Posibilidades actuales del sindicalismo

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por blia blia blia. » 07 Sep 2012, 07:46

Hay una dificultad muy grande con el sindicalismo para transplantar lo del 15M, y es que te estás significando en el lugar del que sacar para las habichuelas. Puedes ir a la plaza a arreglar el mundo, te pueden caer unas ostias o incluso detenerte, pero en el trabajo te puedes quedar con una mano delante y otra detrás. Cuantos super-revolucionarios hay que luego son unos corderitos en el curro.

La mayor parte de la gente que quiere que "los sindicatos luchen de verdad", no está dispuesta a que sea con ella, y mucho menos dando la cara en el tajo. A mí me revienta escuchar críticas a los sindicatos en el trabajo. "¿Estás dispuesto/a a cambiarlo? ¿no? Pues entre alguien que ni siquiera hace huelga (no importa la excusa) y el de comisiones, me quedo con el de comisiones". Quizá mi experiencia no sea tan generalizable y esté siendo injusto.

Por otra parte, coincido con Jove Obrer. El momento más propicio para el crecimiento sindical fue hace 10 años. En los tiempos de "bonanza económica". Ahí no había tanto miedo a perder el trabajo.

Jove Obrer, tú ayudaste a relanzaste un sindicato, yo a hundirlo. No voy a decir cómo hacer las cosas. Símplemente veo que al insistir en el discurso, se acaba subrayando sólo la parte que diferencia y no la que une.

Parece que los partidarios de colaboraciones formales con otros sindicatos no vayan a hacer nada en solitario (cuando la mayor parte de la actividad sigue siendo en solitario), que al defender lo de que positivo tienen otras organizaciones prefieran su modelo al cenetista (cuando en ese caso lo más fácil sería irse a esa organización con más recursos) y que

Por otra parte, los que no lo están parece que odian a muerte y son incapaces de trabajar con cualquiera que no sea libertario (cuando sí que hacen grandes esfuerzos por difundir el modelo de la cnt, colaboran en los tajos con otros sindicatos en caso de conflicto,....).

Cada localidad y cada sindicato tiene sus particularidades lo que implica que no se pueden copiar modelos tal cual. Todos estamos de acuerdo en que hay que lo importante es el sindicalismo, la implantación en las empresas. De la experiencia se aprende, sobre todo de la propia. Hay que crear el ambiente propicio para que haya gente que se anime a tirarse a la piscina en estos tiempos más difíciles. A algunos habrá que sacarles medio ahogados, pero otros nadarán. Y dejar de mirar el ombligo al vecino.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Mariano » 07 Sep 2012, 09:27

Alguien preguntó que qué sacábamos de crear bloques unitarios, de colaborar con otros sindicatos y organizaciones sociales no libertarias. Ahi van las ventajas que yo veo:

1. Aumentar la capacidad de incidencia de nuestras acciones. Por ejemplo, si tenemos el objetivo de protestar contra el paro, junto a otros podemos sacar más gente a la calle y que el mensaje llegue a más gente.

2. Recibir apoyo de la comunidad para los conflictos laborales de nuestra organización, y así reforzar nuestra acción sindical.

3. El contacto continuado con otras organizaciones. abandonar eso de ser un sindicato hermético, lo convierte en más atractivo. Gente militante de otras organizaciones se afilia a CNT como sindicato.

4. Por todo lo anterior, aumenta el prestigio de CNT y se acerca más gente.

Os pongo el ejemplo de mi localidad. Desde que se constituyó en los noventa el sindicato comenzó con 15 afiliados. En el año 2002 había sólo 7 afiliados. Teniamos una mentalidad marginal. Queriamos diferenciarnos de todos: sindicalismo, marxismo, asociaciones subvencionadas. Cada vez que ibamos a una movida conjunta, ibamos acomplejados, y teniamos siempre discusiones con los otros porque no se parecían a nosotros. dejamos de ir a movidas unitarias, y nuestra acción era solitaria y de propaganda anarquista. 7 afiliados. Eso si, muy concienciados.

A partir de 2002 fuimos cambiando de mentalidad. Lo primero fue empezar a hacer acción sindical. llevar conflictos. contratar servicios de un abogado, formarnos... Eso fue cambiando también nuestra perspectiva social. Hoy colaboramos con otros sindicatos y con buena parte del tejido asociativo. Estamos inmersos en todas las grandes movilizaciones y conflictos. Tenemos un prestigio en la localidad. ya somos alguien. Todo comunicado que enviamos sale a la prensa local. Tenemos mas de un centenar de afiliados y varias secciones sindicales. Cada día se acerca gente nueva. Estamos convencidos de que si logramos consolidar los derechos de información y la protección a los delegados de las secciones sindicales, poco a poco haremos sombra a CCOO en la localidad. llegar ahi ha costado mucho. Mucho trabajo militante, diario y sabiendo apuntar bien los objetivos de los ataques.

Cada ciudad es distinta: unas son mas grandes, otras mas pequeñas; en unas hay movimiento libertario, en otras no; en unas hay industria, en otras no. Cada federación local debe saber abrirse camino en su contexto. Pero está claro que si no se crece algo se está haciendo mal. Hay que tener autocrítica y no presentar excusas buscando fantasmas por todos lados.

Lo que da afiliación es el trabajo sindical diario. Ahora bien, si se quiere dar el salto y pasar a la ofensiva hay que formar coaliciones con los que más cosas se tengan en común. Y ahi están los otros sindicatos combativos. porque coincidimos que la Cumbre Social de los mayoritarios es una farsa. hacer una alianza no implica renunciar a lo propio, sino sumar en pos a un programa mínimo. Eso aumenta el nivel de incidencia, el conocimiento general de nuestra organización y sus programa, y es la única posibilidad que veo de disputar la hegemonía a CCOO y UGT en las calles. Es cuestión de estrategia.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por bo » 07 Sep 2012, 17:27

No se como les irá a los de Logroño pero a mí me parece bien lo que hacen en actos de este tipo:
http://cnt.es/eventos/cnt-logro%C3%B1o- ... a-huelga-g

Aunque se expanden un poquito con un nuevo núcleo confederal y con un primer acto con buena asistencia:
http://cnt.es/noticias/arnedo-nota-de-p ... s-recortes
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Yoquese » 07 Sep 2012, 18:32

Jove Obrer escribió: Por eso precisamente intentamos plantear un debate sin conclusiones cerrados sobre "cómo salir del atolladero" o del minimo crecimeinto en tiempos de crisis. Es absrudo llevar el debate una y otra vez a la CNT, porque no es el tema a tratar.

Sobre loq ue planteas yo he visto y he participado en el relanzamiento de un sindicato con cuarenta afiliados, endogamico y apestado por la ciudad, a un sindicato de varios cientos de afilaidos con secciones sindicales activas, amplia participación, secretarias y grupos de trabajo, gente entrada atraves de SS ocupando cargos y responsabilidades, trabajo de barrio, etc. En el entorno hay otros sindicatos que han pasado de 5 a cien afiliados en nada, solo por darle duro a la Acción Sindical, y abriendose a la ciudad en las mobilizaciones conjuntas.
Estoy de acuerdo, lo interesante del debate es hablar sobre las posibilidades del sindicalismo en la situación actual, no de como se lo curra uno en su sindicato y en su localidad.

Yo tambien he visto lo mismo que Jover Obrer, pero también he visto como todo ese trabajo y el sindicato se iban al garete. Todo ello al 25% por responsabilidades internas y al 75% del resto de la organización, sobre todo a nivel regional. Como al final lo burocrático se lo carga todo y evita que se pueda hacer un análisis de lo ocurrido para aprender, mientras la gente que pulula a ese nivel toma las decisiones en base mas al personalismo y el dirigismo que a un interés en crear procesos colectivos. También he visto como cuando tienes un sindicato de unos 300 miembros y lo basas todo en crecer y en una supuesta eficiencia sindical, te acabas creyendo tanto tu propio discurso que empiezas a funcionar como un bufete de abogados. En un contexto así se empieza a fomentar el delegacionismo que tiene el trabajador, creando la figura del lider al que puedes llamar por teléfono cuando tienes un problema, empezando la pelea con los que empiezan a darse cuenta del asunto e intentan parar esa deriva, hasta que estalla el conflicto. Lo gracioso del tema, es que los que hablan de que el sindicalismo es la panacea acaban cargándose el sindicato, porque un sindicato revolucionario funciona y crece porque tiene militantes que se creen la película y quieren hacer algo mas que sindicalismo, o al menos otra forma de hacerlo. Sin esa parte, el asunto no funciona y ni siquiera se puede tener efectividad sindical, porque si al final quieres actuar como los otros ellos lo hacen mucho mejor que tu. Resumiendo, de ahí viene mi opinión que hay mas arriba de que es necesario una ruptura con las formas organizativas, porque he visto sus límites, tanto en el concepto de sindicato en si mismo, como en el problema de la estructura federativa.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Mariano » 07 Sep 2012, 22:08

Yoquese escribió:Estoy de acuerdo, lo interesante del debate es hablar sobre las posibilidades del sindicalismo en la situación actual, no de como se lo curra uno en su sindicato y en su localidad.
Pues para no estar interesado en como se lo curra un sindicato, bien que vienes aqui con tu película.
Yoquese escribió:el sindicato se iban al garete. Todo ello al 25% por responsabilidades internas y al 75% del resto de la organización, sobre todo a nivel regional
Está muy bien que eches balones fuera. "La culpa es del regional que no nos dió la razón". Tus conflictos personales son precisamente lo que no tiene sentido para este foro. No confundas un conflicto personal con cuestiones sobre posibilidades del sindicalismo o estructuras organizativas.
Yoquese escribió:. Lo gracioso del tema, es que los que hablan de que el sindicalismo es la panacea acaban cargándose el sindicato, porque un sindicato revolucionario funciona y crece porque tiene militantes que se creen la película y quieren hacer algo mas que sindicalismo, o al menos otra forma de hacerlo. Sin esa parte, el asunto no funciona y ni siquiera se puede tener efectividad sindical, porque si al final quieres actuar como los otros ellos lo hacen mucho mejor que tu
No hay que hacer algo más que sindicalismo. Y no, CCOO y UGT no son mejores que muchos de nosotros. Lo siento.Un sindicato lo que tiene que hacer es sindicalismo de verdad, honesto, revolucionario. Los que desprecian el sindicalismo por verlo insuficiente (tradeunionismo) son los leninistas...

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Yoquese » 08 Sep 2012, 14:42

Mariano escribió:Pues para no estar interesado en como se lo curra un sindicato, bien que vienes aqui con tu película.
Mariano, películas las hay muchas, y tu también tienes la tuya, creo que es mejor no andemos con este lenguaje y con desprestigiar intervenciones ajenas, sería entrar en terrenos pantanosos que no nos llevan a ninguna parte. Aquí estamos hablando de forma genérica de un tema, como puedes ver en el principio de mis intervenciones. De forma lógica los foreros las han ligado a sus experiencias concretas para explicar sus puntos de vista, yo he hecho lo mismo para sustentar mis opiniones. Yo si estoy interesado en como se lo curran los sindicatos, al igual que otros colectivos que encaran otro tipo de luchas tan válidas como la sindical. Como he dicho mas arriba:

"Integralidad de las organizaciones o luchas. Hoy en día el trabajo o la creación de plusvalía solo es una faceta mas de la opresión capitalista, como los problemas de vivienda, consumo, sexismo, nacionalismo y etc. Para tener una alternativa revolucionaria se deben tocar todos esos ámbitos, aunque no tengo muy claro como lo organizaría, pienso que es evidente que ante un sistema que ataca de forma compleja, cediendo en algunos aspectos y apretando en otros, la única forma de que la gente tenga una mentalidad revolucionaria es que sean capaces de tener una visión global y desear una vida distinta en todos los ámbitos."

"De la misma forma pienso que esas estructuras sindicales van a tener que transformarse para responder a esa necesidad de la clase trabajadora, ya que llevan dentro de si elementos positivos (gente experimentada, recursos materiales) que pueden ayudar a que germine esa auto-organización pero también tienen muchos elementos negativos."

Después dices:
Está muy bien que eches balones fuera. "La culpa es del regional que no nos dió la razón". Tus conflictos personales son precisamente lo que no tiene sentido para este foro. No confundas un conflicto personal con cuestiones sobre posibilidades del sindicalismo o estructuras organizativas.
No hablo de ningún conflicto personal, hablo de una experiencia colectiva desde mi punto de vista. Si lees bien todo lo que escribo (cosa que imagino no ocurre porque quieras manipular lo que digo, sino porque no me has entendido bien) yo no culpo a nadie de no "darnos la razón", ya que las decisiones colectivas deben respetarse, gusten a uno o no. Lo que si digo (y gran parte de la propuesta que desarrollo mas arriba sale de esta idea) es que la toma de decisiones colectivas se ve afectada por la forma de organizarse produciéndose esa gente que "pulula a ese nivel y toma las decisiones en base mas al personalismo y el dirigismo que a un interés en crear procesos colectivos". Eso si es una cuestión que afecta a las posibilidades del sindicalismo, ya que yo pienso que una herramienta de la clase obrera debe obedecer a su voluntad, no a la de una camarilla, en los cuales en muchos casos suele haber gente con intereses de lo mas oscuro. Creo que eso no es nada leninista por mi parte y estoy seguro que eres capaz de realizar críticas mejores que esa.
No hay que hacer algo más que sindicalismo. Y no, CCOO y UGT no son mejores que muchos de nosotros. Lo siento.Un sindicato lo que tiene que hacer es sindicalismo de verdad, honesto, revolucionario. Los que desprecian el sindicalismo por verlo insuficiente (tradeunionismo) son los leninistas...
Hombre, hay gente de CCOO y UGT que seguro son mejores que tu, eso no lo dudo. La cosa es que y,o a lo hora de valorar a CCOO, UGT, CNT, CGT o la organización que sea, intento ver que hay muchos niveles. Se puede hablar a nivel de sindicatos concretos, secciones sindicales, personas, federaciones... Lo que no me negarás es que hay modelos organizativos con sus fortalezas y debilidades, y creo que si es posible afirmar que unos son mas positivos desde un punto de vista revolucionario. De la misma forma a mi eso del sindicalismo de verdad, honesto y revolucionario me parece muy general y que puede verse de distinta formas, si hubiera una fórmula mágica no estaríamos aquí discutiendo. Por ejemplo, lo que tu haces a ti puede parecerte sindicalismo de verdad, honesto y revolucionario, y a mi puede parecerme justo lo contrario. Yo no desprecio el sindicalismo, yo digo que tiene sus pros y contras, y estando convencido de que es tan vital la lucha en el trabajo como en otros aspectos, lo que pienso es que debería tomarse lo bueno que tiene y potenciarlo, así como evitar sus evidentes problemas y contradicciones. Y espero que el pueblo pueda hacerlo por el bien de sus intereses.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por anenecuilco » 09 Sep 2012, 13:09

¿Cómo podría ser, en la práctica, ese paraguas sindical del que hablan algunos?

Supongamos que 10 centrales sindicales se ponen de acuerdo a actuar todos a una bajo un programa consensuado.

¿Qué tácticas podrían usar? De momento las actividades conjuntas se restringen a manifestaciones que se las lleva el viento...

¿Y este paraguas sería también a nivel de las empresas, o sólo a nivel más macro?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Yoquese » 09 Sep 2012, 14:54

Hace unos años participaba como delegado del sindicato en una plataforma contra la crisis en mi ciudad que al final se quedó en lo de siempre, dos o tres manis y cada sindicato intrigando para llevarse el gato al agua y tener mas protagonismo en ellas. Desde mi punto de vista, eso que hablais del paraguas sindical debería empezar en la base, quizá empezar a apoyar conflictos sindicales de cada organización, creando una especie de órgano conjunto que coordinase ese apoyo. Así se iria creando una base que a pesar de estar en distintas organizaciones tuviese capacidad de llevar adelante luchas concretas. Creo que esa es la mejor forma de publicidad de una iniciativa así, mas allá de plataformas convocamanis. Un trabajo de base fuerte sin poner demasiada atención en el efectismo habitual. Algo de eso se ha hecho en mi ciudad pero sin llegar muy lejos en mi opinión. Creo que si se hiciese algo así en serio acabaría creando tensiones dentro de las organizaciones, por lo que la verdad es que soy un poco escéptico.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Aitor Mena » 09 Sep 2012, 20:00

anenecuilco escribió:¿Cómo podría ser, en la práctica, ese paraguas sindical del que hablan algunos?

Supongamos que 10 centrales sindicales se ponen de acuerdo a actuar todos a una bajo un programa consensuado.

¿Qué tácticas podrían usar? De momento las actividades conjuntas se restringen a manifestaciones que se las lleva el viento...

¿Y este paraguas sería también a nivel de las empresas, o sólo a nivel más macro?
La demostraciones públicas són importantes y necesarias, sin embargo para la acumulación de fuerzas es necesario otro tipo de acciones que conecten con la mayoría de trabajadores y trabajadoras que no van a esas manifestaciones y en cambio se encuentran en las empresas y los barrios.

Posiblemente, siguiendo un poco el hilo de lo que apuntas, sería interesante establecer algún tipo de alianza estratégica con sindicatos combativos para actuar en las empresas por medio de las secciones sindicales y asambleas de trabajadores, pasando de la representación unitaria (revocándola si hace falta). Creo que un trabajo en esta linea puede ayudar mucho al rearme organizativo y a la participación de la clase trabajadora en las empresas. Asimismo establecer un programa de actuación minimo como por ejemplo no firmar despidos, así como tampoco firmar empeoramiento de condiciones que no estén completamente justificadas y con contrapartidas para la empresa.

Se trataría de ver quien le pone el cascabel al gato y vamos consiguiendo plantear cuestiones de debate estratégico serio en nuestras organizaciones.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por anenecuilco » 10 Sep 2012, 10:20

Posiblemente, siguiendo un poco el hilo de lo que apuntas, sería interesante establecer algún tipo de alianza estratégica con sindicatos combativos para actuar en las empresas por medio de las secciones sindicales y asambleas de trabajadores, pasando de la representación unitaria (revocándola si hace falta).
¿Y cómo sería posible esa alianza teniendo en cuenta que la mayoría de los sindicatos combativos participan en la representación unitaria?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Aitor Mena » 10 Sep 2012, 11:11

anenecuilco escribió:
Posiblemente, siguiendo un poco el hilo de lo que apuntas, sería interesante establecer algún tipo de alianza estratégica con sindicatos combativos para actuar en las empresas por medio de las secciones sindicales y asambleas de trabajadores, pasando de la representación unitaria (revocándola si hace falta).
¿Y cómo sería posible esa alianza teniendo en cuenta que la mayoría de los sindicatos combativos participan en la representación unitaria?
Creo que no me toca a mi desarrollar esta cuestión pero creo también que debería analizarse y transmitir bien a esas organizaciones las ventajas que tiene la representación sindical y el uso de las asambleas de trabajadores para implicar a las plantillas frente al modelo delegacionista y corrupto de la representación unitaria: en aquellas empresas donde haya ganas de trabajar estos sindicatos combativos lo tendrán que demostrar por la vía de los hechos aceptando este acuerdo o debéndolo aplicar si es un acuerdo de sus organizaciones. Pienso aqui por ejemplo en la CGT, puesto que su discurso verbal es el que es, pero su práctica también es la que es en muchas empresas (no todas): evidenciemoslo. Es bastante posible que la mayoría de sindicatos combativos se encuentren apoltronados en sus comités de empresa y se evidencie mejor, sobretodo ante la mayoría de los trabajadores, dónde está cada cual. Lo mismo diría a la hora de llegar a un acuerdo de minimos sobre política sindical en la empresa y el grado de confrontacion que unas y otras centrales estén dispuestas a asumir.

De lo que se trata es de tomar la iniciativa en este terreno y que sean en todo caso las otras organizaciones que participan en la representación unitaria las que queden retratadas respecto a sus relaciones con las plantillas y las lineas de trabajo que desarrollan. Si no hay movimiento tampoco sabemos cuanto puede dar de sí la idea.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Suso » 10 Sep 2012, 11:35

Entonces por lo que comentáis, tenemos dos vías de encuentro.

la primera, ya experimentada aunque no suficientemente, consistiría en la confluencia en las jornadas de lucha. Creo que el 26 de este mes, hay convocada una jornada de apoyo a la huelga general del Pais Vasco. Quizás sea el momento de demostrar esto.

la segunda, la más complicada, la más a largo plazo, pero también sin duda la más necesaria, consistiría en acercar estrategias en el terreno de la empresa concreta, o del sector, para convertirse en un polo que contrapese la hegemonía de UGT y CCOO. Es sobre esta última sobre la que deberíamos discutir (en mi opinión) porque la primera me parece bastante clara, y aunque haya compañeros que no lo vean así, yo apuesto claramente por sumar y agrupar en la calle, ya mísmo.

Para la segunda necesito reflexionar más. Sobre el cómo, dónde y cuando y esas cosas.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Mariano » 10 Sep 2012, 12:16

La propusta de Aitor Mena sobre unidad en los centros de trabajo y empresas es interesante pero compleja.

Primero, es muy complicado que impongamos que la base de esa unidad sea revocar comités de empresa y funcionar como nosotros queremos, con secciones sindicales. Por mucho que el SAT o CGT digan que están por las secciones en sus estatutos, en la práctica funcionan muchas veces casi exclusivamente a través del Comité. No podemos ponerles como condición que abandonen el Comité. Para eso les decimos que se afilien a CNT.

Pero si se puede pedir, por ejemplo, que al delegado de la Sección de CNT se le invite a las reuniones del Comité con voz y sin voto, y a las reuniones con la empresa, que pueda usar el tablón del comité, y que se comparta la habitación de la sección sindical y la información sobre la empresa. Hay que proponer que se luche para mejorar las atribuciones y garantias de las secciones sindicales a traves de la negociacion colectiva. Me consta que estas cosas ocurren a nivel de empresa muchas veces, y en ocasiones hay cierta "unidad" y coperación hasta con gente de CCOO y UGT. Se les puede convencer de que este tipo de cooperación nos beneficia a todos, puesto que CNT tiene mucho que aportar a la lucha (conocimiento, experiencia, militancia, trabajo...). Pero habrá obstáculos tanto dentro de CNT como de las otras organizaciones.

Hay algunas experiencias asi, por ejemplo, Autonomia Obrera y CGT tienen blog conjunto y curran codo con codo en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz.

http://satpuertadelmar.zoomblog.com/

Segunda pega, en muchas ocasiones las relaciones dentro de la empresa son de rivalidad sindical (o enfrentamientos personales que atraviesan las relaciones entre sindicatos). Por ejemplo, la CGT de Jerez impugnó hace unos años las listas electorales de la candidatura del SAT en URBASER (limpieza viaria y RSU) para no tener competencia... Por eos puede ser polémico y complicado establecer esta alianza desde las cúpulas de las organizaciones y no desde las secciones implicadas... aunque la decisión haya partido de las asambleas de los sindicatos. No se si me explico.

Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Currante » 10 Sep 2012, 12:49

Reincorporándome de las vacaciones y de repente veo que hay debate constructivo y no las eternas descalificaciones!!! Bueno, pues que siga el debate y aquí van mis aportaciones:

Lo que propone Aneneculio es interesante pero muy difícil de levar a la práctica, lo cual no quiere decir que no haya cosas que ir pensando o trabajando. Por otra parte, como ya algunos han expresado aquí, no creo que la unidad orgánica sea siquiera deseable... Numerosas rencillas, personalismo y dogmas nos rondan, amigo Sancho. Y esa supuesta unidad orgánica iba a generar muchos más poblemas que soluciones. Y no estamos para perder el tiempo con la que está cayendo... Tajo hay, así que pongámonos las manos a ello.

Hay que ir trabajando, creo, la unidad de acción, ese paraguas del que hablaba ¿Jove Obrer?: acuerdos mínimos de trabajo y tirar para adelante. Algo de eso se está haciendo ya y viendo sus frutos. ¿Alguien preguntaba que qué se ha ganado con ello? No sé en otros lados, pero por lo que conozco del Bloque Unitario de la Comunidad de Madrid, al menos ha servido para que muchísima gente combativa, crítica, peleona, del 15M, de movimientos sociales, de asambleas de barrio... deje de considerar que todos lo sindicatos son iguales en sus corruptelas y burocracias (o en sus luchas ombliguiles por ver quién es mejortiene más larga) y sean capaces de unirse en luchas concretas; de empezar a mirar con otros ojos a los sindicatos y a plantearse que algunos de ellos pueden ser una solución y no un problema. Que el acercamiento es tímido todavía, vale, pero ahí está y a fin de cuentas, las experiencias son recientes. Tiempo habrá para ir anlizando aciertos y errores, pero el camino anda por ahí.

Por otro lado, contando con el éxito de ciertas convocatorias unitarias (la de la huelga por ejemplo, fue tremenda) es cierto que la cosa no puede quedar en sacar gente a la calle, con todo lo importante que ello sea. Hay que currarse campañas y luchas unitarias en el mismísimo contexto laboral, dentro de las empresas, sí, pero antes (o al mismo tiempo) y por lo menos en lo que a mi organización, la CNT, concierne, todavía le queda mucho trabajo por desarrollar y pulir: tenemos una extensión por territorios y regiones más que aceptable; el trabajo local se empieza a desarrollar con cierto criterio... pero nos queda muchísimo trabajo por concretar en lo sectorial, en la coordinación de nuestras propias luchas en ramos concretos... Vale, es cierto que se empieza a poner en práctica nuestro modelo sindical en empresas de cierta entidad pero, dicho de otra manera: seguimos centrados en el terruño, o dicho con otras palabras: nuestros reinos de Taifa funcionan aceptablemente bien, pero hay que dar el salto a la coordinación de los ramos y las secciones sindicales; plantear alternativas no sólo al conflicto de Pepe en el taller “El tornillo” sino, por ejemplo, a todo el sector del Metal (incluidos los subsectores), potenciar los sindicatos de ramo.... En definitiva, pensar en global.

Y como digo, ese trabajo se tiene que dar antes (o a la vez) que trabajamos unitariamente. Sin ese curro previo, pocas luchas habrá que coordinar.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Aitor Mena » 10 Sep 2012, 13:06

Mariano escribió:La propusta de Aitor Mena sobre unidad en los centros de trabajo y empresas es interesante pero compleja.

Primero, es muy complicado que impongamos que la base de esa unidad sea revocar comités de empresa y funcionar como nosotros queremos, con secciones sindicales. Por mucho que el SAT o CGT digan que están por las secciones en sus estatutos, en la práctica funcionan muchas veces casi exclusivamente a través del Comité. No podemos ponerles como condición que abandonen el Comité. Para eso les decimos que se afilien a CNT.
Aqui no se trata imponer nada. Es una propuesta lógica. En españa existe el doble canal y todos estos sindicatos dicen que apuestan por la democracia, la participación, la asamblea y demás. Se trata simplemente de que lo apliquen. Entonces no deberían de tener ningún problema en utilizarlo. Si ponen pegas que argumenten el porqué. Desde luego CNT no debería tener muchas pegas en funcionar asi en las relaciones con otros sindicatos en las empresas (en caso de huelgas por ejemplo se ha dado esta situación). Debemos empezar a quitarnos ese complejo de que nuestro modelo no sirve y es la hermana pobre de la representación unitaria porqué no es verdad. El debate sobre el futuro del sindicalismo se centra precisamente ahí, en cómo potenciar la afiliación de los sindicatos y la militancia, y en ningún lado he leído que la palanca de crecimiento se base en representaciones unitarias, al contrario, el debate se basa en como potenciar las organizaciones sindicales dentro de las empresas, y estoy hablando que este debate lo tiene tanto CCOO -algunos sectores- como ELA como sindicatos ingleses y norteamericanos. Parece que a la CNT le van a pasar la mano por la cara al respecto y continuaremos pensando acomplejadamente que nos mantenemos en contra de las representaciones unitarias por una cuestión de principios cuando es una cuestión eminentemente practica (evidentemente también de principios, pero los principios lo són por algún motivo).

Tampoco se trata de revocar el comité, si se queda como un organo muerto, que no se reúne y que la representación real se eliga en la asamblea con los delegados de secciones sindicales ponderando el voto por numero de afiliados de las secciones sindicales, pues por mi perfecto. Pueden hacer el paripé de las elecciones cada x años pero con un acuerdo que para actuar hay que hacerlo desde la representación sindical y con apoyo y participación en las asambleas de trabajadores. En este sentido la información que maneje el comité y las actuaciones que haría las ejecutaría la comisión de delegados sindicales (o como se quiera llamar) con decisiones tomadas en las asambleas de trabajadoras. Dicho esto, hay excepciones de comités que hacían algo parecido como el caso de TMB cuando la presidencia la tenia la CGT. Pero como digo eso fue una excepción que confirma la regla de que las representaciones unitarias están para lo que estan.

Evidentemente aqui hay un problema de fondo para este modelo sindical: sin elecciones no hay pasta ni liberados, tampoco representatividad a nivel de sector. Es su problema. La representatividad debería ser en base a la afiliación, ese debería ser el incentivo para querer negociar convenios de sector, por lo tanto a la fuerza sindical. Nuestro problema, el de las clases trabajadoras, es la pasividad y la desconfianza hacia el sindicalismo precisamente por ese funcionamiento corrupto y delegacionista de las representaciones unitarias la mayoría de las veces. Algunos de ellos como CGT, insisto, tienen un discurso que no practican, por lo tanto no deberían de tener ningún problema si alguien les plantea actuar desde las secciones sindicales y ponderar el peso de decisión por la afiliación.

Deslinde de campos se le llama. Puede haber mucha unidad en las manfestaciones y discursos unitarios (insisto en que creo positivo realizar actos públicos conjuntamente, aunque también cada cual debe trasladar su discurso), pero si no lo hay en lo fundamental, en potenciar el protagonismo de las clases trabajadoras, en buscar la unidad desde la acción en las empresas y en marcar una política sindical de confrontacion real en las empresas, es trabajo vacío. Las manifestaciones no te permiten ver la fuerza real con la que se cuenta y quienes están por la labor de verdad. Por lo tanto una actuación unitaria de esta forma y un programa de confrontación necesariamente tiene que situar a las organizaciones en el lado que les corresponde.
Mariano escribió:Segunda pega, en muchas ocasiones las relaciones dentro de la empresa son de rivalidad sindical (o enfrentamientos personales que atraviesan las relaciones entre sindicatos). Por ejemplo, la CGT de Jerez impugnó hace unos años las listas electorales de la candidatura del SAT en URBASER (limpieza viaria y RSU) para no tener competencia... Por eos puede ser polémico y complicado establecer esta alianza desde las cúpulas de las organizaciones y no desde las secciones implicadas... aunque la decisión haya partido de las asambleas de los sindicatos. No se si me explico.
Creo que esta pega está relacionada con la primera. Evidentemente que pueden querer conservar sus cuotas de poder conseguidos por un puñado de votos. Pero ese poder no es real, aunque lo legitime una parte de la plantilla. No es real entre sindicatos y muchos menos, este es nuestro problema, ante las empresas. Luego la cuestión de la disciplina interna de las organizaciones es su problema, no debería se el nuestro. Si hay un acuerdo mayoritario y que sigue una lógica estratégica, se puede aplicar con mas o menos matices pero se debe de aplicar puesto que en el proceso de decisión interno se debe haber seguido un proceso de debate lo suficientemente rico y profundo para que se incorporen todos los pros y contras de esas propuestas. Por lo tanto en organizaciones democráticas y con decisiones bien trabajadas esto no debe suponer tampoco ningún problema. Si lo es en organizaciones donde los procesos de decisión no són democrácticos o por el motivo que sea no ha habido suficiente debate para profundizar en la decisión que se va a tomar.

No tengo ninguna duda que si todos los sindicatos combativos aplicaran este proceder, la afiliación sindical crecería muy mucho, por lo tanto la fuerza real del sindicalismo para enfrentarse a las agresiones que sufrimos.
Última edición por Aitor Mena el 10 Sep 2012, 13:33, editado 3 veces en total.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Responder