Expulsiones en la AIT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
quintocongreso
Mensajes: 13
Registrado: 13 Dic 2014, 18:50

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por quintocongreso » 02 Mar 2015, 02:33

Luis Nuevo escribió:Trabajadores estadounidenses de UPS se solidarizan con conflicto de ZSP en Amazon. La acción mola.

https://m.facebook.com/libcom.org/posts ... 1699996023
La ZSP ahora quiere expulsar a la CNT

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por armin.tamzarian » 02 Mar 2015, 03:05

quintocongreso escribió:
Luis Nuevo escribió:Trabajadores estadounidenses de UPS se solidarizan con conflicto de ZSP en Amazon. La acción mola.

https://m.facebook.com/libcom.org/posts ... 1699996023
La ZSP ahora quiere expulsar a la CNT
Una afirmación así debería ir acompañada de algún tipo de evidencia o prueba. Si no, es directamente un bulo y malmeter
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

quintocongreso
Mensajes: 13
Registrado: 13 Dic 2014, 18:50

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por quintocongreso » 02 Mar 2015, 18:05

armin.tamzarian escribió:
quintocongreso escribió:
Luis Nuevo escribió:Trabajadores estadounidenses de UPS se solidarizan con conflicto de ZSP en Amazon. La acción mola.

https://m.facebook.com/libcom.org/posts ... 1699996023
La ZSP ahora quiere expulsar a la CNT
Una afirmación así debería ir acompañada de algún tipo de evidencia o prueba. Si no, es directamente un bulo y malmeter

Eliseo

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por salvoechea » 02 Mar 2015, 21:57

Pues eso no lo puede consultar cualquiera, así que no se a que viene traer aquí ese debate.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por Suso » 02 Mar 2015, 22:07

Que tendra que ver Eliseo Reclus con todo este embrollo.
Yo de este asunto paso.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por armin.tamzarian » 02 Mar 2015, 22:14

quintocongreso escribió: Eliseo
Pues eso. Eso es información interna de una organización. Que sus militantes hablen, debatan y decidan lo que tengan que decidir. Cuando haya algo público ya podremos entrar a valorar y opinar lo que nos de la gana.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Carlosmendigo
Mensajes: 2
Registrado: 02 Mar 2015, 22:17

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por Carlosmendigo » 02 Mar 2015, 22:42

Saludos a todos, leyendo este post me registre para dar mi opinion del tema ya que me afecta directamente por ser socio de la FORA (argentina)

Hay un compañero que acusa a un militante de la CNT de ser liberado y de andar de vacaciones, por lo que leí tambien afiliado a la FORA. Creo que es una falta de respeto una acusacion de esa magnitud siendo que en esa oportunidad el compañero compartió una delegacion a Mexico con el entonces secretario general de la FORA. Recuerdo que en un acto de conmemoracion de los 110 años de la FORA (que me corrigan si me equivoco) el delegado de la CNT en cuestion dio una charla sobre la AIT a la que se prestó mucha atención, incluso lo vi colaborando con un evento que sirvio para reunir a parte del movimiento de la FORA. Que recuerde mi compañero forista que en este pais tenemos parasitos sindicales genuinos, de los que si se equivocan no lo hacen por error humano sino por el verdaedro vicio burocrata. Si se trata de los españoles pregunte compañero sobre las visitas del secretario general de la CGT a Buenos Aires a tratar de trasladar ese modelo a las organizaciones anarquistas mas proclives al plataformismo.

Adhiero completamente al comunicado de la FORA a las secciones de la AIT luego del ultimo chiste en Portugal. Despues de ver tantas acciones de solidaridad internacional creo que este es el momento de reencausar a la AIT y hay que tomar una decision clara y firme con nuestra internacional. Mas alla de los numeros de afiliado que ojalá fueran mayores para todas las secciones serias no tiene sentido criticarse entre las organizaciones que queremos defender a la AIT, que es un valuarte del movimiento revolucionario.
Agradezco las criticas a los compañeros de argentina pero entiendo que la FORA no necesita ser evaluada por nadie de otra organizacion. Los trabajadores afiliados a nuestra FORA la sostenemos y luchamos por el gremialismo libre creo que los que se pelan el culo por su organizacion lo entienden
Al compañero que se sintio "avergonzado hace 7 años" le pido disculpas porque los otros 4 microfonos se rompieron y los compañeros no tienen un buen nivel educativo. Los sanitarios moviles los incautó sanidad. A 50 de los 51 que habia (usted cuenta) en esa vergonzosa presentacion nos daba mas verguenza participar con los partidos de izquierda, igualitos a los que combaten los españoles, pero le recomiendo que la proxima vez vaya a unas cuadras de ahí que se hace el acto de la CTA que son burocratas, liberados y burocratas, pero eso si... tienen un microfono nuevo, diputados y un millon de afiliados

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por _nobody_ » 12 Mar 2015, 16:11

_nobody_ escribió:Sin ánimo de resucitar el hilo pego una curiosidad que me he encontrado en el último diario de IWW.

Se trata de que han creado un sindicato de trabajadores en prisión, al que ya se están afiliando cerca de 250 presos de los USA:
Rapid Progress Being Made With Prisoner Organizing

By X363375
The IWW General Executive Board (GEB), in response to the rapid-ly growing organi-zation of prisoners, recently assigned the Prison Industry Industrial Union (IU) 613. IU 613 is the first odd-numbered designation in IWW history and also the first IU numbering that does not end in zero.

Currently more than 250 prisoners are already seeking membership into the One Big Union (OBU). This is an excep-tionally large number of Wobbly recruits in a comparatively short amount of time. Clearly, the OBU is the right place, and this is the right time, to help prisoners organize and make positive change happen through Wobbly unionism. As this organizing campaign expands it clearly needs financial support from sponsors outside of prison walls. While for a limited amount of time, initiation fees and dues can be waived by the GEB, there is ongoing need for postage and office supplies to spread the word and
to multiply our gains. At the time of this writing, the unofficial vote just came in that IU 613 will be accepting new Wobblies with initiation and dues waived for 12 months!

I truly hope that we can recruit 100,000 in the next year! Cheers for the Incarcerated Workers Organizing Committee
Según el Industrial Worker de marzo ya hay 400 presos afiliados

Dice que han creado la IU 613, que es la primera q no termina en cero. Una Industrial Union es como un Sindicato de Ramo, sólo que éste es a nivel nacional de los USA. El sindicato ha sido aceptado en los IWW y está siendo organizado en las prisiones. Hablan de que a ver si pueden organizar 100.000 presos.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por neotobarra » 22 Mar 2015, 15:44

Pues igual habría sido mejor no resucitar el hilo para ahorrarnos leer cosas como ésta:
_nobody_ escribió:por ser poco anarcosindicalistas, juntarse con traidores y por haber mirado mal a la jefa
Peazo análisis, oiga.
King Mob escribió:¿Por qué se expulsa a la FAU?
Básicamente la "versión oficial" es que se les suspende de militancia por organizarse y apoyar a colectivos no afines a la AIT y cuya relación con el anarquismo es cuestionada por más de uno, en países en los que precisamente ya existe sección de la AIT con el consecuente perjuicio que esto le supone tanto a la AIT en general como a dicha sección en particular. No me parece correcto que la forma de proceder sea desfederar a toda la sección, pero tampoco me parece correcto lo que hicieron los compañeros de FAU (aunque no justifique la suspensión). Si queremos que la AIT crezca no podemos dar la espalda a sus secciones y hacer como si no existieran mientras nos juntamos con gente que hasta pueden estar enfrentados a las secciones. Es como si la USI, en un conflicto que involucra a Italia y España, se coordinara con la CGT ignorando por completo a la CNT. Como mínimo está feo.

En el hilo que han pegado en la segunda página también se hablaba de ello, lástima que terminara cerrado por culpa de una intervención lamentable y ofensiva de un compañero argentino... Rescato un comentario que me parece importante: ¿Pero que tipo de internacional se va a formar con 3 países de la Unión Europea? Eso ni es una internacional ni es nada. Podremos (y debemos) debatir sobre que tipo de AIT queremos y que modificaciones estamos por aplicar pero plantearse salirse de la AIT para formar otra con otros 2 sindicatos sería el mayor de lo errores. Si ya pintamos menos que 0 con la presencia actual de la AIT, como nos de por reducir la internacional a 3 países... es vamos, seríamos la risa hasta de los troskos.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por Joreg » 22 Mar 2015, 16:24

Del periódico CNT. Marzo de 2015
http://cnt.es/sites/default/files/cnt%20417_web(1).pdf

AIT suspensión de la FAU

«Lo que tenemos que hacer es conseguir que la aIT esté de nuevo en forma para convertirla en una herramienta viable para la emancipación de la clase obrera» «La separación se ha convertido en norma en nuestro movimiento.

Hablamos con Mahmood, secretario internacional de la FAU, acerca de la reciente suspensión de la FAU en la AIT.


Pregunta periódico CNT.- ¿Existe un posicionamiento oficial en la FAU respecto a la suspensión de la AIT?

Respuesta.- La FAU decidió desafiar su suspensión y expulsión de la AIT. También puso de manifiesto una serie de irregularidades formales sobre la manera en que fue suspendida y en los argumentos para expulsarla. Más importante aún, la FAU respondió a la suspensión con un extenso texto que explica su posición, su crítica de la situación actual y su visión de la AIT. Lamentablemente ninguno tenía mucho porte en el congreso, el cual decidió mantener a la FAU suspendida hasta 2016. La FAU no ha tenido una reunión desde entonces, así que no hay una nueva posición respecto a la suspensión. Consideraremos probablemente nuestras opciones en el congreso de la FAU a finales de mayo.

P.- ¿Cuáles crees tú que son los problemas que han ocasionado esta situación?

R.- No creo que vaya a decir algo nuevo aquí. En mi investigación sobre el tema, me he encontrado con cientos de páginas, de cartas y minutos empleados al respecto. Uno podría escribir seguramente un libro sobre ello. El único problema consiste en que el tema es completamente aburrido: se relaciona con si una sección de la AIT puede tener relaciones con cualquier organización que le guste.

Este problema ha estado presente en la AIT desde su principio. Una vez dirigiéndose a comunistas se puso en duda, y ahora con sindicalistas. La separación entre el CGT y CNT creó lo que yo creo que es un precedente en los años 80. La AIT decidió cortar la comunicación con CGT como una reacción a la separación. Así pues, si esto es verdad para España, ¿por qué puede no ser verdad para Francia, Polonia, Austria, etc. ?

Lamentablemente, la separación se ha convertido en norma en nuestro movimiento. Aunque nunca lo haya experimentado por mí mismo, la decisión de cortar la comunicación me parece rara. Si hubiera una separación en la FAU, yo diría a la gente, «Lamentablemente no hemos podido resolver nuestras diferencias. Nuestra lucha contra el capita- lismo habría sido probablemente más eficaz si nos hubiéramos mantenido unidos. Si otro grupo te pide solidaridad o te invita a sus marchas o congresos, sigue adelante. Perdón por el desorden».

Sin embargo, la AIT decidió que las secciones tienen que dirigir toda la comunicación a un país a través de la sección local de la AIT. Esto más o menos corta la comunicación con grupos que no son de la AIT pero que están en conflictos junto a secciones de la AIT. La FAU encontró esto problemático porque les impediría seguir cooperaciones fructuosas y establecer contactos internacionales que juzga necesarios para el trabajo de solidaridad tanto a nivel local como internacional. De todos modos, la FAU no hizo efectiva esta decisión de la AIT, a la que tiernamente nos referimos como al Decreto del Hocico.

Esto no significa que la FAU coopere con cualquiera, sino que decide caso por caso después del estudio cuidadoso, teniendo en cuenta la opinión de la sección local de la AIT. Esta posición llevó a la FAU a ser acusada de la infracción de los principios de la AIT por no hacer caso de las decisiones del congreso. La FAU responde que las decisiones de la AIT no son vinculantes para una sección si las rechaza. Entonces la AIT afirma que sí puede rechazar una decisión, pero no actuar abiertamente contra ella. De nuevo la FAU contesta ¿qué sentido tiene rechazar una decisión si nuestras manos están atadas de todos modos?


P.- ¿Qué reacciones se han sucedido tras la suspensión de la FAU?

R.- Ha habido amenazas de expulsión de la FAU desde los años 90. Toda una generación de miembros de la FAU han enfrentado el tercer grado en plenarios y congresos de la AIT aumentando la montaña de texto escrito sobre este tema. Así que hay un cierto grado de cansancio.

Bien se comunicó que la espada de Damocles colgaba sobre nuestra cabeza, pero después de tantos años pocos creyeron que bajaría más. Sobre todo ahora que la FAU tiene mucho más apoyo en la AIT del que tenía hace 10 años. Por tanto, la suspensión incitó reacciones en los límites del choque entre consternación y alegría.

La suspensión realmente logró renovar el interés por la AIT y hubieron peticiones diciendo que debemos luchar por nuestra visión de la Internacional; sin embargo, este entusiasmo ha resultado efímero en mi opinión. La reacción al congreso de la AIT fue silenciada. Realmente tenemos suficientes problemas para alcanzar una organización de base funcional en los cimientos de la FAU, consiguiendo al mismo tiempo hacer nuestro trabajo de núcleo sindical. No creo que una confrontación con carga negativa como es la suspensión sea propicia para conseguir que nuestros miembros se interesen en su Internacional otra vez. Lo que tenemos que hacer es conseguir que la AIT esté de nuevo en forma para convertirla en una herramienta viable para la emancipación de la clase obrera. Esto conseguirá llamar la atención de nuestros miembros.


P.- ¿Ha habido propuestas sobre cómo resolver la situación? ¿Crees que existe una solución a corto plazo?

R.- Como ya he dicho, la reacción ha sido silenciada. De momento no se han hecho propuestas en la FAU sobre cómo lidiar con la suspensión y la posible expulsión. En mi opinión, tendría sentido establecer una comisión de la AIT, formada por partidarios y detractores de la FAU, que podrían estudiar el problema y hacer una recomendación. O un árbitro de terceros podría mediar entre la FAU y sus detractores.

Pero esto solo puede realmente hacerse después del próximo congreso de la AIT ya que nadie hizo estas sugerencias en el último. Asimismo, no veo que exista ninguna intención en la AIT para dar a este asunto la atención que merece. Y creo que la mediación es vital. Ha habido demasiada mala sangre. No podemos esperar a sentarnos en torno a una votación sobre la expulsión de la FAU y luego pasar al siguiente punto del orden del día como si nada hubiera pasado.

Habiendo dicho eso, también es cierto que no nos veo retirándonos a la Jura a lamentar el Consejo General... Quiero decir secretaría y llamar a una nueva Internacional a la vida. A corto plazo, no veo ninguna otra opción que la FAU renuncie a formar parte de la AIT hasta el próximo congreso.

A largo plazo y si la FAU no es expulsada, creo que necesitamos una mejor autonomía para las secciones, y tenemos que volver a trabajar el credo de «un voto por la sección”, o, al menos, deshacer- nos de la mayoría simple.

P.-¿Habéis tenido alguna respuesta de otras secciones de la AIT?

R.- Las reacciones de la CNT, USI y foros han sido nada menos que estelares. Si no hubiera sido por su apoyo incondicional, la FAU probablemente habría aceptado gustosamente la liberación de la AIT. Creo que puedo dar de todo corazón el agradecimiento de la FAU a la CNT por defendernos
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por salvoechea » 22 Mar 2015, 16:58

Estaría muy bien que la AIT expulsara a la CNT. Fondos y quebraderos de cabeza que se iba a ahorrar
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por antoniolopezmendez » 22 Mar 2015, 17:22

Pues solo por esa entrevista ya tienen bastante más motivo que lo que hizo la FAU, que recordad que las pruebas de los últimos contactos con no se que sindicato polaco eran likes en el facebook. Pero bueno, como van a expulsar a los gilipollas que han pagado la AIT durante décadas? Doscientos mil euros en ocho años. Doscientos mil.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por Lebion » 22 Mar 2015, 18:01

Esa entrevista tiene una mala traducción gramatical, pero bueno, de todas maneras personalmente no se que pinta en el periódico "cnt". Más que nada porque quien lo vaya a leer de vecinos de mi barrio poco o nada le interesa eso.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Proletario Militante
Mensajes: 316
Registrado: 13 Feb 2009, 12:44

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por Proletario Militante » 23 Mar 2015, 00:53

neotobarra escribió:Pues igual habría sido mejor no resucitar el hilo para ahorrarnos leer cosas como ésta:
_nobody_ escribió:por ser poco anarcosindicalistas, juntarse con traidores y por haber mirado mal a la jefa
Peazo análisis, oiga.
King Mob escribió:¿Por qué se expulsa a la FAU?
Básicamente la "versión oficial" es que se les suspende de militancia por organizarse y apoyar a colectivos no afines a la AIT y cuya relación con el anarquismo es cuestionada por más de uno, en países en los que precisamente ya existe sección de la AIT con el consecuente perjuicio que esto le supone tanto a la AIT en general como a dicha sección en particular. No me parece correcto que la forma de proceder sea desfederar a toda la sección, pero tampoco me parece correcto lo que hicieron los compañeros de FAU (aunque no justifique la suspensión). Si queremos que la AIT crezca no podemos dar la espalda a sus secciones y hacer como si no existieran mientras nos juntamos con gente que hasta pueden estar enfrentados a las secciones. Es como si la USI, en un conflicto que involucra a Italia y España, se coordinara con la CGT ignorando por completo a la CNT. Como mínimo está feo.

En el hilo que han pegado en la segunda página también se hablaba de ello, lástima que terminara cerrado por culpa de una intervención lamentable y ofensiva de un compañero argentino... Rescato un comentario que me parece importante: ¿Pero que tipo de internacional se va a formar con 3 países de la Unión Europea? Eso ni es una internacional ni es nada. Podremos (y debemos) debatir sobre que tipo de AIT queremos y que modificaciones estamos por aplicar pero plantearse salirse de la AIT para formar otra con otros 2 sindicatos sería el mayor de lo errores. Si ya pintamos menos que 0 con la presencia actual de la AIT, como nos de por reducir la internacional a 3 países... es vamos, seríamos la risa hasta de los troskos.
Bueno, nada de esto es cierto. La FAU como tal no se ha organizado con ningún sindicato en Polonia. Lo que hubo en su momento fueron contactos de algunos afiliados de la FAU de Berlín con un sindicato polaco "cegetista", por una cuestión de afinidad laboral entre esos miembros y dicho sindicato, ni más ni menos. Nos puede gustar o no, pero cualquier afiliado tiene derecho a ir a la reunión que les dé la gana. O es que hay que pedir permiso a la Stasi para ello?

Es simple y llanamente patético que una tipeja pueda expulsar una sección, porque no le gusta fulanito ni menganito. La Stasi polaca se inventa un término que no existe en los estatutos ni en ningún acuerdo de congreso y contraviene otros acuerdos previos sobre la "cuestión FAU" (léase "sólo un congreso puede expulsar a una sección"). En fin, la AIT es un muerto viviente que supone una pérdida de tiempo y muchísimo dinero... Y no es que "seríamos", somos la risa de cualquier organización que se precie.
"Wir tragen eine neue Welt in unseren Herzen. Diese Welt wächst bereits in dieser Minute."
(B. Durruti, 1896-1936)

"Du kannst auf bessere Tage warten, doch diese Zeit ist deine Zeit.
und du wirst die Fackel tragen, Feuer und Flamme für diese alte Welt."
(HSB, Die Stürme rufen dich)

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Expulsiones en la AIT

Mensaje por antoniolopezmendez » 23 Mar 2015, 09:11

La AIT no es la risa de nada ni de nadie, mayormente porque nadie la conoce. A ver si ahora en Eslovaquia van a estar ocupadísimos toda la sociedad con el trabajazo de los diez militantes de Priama Akcia.

Responder