Piratas en CGT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Cavanamundi
Mensajes: 60
Registrado: 23 Dic 2005, 18:15

Mensaje por Cavanamundi » 09 Ago 2007, 08:25

Acabo de verlo en piratas de CGT. Esa gente no tiene arreglo. Están preparando una nueva puñalada no sólo a CNT (aunque especialmente, creo) sino a todo lo que se reclame del anarcosindicalismo.
De la misma forma que intentan levantar el patrimonio sindical histórico, ahora quieren ser los dueños y señores de los dominios indicados.

Pego lo que ha publicado hace unos días la web de la CNT de Galiza:

No que vai de ano,de maneira surpresiva apareceu nalgunhas empresas da CGT na que se fai alusións a respeito à sua continuidade espiritual coa CNT, desempolvando o conflito das siglas. Tamén dita organización está a realizar por toda a xeografía de España, exposicións, charlas e outros eventos nos que aparecen homenaxeados a CNT, a FAI, a AIT, e o movimento libertário en xeral.

Para os que sabemos de que “pé coxean”, non duvidamos desde o primeiro momento que algún interese deben de ter. Non se trata de sementar la confusión, xa que isto fan-no todos os dias, senon que un interese máis forte hai detrás de todo iso… e finalmente descubrimos o porqué: TRATA-SE DE UNHA CUESTIÓN DE DIÑEIRO.

Se enlazamos a sua demanda perante o TS, co que di a Ley 4/1986, de cesión de bens do património sindical acumulado na sua Disposición Adicional Segunda, temos que concluir que a devolución dos bens de património sindical histórico realizarán-se às organizacións sindicais às que lles foron substraídos ditos bens ou, no seu caso, aos sindicatos de traballadores que acrediten ser seus lexítimos sucesores.

O problema estriba agora en saber a quén quer referir-se a Lei co termo “sucesor”. E isto aclara-o a Exposición de Motivos no seu ponto 5º da mesma Ley 4/1986. Di que haberá que entender por “sucesor” o que por dito termo entenden os reiterados informes do Comité de Liberdade Sindical da OIT.

E aqui empeza a festa, porque buscando na páxina web da OIT, aparecen dous informes esclarecedores sobre este tema e que, ademáis, esclarecen outras moitas cousas máis.

Con data de 21 de Marzo de 1986, dous meses despois de promulgar-se a Ley 4/1986, unha tal “Confederación Nacional del Trabajo” de España presentou unha queixa ante o Comité de Liberdade Sindical da OIT, sobre unha série de cuestións que afectaban ao património sindical acumulado, histórico, subvencións, etc. Trata-se do Caso nº 1366, informe nº 246.

Unha vez lido o informe, un da-se conta que estamos perante unha queixa apresentada pola escisión da CNT, que en aqueles momentos estaba reivindicando o património e a titularidade da persoa xurídica da CNT.

O informe nas suas conclusións finais, polo que respeita ao património sindical histórico, indica-lle à escisión <"en caso de disolución de una organización, sus bienes deberían ser distribuidos en definitiva entre los miembros de la organización desaparecida o transferidos a la organización sucesiva", entendendo por esta, "la organización u organizaciones que persiguen los fines para los que se hubieran constituido los sindicatos disueltos y lo hacen con el mismo espíritu" (vea-se 196. informe, caso núm. 900 (España), parágrafo 258).>

Esta é a razón pola que a CGT está a realizar actos de homenaxe, edición de libros, etc. à CNT, FAI e AIT, organizacións que odia e despreza. ÚNICAMENTE LEMBRAN-SE DO ANARQUISMO CANDO APAREZ O DIÑEIRO POR MEIO. Por iso, desde a CNT facemos un chamamento a toda a organización para que NON FAGA NENGUN ACTO DE ESTE TIPO COS TRAIDORES, que tratan de confundir ao TS con este tipo de homenaxes, facendo-se pasar eles por “sucesores” da CNT.

O problema que van ter perante o TS os traidores, entre outros, é demostrar que a CNT disolveu-se. Pois no informe nº 194, Caso nº 900 de España, promovido no ano 1978 pola UGT, aclara o Comité de Liberdade Sindical que como a UGT non foi disolta senon proscrita, xa que continuou a sua actividade tanto no interior de España, como no exterior, non cabe, por tanto, falar de sucesión de personalidade xurídica, xa que a UGT segue existindo. Outro tanto poderia-se dicer da CNT.

Volvendo ao informe emitido pola queixa da escisión, extraemos unha información valiosísima.

En primeiro lugar, o governo español responde à queixa da escisión ante a OIT, afirmando que dita organización trata-se de “una organización casi marginal de entre los sindicatos minoritarios” al dispor en aqueles momentos de 107 representantes de entre os 140770 totais que habia en España. Portanto, todo o dito a respeito à escisión minoritária por parte da CNT, é rotundamente certo. A escisión tan só tiña representación unitária en ao redor de 50 empresas de todo o estado.

En segundo lugar, sain en dito informe a relucir as subvencións que recibiron desde un primeiro momento, como todos os sindicatos, no ano 1983. Se sumamos a subvención de 1983 e a de 1984 que reciben do MTAS, fai unha cantidade de 4.578.399 pesetas da época, cantidade suficiente para realizar o seu congreso fundacional (congreso de reunificación) no Paseo de la Castellana, en 1984. O dito, unha escisión pagada polo estado, socio accionista maioritário da CGT (a dia de hoxe, tamén). O máis vergoñento é que, non contentes co que recibian, chegaron até o TC para que se lles dera máis subvencións. E despois dician coa boca grande que todo iso das subvencións da CGT é un bulo dos sectários da CNT-FAI.

En terceiro lugar o governo aclara en ditho informe que desde un primeiro momento, a princípios dos anos 80, a escisión tivo acceso a todos os informes que obraban en mans do ministério sobre património sindical acumulado e histórico da CNT. A CNT, para poder acceder a ditos informes custou-lle várias demandas perante o TS. Non deixa de resultar ridículo o discurso dos traidores, de que a nós o TS nos concedeu as siglas porque ao estado interesaba-lle. Pois para interesar-lles tanto como eles din, moi boas migas facian desde o primeiro momento.

Di o refrán “o que me mancha, non me limpa”. A defender à CNT!

lertxundi
Mensajes: 15
Registrado: 09 Ago 2007, 03:17

Los registros de las webs

Mensaje por lertxundi » 09 Ago 2007, 16:33

Os copio algunas de las imagenes con los registros de las direccion web por parte de CGT, todas ocupan demasiado sitio, en este foro


ACCION DIRECTA. ORG
Imagen

ACCION DIRECTA.ES

Imagen


ACCION DIRECTA.INFO

Imagen

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 10 Ago 2007, 00:05

Luego dirán que las siglas son lo de menos. Que avaricia joder... lo tiene copado todo. Por cierto, no han registrado liberados.org?

Trastamara
Mensajes: 225
Registrado: 14 Oct 2005, 18:41

Mensaje por Trastamara » 10 Ago 2007, 09:35

Una más de la CGT. A ver, ¿qué decimos ahora?.
No entiendo cuál es el objetivo final de esta maniobra que no sólo afecta al anarcosindicalismo sino al ampli espectro anarquista.
Recuerdo que hace años, cuando la Transición, un periodista afín al régimen de Franco, Emilio Romero, director que fue del periódico "Pueblo", órgano de los sindicatos verticales, y protector del movimiento escisionista de la CNt conocido como "cincopuntistas", amigos pasados los años de los que acabaron formando la CGT, beueno, pues Emilio Romero había registrado las cabeceras de "Solidaridad Obrera" y "CNT", y más cosas.
Ahora viene la dirección de la CGT con pareja maniobra. No tienen arreglo.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 28 Ago 2007, 11:56

No entiendo cuál es el objetivo final de esta maniobra que no sólo afecta al anarcosindicalismo sino al ampli espectro anarquista.
Si la "gramática generativa" de Chomsky está en lo cierto, junto a otros modelos que apoyan la teoría de que el lenguaje hace al pensamiento (frente a la teoría que defiende lo inverso o la simultánea) los chicos que más mandan en la CGT están en el buen camino. Como bien explica Fernando Ventura en CGT ¿anarcosindicalista? (creo que tenemos el libro colgado por aquí) si te enseñan una patata pintada de rojo y te dicen que es un tomate cuando veas un tomate auténtico te tendrán que convencer que lo primero no lo era realmente.

La CGT tiene bastante capacidad (menos que UGT-CCOO) pero más que la CNT sin duda. Tiene más canales de difusión (vemos que además quiere controlar incluso los yermos) y más bocas. Por fortuna no tiene la razón, o mejor la relación teoría-praxis. Es lo que nos queda a los tomates: hacer una salsa de la ostia, para que el gazpacho ideológico quede en eso: una comidilla de verano.

Salud y al sindicato a currar.

Revolució
Mensajes: 3
Registrado: 20 Jul 2007, 17:30

Mensaje por Revolució » 28 Ago 2007, 15:48

Bueno Riper, solo te ha faltado añadir aquello de "generativa y TRANSFORMACIONAL". Sobretodo porque cambia y transforma. Efectivamente, yo que he sido afiliado a CGT hasta hace menos de un año, no acierto a entender , que hay detrás de apropiarse de palabras y lugares comunes. Solo manifiestan un pobre y enfermizo afan de percutir sobre ámbitos (que más allá de que pudieran ser también propios), no son exclusivos. Da risa la loca carrera por marcar territorios, no acertamos a comprender que hay detras.
Solo se me ocurre una cosa, con tal que el capital no lo controle, lo controlan ellos. Pero a renglon seguido se deberia articular una especie de democracia con el valor de uso, que no de cambio (perdonadme la marxistada). Reclamemos a CGT (a sus gestores actuales) el uso compartido de las denominaciones de origen y si no se avienen , denunciemosles con todas nuestras energias.

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 29 Ago 2007, 07:28

Hombre, todo depende de que se pretende. Personalmente no tengo ni idea de si se quiere hacer un "site" sobre ese tema y por eso se ha reservado, o si lo han reservado para tener el dominio cogido.

Si es lo segundo me parece fatal... como siempre que lo haga cualquiera, incluso los tipos que reservan dominios de posibles empresas (a fin de cuentas estos no son más que especuladores).

Pero si se quiere hacer un "site" sobre acción directa y han reservado el dominio para eso, pues no pasa nada. No me imagino a nadie poniendo a parir a la CNT por hacerlo si lo hubiera hecho.
Revolució escribió:Bueno Riper, solo te ha faltado añadir aquello de "generativa y TRANSFORMACIONAL". Sobretodo porque cambia y transforma. Efectivamente, yo que he sido afiliado a CGT hasta hace menos de un año, no acierto a entender , que hay detrás de apropiarse de palabras y lugares comunes. Solo manifiestan un pobre y enfermizo afan de percutir sobre ámbitos (que más allá de que pudieran ser también propios), no son exclusivos. Da risa la loca carrera por marcar territorios, no acertamos a comprender que hay detras.
Solo se me ocurre una cosa, con tal que el capital no lo controle, lo controlan ellos. Pero a renglon seguido se deberia articular una especie de democracia con el valor de uso, que no de cambio (perdonadme la marxistada). Reclamemos a CGT (a sus gestores actuales) el uso compartido de las denominaciones de origen y si no se avienen , denunciemosles con todas nuestras energias.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Mensaje por Akelarre » 29 Ago 2007, 08:16

Riper escribió:Si la "gramática generativa" de Chomsky está en lo cierto, junto a otros modelos que apoyan la teoría de que el lenguaje hace al pensamiento (frente a la teoría que defiende lo inverso o la simultánea)
Mhm... repasate a Chomsky, porque dice justo lo contrario. El hace una critica muy fuerte a las teorias de los anyos 20-30 que decian lo que dices.
Recomendacion: lee conocimiento y lenguaje, o tal vez como lectura mas simple y orientada tambien cognitivamente lee "el instinto del lenguage" de Pinker.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 29 Ago 2007, 10:49

Voy a incluir un párrafo completo del texto en que me apoyé para mi última intervención:
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc). Víctor Montoya, Lenguaje y pensamiento (http://sincronia.cucsh.udg.mx/lengpens.htm)
No soy especialista en el tema como habéis podido ver (me apunto tus recomendaciones Akelarre) pero creo que no iba muy desencaminado en mi intervención.

Revolució dijo:
Solo se me ocurre una cosa, con tal que el capital no lo controle, lo controlan ellos.
No creo tanto que sea miedo a que el capital asimile, pues son términos que a las empresas no les interesan tanto aunque no sería la primera campaña publicitaría que hablara de revolución. Acción directa, por ejemplo, está muy denostado porque automáticamente se asocia a violencia, de hecho es una de las aclaraciones más frencuente que tengo que hacer cuándo me preguntan sobre los principios del anarcosindicalismo (por supuesto que nadie formula la pregunta en esos términos, pero es a lo que van). Más bien es una carrera por hacerse con un patrimonio idiomático muy útil tras la caída del Muro de Berlín y la pérdida de atractivo del discurso marxista.

No es grave como para partirse la cara pero sí como para mantener estos debates ideológicos porque una de las características del anarquismo es la relación estrecha teoría-praxis, o el fin no justifica los medios, tanto monta monta tanto. Que CGT defienda la acción directa cuando uno de los motivos de que abandonaran CNT fuese su rechazo a la misma como táctica para presentarse a las elecciones sindicales no deja de ser curioso. Igual podríamos decir de autogestión, apoliticismo...

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Mensaje por Akelarre » 29 Ago 2007, 13:53

Riper escribió:Voy a incluir un párrafo completo del texto en que me apoyé para mi última intervención:
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc). Víctor Montoya, Lenguaje y pensamiento (http://sincronia.cucsh.udg.mx/lengpens.htm)
No soy especialista en el tema como habéis podido ver (me apunto tus recomendaciones Akelarre) pero creo que no iba muy desencaminado en mi intervención.
El texto lo conozco, pero de lo que trata es de otras cosas. Proviene de la fase mas genetista de Chomsky, donde el lenguage es definido como un "organo" que se transmite geneticamente. A lo que Chomsky aqui se refiere no es a el uso de una u otra palabra, sino a que nacemos con estructuras sintacticas basadas en recursion (se hablo de ello antes en un foro aqui) por ser miembros de la especie humana. Es solo esto.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 17 Sep 2007, 13:36

Recogiendo el hilo que dejamos hace más de 15 días vemos gracias a los piratas que el trabajo de pintar patatas de rojo, léase el milagro de las patatas tomateras, no es cosa de un día, o de "me voy de aquí que no se me respeta" (delegado al V Congreso escisionista), sino que requiere un esfuerzo continuo no sea que los nuevos no se sitúen o los viejos pierdan la fe.

Total que la CGT organiza un curso sobre sus señas de identidad donde se reclaman ideológicamente diferenciados del resto de sindicatos (como todos) y con una historia de la que se sienten orgullosos y a la que no va a renunciar.

Me gustaría asistir a la conferencia:
Pasado, presente y futuro de CGT ¿De dónde venimos, qué somos, qué queremos ser?
Que sin duda debe ser una lección magistral no sé si sobre anarcosindicalismo, aunque seguro que sí sobre circunloquio y tegiversación. Porque si la anterior conferencia CGT: una asociación de trabajadores (hasta aquí de acuerdo) "anarcosindicalista, de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista, libertaria" es impartida por un profesor de filosofía y no se le cae la cara de vergüenza que podemos esperar de este otro. Señor Felix: ¿hasta cuántos millones y liberados se es autogestinado? ¿El federalismo está reñido con mandatos de 8 años y ponencias de congreso de militantes en vez entes confederados? Internacionalista ¿con quién? Y sobre todo ¿A costa de quién? ¿Libertaria?: ¿Cómo Zapatero que es comunista libertario? O ¿cómo Rajoy que según López Garrido es Bakunista?

¡Qué cosas!

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 17 Sep 2007, 16:31

Como os gusta buscarle los 7 pies al gato, ¿eh?

Hay montones de cosas que se pueden criticar, no sólo de CGT, sino de cualquier otra organización, pero esto ya es cogérsela con papel de fumar.

No se puede (bueno, sí se puede ;-) ) retorcer la realidad tanto hasta hacerla encajar en nuestros argumentos, ¡joder!

Si este taller/charla/curso o como queramos llamarlo lo hubiera organizado CNT a todos nos parecería de PM.

A mí cuando me llegó la información me pareció una buena iniciativa, y me lo sigue pareciendo.

Salud!
Riper escribió:Recogiendo el hilo que dejamos hace más de 15 días vemos gracias a los piratas que el trabajo de pintar patatas de rojo, léase el milagro de las patatas tomateras, no es cosa de un día, o de "me voy de aquí que no se me respeta" (delegado al V Congreso escisionista), sino que requiere un esfuerzo continuo no sea que los nuevos no se sitúen o los viejos pierdan la fe.

Total que la CGT organiza un curso sobre sus señas de identidad donde se reclaman ideológicamente diferenciados del resto de sindicatos (como todos) y con una historia de la que se sienten orgullosos y a la que no va a renunciar.

Me gustaría asistir a la conferencia:
Pasado, presente y futuro de CGT ¿De dónde venimos, qué somos, qué queremos ser?
Que sin duda debe ser una lección magistral no sé si sobre anarcosindicalismo, aunque seguro que sí sobre circunloquio y tegiversación. Porque si la anterior conferencia CGT: una asociación de trabajadores (hasta aquí de acuerdo) "anarcosindicalista, de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista, libertaria" es impartida por un profesor de filosofía y no se le cae la cara de vergüenza que podemos esperar de este otro. Señor Felix: ¿hasta cuántos millones y liberados se es autogestinado? ¿El federalismo está reñido con mandatos de 8 años y ponencias de congreso de militantes en vez entes confederados? Internacionalista ¿con quién? Y sobre todo ¿A costa de quién? ¿Libertaria?: ¿Cómo Zapatero que es comunista libertario? O ¿cómo Rajoy que según López Garrido es Bakunista?

¡Qué cosas!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 17 Sep 2007, 17:02

Y nosotros? Quién somos? De donde venimos? Adonde vamos?

A qué huele el anarcosindicalismo? Cuántas páginas más le quedan a este hilo? Estuvo realmente Yoko Ono afiliada a CGT?

Y, sobre todo, qué pasaría si alguien hiciera lo mismo, hablando así de CNT?

Ufff....
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 17 Sep 2007, 17:05

A mí estas cosas me cansan y me aburren.

Supongo que a quienes no militan en ningún sindicato no les animará a hacerlo ver este tipo de espectáculos virtuales.
Aquitania escribió:Y, sobre todo, qué pasaría si alguien hiciera lo mismo, hablando así de CNT?
Pues anda que no ha pasado veces...
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 17 Sep 2007, 17:44

Hay un cenetistas que no entramos aquí a discutir, pq esto es un poco patético. Ya se apañarán llos de la cgt con sus caquitas, pero tener que gastar tiempo en esto... es un poco triste.

Tantos hay que tienen mal de amores con CNT, que sin estar en el sindicato tienen la necesidad imperiosa de criticar todo lo que hace (para bien o para mal), como de pesaos que no paran de hablar de la CGT.

El mal de amores existe!!

Cerrado