Según figura en los medios, la firma para la construcción de una serie de barcos y aviones, de uso esencialmente militar, entre los Gobiernos de España y Venezuela asegurará la carga de trabajo en los astilleros gaditanos hasta el 2.012.
Conocido es el proceso de, ejem, "reconversión" de los astilleros.
Es de suponer que, desde el punto de vista anarcosindicalista, esto resulta reprobable, mas entra en conflicto con un futuro laboral incierto. Como mínimo resulta un asunto peliagudo, que plantea numerosas y duras cuestiones...
- ¿Que alternativas a esta carga de trabajo se debieran buscar?
- ¿Como conciliar el derecho al trabajo con el antimilitarismo militante?
- ¿Hasta que punto se debe estar en contra de este "negocio"?
- ¿Alguien conoce de primera mano la opinión de los trabajadores afectados/beneficiados?
- ¿Que fuerza objetiva deberian tener los sindicatos que estén en contra de este acuerdo para parar el proceso?
Porque, no nos confundamos, cada día mas nos iremos encontrando con cuestiones de este tipo, de profundo calado y mas importante posicionamiento, al tratarse de la deriva que se lleva en la actualidad.
Me gustaría hablar de este tema desde el punto de vista del sindicalismo, en general, y del anarcosindicalismo, en particular.
Armas vs. Trabajo
Armas vs. Trabajo
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.