¿deberiamos volver los anarcosindicalistas de CGT a la CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

¿deberiamos volver los anarcosindicalistas de CGT a la CNT?

Mensaje por Suso » 21 Nov 2005, 12:29

Aunque el titulo del nuevo tema es capcioso, esto lo hago solamente para llamar la atención, pero en honor a la verdad he de decir que no pertenezco ni he pertenecido nunca a la CGT.
Como creo que en estos mismos foros ha habido miles de intervenciones de cenetistas y cegetistas defendiendo cada uno sus posturas, y algunas veces soltandose algun que otro improperio. Creo que puede ser este un buen momento para acercar posturas no en el sentido de ceder en nuestros planteamientosm sino de hacer un llamamiento a los libertarios que los hay y muchos en la CGT.
Seguro que alguien dará la vuelta a la tortilla y planteará que seamos los cenetistas los que nos integremos en la CGT, pero antes de que esto ocurra, y dejando para nuevas intervenciones mis opiniones al respecto, planteo como entrante para el debate, los siguiente:

En la CNT se ha producido un cambio muy importante en los tres ultimos años. Quiza´s fue la huelga de Tomares el punto de inflexión, pero lo cierto que no es solo Sevilla con sus huelgas (Clece, Grua, Mercadona...) la que está provocando un cambio en la mentalidad de los cenetistas. Tambien en Canarias, Extremadura, Andalucia, Cataluña, Cantabria.... se está produciendo este mismo cambio de maneras.... Si el anarcosindicalismo tal y como lo plantea y defiende la CNT está dando frutos ¿Que sentido tiene seguir defendiendo las posturas "Pragmáticas" de los que fundaron la CGT, cuando estas en 20 años no han producido los efectos esperados? ¿No será este el momento de volver a trabajar juntos crando Secciones Sindicales y dejando el rollo electoralista?¿No será este el momento de reconocer la intransigencia de las dos partes y que llevaron a la ruptura de la CNT? Si la CNT ha dejado el marginalismo y se lanza a la lucha sindical, ¿Porque entonces no renuncian los libertarios de la CGT a una tactica que hoy por hoy está siendo fagocitada por los rebotados de CCOO?.

Espero que esto de para un buen debate. Salud a todos.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 21 Nov 2005, 16:04

Compañero Suso, yo también espero que el tema que propones dé para un buen debate. Aunque, para ser sinceros, creo que has empezado mal. Me resulta bastante molesto el título que has puesto, dado que, según tu mismo reconoces, no eres militante de CGT. ¿No llamaría la misma atención si hubieras escrito "deberían" en vez de "deberíamos"?. Yo creo que sí, al menos a mí.

Pero, en fin, entrando en el debate y partiendo de tus preguntas
¿No será este el momento de reconocer la intransigencia de las dos partes y que llevaron a la ruptura de la CNT? Si la CNT ha dejado el marginalismo y se lanza a la lucha sindical, ¿Porque entonces no renuncian los libertarios de la CGT a una tactica que hoy por hoy está siendo fagocitada por los rebotados de CCOO?.
Del mismo modo que no es globalmente cierto que la CNT haya "dejado el marginalismo y se haya lanzado a la lucha sindical", tampoco lo es que la táctica de las elecciones sindicales esté "siendo fagocitada por los rebotados de CCOO". Ambas afirmaciones son ciertas en algunas zonas y empresas, pero no lo son en otras, por ejemplo en Galicia. Lo que quiero decir con esto es que considero que la táctica de presentarse a las elecciones sindicales no debería ser la razón que justificase, hoy en día, la incomunicación y la falta de entendimiento entre los anarcosindicalistas de una y otra organización (sin necesidad de plantearse que unos u otros se pasen a una u otra organización). Creo perfectamente posible alcanzar, a través de un debate sereno, un acuerdo de "minimos" sobre los tres grandes temas que nos separan:

-Elecciones sindicales: Libertad para que cada sindicato o sección decida si se presenta o no a las elecciones sindicales sobre la base de si consideran que puede beneficiar o no a su acción sindical. Siempre y cuando, claro está, que los que decidan presentarse lo hagan partiendo del cumplimiento estricto de unas condiciones, que creo podrían ser las que se establecieron en el Congreso de Unificación del 84.

-Subvenciones: No creo que a ningún anarcosindicalista de la CGT "le tiemble la mano" para negarse a recibir ninguna subvención del Estado.

-Liberados: Los estrictamente necesarios para potenciar y desarrollar la acción sindical de los sindicatos que así lo decidan y precisen; es decir, que la decisión de las liberaciones sea siempre potestad de la asamblea del sindicato, no sean para desempeñar cargos orgánicos, tengan un tiempo límite prefijado y sean rotatorias.

Quiero hacer constar que lo que acabo de escribir al respecto de estas tres cuestiones no son opiniones mías particulares (que también), sino que son acuerdos de los sindicatos de la CGT de Galicia.

Si llegásemos a un entendimiento sobre la base de lo que acabo de exponer, la cuestión de si CNT ó CGT, en términos excluyentes, quedaría reducida a una mera formalidad.

Salud y anarcosindicalismo.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 21 Nov 2005, 16:43

Claro que el titulo es engañoso. Ya advertí que tenía trampa. Mi interés radicaba en que entraran en el debate los afiliados a CGT, y creo que por la primera respuesta que aparece se ha conseguido.
Antes de nada voy a dejar bien claro que no voy a caer en la tentación de la descalificación de los cegetistas ni como personas, ni como sindicalistas, ni como libertarios, si así se definen. Esto no quita que por ser correcto deje de formular las opiniones que mi parecer puedan provocarme sus postulados,acciones o modelo organizativo.
Bien entrando a debatir con "Uno de CGT", te adelanto que no debo o no me gustaría ceñirme a un lugar determinado. Tu mencionas Galicia y eso nos puede llevar a acabar hablando de tal persona, o tal sindicato, con lo que la discusión ´quedaría desvirtuada, ya que seguro que en todas partes cuecen habas.
Nos propones superar tres causas según tu, de la división CNT-CGT, y no son pequeñas precisamente, pero bien:
Elecciones Sindicales: la propuesta de que sea cada Sindicato o Seccion la que decida la estrategia a seguir, pudo ser una buena salida en el 83, pero hoy en día ni la CGT se va a bajar de este carro, ni la CNT creo que esté dispuesto a cambiar su analisis y estrategia sindical y su critica a los comités de empresa. Los sindicatos defensores de esta postura no llegan en CNT ni al 5%. No creo que empezar por aquí sea lo mejor. Pero claro tu planteas el entendimiento entre dos Organizaciones, y yo con mala leche, lo reconozco, estoy haciendo un llamamiento a los anarcosindicalistas para que dejen un determinada tactica, para mi fracasada, y vuelvan a la CNT. ESTO ES UNA GRAN DIFERENCIA.
Seguro que es por mi parte, algo arrogante, pero lo siento así, y lo deseo. Creo que los cenetistas deberiamos celebrar y recibir a los cegetistas con los brazos abiertos.
Otra questión que mencionas es la de las subvenciones, y la de los liberados. Sobre la primera decirte que es consecuencia de las elecciones sindicales, por lo que denunciando estas, negamos sus consecuencias.
En cambio en la questión de los liberados, creo que debieramos ser muy claros. No podemos fomentar una clase diferente de la clase trabajadora, y esta es la que vende su fuerza de trabajo por un salario. Todo lo demás cuantos menos mejor... y mira que estoy dejando una puerta abierta para casos muy especiales y temporales.
Bueno, volviendo al asunto principal. ¿Que problema puede haber en que no individuos, que ya los hay, sino secciones sindicales enteras se adhieran a la CNT , ahora que la CNT parece que encuentra un camino de lucha sindical, que hasta ahora al haber quedado fuera de él, era su principal obstaculo para hacer valer su idea de la acción directa?
En el sector de la Hostelería, la Construccion, las empresas pequeñas, ¿Para que valen las elecciones sindicales? Como es posible que se le pida a la CNT, pragmatismo en empresas grandes, presentarse a las elecciones para tener información y garantías legales suficientes, y que la CGT, no sea capaza de experimentar los dos modelos en su interior.
¿No será que al final se entra en la loca carrera de la representatividad?

Paro por el momento. Espero vuestras intervenciones. Salud

Avatar de Usuario
Er melenudo
Mensajes: 509
Registrado: 05 Abr 2005, 17:09

Mensaje por Er melenudo » 21 Nov 2005, 18:36

Yo no se si los de cgt tienen que venir a cnt, o nosotros tenemos que ir a cgt. Lo que si se es que la división beneficia al enemigo común de ambas.
oligarcas temblad
llega la libertad!!!

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 21 Nov 2005, 20:39

Uno de CGT escribió:Compañero Suso, yo también espero que el tema que propones dé para un buen debate. Aunque, para ser sinceros, creo que has empezado mal. Me resulta bastante molesto el título que has puesto, dado que, según tu mismo reconoces, no eres militante de CGT. ¿No llamaría la misma atención si hubieras escrito "deberían" en vez de "deberíamos"?. Yo creo que sí, al menos a mí.

Pero, en fin, entrando en el debate y partiendo de tus preguntas
¿No será este el momento de reconocer la intransigencia de las dos partes y que llevaron a la ruptura de la CNT? Si la CNT ha dejado el marginalismo y se lanza a la lucha sindical, ¿Porque entonces no renuncian los libertarios de la CGT a una tactica que hoy por hoy está siendo fagocitada por los rebotados de CCOO?.
Del mismo modo que no es globalmente cierto que la CNT haya "dejado el marginalismo y se haya lanzado a la lucha sindical", tampoco lo es que la táctica de las elecciones sindicales esté "siendo fagocitada por los rebotados de CCOO". Ambas afirmaciones son ciertas en algunas zonas y empresas, pero no lo son en otras, por ejemplo en Galicia. Lo que quiero decir con esto es que considero que la táctica de presentarse a las elecciones sindicales no debería ser la razón que justificase, hoy en día, la incomunicación y la falta de entendimiento entre los anarcosindicalistas de una y otra organización (sin necesidad de plantearse que unos u otros se pasen a una u otra organización). Creo perfectamente posible alcanzar, a través de un debate sereno, un acuerdo de "minimos" sobre los tres grandes temas que nos separan:

-Elecciones sindicales: Libertad para que cada sindicato o sección decida si se presenta o no a las elecciones sindicales sobre la base de si consideran que puede beneficiar o no a su acción sindical. Siempre y cuando, claro está, que los que decidan presentarse lo hagan partiendo del cumplimiento estricto de unas condiciones, que creo podrían ser las que se establecieron en el Congreso de Unificación del 84.

-Subvenciones: No creo que a ningún anarcosindicalista de la CGT "le tiemble la mano" para negarse a recibir ninguna subvención del Estado.

-Liberados: Los estrictamente necesarios para potenciar y desarrollar la acción sindical de los sindicatos que así lo decidan y precisen; es decir, que la decisión de las liberaciones sea siempre potestad de la asamblea del sindicato, no sean para desempeñar cargos orgánicos, tengan un tiempo límite prefijado y sean rotatorias.

Quiero hacer constar que lo que acabo de escribir al respecto de estas tres cuestiones no son opiniones mías particulares (que también), sino que son acuerdos de los sindicatos de la CGT de Galicia.

Si llegásemos a un entendimiento sobre la base de lo que acabo de exponer, la cuestión de si CNT ó CGT, en términos excluyentes, quedaría reducida a una mera formalidad.

Salud y anarcosindicalismo.
Son cuestiones de pura ideología, quien se considere anarquista no recibe subvenciones y no vive ni del estado ni de la patronal puesto que todos los anarquistas están contra el estado y la patronal. Así los principios del anarcosindicalismo, los de siempre, los difundidos por todas partes del planeta y máxime los inicios de la propia CNT y mucho antes, rechazan ese modelo, un modelo que ya la UGT cuando era un sindicato "minoritario" ya apoyaba y la CNT de entonces no.


De otro lado, de lo del 84, la CGT pone comunicados tan recientes como estos, "en referencia al vaciado del comité de empresa", una perlita mas de como no solo se les olvida sino que además fomentan todo lo contrario.
http://www.cgt.es/modules.php?name=News ... &pagenum=2
COMUNICADO DE CGT , CSI-CSIF y USTEA. DELEGACION PROVINCIAL DE SEVILLA

CGT , CSI-CSIF y USTEA denuncian la política de desunión que siguen en el Comité de Empresa las Centrales Sindicales de CCOO y UGT, en las movilizaciones del Personal Laboral de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla.

A la espera de la celebración del Pleno del Comité de Empresa a realizar el día 28 de Noviembre de 2005, en el que uno de los puntos del orden del día a tratar, es precisamente “propuesta de movilizaciones” por parte de éste Comité, las Centrales Sindicales anteriormente citadas (miembros del comité de empresa) han realizado dichas movilizaciones en el día de hoy, obviando el consenso con el resto de los sindicatos que conforman dicho Comité de Empresa.

Los sindicatos CGT, CSI.CSIF y USTEA denuncian:

Que la política electoralista seguida por estas centrales sindicales no conduce a la defensa de los trabajadores/as, sino a la desunión de los mismos.
De esta manera vacían de contenido al Comité de Empresa: “órgano legítimo de representación de los trabajadores/as”, boicoteándolo en beneficio propio.

CGT, CSI-CSIF y USTEA apoyarán todas aquellas movilizaciones que vayan en defensa de todos los trabajadores/as, anteponiendo estos a los intereses sindicales.
En este foro hay mucho debate al respecto, mucha de las cosas que hay en la CGT, por cierto, también cursos de formación y asalariados, cuestión que suma a lo aportado por "uno de cgt" sobre: Elecciones Sindicales, Liberados y Subvenciones.

Sobre que venga gente de CGT a CNT, esa es una cosa que cada uno/a de CGT lo tiene que reflexionar, debe saber el modelo sindical, es decir, porque se irían de la CGT, sobre materias sindicales, luego pensar y luego decidir, errar y reflexionar no es nada malo, es positivo, y repito, reconocer los errores es de humanos.

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 22 Nov 2005, 01:57

¿deberiamos volver los anarcosindicalistas de CGT a la CNT?
No quedan muchos anarcosindicalistas en CGT, ya no digamos anarquistas, pero los que quedan no se irán. Otra cosa son los jóvenes que entran nuevos con ciertas ideas. Esos irán directos con el paso del tiempo- más bien breve- para CNT. Es normal y deseable por otra parte.

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Re: --

Mensaje por anonimo » 22 Nov 2005, 10:34

tek escribió:quien se considere anarquista no recibe subvenciones y no vive ni del estado ni de la patronal
Pues yo conozco a anarquistas muy anarquistas que han recibido subvenciones para rehabilitar las fachadas de sus casas.
Conozco a anarquistas muy anarquistas que viven o han vivido del INEM durante años.
Y no me parece mal, lo peor es que yo mismo vivo de la patronal (a cambio de 40 horas semanales), como la inmensa mayoría.

Quiero decir, que las cosas tienen más matices.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

Ron1n
Mensajes: 23
Registrado: 14 Ago 2005, 11:45

Mensaje por Ron1n » 22 Nov 2005, 10:58

la cgt no es anarcosindicalista

si la gente de cgt cree que la estrategia de cnt es mejor, no tiene que pedir la union ni nada, lo que ha de hacer es ir a cnt, y al reves, si alguien de cnt cree que cgt es mejor que cnt, pues que vaya a cgt
La cnt y la cgt tienen tacticas diferentes. La cgt se ha vendido a la patronal, esta en comites de empresas, tiene gente tan askerosa que se atreve a vivir de la revolucion, para mi la cgt no vale nada mas que para que parezca que los anarkistas tambien se venden a la patronal, cuando dentro de este se esconden muchos comunistas, que no se que coño pintan en un sindicato que se cree anarkista, lenin fue un mata anarkistas, como coño se puede respetar a gente que admira a trostki o a lenin, esta claro que no les voy a pegar una paliza ni mucho menos, y seguramente ire a concierto con ellos, pero de ahi a organizarse con ellos para luchar contra el capitalismo...

La cnt lleva una estrategia desde la clase obrera, lleva la lucha desde las secciones sindicales, donde quien trabaja, l@s obrer@s son los que deciden


salud y anarcosindicalismo!!

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 22 Nov 2005, 11:41

A mi esto ya me aburre, hasta dentro de un tiempo estoy saturado.
Sólo decir que si cgt= vendidos a la patronal, traidores a la revolución etc Entonces cnt= ilusos, panda de crios ingenuos etc
Me parece muy bien que por enesima vez se plantee este debate. Pero es mal punto de partida recurrir a tópicos, lugares comunes o rumoréo ( pos a mi man dichoo...)
Cgt lo hace muy bien y muy digno en muchos sitios y cnt no va cara al aire o la componen una pandilla de tarados en otros sitios, y al reves tambien. Saquese lo bueno y no se busque la parte por el todo ( pos en mi pueblo la cgt se vendió...)
Y tek, como bien te ha dicho anónimo: cobrar del paro va contra los principios anarcosindicalistas. Siendo así, anarquistas en este pais me temo que solo quedan 4 estudiantes que aún no han trabajado. Y eso si no están becados-subvencionados.
Que haya buen debate, que haya sentido común y equilibrio.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 22 Nov 2005, 15:06

El problema no es si CGT lo hace o no bien y sobre todo para quien ( que daría para hablar un rato).
El problema es si asociando a la CGT con anarcosindicalismo se está alienando más a la clase trabajadora y desvirtuando una teoría revolucionaria creando falsas esperanzas de un cambio desde dentro y sin esfuerzo.
Lo que no entiendo es conque fin, ya que si fuera por parámetros estrictos de sindicalismo el fin de la CGT ¿porque tenemos la etiqueta anarco-.?. Se puede funcionar mejor para unos pocos sin ser anarco. Basta afiliar a una corporaciones poderosas de trabajadores y defender sus intereses concretos, que es lo que suelen hacer todos los sindicatos. A fin de cuentas en la CGT hacemos lo mismo y si no mira en que empresas y en que sectores estamos la mayoria de afiliados. Nos sobra el marco revolucionario, es mas no lo queremos. Seamos coherentes por lo menos. Dejemos en paz a los que son revolucionarios. Ya esta bien de decir que lo negro es blanco.

Avatar de Usuario
New_tracatrá
Mensajes: 283
Registrado: 18 Oct 2005, 14:48

Mensaje por New_tracatrá » 22 Nov 2005, 17:02

Sobre lo que decíis de las subvenciones.
No mareéis la perdiz. Lo que os están diciendo los cenetistas es que es un error recibir subvenciones para poder realizar actividad política o sindical. Porque ello conduce directamente a al "no morderás la mano que te da de comer".
Yo creo que es muy muy obvia la diferencia entre recibir una subvención para tu actividad política (y que por tanto hace a ésta dependiente de aquélla) y recibir una beca de estudios o el subsidio de desempleo (que por cierto no es más que una parte de lo que contribuyes con tus impuestos) las cuáles no tienen relación con tu actividad política, y por lo tanto ésta se mantiene independiente.
Muy simple.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 22 Nov 2005, 17:26

New_tracatrá escribió:Yo creo que es muy muy obvia la diferencia entre recibir una subvención para tu actividad política (y que por tanto hace a ésta dependiente de aquélla) y recibir una beca de estudios o el subsidio de desempleo (que por cierto no es más que una parte de lo que contribuyes con tus impuestos) las cuáles no tienen relación con tu actividad política, y por lo tanto ésta se mantiene independiente.
Muy simple.
Eso es lo que pienso yo. No se puede pretender que un trabajador rechace el subsidio de paro, pero sí es bueno pretender que una ONG u organización/colectivo se autofinancie y rechace las subvenciones estatales. Son dos cosas distintas.

La CNT es un sindicato extremadamente admirable por ese motivo.

Avatar de Usuario
Voz de ultratumba
Mensajes: 129
Registrado: 12 Jul 2005, 15:57

Re: --

Mensaje por Voz de ultratumba » 22 Nov 2005, 17:57

COMUNICADO DE CGT , CSI-CSIF y USTEA. DELEGACION PROVINCIAL DE SEVILLA
¿CSI-CSIF? Esos sí que son amarillos. Yo con esos no firmo ni los buenos días.

Sólo quiero decir una cosa, cuando veo que en mi sindicato trabajador@s no anarquistas y, a veces, ni siquiera con un posicionamiento sobre estos temas, hacen anarcosindicalismo de verdad, pienso ¿qué más necesitan l@s libertari@s de CGT para ver que es posible? ¿qué no seríamos capaces de hacer uniendo fuerzas?

En fin...
Ya no somos anarquistas y sindicalistas que marchan por caminos opuestos. Ahora, y en adelante, anarcosindicalismo (J.G.O.)

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 22 Nov 2005, 19:19

Es un tema tan viejo que ya cansa. Supongo que la gente de la CGT sabrá que les aceptaríamos con los brazos abiertos si renunciasen al delegacionismo y la subvención. La práctica de CNT demuestra que no solo es posible, si no que incluso da más resultados el anarcosindicalismo que el sindicalismo de estado.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Mensaje por Suso » 25 Nov 2005, 16:34

Bueno, veo que el asunto va por derroteros que no son los que se pretendían. Empezó bien la cosa con las intervenciones de "Uno de CGT" que por lo menos parece serio.... La cosa va decayendo a lo de siempre y prefiero esperar a ver si alguien se anima.
Simplemente una consideración a "Uno de CGT". Cuando digo que la CNT está dejando el marginalismo y se lanza a la Acción Sindical, me refiero a su conjunto, y no a tal o cual sindicato. Esto lo puedes comprobar simplemente viendo los conflictos sindicales en los que ha estado metida la CNT en los ultimos dos años. No tanto por la cantidad, sino por el tipo de sindicalismo desarrollado (fuera de comités, huelgas toericamente perdidas de antemano,huelgas de larga duración,que generaron grandes dosis de solidaridad en la Confederación...).
Cuando digo que la CGT, está siendo fagocitada por un tipo de sindicalismo que en nada se diferancia del utilizado por la Izquierda Sindical desde los años 70, no me refiero al caso concrreto de Galicia. No tengo bases pra decier lo contrario de la CGT de GAlicia, pero me temo que no debe diferenciarse mucho de otras regionales, salvo quizás por su tamaño. La CGT gallega debe ser marginal si la comparamos con la Catalana o la levantina que es donde se cuece el bacalao. ¿Cierto?

Si algo ha cambiado en la CNT es primeramente la questión psicologica. La CNT despues de la escisión quedó reducida a unos pocos miles de afiliados que se dedicaron primero y con vehemencia a la defensa de sus siglas, y despues a no desaparcer como tal Organización. De los 60 sindicatos existentes en el Congreso de Granada se ha pasado a más de 130. Se está recuperando afiliación y sobre todo nos hemos convencido de que podemos ganar conflictos con nuestra alternativa contraria a lo que llamamos sindicalismo oficial o del sistema.

Cierto es que la CGT gana en delegados, no tanto como publicita cuando dice ser la tercer fuerza sindical, pero aunque esto fuera así. Creo y perdona si te ofende, la CGT no puede poner un solo ejemplo de lucha sindical desde fuera de los cauces del juego COMITES-DELEGADOS-REPRESENTATIVIDAD, y esto a pesar de las grandes simpatías que tengo cuando veo que sois capaces de arrancarle la hegemonía al tanden UGT-CCOO en algunos sectores. Pero esto no es suficiente..... y reitero el llamamiento a :

Los anarcosindicalistas de la CGT deben reforzar la tactica de ACCION DIRECTA, sin comités, sin subvenciones, sin liberados, y volver primero a la acción sindical conjunta, y irremediablemente a la entrada a la CNT que se está gestando.

El otro camino os llevará si no lo ha hecho ya definitivamente a ser unas CCOO más asamblearias y más izquierdistas pero que a medida que crezca reproducirá los mismos vicios.

PD: Espero que nunca caigais tan bajo. Lo espero de verdad. Salud.

Responder