Presión a un militante del movimiento anarcosindicalista en
Presión a un militante del movimiento anarcosindicalista en
El 25 de noviembre Alexander Kolivanov, un militante sindical, fue llevado por los colaboradores del servicio de seguridad de la fábrica de aluminio de Irkutsk al “conversación” después de su turno de noche. Le producieron pruebas de que distribuía el periódico “El obrero de Schelekhov” (Schelekhov es una cuidad cerca de Irkutsk) en la fábrica. Le ofrecieron nombrar los apellidos de todos los trabajadores que distribuyen este periódico y los nombres y apellidos de los militantes del movimiento anarcosindicalista en Schelekhov e Irkutsk.
Le informaron que el Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex-KGB) recoge mucho tiempo la información de los militantes de Irkutsk, le enseñaron dos informes del servicio de seguridad de la fábrica al FSB con motivo del periódico. También fueron nombrados los apellidos de unos compañeros y fueron presentados unos hechos que dicen de la intervención de las conexiones telefónicas y correo electrónico. Después de presión y amenanzas Alexander confesó que destribuía este periodico y firmó el acta pero nombró ningunos apellidos.
Le informaron que es importante para el servicio de seguridad de la fábrica aniquilar toda la edición del periódico y todo el resto es el asunto del FSB.
Hay posibilidad de los registros y represiones.
Le informaron que el Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex-KGB) recoge mucho tiempo la información de los militantes de Irkutsk, le enseñaron dos informes del servicio de seguridad de la fábrica al FSB con motivo del periódico. También fueron nombrados los apellidos de unos compañeros y fueron presentados unos hechos que dicen de la intervención de las conexiones telefónicas y correo electrónico. Después de presión y amenanzas Alexander confesó que destribuía este periodico y firmó el acta pero nombró ningunos apellidos.
Le informaron que es importante para el servicio de seguridad de la fábrica aniquilar toda la edición del periódico y todo el resto es el asunto del FSB.
Hay posibilidad de los registros y represiones.
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Por desgracia no es así...
Después de la detención de Alexand Kolovanov por distribución del periódico “El obrero de Schelekhov” en la fábrica de aluminio de Irkuts los colaboradores del servicio de seguridad de la fábrica irrumpieron en su apartamento y confiscaron toda la edición del periódico.
Así infringieron el artículo 29 de la Constitución de Federación Rusa:
“ Cada persona tiene derecho libremente buscar,recibir, transmitir y distribuir la información por cualquier modo legal”.
Después de todos estos acontecimientos unos organizaciones rusos se dirigieron a la administración de la ciudad con demanda de dar las explicaciones sobre los excesos que pasan en la fábrica. Los patrones le enviaron a Alexandr un maestro mayor que le propuso escribir la carta de demisión. Alexand se negó hacerlo y le amenanzaron con despido forzado.
La SKT se ha dirigido a todos los militantes de diferentes organizaciones y sindicatos empezar la acción por defensa de Alexandr Kolovanov.
http://www.skt.org.ru
Después de la detención de Alexand Kolovanov por distribución del periódico “El obrero de Schelekhov” en la fábrica de aluminio de Irkuts los colaboradores del servicio de seguridad de la fábrica irrumpieron en su apartamento y confiscaron toda la edición del periódico.
Así infringieron el artículo 29 de la Constitución de Federación Rusa:
“ Cada persona tiene derecho libremente buscar,recibir, transmitir y distribuir la información por cualquier modo legal”.
Después de todos estos acontecimientos unos organizaciones rusos se dirigieron a la administración de la ciudad con demanda de dar las explicaciones sobre los excesos que pasan en la fábrica. Los patrones le enviaron a Alexandr un maestro mayor que le propuso escribir la carta de demisión. Alexand se negó hacerlo y le amenanzaron con despido forzado.
La SKT se ha dirigido a todos los militantes de diferentes organizaciones y sindicatos empezar la acción por defensa de Alexandr Kolovanov.
http://www.skt.org.ru
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
- Voz de ultratumba
- Mensajes: 129
- Registrado: 12 Jul 2005, 15:57
Yo creo que habría que extender internacionalmente el caso a través de la AIT, con concentraciones en embajadas y difusión del tema. La verdad, no se cómo se organiza a ese nivel pero de esta página podría salir la iniciativa. ¿no estaban esas policías del pensamiento de nuestros respectivos CN recibiendo informes de lo que se habla en esta página, que decía Ningures?
Pues es rellenar el mismo folleto que se hizo para AUSSA.
Pero tengo una duda, porque en el último CNT viene precisamente un artículo sobre el anarcosindicalismo actualmente en Rusia y no dice nada de la SKT. La que está asociada a la AIT es la KRAS.
¿Qué diferencias hay entre la SKT y la KRAS? Bueno, primero, ¿es la SKT un anarcosindicato? porque, lo siento de Rusia, pero de la página del enlace ese que has puesto no entiendo ni papa.
Igual se llevan a muerte, ¿os suena?.
Muchas veces parece que hay anarquistas de primera y de segunda clase a la hora de recibir la solidaridad. Si te han de trincar por ser anarquista mejor ser italiano que marroquí o ruso.
Pues es rellenar el mismo folleto que se hizo para AUSSA.
Pero tengo una duda, porque en el último CNT viene precisamente un artículo sobre el anarcosindicalismo actualmente en Rusia y no dice nada de la SKT. La que está asociada a la AIT es la KRAS.
¿Qué diferencias hay entre la SKT y la KRAS? Bueno, primero, ¿es la SKT un anarcosindicato? porque, lo siento de Rusia, pero de la página del enlace ese que has puesto no entiendo ni papa.
Igual se llevan a muerte, ¿os suena?.
Muchas veces parece que hay anarquistas de primera y de segunda clase a la hora de recibir la solidaridad. Si te han de trincar por ser anarquista mejor ser italiano que marroquí o ruso.
Ya no somos anarquistas y sindicalistas que marchan por caminos opuestos. Ahora, y en adelante, anarcosindicalismo (J.G.O.)
Si alguien hiciera algo al inglés ya lo tenemos todo, de ahí partimos hacia varios idiomas, pero yo no tengo ni idea de lo que ahí pone, salvo СКТ no tengo ni idea, igual pasa al reves, cuando lo de Aussa no sabes si se están solidarizando o diciéndote cuatro cosas, pero sabes que hablan de ti porque ponen tu nombre... En fin, a ver que recibimos...Voz de ultratumba escribió:Yo creo que habría que extender internacionalmente el caso a través de la AIT, con concentraciones en embajadas y difusión del tema. La verdad, no se cómo se organiza a ese nivel pero de esta página podría salir la iniciativa. ¿no estaban esas policías del pensamiento de nuestros respectivos CN recibiendo informes de lo que se habla en esta página, que decía Ningures?![]()
Pues es rellenar el mismo folleto que se hizo para AUSSA.
Pero tengo una duda, porque en el último CNT viene precisamente un artículo sobre el anarcosindicalismo actualmente en Rusia y no dice nada de la SKT. La que está asociada a la AIT es la KRAS.
¿Qué diferencias hay entre la SKT y la KRAS? Bueno, primero, ¿es la SKT un anarcosindicato? porque, lo siento de Rusia, pero de la página del enlace ese que has puesto no entiendo ni papa.
Igual se llevan a muerte, ¿os suena?.
Muchas veces parece que hay anarquistas de primera y de segunda clase a la hora de recibir la solidaridad. Si te han de trincar por ser anarquista mejor ser italiano que marroquí o ruso.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Si alguien hiciera algo al inglés ya lo tenemos todo
Que alguien me pase un texto en castellano y yo lo traduzco a un inglés digno. Me reservaré el derecho de introducir cambios estilísticos.
Ea.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
No tengo deseo y no quiero discutir del tema es la SKT anarcosindicalista de verdad o que organización es más anarcosindicalista KRAS o SKT. Cada persona de este foro puede decidirlo por si mísmo. Aquí fueron publicadas las entrevistas con los secretarios generales de la SKT y KRAS.
Pues... todo parece a lo que pasa en España: qué sindicato es más anarcosindicalista CGT o CNT. Lo mísmo podemos decir de SKT-SIL y KRAS-AIT. Estoy cansado de todo esto. Mejor pensar de este conflícto laboral.
Puse la dirección de la página de la SKT sólo como fuente de esta información.
Entrevista KRAS:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=8776
Entrevista SKT:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=4369
Salud!!!!
Pues... todo parece a lo que pasa en España: qué sindicato es más anarcosindicalista CGT o CNT. Lo mísmo podemos decir de SKT-SIL y KRAS-AIT. Estoy cansado de todo esto. Mejor pensar de este conflícto laboral.
Puse la dirección de la página de la SKT sólo como fuente de esta información.
Entrevista KRAS:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=8776
Entrevista SKT:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=4369
Salud!!!!
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
- Voz de ultratumba
- Mensajes: 129
- Registrado: 12 Jul 2005, 15:57
Esto es lo que he encontrado en castellano de la SKT:
Una entrevista a su secretario general
http://www.ainfos.ca/ainfos336/ainfos16793.html
donde a la inversa, ni se nombra a la KRAS (esto cada vez me suena más)
y un resumen, bastante reciente, de la situación actual del anarcosindicalismo ruso donde aquí sí se habla de la SKT y de la KRAS.
http://www.fondation-besnard.org/articl ... rticle=361
¡No te mosquees de Rusia!, que yo preguntaba sin tener ni idea del tema.
Al buscar cosas, en este último texto sí que se hacen valoraciones de ese tipo.
Yo lo preguntaba porque, claro, al comentar lo de la AIT tiene su importancia si están o no en ella y por qué. Aunque me parezca igualmente necesaria la solidaridad, pero eso importa a nivel de organizaciones.
Imagínate que eso pasase con las confederaciones de aquí, ¡cómo se pondrían algun@s!
Preguntaba si era un anarcosindicato porque igual era otra cosa, no se, una fundación, una distri, un ateneo, una federación dentro de la otra,... yo que sé.
Si me tengo que mover por algo me gusta tener toda la información disponible.
PD- Edito el segundo enlace que lo había puesto mal.
Por cierto, es increíble como está de viciado este foro con el enfrentamiento entre organizaciones, que hasta sin querer te metes en él. Y eso que este era el único tema abierto del foro donde no aparecía este enfrentamiento.
Y de Rusia, no te pongas a la defensiva, que no hay ataque. Aquí estaba arrancando un movimiento de solidaridad sin importar ese aspecto. Falta le hace a este foro tal y como está el tema últimamente.
Cochino dinero.
Una entrevista a su secretario general
http://www.ainfos.ca/ainfos336/ainfos16793.html
donde a la inversa, ni se nombra a la KRAS (esto cada vez me suena más)
y un resumen, bastante reciente, de la situación actual del anarcosindicalismo ruso donde aquí sí se habla de la SKT y de la KRAS.
http://www.fondation-besnard.org/articl ... rticle=361
¡No te mosquees de Rusia!, que yo preguntaba sin tener ni idea del tema.
Al buscar cosas, en este último texto sí que se hacen valoraciones de ese tipo.
Yo lo preguntaba porque, claro, al comentar lo de la AIT tiene su importancia si están o no en ella y por qué. Aunque me parezca igualmente necesaria la solidaridad, pero eso importa a nivel de organizaciones.
Imagínate que eso pasase con las confederaciones de aquí, ¡cómo se pondrían algun@s!
Preguntaba si era un anarcosindicato porque igual era otra cosa, no se, una fundación, una distri, un ateneo, una federación dentro de la otra,... yo que sé.
Si me tengo que mover por algo me gusta tener toda la información disponible.
PD- Edito el segundo enlace que lo había puesto mal.
Por cierto, es increíble como está de viciado este foro con el enfrentamiento entre organizaciones, que hasta sin querer te metes en él. Y eso que este era el único tema abierto del foro donde no aparecía este enfrentamiento.
Y de Rusia, no te pongas a la defensiva, que no hay ataque. Aquí estaba arrancando un movimiento de solidaridad sin importar ese aspecto. Falta le hace a este foro tal y como está el tema últimamente.
Cochino dinero.
Ya no somos anarquistas y sindicalistas que marchan por caminos opuestos. Ahora, y en adelante, anarcosindicalismo (J.G.O.)
Me parece que al principio no nos entendimos bien uno a otro, compañro Voz de ultratumba. Lo que escribiste no me enfadó absolutamente y no me puse a la defenciva. Escribí todo esto precisamente para evitar enfrentamientos entre organizaciones porque aquí, como en España, es bastante típico. Dí enlaces para que la gente tuviera màs información y pudiera formar alguna opinion. Todo que has escribido en tu último mensaje me parece muy bien.
Salud!!
Salud!!
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
De Rusia: disculpa que desvie un poco el tema. Nos puedes decir cuanto de veraz tiene este texto?:
Desesperas en la búsqueda de la "unidad"? ¿Consideras que un defecto de los movimientos sociales es que no saben combinar radicalidad, lucha contra la precariedad y visibilidad en los medios de comunicación? ¿Extender tu radio de influencia acudiendo a reuniones antiglobalización pone en peligro, contra todo pronostico, tu futuro laboral?---
Rusia va a ser el referente político del siglo XX y lo será en el XXI. Un nuevo paradigma de intervención antagonista ha surgido en Rusia, paradigma que te permitirá dar respuesta positiva a los interrogantes arriba citados.
¿Qué no? Lee, lee, esta noticia que Kaos en la red ha rescatado de "El periódico de Catalunya".
Lucha conjunta contra la precariedad y la invisibilidad mediatica.
Manifestantes a sueldo. Decenas de compañías cobran en Rusia por llenar de gente mítines y manifestaciones de organizaciones y partidos Cobran entre 9 y 15 euros por persona contratada
DMITRI POLIKARPOV. - MOSCÚ
El capitalismo salvaje de los años 90 puso fin a la época de los tribunos (en Rusia). Hoy día una manifestación que reúna a más de mil personas se considera todo un acontecimiento en la capital rusa. Los partidos políticos que añoran las multitudes gastan ahora grandes fortunas en la organización de los mítines, mientras la mayor parte de los participantes reciben una remuneración en metálico por desempeñar su papel. "La diferencia entre un modesto piquete, que exhibe pancartas con lemas y consignas políticas, y una manifestación de 50.000 personas sólo está en el presupuesto. Se pueden organizar ambas cosas en sólo varios días", declara a este diario Serguei, especialista en organización de reuniones públicas, que dirige una consultoría moscovita cuya actividad oficial es programar campañas electorales.
Hay decenas de compañías semejantes en Moscú que cobran a los interesados entre 300 y 500 rublos (entre 9 y 15 euros) por cabeza. Los propios manifestantes reciben entre 100 y 200 rublos (entre 3 y 6 euros), una suma que puede interesar a estudiantes y pensionistas dado que se gana con aguantar un par de horas al aire libre. Los asistentes privilegiados son los que están dispuestos a pelearse con la policía y a ser detenidos delante de las cámaras de televisión. Son imprescindibles para mítines que no cuenten con el permiso de las autoridades locales.
Una garantía. - "Una pelea entre los manifestantes y las fuerzas antidisturbios es un espectáculo que se vende muy bien y siempre atrae la atención de los medios. Es una garantía de que la manifestación saldrá en las noticias", opina Kirill Ivanov, portavoz del ala juvenil de la liberal Unión de las Fuerzas de Derecha. Según Ivanov, en algunas ocasiones existe un acuerdo secreto entre la policía y los organizadores que marcan de alguna manera a los combatientes preparados para ser detenidos. Los demás salen ilesos de la inevitable confrontación.
(...) "Se puede ganar así hasta 5.000 rublos (145 euros) al mes. Además, te ayuda obtener contactos", confía. Mientras tanto, la ley de manifestaciones y mítines de Rusia, enmendada bajo la presidencia de Vladimir Putin, obstaculiza hasta el límite la organización de reuniones públicas que no sean controladas por las autoridades. Los organizadores han de pedir permiso con al menos 10 días de antelación y han de presentar todos los detalles de la futura manifestación. Aun así, la autorización oficial no está garantizada.
Desesperas en la búsqueda de la "unidad"? ¿Consideras que un defecto de los movimientos sociales es que no saben combinar radicalidad, lucha contra la precariedad y visibilidad en los medios de comunicación? ¿Extender tu radio de influencia acudiendo a reuniones antiglobalización pone en peligro, contra todo pronostico, tu futuro laboral?---
Rusia va a ser el referente político del siglo XX y lo será en el XXI. Un nuevo paradigma de intervención antagonista ha surgido en Rusia, paradigma que te permitirá dar respuesta positiva a los interrogantes arriba citados.
¿Qué no? Lee, lee, esta noticia que Kaos en la red ha rescatado de "El periódico de Catalunya".
Lucha conjunta contra la precariedad y la invisibilidad mediatica.
Manifestantes a sueldo. Decenas de compañías cobran en Rusia por llenar de gente mítines y manifestaciones de organizaciones y partidos Cobran entre 9 y 15 euros por persona contratada
DMITRI POLIKARPOV. - MOSCÚ
El capitalismo salvaje de los años 90 puso fin a la época de los tribunos (en Rusia). Hoy día una manifestación que reúna a más de mil personas se considera todo un acontecimiento en la capital rusa. Los partidos políticos que añoran las multitudes gastan ahora grandes fortunas en la organización de los mítines, mientras la mayor parte de los participantes reciben una remuneración en metálico por desempeñar su papel. "La diferencia entre un modesto piquete, que exhibe pancartas con lemas y consignas políticas, y una manifestación de 50.000 personas sólo está en el presupuesto. Se pueden organizar ambas cosas en sólo varios días", declara a este diario Serguei, especialista en organización de reuniones públicas, que dirige una consultoría moscovita cuya actividad oficial es programar campañas electorales.
Hay decenas de compañías semejantes en Moscú que cobran a los interesados entre 300 y 500 rublos (entre 9 y 15 euros) por cabeza. Los propios manifestantes reciben entre 100 y 200 rublos (entre 3 y 6 euros), una suma que puede interesar a estudiantes y pensionistas dado que se gana con aguantar un par de horas al aire libre. Los asistentes privilegiados son los que están dispuestos a pelearse con la policía y a ser detenidos delante de las cámaras de televisión. Son imprescindibles para mítines que no cuenten con el permiso de las autoridades locales.
Una garantía. - "Una pelea entre los manifestantes y las fuerzas antidisturbios es un espectáculo que se vende muy bien y siempre atrae la atención de los medios. Es una garantía de que la manifestación saldrá en las noticias", opina Kirill Ivanov, portavoz del ala juvenil de la liberal Unión de las Fuerzas de Derecha. Según Ivanov, en algunas ocasiones existe un acuerdo secreto entre la policía y los organizadores que marcan de alguna manera a los combatientes preparados para ser detenidos. Los demás salen ilesos de la inevitable confrontación.
(...) "Se puede ganar así hasta 5.000 rublos (145 euros) al mes. Además, te ayuda obtener contactos", confía. Mientras tanto, la ley de manifestaciones y mítines de Rusia, enmendada bajo la presidencia de Vladimir Putin, obstaculiza hasta el límite la organización de reuniones públicas que no sean controladas por las autoridades. Los organizadores han de pedir permiso con al menos 10 días de antelación y han de presentar todos los detalles de la futura manifestación. Aun así, la autorización oficial no está garantizada.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
Pienso que se necesita ampliar un poco todo esto...
Sí, muchos partidos oficiales utilizan los servicios de manifestantes pagados pero hay otras formas.
Unos ejemplos:
El partido de poder que se llama “Rusia Unida” tiene una organización juvenil que se llama “Nuestros”. Ellos proponen a los jovenes, por ejemlo, una camiseta y dos entradas gratuitas al cine para tí y tu pareja por la participación en su manifestación. Los miembros de esta organización reciben regalos más caros.
Algun sindicato estatal organiza un mitin. Los comites de este sindicato en las fabricas informan a los trabajodores sobre este mitin y dicen, por ejemplo: si alguien no llega a este mitin, no podrá descansar en el sanatorio de la fabrica.
Elecciones al parlamento. Para ser candidato al deputado se necesita recoger firmas de los electores. Cada firma puede costar una cantidad de dinero. La mísmo tactica se usa en las elecciones. Si tienes dinero puedes ser deputado
Sí, muchos partidos oficiales utilizan los servicios de manifestantes pagados pero hay otras formas.
Unos ejemplos:
El partido de poder que se llama “Rusia Unida” tiene una organización juvenil que se llama “Nuestros”. Ellos proponen a los jovenes, por ejemlo, una camiseta y dos entradas gratuitas al cine para tí y tu pareja por la participación en su manifestación. Los miembros de esta organización reciben regalos más caros.
Algun sindicato estatal organiza un mitin. Los comites de este sindicato en las fabricas informan a los trabajodores sobre este mitin y dicen, por ejemplo: si alguien no llega a este mitin, no podrá descansar en el sanatorio de la fabrica.
Elecciones al parlamento. Para ser candidato al deputado se necesita recoger firmas de los electores. Cada firma puede costar una cantidad de dinero. La mísmo tactica se usa en las elecciones. Si tienes dinero puedes ser deputado
" Muchos dicen: ¿ Cómo puede la gente compartir el poder ? Todos queremos hacer las cosas así o asá. Pero aún así, seguramente es posible hacerlo mejor que el jefe que tan sólo hace lo que le conviene a él."
Minero ruso en huelga,1998.
Minero ruso en huelga,1998.
