Accidentes Laborales 2006

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Inadaptada
Mensajes: 2630
Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
Ubicación: In For A Riot

Mensaje por Inadaptada » 30 Dic 2006, 20:02

Almería, 29 de Diciembre 1 Muerto


Muere un obrero atropellado por una máquina retroexcavadora en El Ejido

Un obrero de 35 años cuya identidad no fue facilitada murió hoy al ser atropellado por una máquina retroexcavadora cuando se encontraba trabajando en una empresa de hormigones ubicada en el polígono industrial La Redonda de El Ejido (Almería).

El secretario provincial de UGT, José Ginel, informó a Efe de que el impacto de la máquina sobre el obrero tuvo lugar a las 9.35 horas de hoy.

Hasta el lugar del accidente se desplazó un equipo de emergencias del 061 que sólo pudo certificar la muerte del hombre, que se produjo en el acto a consecuencia de un fuerte impacto a la altura del pecho, según informó un portavoz del Servicio de Emergencias Sanitarias.

Con este nuevo accidente laboral ya son 36 las personas que han muerto en sus puestos de trabajo en la provincia de Almería durante el año 2006, por lo que los sindicatos, una vez concluidas las fiestas navideñas, convocarán una concentración en protesta por este nuevo siniestro, según manifestó Ginel.
No aguardo más. Vendrás a verme hoy mismo. Ven dispuesto a todo. Tuya hasta la muerte (A)

Imagen

Avatar de Usuario
Inadaptada
Mensajes: 2630
Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
Ubicación: In For A Riot

Mensaje por Inadaptada » 30 Dic 2006, 20:04

Alicante, 29 de Diciembre 1 Herido

Un trabajador herido al ser atrapado por una prensa en Banyeres

A pesar de la aparatosidad las heridas en
un brazo y la pierna no revestían gravedad

Un trabajador de unos 40 años de edad resultó herido ayer en un accidente laboral ocurrido en el interior de la empresa Cartonajes Banyeres.


Según fuentes consultadas por este diario, el operario quedó atrapado por un brazo y por una pierna mientras manejaba una prensa, por causas que no han sido determinadas.
Tras conseguir rescatar al herido de la máquina, éste fue trasladado de urgencia en un primer momento hasta el centro de salud del municipio donde fue atendido de las heridas que presentaba en un brazo y una pierna.

Reconocimiento en el hospital

Posteriormente, el operario herido fue conducido en un vehículo particular hasta el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoi, para ser sometido a un reconocimiento más exhaustivo y descatar cualquier lesión interna.
Según informaron las mismas fuentes, a pesar de lo aparatoso del accidente, las heridas no revestían la gravedad que aparentaba en un primer momento.
No aguardo más. Vendrás a verme hoy mismo. Ven dispuesto a todo. Tuya hasta la muerte (A)

Imagen

Avatar de Usuario
Inadaptada
Mensajes: 2630
Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
Ubicación: In For A Riot

Mensaje por Inadaptada » 30 Dic 2006, 20:06

Jaén, 30 de Diciembre 1 Muerto

Fallece un trabajador atropellado por una carretilla elevadora

Un trabajador, Tomás de Haro Canales, de 46 años y vecino de Linares (Jaén), falleció hoy atropellado por una carretilla elevadora en una empresa de mensajería situada en el polígono industrial de Los Olivares, en Jaén capital.

Según informaron fuentes de la Policía Local a Efe, el accidente se produjo sobre las 10:00 en la nave que la empresa Seur tiene en el número 11 de la calle Torredonjimeno, en el polígono industrial de la capital.

El fallecido era conductor de una empresa de transportes que trabajaba para Seur realizando diversas rutas, según las mismas fuentes.

El siniestro tuvo lugar cuando el conductor de una carretilla elevadora perdió el control de la misma y lo atropelló por la espalda, empotrándolo contra su propio camión cuando el fallecido se encontraba ya sujetando la gabarra, lo que le produjo la muerte en el acto.

Los servicios de urgencias trasladados hasta el lugar del accidente no pudieron hacer nada por reanimarlo y se limitaron a certificar el fallecimiento del trabajador.

Desde enero y hasta septiembre de este año han fallecido en la provincia de Jaén cuatro trabajadores en accidente laboral, según datos de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, frente a los seis que se registraron en el mismo periodo del año pasado.
No aguardo más. Vendrás a verme hoy mismo. Ven dispuesto a todo. Tuya hasta la muerte (A)

Imagen

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 02 Ene 2007, 13:10

Valencia, 2 de Enero.2 muertos y 2 heridos

Mueren dos obreros al derrumbarse una escalera en una nave industrial de Valencia
Los bomberos han tenido que rescatar a dos trabajadores más que se habían quedado retenidos en una planta superior
EFE | VALENCIA

Los bomberos han hallado muertos a dos hombres que trabajaban en la construcción de una nave industrial en Algemesí y que han sido sepultados por el derrumbe de una escalera, han informado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos.
El suceso se ha producido en torno a las once de la mañana en el polígono industrial de Cotes, en una nave que se construía en la calle de Moliner. Por causas desconocidas el tramo de escalera que comunica la primera con la segunda planta se ha derrumbado, sepultando a dos trabajadores que se encontraban allí en ese momento.
Un camión de los bomberos ha tenido que rescatar a dos trabajadores más que se habían quedado retenidos en una planta superior, ante la imposibilidad de descender por su propio pie hasta la calle.
En la zona trabajan bomberos de los parques de Alzira y Silla y por el momento se desconocen las identidades de los fallecidos.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 03 Ene 2007, 16:42

Huesca. 3 de Enero de 2007. 1 Herido
Accidente laboral con un herido grave en una obra del Polígono 41
Cayeron sobre su pierna derecha varias planchas de mallazo

HUESCA.- Un trabajador de la construcción resultó ayer martes con heridas graves al sufrir un accidente laboral. El suceso se produjo a las 11,10 horas, en la obra del edificio que los Hermanos de la Cruz Blanca construyen en el Polígono 41. El trabajador estaba en la primera planta cuando cayeron sobre su pierna derecha varias planchas de mallazo metálico que en ese momento transportaba una grúa.

Al parecer, falló uno de los cuatro puntos de sujeción y la carga cayó e hirió al trabajador, que fue inmovilizado por los bomberos de Huesca y atendido por personal sanitario en el mismo lugar del accidente, siendo trasladado a un vehículo de Ambulancias Montearagón que lo trasladó a la MAZ de Zaragoza, con lesiones en la pierna derecha y fuertes dolores en la espalda, informó a DIARIO DEL ALTOARAGÓN Jacobo Morlán, jefe del Parque Municipal de Bomberos de Huesca.

Fuente: Diario del Altoaragón
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

anárquico
Mensajes: 59
Registrado: 29 Ene 2006, 14:46

Mensaje por anárquico » 11 Ene 2007, 21:04

Al final 977 personas oficialmente han muerto en el puesto de trabajo en 2006.

http: //www.20minutos.es/noticia/190626/0/sinie ... oral/2006/

(Seguro que serán más, adaptándose a la conocida cifra de 3 muertos al día, de ahí no creo que se baje, más que nada por el estudio que pongo a continuación, ya que en los primeros meses ya había 300 muertos,es de suponer que contados solo los que han muerto en el curro).

Supongo que son solo muertos en el curro ya que si se contaran en este estudio también los que mueren al desplazarse al trabajo daría una cifra de 1200 en el 2006 ,por lo que no se hablaría de espectacular aumento de accidentes,de hecho esto supondría un descenso tan significativo en el número de accidentes que incluso algo me alegraría).

http: //www.belt.es/noticias/2002/02_junio/03_07/05_Galicia.htm

En fin así está la cosa...

Saludos.

Avatar de Usuario
apacheanarco
Mensajes: 987
Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
Contactar:

Mensaje por apacheanarco » 17 Ene 2007, 21:13

del ABC miercoles10 de enero
Un muerto y un herido al explotar un tanque de aceite en Dos Hermanas
NURIA PÉREZ CAMPAÑA. DOS HERMANAS
Un hombre, de unos 40 años falleció ayer y otro de 33, que responde a las iniciales L.M.S.G., resultó herido en una explosión producida en un tanque de aceite de orujo de la empresa Actividades Oleícolas S.A. del Polígono La Palmera de Dos Hermanas, junto a la N-IV. Los hechos sucedieron a las 9.55 de la mañana cuando los operarios estaban realizando tareas de soldadura sobre el tanque donde se produjo el accidente y que provocó que ambos cayeran desde una altura de más de quince metros. Uno de los obreros, residente en Sevilla Este, murió en el acto, mientras que su compañero, vecino de Brenes, fue trasladado a la Unidad de Traumatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla con pronóstico muy grave.
Según informó el Inspector de Trabajo de la Consejería de Empleo, Francisco Lobo, que se desplazó hasta el lugar, el accidente se originó por una explosión de gas hexano procedente del tanque mientras los trabajadores permanecían arriba de la cubeta trabajando en la soldadura de elementos metálicos por lo que «fue la onda expansiva la que desplazó los cuerpos». Para el responsable de Salud Laboral de la Federación Agroalimentaria, Emilio Terrón, las causas se debieron a una acumulación o escape de este tipo de gas empleado para extraer el aceite y que puede ser provocado bien porque «las tuberías estuvieran en mal estado y se produjera un escape o porque no se ha terminado el ciclo del gas y hayan abierto la cubeta por algún sitio antes de tiempo». A su juicio, «en el momento en el que se desprenden chispas de la máquina de soldar, automáticamente por lo visto se ha tenido que producir la deflagración. Cuando el gas entra en contacto con una temperatura de entre 20 ó 25 grados la explosión es mortal».
El dirigente sindical indicó que a UGT no le constan antecedentes de Actividades Oleícolas S.A. en cuanto a incumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales, pero advirtió de que los operarios accidentados «no llevaban los arneses puestos». Instó así al empresariado y a las administraciones públicas a que «tomen cartas en el asunto» ya que «al final, las empresas sólo pagan denuncias por este tipo de hechos mientras las familias quedan rotas».
Por su parte, el secretario de Acción Sindical y Empleo de Sevilla, Jorge Carmona, que acudió al lugar del suceso aunque no se le permitió la entrada según denunció, lamentó que los obreros cumplieran el «mismo rango» de este tipo de accidentes en cuanto a «poca formación, situación precaria y falta de medios». «La situación apunta a que los trabajadores operaban sin las medidas necesarias de seguridad para ese tipo de labores, y por tanto, no se han cumplido», declaró.
Daños en otras fábricas
La explosión también causó daños materiales a las fábricas aledañas a Actividades Oleícolas S.A. Francisco Ortiz, empleado de una nave contigua, permanecía ayer en su puesto de trabajo cuando escuchó el estallido. «Me saltaron los cristales de las ventanas, que han quedado rotos y al asomarme, vi una inmensa llamarada. Salí fuera y la gente estaba corriendo alertando a los dispositivos de emergencia de lo ocurrido», relató Francisco. Mientras, Jayro Hoyo, trabajador de una empresa de transportes situada frente a las instalaciones afectadas, salía para desayunar justo en el momento del siniestro. Reconoció que se asustó porque «creía que el fuego se iba a extender al resto de los bidones que son al menos 12 y que están correlativos y de alguna forma conectados y llenos de gases». Cree que las «llamitas de la soldadura» al contactar con el gas pudo provocar el trágico suceso.
La dirección de la empresa no quiso hacer ningún tipo de declaraciones al respecto. Hasta el lugar, que estuvo acordonado durante horas por el peligro a que se produjeran nuevas explosiones, se desplazaron los Bomberos, el 061, la Policía Local de Dos Hermanas, la Guardia Civil, y asesores del 112. También los familiares de ambos trabajadores acudieron consternados a la fábrica para conocer lo ocurrido, abandonando las instalaciones pasadas las 12.30 horas.
El obrero herido pasó ayer tarde a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dada la gravedad de su estado. Presenta politraumatismo, trauma craneal grave, fractura de miembros inferiores y de las costillas, con heridas abiertas
«Guardia no tires pelotas, que pa pelotas, Puerto Real».

en internet el anonimato no existe;
no estamos solo entre colegas;
cada cual ha de ser consciente de que es responsable de sus palabras.

Avatar de Usuario
Inadaptada
Mensajes: 2630
Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
Ubicación: In For A Riot

Mensaje por Inadaptada » 16 Feb 2007, 13:55

Balance final:
En 2006 murieron 1.338 trabajadores en accidente laboral, 372 'in itinere'


En 2006 murieron 1.338 trabajadores en accidentes laborales, de los que 966 fueron en su puesto de trabajo y 372 'in itinere (de camino al trabajo o viceversa)', según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Los muertos en el tajo cayeron el 2,42 por ciento respecto a un año antes, mientras que 'in itinere' descendieron el 1,84 por ciento.

En todo 2006, hubo 1.030.912 accidentes de trabajo que requirieron baja (el 3,19 por ciento más que en 2005), de los que 935.212 (el 3,12 por ciento más) fueron en jornada de trabajo y 95.700 'in itinere', el 3,79 por ciento más.

Del total de acaecidos en jornada de trabajo, 925.442 fueron leves (el 3,27 por ciento más) y 8.804 graves (el 10 por ciento menos).

De los 'in itinere' 93.346 fueron leves (el 4,27 por ciento más) y graves 1.982 (el 14,16 por ciento menos).

Además, en 2006 hubo 686.284 accidentes laborales que no precisaron de baja (el 3,58 por ciento más) y 18.511 enfermedades profesiones que también necesitaron de baja (el 25,69 por ciento menos) y sin baja 3.263 (el 18,26 por ciento menos).
Recalco el Requirieron baja, porque a mucha gente no se la dan.
No aguardo más. Vendrás a verme hoy mismo. Ven dispuesto a todo. Tuya hasta la muerte (A)

Imagen

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Accidentes Laborales 2006

Mensaje por Joreg » 31 May 2014, 19:49

https://www.diagonalperiodico.net/globa ... -2014.html

ESTADÍSTICAS DE SINIESTRALIDAD DEL MINISTERIO DE EMPLEO
148 personas perdieron la vida en el trabajo en el primer trimestre de 2014
Por primera vez en la última década aumentan los accidentes de trabajo. Los expertos achacan la subida a la mayor precariedad e inestabilidad.

Pablo Elorduy

T.C.L. murió el 20 de mayo al caer desde una altura de 25 metros mientras realizaba tareas de impermeabilización en el tejado de la Biblioteca Central de la UPV/EHU en Leioa. Trabajaba para una empresa contratada por Gaimaz Infraestructuras y Servicios, subcontratada por la Universidad. Una piloto que trabajaba en las labores de extinción de un incendio en la Sierra de los Filabres (Almería) fallecía el día 25 en un accidente de avioneta. Unas horas antes, era un trabajador de Astilleros Armón quien moría en el tajo, víctima de los recortes en seguridad, como expresaban sus compañeros. “Lo único que exigimos es volver a nuestras casas cada día, sanos y a salvo”, con esta frase, escrita en una carta por uno de los compañeros de Agustín Garrido, los trabajadores del astillero denunciaban la falta de acción de la Administración pública.

Son tres casos de la última semana, pero no son excepciones a una tendencia generalizada. El avance de estadísticas laborales del primer trimestre de 2014, publicado el 27 de marzo por el Ministerio de Empleo, registra por primera vez en diez años un cambio de tendencia en la seguridad en el trabajo y los accidentes laborales: en el primer trimestre de 2014 se produjeron 12 accidentes mortales más que en el mismo periodo del año anterior (148 en 2014 frente a 136 en 2013). El aumento se produce especialmente en los accidentes in itínere, que se producen al ir o volver del trabajo. También se registra un incremento en las muertes en el sector industrial y la construcción, y sólo se reduce el número de siniestros en el sector servicios. Los accidentes en jornada de trabajo aumentan un 8,1% (de 93.317 a 100.898). También crecen un 2,8% los accidentes sin baja.

Ibon Zubiela, secretario de salud laboral de LAB, lamenta que las administraciones no hayan tomado nota de lo que se advirtió al comienzo de la crisis. Que el descenso de la actividad iba a hacer disminuir la cifra de siniestros pero que, sin medidas orientadas a la prevención y a un cambio del modelo de relaciones laborales, las condiciones de trabajo iban a seguir haciendo de las personas trabajadoras un simple “recurso más” para los empresarios. En la valoración de las cifras publicadas por Empleo, Pedro J. Linares, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras, ha ahondado en que las políticas neoliberales de las instituciones europeas y del Gobierno español “están conduciendo a un cambio en el paradigma de intervención frente al riesgo laboral, potenciando la actuación reactiva una vez se ha producido el daño”.

Los accidentes mortales son la cara más visible de esta política de prevención, pero, según alerta Zubiela, es importante tener en cuenta que la crisis también ha ensanchado el subregistro de las enfermedades laborales. Así, el progresivo poder que han adquirido las mutuas de trabajo ha influido en que se haya dado un frenazo al reconocimiento de la relación entre trabajo y enfermedades derivadas de la exposición a determinados riesgos.

Ante el riesgo de que se interprete el aumento de los accidentes como un síntoma de la recuperación económica, el secretario de Salud Laboral de LAB defiende que éstos no se producen porque aumente la actividad, sino porque ésta se produce en peores condiciones. Para Zubiela, las reformas del mercado de trabajo han ido desligadas de la prevención de riesgos laborales. Aumento de horas, empleo a tiempo parcial, menos personas para una tarea, prisas, estrés... y la amenaza de un despido “casi gratis” para el empleador forman un cóctel en cuya receta juegan un papel clave las administraciones: “Un 99% de los accidentes se pueden evitar, se tienen los conocimientos técnicos y médicos”, dice Zubiela, para quien es clave limitar el poder empresarial a la hora de cambiar de forma unilateral las condiciones de trabajo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder