¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por _nobody_ » 04 Feb 2014, 15:17

La gente prefiere montarse un chiringuito nuevo casi por inercia. En este país cada ideología tiene su sindicato, cada partido monta su sindicato, y cada tendencia sindical a la larga acaba montando su propio sindicato también. Hemos hablado hace tiempo en otro hilo de las numerosas de la CGT (CATA - aragón, CAT - Valencia, ITL - Vitoria, SAS y SUSH - Madrid... además de la Soli ) y muchas se forman por puros problemas personales y por una lucha de tendencias. Con estos ejemplos como vamos a hablar de unidad obrera? Es una quimera. Y la unidad de los trabajadores es la única posibilidad que tenemos de darle la vuelta a la tortilla.

La CNT empieza de cero desde hace 5 años. Y aún así el ritmo de crecimiento es lento. Aún se la conoce más por temas históricos que por práctica sindical conocida. Para tener el "efecto bola de nieve" de crecimiento necesitamos partir de unos mínimos de afiliación de por lo menos 20.000 trabajadores, y que éstos tengan una estructura sindical bien engrasada. Imaginaos lo que nos queda. Pero lo que veo es que poco a poco irá habiendo nuevos sindicatos que jueguen a dos bandas como ahora la Soli, de que se presentan a las elecciones en unos sitios y en otros no. Por ejemplo, la COS en Catalunya lo ha dicho para organizar a los precarios, o los sindicatos falangistas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 04 Feb 2014, 15:23

Joreg escribió: Hay cuarenta sindicatos presentando candidaturas. ¿Para qué otro más montando listas? Preferiría en todo caso -si llegase a esa conclusión- potenciar la CGT.
CGT asume unas contradicciones muy complicadas como la de tener liberados, ese problema estructural va a ir haciéndose más patente coforme crezcan y espero que sepan resolverlo. Como anarcosindicalista asumiría la posibilidad de presentarme a elecciones pero no la de tener liberados, por eso no potenciaría la CGT actual. Yo creo necesaria la unión anarcosindicalista en un modelo a lo Solidaridad Obrera.
Joreg escribió: No es por nada, hay gente que se lo curra, aunque no se les note, tal vez más modestos que Joan Pey y Francisco Miranda en sus actividades... Pero que hacen sus cosillas.

¿Y la pasión, la dedicación, el desinterés... Te lo va a dar una candidatura electoral? No veo yo eso, la verdad.
Seguro que hay gente que se lo curra, pero yo he dicho que yo no he visto el nivel de antaño, no que no exista nadie.
La candidatura electoral no te va a dar nada de eso, la candidatura sería utilizada como un medio para visibilizarse y potenciar la actividad sindical de CNT, pero nunca puede ser el motor de la actividad, en el momento que la candidatura fuera el motor habría que salir del comité de empresa.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 04 Feb 2014, 15:31

_nobody_ escribió:Con estos ejemplos como vamos a hablar de unidad obrera? Es una quimera. Y la unidad de los trabajadores es la única posibilidad que tenemos de darle la vuelta a la tortilla.
Das en el clavo. Creo que se debería potenciar la lucha de clases por encima de la lucha ideológica, porque en el fondo el sindicalismo es una forma de unión que se basa en ella y no en la lucha parlamentaria por considerarla desintegradora.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Statulos » 04 Feb 2014, 15:56

Mariano escribió:Statulos, creo que tenemos una imagen sesgada del representante unitario. En muchas empresas no concentran las horas sindicales en una sola persona. Se lo reparten entre los miembros del Comité, por lo que siguen trabajando. Hacen buen uso de las horas. Son honrados y destacan en sus trabajos por dar la cara más que los compañeros. A lo largo de los años me he encontrado gente así (y chocaba con el adoctrinamiento que había recibido en CNT). Uno de los problemas es que en CCOO y UGT esos sindicalistas honestos no controlan el aparato. Yo creo que en el ámbito sindical ha imperado la misma forma de gobierno que en los ámbitos politicos, financieros o empresariales: la corrupción. Y en eso ha tenido mucho que ver las facilidades y prebendas del sistema sindical de la transición.

Desde ese punto de vista lo interesante sería que desde nas siglas o un conjunto de ellas se sentaran las bases para la regeneración del sindicalismo y hubiera un proquecto que lograse atraer a esos sindicalistas hoinestos e ilusionarlos.

Otra cuestión fundamental es que lo deseable es generar otro tipo de dinámicas: en las que todos (o mas gente) den la cara, y no sólo los del comité; en la que se participe más y se decida por democracia directa. Ahi está la aportación de CNT a todo esto. Y es, entre otras cosas, lo que a la gente de mi sindicato nos une a dicha Confederación.
Tengo una imagen sesgada porque los liberados que he conocido son todos gente del perfil de Méndez o Toxo: camaradas culogordo que hace décadas que no pisan el tajo al que dicen pertenecer. Que un burócrata te venga con lo del "camaradas del metal" es un chiste de muy mal gusto, la verdad.

Seguro que hay sindicalistas honestos. El problema es que no puedes fiarte de la honestidad de la gente inserta en un modelo que justamente busca su anulación y en que la corrupción no es un mal derivado de la organización, sino una condición casi necesaria de la estructura en si misma.

Quizá porque una parte importante de toda la tradición socialista deriva de los liberales radicales de la Ilustración, yo me adiero al viejo principio republicano estadounidense de los "checks and balances" llevado a su consecuencia lógica. Dicho de manera clara, no acepto que nadie me represente si no puedo fiscalizar dicha gestión en cualquier momento y en consecuencia, cesar al representante. Y vamos, que por dicha representación además haya derechos feudales al estilo de los fantoches del congreso ya es lo último.

Si es por principio ideológico, sinceramente, no creo que la clase obrera merezca heredar el mundo si no es capaz de romper con las instituciones que le ha impuesto el capital.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Xell » 04 Feb 2014, 16:51

Joreg escribió:Sevilla y Cadiz eran dos de las zonas con más cenetistas de la época republicana, llegando a tener más de 20.000 afiliados cada una de ellas. El proceso de desfederaciónde Cádiz así como los grupos que participaron en él, es descrito por el Historiador José Luis Gutiérrez Molina en "Crisis burguesa y Unidad Obrera, el sindicalismo en Cádiz en la II República". No recuerdo la editorial.
Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid, 1994.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7767
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 04 Feb 2014, 18:21

_nobody_ escribió:La gente prefiere montarse un chiringuito nuevo casi por inercia.
En el caso de los sindicatos combativos, alternativos..., la gente monta sindicatos porque la ley favorece el pluralismo sindical. En una empresa media, grande, puedes montar una candidatura y salir elegido sin demasiado problema, buscando votos de descontentos. He visto en una empresa de 7.000 trabajadores, presentare un millar de candidatos en diez listas. Haber una abstención del 50%, y sacar delegados con doscientos o trescientos votos. Esas escisiones que mencionas, son en su mayor parte por cabreos de la gente que lleva las secciones. Pasan de un sindicato a otro tan tranquilamente, o mantienen la estructura a su gusto. El SAT, por ejemplo, ha intentado captar a sindicatos que llevaban décadas funcionando, restos de la CSUT, el SU, autónomos... Y que yo sepa no cuajan esos intentos porque enseguida estallan conflictos. Y está el caso de unidad con CGT del SAT, que no han llegado nunca a buen término, por el tema del nacionalismo. Da risa, porque le reprochan del SAT a CGT estar encuadrada en una organización española, y el SAT responde a los intereses electorales de CUT-BAI, que está integrada en estructura española igualmente, que es IU. La COS esa que mencionas, ¿qué necesidad hay de ella? ¿No hay una CGT que tiene un discurso sindical atractivo?

Así que uno acaba descreído. La gente no es tonta, se da cuenta de esos rollos, aunque muchas veces, no sepa explicarlos claramente. Queda la extraña sensación, de que a uno le toman el pelo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Xell » 04 Feb 2014, 19:08

Lo que pasa es que el sindicalismo de Estado ha reproducido el politiqueo de los partidos a nivel de empresa. Antiguamente lo que habría sería un Sindicato Único por empresa, el cual se confederaba en conjunto a una central, fuera UGT, o CNT.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
marius jacob
Mensajes: 1647
Registrado: 23 Dic 2008, 14:14

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por marius jacob » 04 Feb 2014, 23:03

bo escribió:
La propia CGT, o al menos amplios sectores de ella, son conscientes de lo que conllevan esas muletas, ahora andan discutiéndolo para el próximo congreso y elaborando las ponencias.
El Congreso fue hace unos meses por Galicia y salio que las seguirían pidiendo, ¿no?.
Creo que fue no pedir subvenciones ,cursos,etc y solo coger las que le llegan por representatividad en las elecciones sindicales

Avatar de Usuario
frank1
Mensajes: 46
Registrado: 27 Sep 2012, 19:54

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por frank1 » 05 Feb 2014, 00:47

"Me remito a lo dicho anteriormente ¿qué mas da? Sin acceso a cargos es difícil que puedan emplear la organización para apoyar a su partido. Su opinión es suya y no tiene que representar a la del sindicato, que para éso están las asambleas."

No estoy de acuerdo, puede que en un sindicato mediano donde solo haya un "político de carnet" del PP ó de UPyD y hasta del PSOE, CIU, PNV...no vaya a tener relevancia.

Pero pongamos por caso un SOV de 15 afiliadxs en un pueblo donde ESE político que está afiliado, es a su vez concejal o hasta alcalde,¿vais a decirme que por no ser el secretario de acción sindical, social... no va a tener la posibilidad más que posible de controlarlo?.

¿Esto...vivís en el mismo espacio-tiempo que yo verdad?.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 05 Feb 2014, 01:16

Joreg escribió: Así que uno acaba descreído. La gente no es tonta, se da cuenta de esos rollos, aunque muchas veces, no sepa explicarlos claramente. Queda la extraña sensación, de que a uno le toman el pelo.
Tienes razón pero ¿no es profundamente desaletandor? Pienso que estamos en una encrucijada, o bien todo el mundo se ha vuelto loco y estamos en una sociedad distópica sin saberlo, o bien estamos haciendo algo completamente mal sin saber qué es.
Xell escribió:Lo que pasa es que el sindicalismo de Estado ha reproducido el politiqueo de los partidos a nivel de empresa. Antiguamente lo que habría sería un Sindicato Único por empresa, el cual se confederaba en conjunto a una central, fuera UGT, o CNT.
Y han conseguido que la mayoría de la gente crea que esas peleas de gallos es la Democracia. La fuerza del sindicalismo revolucionario fue mantenerse al margen de los debátes inútiles del parlamento y actuar sobre lo importante que son las relaciones económicas en base a la lucha de clases. La aceptación de la dinámica parlamentaria como forma de funcionamiento ha sido un factor importante en el fracaso del sindicalismo.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Statulos » 05 Feb 2014, 01:52

frank1 escribió:"Me remito a lo dicho anteriormente ¿qué mas da? Sin acceso a cargos es difícil que puedan emplear la organización para apoyar a su partido. Su opinión es suya y no tiene que representar a la del sindicato, que para éso están las asambleas."

No estoy de acuerdo, puede que en un sindicato mediano donde solo haya un "político de carnet" del PP ó de UPyD y hasta del PSOE, CIU, PNV...no vaya a tener relevancia.

Pero pongamos por caso un SOV de 15 afiliadxs en un pueblo donde ESE político que está afiliado, es a su vez concejal o hasta alcalde,¿vais a decirme que por no ser el secretario de acción sindical, social... no va a tener la posibilidad más que posible de controlarlo?.

¿Esto...vivís en el mismo espacio-tiempo que yo verdad?.
Si el sindicato se deja mangonear es porque sus afiliados quieren.

Si la CNT no es la FORA es por algo. :wink:

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7767
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 05 Feb 2014, 10:08

frank1 escribió:Pero pongamos por caso un SOV de 15 afiliadxs en un pueblo donde ESE político que está afiliado, es a su vez concejal o hasta alcalde,¿vais a decirme que por no ser el secretario de acción sindical, social... no va a tener la posibilidad más que posible de controlarlo?.

¿Esto...vivís en el mismo espacio-tiempo que yo verdad?.
Frank, en el espacio-tiempo que yo vivo, ese sindicato no existe. Las dinámicas políticas y sindicales, son de otro tipo. En líneas generales es mucho más preocupante la entrada de grupos organizados, que actúan al margen del sindicato. Y eso lo pueden hacer tranquilamente, sin mostrar la filiación política, manteniéndola en secreto por ejemplo, en cuyo caso, los estatutos tienen un artículo que permite la expulsión si se detecta el asunto.

Pero, en fin, que hay cien mil problemas peores que ese. ¿No te parece? ¿Quién diablos, siendo alcalde, en la situación actual, va a tener interés en entrar en CNT, habiendo doce sindicatos que tienen mucha más mano a la hora de tener acceso, por ejemplo, a ser delegado sindical? Hombre, por favor, ni que ser de CNT fuese una bicoca.

Para mí la filiación política o religiosa de cada uno, siendo yo abstencionismo y ateo, no es un problema. Mientras el afiliado cotice, participe y dé la cara en aquello que se decida colectivamente, me da igual. Los otros enredos, al menos para mí, tienen tanta relevancia como la estética de cada cual o el corte de pelo. Y lo que suceda en ese sindicato hipotético de Quintacastaña... No es en principio de mi incumbencia. Somos federalistas, y aquí cada cual puede hacer de su capa un sayo.

Además Frank, qué carajo. Yo prefiero un sindicato que funcione mal, pero que al menos funcione, que uno que no exista. Por los mártires del adominismo Frank, todos viajamos por el espacio tiempo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
frank1
Mensajes: 46
Registrado: 27 Sep 2012, 19:54

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por frank1 » 05 Feb 2014, 15:06

Que sí, que caben muchas situaciones y si un sindicato es dirigido por elementxs con intereses ajenos al anarkosindicalismo será por qué lxs militantes no están finos. Hasta ahí vale.

Pero entonces, y por aquí iba "lo del espacio-tiempo"; en un momento crucial en décadas, quizás el único que se produce desde el siglo XIX en el aspecto de la toma de conciencia por gran parte de la población de desilusión, cuando no verdadera fobia hacia las casta política, que al fin y a la postre (por si alguien de tanto leer estatutos lo pasa por alto), es el objetivo primordial de nuestra razón de ser, véase: articulación de una sociedad sin gobiernos ni clases, escuetamente que se dice.

Decía, es ahora en este preciso "espacio-tiempo" el momento de recordar que en la CNT hubo y habrá personas vinculadas a partidos e incluso ministrxs, uno al menos?. No lo veo compas...Podéis decirme que también hay católicxs de misa los domingos, que si el cura se afilia yo no vuelvo a aparecer.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por revetlla » 05 Feb 2014, 15:15

Bueno, pues si no lo ves poco más hay que decir. La CNT es un sindicato revolucionario, porque quiere sustituir las estructuras sociales, económicas y políticas por otras determinadas. Pero es un sindicato y por tanto es un frente ámplio donde caben todos los trabajadores, porque así lo definen sus estatutos (salvo un par de casos muy determinados) y por que es necesario para que la clase trabajadora se emancipe.

No se qué más se puede decir, a mi me la bufa que haya un militante de un partido político en el sindicato si cumple el estatuto. ¿Qué más se puede pedir que cumplir el estatuto?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7767
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 05 Feb 2014, 15:48

Frank, no tienes más que pensar que si hubiese una situación revolucionaria vehiculada por "fuerzas populares", entrarían en el tablero millones de personas, millones, que no serían exactamente de tu opinión Frank. Precisamente yo estoy en tu línea: hay que aprovechar en este momento, y siempre, la desafección, el desprestigio de los partidos y de las formas institucionalizadas de participación política, desarrollando nuestras líneas de actuación: libertad, autogestión, federalismo, acción directa. Yo no quiero partidos ni elecciones ni naciones ni religiones. Pero si se me afilian por un milagro doscientos mil, no les voy a hacer un test antes de entrar. Les pondré la alfombra roja de bienvenida al sindicato, aunque sean devotos de la Virgen de las Nieves afiliados al Partido Popular. Es estatuto lo permite, y a mí me-da-lo-mismo. Tengo alcanzada hace tiempo mi cuota de angustias. Otra cosa es que empezasen a pedir el voto, o a solicitar apoyos a sus proyectos personales. El sindicato está para otra cosa. El sindicato es la organización de los trabajadores, para desarrollo de la acción colectiva, la conquista de mejoras y la transformación social en sentido libertario.

Yo, en cierto modo y a pesar de todo, sigo creyendo en la buena voluntad de las personas, y pienso que ser abierto y diáfano, es la mejor manera de encarrilar los sentimientos colectivos. Precisamente por lo que me preguntaste, pregunté al compañero del PP, que si era cierto eso que se decía que él era del PP. Y me dijo que sí, que fue del PP, afiliado con carnet. Pero nada más que porque antes de entrar en CNT era un ignorante y su familia era del PP. Pero que ahora ve la vida de otro modo y se ha desapuntado.

Frank, ganas mucho más dejando que la gente cometa sus propios errores, y no entrando en berengenales, que dándoles un catálogo de normas de comportamiento. Porque siempre te puedes encontrar a alguien más exigente que tú que te diga que no das la talla.

Y esto que te aconsejo, que te centres en hacer lo que tú quieres hacer, y no en ver lo que hacen los demás, es una cosa que no te digo porque hagas más o menos amigos, afiliados o compañeros, sino porque en general, me parece mucho más libertario y satisfactorio para el que lo practica.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder