qué harías si alguien no quisiera trabajar? harías una especie de caridad, iría a la cárcel?, le dejas que haga otra sociedad o lo dejas morir de hambre?Pétalo escribió:que pena tio que para debatir tengas que poner videos, ya que sino no aguantarias un debate...y si a la mierda el trabajo...pero el asalariado, que no queremos soportar chupones de ningun tipo.
La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
-
LoQueNoCuentan
- Mensajes: 145
- Registrado: 26 Feb 2013, 22:03
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
No lo sé pero desde luego yo no voy a permitir que alguien viva a costa del sudor ajeno (excluyendo, por supuesto a niños, ancianos, y discapacitados para realizar labores necesarias para la sociedad). ¿La propuesta cuál es? ¿que hay que mantener a jetas y caraduras que no quieren aportar? ¿me puedes explicar la diferencia entre mantener a un capitalista con mi esfuerzo y mantenerte a ti "porque no te da la gana esforzarte"? Para eso ya tenemos la sociedad actual, al rey, a capitalistas, a políticos... Y adviértase que he dicho aportar, no trabajar, porque parece ser que os liáis con el concepto, que a veces parece que hay más ganas de discutir que de entenderse, leñe. ¿Tú qué pasa, que tu propuesta es vivir del esfuerzo de los demás mientras tú te rascas la barriga? Supongo que no, pero acláramelo para que nos entendamos mejor.LoQueNoCuentan escribió:qué harías si alguien no quisiera trabajar? harías una especie de caridad, iría a la cárcel?, le dejas que haga otra sociedad o lo dejas morir de hambre?Pétalo escribió:que pena tio que para debatir tengas que poner videos, ya que sino no aguantarias un debate...y si a la mierda el trabajo...pero el asalariado, que no queremos soportar chupones de ningun tipo.
Además tú tranquilo que si alguien no quiere aportar porque tiene la cara más dura que el mármol y se decide que si no da no tiene derecho a recibir no se va a morir de hambre, ya se buscaría las papas a su pesar. Los jetas sólo son jetas mientras los demás se lo permiten.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Dejando claro que yo soy un partidario del trabajo, de ganarme la vida y de todo eso, la diferencia es esta:Grek escribió:¿me puedes explicar la diferencia entre mantener a un capitalista con mi esfuerzo y mantenerte a ti "porque no te da la gana esforzarte"?
La acumulación. Un capitalista puede acumular dinero, y ese dinero se transforma en poder. Un vago solo puede acumular la comida del día, y está en situación de dependencia. Siempre resulta más barato mantener un vago que un capitalista. Siempre es mucho menos peligroso un vago que un ambicioso. Que haya vagos en una sociedad libertaria, sería un mal menor.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Desde luego, si no aporta que no reciba, ya verás como se busca la vida.Joreg escribió:Que haya vagos en una sociedad libertaria, sería un mal menor.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Yo no haría nada. Me refiero a que si fuese un pesado que me calentase la cabeza y me restase recursos, me apartaría de el y ya está, o le pediría que se fuese a otra parte a dar la brasa. A lo largo de mi vida he convivido con gente que no hacía nada, y que me aportaba algo a cambio. Si lo que te dan son disgustos, la cosa cambia. Soy en esta época, un tanto irritable.LoQueNoCuentan escribió:qué harías si alguien no quisiera trabajar? harías una especie de caridad, iría a la cárcel?, le dejas que haga otra sociedad o lo dejas morir de hambre?
En el aspecto colectivo, supongo que existiría alguna beneficencia para gente sin oficio ni beneficio. Yo soy partidario de que si hay comida, la gente coma. Hay una cuestión, de que al menos ahora hay gente que cae en depresión, desesperación, aislamiento, marginación, estigma... Y puede morir de hambre o de frío aún habiendo comida, porque deja de cuidarse. Esas cosas hay que tenerlas en cuenta. No siempre el que no trabaja, es porque es un jeta. Hay gente que sufre mucho, lo pasa mal, y no sabe explicar el por qué de lo que hace o no hace. Hay que dejarlos en paz y echar un cable.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Eso por supuesto. Estoy totalmente de acuerdo en este punto. Simplemente entendía que ya lo había incluído en mi mensaje anterior cuando decía que excluía de todo esto a personas discapacitadas para realizar labores necesarias para la sociedad, una persona depresiva (por poner sólo un ejemplo) cuyo estado la incapacita para ciertas cosas para mí entra en ese grupo. Yo hablaba del jeta jeta, que también los hay. Si sobran recursos para todas pues como tú bien apuntabas sería un mal menor, pero ¿qué pasa si en un momento determinado falta?Joreg escribió:No siempre el que no trabaja, es porque es un jeta. Hay gente que sufre mucho, lo pasa mal, y no sabe explicar el por qué de lo que hace o no hace. Hay que dejarlos en paz y echar un cable.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Sí, pero al menos yo, prefiero tolerar un jeta que montar una asamblea pa ver qué se hace con el jeta. Y luego puede haber disidentes, qué sé yo. Yo creo que una sociedad libertaria podrá soportar un número de vagos por vocación, ya que actualmente somos capaces de soportar la acumulación capitalista. Lo mismo es preferible mantener un número de vagos, que calentarse la cabeza con su existencia. Al fin y al cabo, ni se van a hacer ricos, ni van a montar una guerra si son vagos auténticos.
Otra cosa es que salga un mesías religioso, algún gurú de esos que cogen adeptos que les alimentan... A esos hay que mantenerlos a raya.
En fin, tengo mis manías.
Otra cosa es que salga un mesías religioso, algún gurú de esos que cogen adeptos que les alimentan... A esos hay que mantenerlos a raya.
En fin, tengo mis manías.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Sí, estoy de acuerdo hasta el punto en el que falte, como decía en el final de mi anterior mensaje (perdón, es que lo he editado). Si sobran recursos para todas pues como tú bien dices es preferible hacer la vista gorda ante los jetas mientras los demás podamos soportarlos más o menos cómodamente. Preferible eso a calentarse la cabeza como tú bien dices. Pero ahora bien, si falta...
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Pues se come menos. Y entonces, el hambre aguza el ingenio.Grek escribió: Pero ahora bien, si falta...
En general, comemos demasiado. Pero vamos, que ya digo que son mis manías.
Con lo que no estoy de acuerdo es con esas cosas de que el trabajo es una esclavitud y no sé qué. Yo la gente que no trabaja, no la veo más feliz. Tampoco estoy de acuerdo con eslomarse pa un patrón. En fin, que yo tener una actividad útil lo veo saludable, y que esa actividad deje campo a otras, mucho mejor. No puede uno estar obsesionado con trabajar para subsistir, que es lo que tenemos ahora, ni estar pensando que va a poder pasarse la vida sin hacer el huevo. Eso, a la postre, deja secuelas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La Abolición Del Trabajo - AudioTexto de Bob Black
Pues sí, para mí está claro. Lo que está claro también es que es necesario extraer de la naturaleza una serie de recursos indispensables para sobrevivir ¿qué tanto mejor no sería que los extrajésemos entre todas las personas que podamos para que así sea menos penoso para todas? Y quien habla de recursos habla de toda otra serie de labores de asistencia social, ayuda a las personas necesitadas, etc... Sólo lo dejaba en lo de los recursos para simplificar el debate.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.