmente las consecuencias. Nuestras razones corren el riesgo de calar en las personas asalariadas y el conflicto social emerger y no esconderse, como sucedió el día 23 en las plantas de Zona Franca y Martorell, donde la plantilla paralizó la producción.

Los y las trabajadoras de SEAT, paralizaron la producción el viernes 23. El día 2 vuelven al trabajo y a partir de ese momento decirán las movilizaciones para conseguir un solo objetivo: READMISIÓN DE DESPEDIDOS/AS.

Todos los trabajadores y trabajadoras tenemos que hacer nuestra esta lucha y prestar el apoyo mutuo a todas y cada una de las movilizaciones de los y las trabajadoras/es de SEAT.

CONTRA SU COMPETITIVIDAD nuestra SOLIDARIDAD.

28 de Diciembre de 2005.

Confederación General del Trabajo (CGT)

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 29 Dic 2005, 05:02

Siroco escribió:Cuando los que se sientan en la silla son los trabajadores, es cuando hay un sindicato de verdad, esa es la plataforma de los trabajadores. No se puede hacer la crítica del sindicalismo llamando sindicatos a las gestoras ofcialistas compañero. Igual podía yo decir que quienes quieren atacar a los sindicatos, son los fascistas y los esbirros de los empresarios. Quienes quieren que los sindicatos desaparezcan, son los aliados de los empresarios. Tengamos un poco de seriedad.
Con tanta "seriedad" nos olvidamos de la revolución.

El argumento de que los sindicatos son progresivos cuando son "recuperados" por los trabajadores es el mismo que usan los comunistas de Estado para decir que el Estado es progresivo cuando existe un gobierno de trabajadores.

En cuanto a ser aliados de los empresarios, los mejores salen justamente de los sindicatos.

Los sindicatos son agrupaciones de los trabajadores no como clase (ni mucho menos como seres humanos en lucha por la sociedad sin clases), sino como propietarios privados de fuerza de trabajo.

Yo quiero que desaparezca el trabajo asalariado, por lo tanto quiero que desaparezcan los sindicatos. ¿Tú no?

El artículo de la CCI es flojo en varios puntos, pero eso no quita que el sindicalismo (en cualquiera de sus variantes) siga siendo reformista.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 29 Dic 2005, 06:29

paul_mattick escribió:Yo quiero que desaparezca el trabajo asalariado, por lo tanto quiero que desaparezcan los sindicatos. ¿Tú no?
Yo, el que más (perdón por la intromisión). Quiero que no hagan falta agrupaciones de trabajadores, porque para que no hagan falta, los trabajadores tendrían que vivir en una sociedad cohesionada de forma abrumadora y encantadora, en la que sus derechos no pudieran ser pisados impunemente.

Y ojalá llegue ese día, compañero, en el que no hagan falta ni sindicatos, ni consejos, ni propaganda, ni consignas, ni -en definitiva- lucha porque ya se haya ganado.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 29 Dic 2005, 07:51

paul_mattick escribió:
Con tanta "seriedad" nos olvidamos de la revolución.

El argumento de que los sindicatos son progresivos cuando son "recuperados" por los trabajadores es el mismo que usan los comunistas de Estado para decir que el Estado es progresivo cuando existe un gobierno de trabajadores.

En cuanto a ser aliados de los empresarios, los mejores salen justamente de los sindicatos.

Los sindicatos son agrupaciones de los trabajadores no como clase (ni mucho menos como seres humanos en lucha por la sociedad sin clases), sino como propietarios privados de fuerza de trabajo.

Yo quiero que desaparezca el trabajo asalariado, por lo tanto quiero que desaparezcan los sindicatos. ¿Tú no?

el sindicalismo (en cualquiera de sus variantes) siga siendo reformista.
Pues no.

Los anarcosindicalistas no se olvidan de la revolución. No dicen que haya que recuperar a los sindicatos, sino que los trabajadores asociados y asamblearios procurando sus intereses son un sindicato ¿De dónde te sacas que los sindicatos son agrupaciones de propietarios privados de su fuerza de trabajo? ¿Acso los oberros sindicados no trabajan?

Yo no quiero que desaparezcan los sindicatos. En cualquier sociedad, comunista, anarquista, aunque no haya salario, yo crearé mi sindicato. Yo velaré siempre por mis intereses como trabajador, por muy reformistas que sean.

azahuria
Mensajes: 86
Registrado: 20 Jun 2005, 12:30

Asambleas y sindicatos

Mensaje por azahuria » 30 Dic 2005, 12:56

El objetivo inmediato para el dia 2 es lo que dice el compañero UNO DE CGT: «Los y las trabajadoras de SEAT, paralizaron la producción el viernes 23. El día 2 vuelven al trabajo y a partir de ese momento decidirán las movilizaciones para conseguir un solo objetivo: READMISIÓN DE DESPEDIDOS/AS. Todos los trabajadores y trabajadoras tenemos que hacer nuestra esta lucha y prestar el apoyo mutuo a todas y cada una de las movilizaciones de los y las trabajadoras/es de SEAT. CONTRA SU COMPETITIVIDAD nuestra SOLIDARIDAD». Totalmente de acuerdo. Lo deben decidir los propios trabajadores.
Los trabajadores han creado desde hace 100 años una nueva forma de organizacion que es la ASAMBLEA y los CONSEJOS OBREROS.
En la Asamblea caben todos los trabajadores: afiliados o no afiliados, por el hecho de ser obreros deben participar, discutir y decidir juntos.
Pero ¿cual es el papel de los sindicatos y del sindicalismo?
Los sindicatos fueron creados por los trabajadores en el siglo XIX. En aquella época eran organizaciones adecuadas a la defensa de sus intereses. Sin embargo, con la primera guerra mundial y todo lo que ha pasado desde entonces: por un lado, guerras, destruccion medioambiental, ataque brutal a las condiciones de vida obrera; y, por otro lado, TOTALITARISMO ESTATAL de tal manera que los engranajes estatales, tanto con careta democratica como sin careta -dictatorial- absorbe cualquier organizacion permanente de masas a través de mil hilos; en esas condiciones los sindicatos escapan al control de los trabajadores y acaban volviendose contra ellos.
Esto es algo objetivo y lo expresa una reflexion de UNO DE LA CGT: «La Generalitat, en su labor de mediación entre las partes, no actúa para que se cumpla la ley y el interés general, sino para esconder el conflicto y dar por bueno lo que las partes han acordado: rentabilizar la empresa por medio del Plan Industrial (gestión flexible) y reducción de costes de producción».
Que quede claro que el problema del sindicalismo no es una cuestión de mala voluntad sino un problema objetivo. No se critica a los compañeros afiliados (por eso habrás visto que en la hoja se pide claramente la solidaridad por los compañeros de CGT despedidos), lo que se critica es el planteamiento mismo del sindicalismo. Y tú mismo lo estás reflejando. Pides que la Generalitat medie entre las partes. La Generalitat jamás mediará entre las partes pues es un órgano del Estado y como tal –aunque estuvieran al frente de ella el partido más revolucionario del mundo- siempre se pondrá del lado del Capital contra los trabajadores. Su función no es mediar sino soltar grandes y bellas palabras para engatusarnos. Por eso hay que romper con el planteamiento de pedir a las autoridades que medien. Y todos los sindicatos siempre habitúan a los trabajadores a esperar que las autoridades medien con lo cual están desviando y debilitando su lucha. No es un error personal tuyo sino un planteamiento del sindicato que no puede ser roto desde el sindicalismo mismo.
Pero ¿quiere eso decir que si no hay sindicatos los trabajadores están indefensos? ¡En absoluto! Durante el siglo XX las luchas de los obreros han dado lugar a una nueva forma de organización: las ASAMBLEAS y los en situaciones revolucionarias los CONSEJOS OBREROS. Son formas de organización directa, abierta y solidaria de los trabajadores. En ellas estos piensan, discuten y deciden juntos. Todo lo que se haga tiene que pasar bajo su control. La Asamblea elige Comité revocables en todo momento.
Hay muchas cuestioens a debatir: ¿son compatibles los sindicatos con las asambleas? ¿La asamblea es anarconsindicalismo como dice un compañero? Pero no me enrollo mas. La discusion y la lucha irán aclarando las cosas

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 30 Dic 2005, 13:56

Compañero azahuria:

En primer lugar, te aclaro que lo que escribí en mi anterior mensaje no eran reflexiones mías (aunque las comparto), sino de la propia CGT. Mira la firma al final del texto.

En segundo lugar, y respecto de esto que dices,
Y tú mismo lo estás reflejando. Pides que la Generalitat medie entre las partes. La Generalitat jamás mediará entre las partes pues es un órgano del Estado y como tal –aunque estuvieran al frente de ella el partido más revolucionario del mundo- siempre se pondrá del lado del Capital contra los trabajadores. Su función no es mediar sino soltar grandes y bellas palabras para engatusarnos. Por eso hay que romper con el planteamiento de pedir a las autoridades que medien. Y todos los sindicatos siempre habitúan a los trabajadores a esperar que las autoridades medien con lo cual están desviando y debilitando su lucha. No es un error personal tuyo sino un planteamiento del sindicato que no puede ser roto desde el sindicalismo mismo.
te diré que sigues en la línea (grave error) de tu organización de meter a todos en el mismo saco, de no querer establecer diferencias entre sindicatos y entre modelos de sindicalismo. ¡Por favor! ¿A estas alturas -y en un foro como éste- pretendes presentar como idea novedosa que el Estado "siempre se pondrá del lado del Capital contra los trabajadores"? Esa, compañero, es una lección que cualquier anarcosindicalista -o cualquier trabajador que luche en una organización anarcosindicalista- tiene más que aprendida, no sólo por el bagaje ideológico propio del anarcosindicalismo, sino por la experiencia adquirida en la lucha del día a día en los tajos. Si leyeras el texto sin los prejuicios de tu organización caerías en la cuenta de que no se pide la mediación de la Generalitat (el Estado), sino que se denuncia su labor -teóricamente- mediadora y -teóricamente- vigilante del respeto a la ley y al interés general. Quizás no sepas, no sepáis en tu organización, que la ley establece esa función de las instituciones estatales en los Expedientes de Regulación de Empleo, amén de, finalmente, autorizar o denegar dichos Expedientes; es decir, que la Generalitat debe estar ahí por imperativo legal, no porque lo pida la CGT. En todo caso, esa labor de zapa de la Generalitat (y de CC.OO y UGT) saltará por los aires en el preciso instante en que los trabajadores, en asamblea, decidan presentar batalla contra el acuerdo de los despidos. En esa situación, no verás a la CGT pidiendo ninguna mediación, salvo para firmar el acuerdo de readmisión de los despedidos cuando la pelea se decante en favor de los intereses de los trabajadores.

Por otro lado, observo una contradicción flagrante en (tus) vuestros planteamientos antisindicales,
Pero ¿quiere eso decir que si no hay sindicatos los trabajadores están indefensos? ¡En absoluto! Durante el siglo XX las luchas de los obreros han dado lugar a una nueva forma de organización: las ASAMBLEAS y los en situaciones revolucionarias los CONSEJOS OBREROS. Son formas de organización directa, abierta y solidaria de los trabajadores. En ellas estos piensan, discuten y deciden juntos. Todo lo que se haga tiene que pasar bajo su control. La Asamblea elige Comité revocables en todo momento.
¿lo ves? Estás hablando de "una nueva forma de organización" de lucha de los trabajadores. ¿No equivale eso a hablar, implícitamente, de una nueva forma de sindicalismo? Y, siendo así, ¿qué diferencia hay entre esa nueva forma de sindicalismo y el viejo anarcosindicalismo? ¿la permanencia o no en el tiempo? ¿la organización permanente u ocasional?

azahuria
Mensajes: 86
Registrado: 20 Jun 2005, 12:30

Propuestas para la lucha

Mensaje por azahuria » 01 Ene 2006, 21:30

Compañero:
Ahora lo más importante es cómo contribuir a la lucha de Seat que es una lucha que afecta a todos los trabajadores más allá de los propios de Seat.
Tendremos ocasión de seguir discutiendo sobre el problema del sindicalismo (de todas maneras hay otro Foro aqui mismo). La cuestión es qué va a pasar a partir del día 2.
Lo primero en lo que estamos de acuerdo es que son las Asambleas Generales las que deben decidir. ¿Qué proponer a las Asambleas?
1º La reivindicación de TODOS (tanto despedidos como no despedidos) es READMISION DE TODOS LOS DESPEDIDOS. NINGUN DESPIDO MAS. Porque ya lo ha dejado claro el Presidente de Seat: "los 660 despidos no son suficientes", es decir, que la empresa piensa echar a más gente a la calle.
2º Organización unitaria y común de despedidos y no despedidos. La lucha es de todos y lo peor sería que se viera el asunto de los despedidos como "su problema" que tendría que tener una organización aparte y una solución particular (por ejemplo, a través de recurrir a los tribunales laborales cada uno de los despidos). Entonces se quebraría la SOLIDARIDAD OBRERA y no tendríamos fuerzas y, poco a poco, nos aplastarían a todos: despedidos y no despedidos.
3º Hay que impulsar la solidaridad de toda la clase obrera, por lo menos en toda la zona de Barcelona: enviar delegaciones a las puertas de las empresas, de los centros de trabajo, para explicar el problema de los despedidos de Seat y dejar claro que "hoy son los de Seat pero mañana podéis ser vosotros" porque antes hubo lo de Phillips, lo de Gearbox, lo de Unidad Hermética y se quedaron solos y les despedieron y el Capital tuvo las manos libres para atacar a Seat. Seguro que ahora mismo hay empresas donde hay despidos en curso que con una lucha general tendrán fuerza. Hay que convocar una gran manifestación de solidaridad lo más pronto posible en Barcelona.
¿Qué piensas compañero?
Saludos

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 02 Ene 2006, 09:35

Totalmente de acuerdo, azahuria. Algunos estamos esperando a que los propios trabajadores de SEAT den el pistoletazo de salida para extender la presión en todo el Estado. Hay muchos concesionarios de SEAT por ahí que están esperando una visita... sindical 8-)

Salud y solidaridad.

Responder