¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Lebion » 22 Sep 2014, 11:05

No te enteras ¿no? en la FAI hay de todo, de los que llaman reformistas, de los que llaman talibanes, de los que ni siquiera están sindicados.
Y sí, calumnias son, porque la Federación no tiene acordado semejante actuación, de hecho, hacer de grupo de presión es posible motivo de expulsión o desfederación. ¿Sabes lo que es la unanimidad? ¿Sabes acaso los mecanismos internos que tiene la Federación para estas cosas? ¿Sabes como se organiza internamente para hacer actividades conjuntas? No padre, pero bien que mola usar la conspiración de una FAI que trata de controlar a la CNT.
Pues eso, la CNT y la AIT tienen sus problemas y carencias. Pues la FAI no va ha ser menos en eso.

-----------------------------------

Y me parece muy acertada la opinión de Yepa en cuanto a la utilidad de una AIT y de la acción internacionalista que seguramente deberíamos emprender.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por antoniolopezmendez » 22 Sep 2014, 11:12

Lebion escribió:Y sí, calumnias son, porque la Federación no tiene acordado semejante actuación, de hecho, hacer de grupo de presión es posible motivo de expulsión o desfederación
Pues lo habeis hecho muy bien los últimos noventa años para saltaros esa norma, por no hablar de la federación de algún grupo que sabiais perfectamente que era un grupo de presión dentro de la CNT y unánimemente lo habeis aceptado.

Lo de Yepa tendrá razón, pero a lo mejor su sindicato se va al carajo dentro de dos semanas. Después podrás venir aquí a decirle que te parece fatal y que la FAI no tiene nada que ver con eso.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Lebion » 22 Sep 2014, 11:20

¿la FAI como tal está actuando de esa manera? NO, no actúa al unísono, luego si algún grupo se extralimita es un problema, pero no es que la FAI esté actuando de esa manera. ¿Dirías lo mismo de toda la CNT por la actuación de alguno de sus sindicatos que no siguiera la línea general? ¿verdad que no?

Pues eso...

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por melenas » 22 Sep 2014, 11:29

No tengo ni idea de si FAI o no FAI, no soy muy amigo de conspiraciones y la gente que conozco de grupos de la FAI son de lo más responsable que he conocido en años.

El tema de las conspiraciones y acusaciones de ese tipo, es como llamar cabezón a alguien, no significa nada, cabezón será al que primero se le acuse de ello, lo mismo ocurre con ser un conspirador. La gente habla y tiene conversaciones en encuentros o por teléfono, con un fin determinado.

Tengo certeza que para un paso así el secretariado de la AIT no lo ha dado sin haber hablado con nadie antes. Dar el paso de cargarse una sección de un plumazo y señalar a otras 2 no se da sin cubrirte la espalada un mínimo con anterioridad. Estamos hablando de poner la AIT patas arriba después de haber dado la USI ya un toque de atención de que están cansados del trato despectivo que reciben y la CNT haber tenido que dar otro toque de atención por difamaciones y faltas de respeto.

Cualquiera que gaste un pelín de tiempo en estar al día de lo que sucede en CNT sabrá que hay sindicatos que han intentado por activa y por pasiva el que la AIT meta mano en los asuntos internos de la CNT, no han conseguido lo que buscaban pero sí que desde la AIT se intente fiscalizar e inmiscuirse en cuestiones que le son ajenas, de ahí el toque de atención de CNT que comentaba antes. Cualquiera que se pasee por facebook y tenga un poco de curiosidad, sabrá como desde europa del este se difundieron mensajes para boicotear el congreso de valencia, mandados estos mensajes directamente a militantes españoles para recabar su apoyo en esta “contienda”.

El hablar sucede, todo el mundo habla, el asunto es para que y como. Cuando empiezas a ver que las conversaciones no son con un fin constructivo que es el que se le presupone a dos compañeros de una misma organización con la idea de confraternizar, sino para echar más leña a una caza de brujas sin sentido manipulando y sacando de contexto situaciones, es cuando empiezas a comprender que no todo el mundo está para lo mismo.

En la parte de dar ideas, no hay que confundir en que se ha convertido la AIT ahora con la falta de necesidad de su existencia. Y tampoco podemos dar la espalada al federalismo que es base de nuestra organización. No creo que la AIT haya que cargársela de raíz, eso sería como afirmar que hay que cargarse el comité confederal, el asunto es analizar en profundidad necesidades, metodologías y prioridades y dar con la forma más adecuada para conseguir aquello que se quiere.
Por cierto las coordinadoras a estos niveles no funcionan, es mas, a nivel local ya cuesta que funcionen…

anarkohosko
Mensajes: 442
Registrado: 14 Ene 2005, 02:18

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por anarkohosko » 22 Sep 2014, 12:02

La cuestión es si se puede reconducir una internacional en la que se es claramente minoritario. Yo soy partidario de montar algo nuevo, no le veo futuro a lo que hay, y me parece que se gastaría demasiados esfuerzos en tratar de cambiarlo. Un esfuerzo inútil si se tiene en cuenta que los resultados no están asegurados y que hay opciones con más garantías de avanzar algo.

La CNT debería desarrollar una estrategia internacional clara y tomarse las cosa un poco en serio. La realidad es que en la mayoría de sindicatos los puntos sobre la AIT casi siempre se tratan los últimos (si se tratan) y a la mayor parte de la militancia las cosas de las que hablan suenan a chino. Y es que es normal porque lleva una deriva insana en muchos casos, pero es una verdadera pena dada nuestra supuesta vocación internacionalista.

Para mi las dos cuestiones principales que debe ayudar a cumplir una internacional son la coordinación de luchas a nivel Unión Europea (que es nuestro marco jurídico-político actual) y la potenciación de alternativas anarcosindicalistas en países donde sea necesario. Para la primera de las cuestiones bien valdría la red europea de sindicatos alternativos y de base de la que ya han hablado. Para la segunda cuestión la AIT se ha mostrado inútil (hay secciones que llevan 30 años siendo núcleos sin relevancia sindical alguna) a parte de que considero que los sindicatos que se pueden llamar como tales son los que deben tener derecho a voto y los grupos minúsculos deberían dedicarse íntegramente a su propio crecimiento y no contar con voto (ya que no son sindicatos).

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por calderero » 22 Sep 2014, 12:08

anarkohosko escribió:La cuestión es si se puede reconducir una internacional en la que se es claramente minoritario. Yo soy partidario de montar algo nuevo, no le veo futuro a lo que hay, y me parece que se gastaría demasiados esfuerzos en tratar de cambiarlo. Un esfuerzo inútil si se tiene en cuenta que los resultados no están asegurados y que hay opciones con más garantías de avanzar algo.
Totalmente de acuerdo. Quizás sea hora de replantearse las relaciones internacionales.
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Yepa » 22 Sep 2014, 12:40

Lo de Yepa tendrá razón, pero a lo mejor su sindicato se va al carajo dentro de dos semanas. Después podrás venir aquí a decirle que te parece fatal y que la FAI no tiene nada que ver con eso.
Eso ya sería de chiste, ya que somos de los pocos sindicatos con docenas de conflictos al año. Lo que me intriga es si la organización va a tomar medidas sobre quién manipula y difama, que los acuerdos son muy claros.

En lo que respecta a la FAI, tienen de todo, pero no poder llamar al orden a sus grupos que se están dedicando a romper la CNT la convierte en una piedra en el camino y a los otros grupos en cómplices. Quizás el modelo de organización interna de la FAI está cadudo y no sirve para la situación actual. Dicho esto con todo el cariño Lebion pero tú sabrás lo que se cuece en tu organización.

Y en lo que respecta a la AIT yo sí apuesto por marcharnos y construir algo nuevo a nivel europeo con la FAU y la USI, empezar contactos y tejer alianzas con quien esté dispuesto a luchar, pero la nueva confederación europea claramente anarcosindicalista, con sus alianzas con sindicatos de base o lo que sea para luchas concretas, ser el ejemplo de como hacer las cosas, no el sitio de donde escapar por las luchas cainitas, que es lo que le pasa a la AIT, nadie quiere quedarse en un sitio donde vuelan puñales y se gasta más tiempo con paridas internas que coordinando y uniendo luchas.

Salud y acierto!

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por melenas » 22 Sep 2014, 13:01

ojo, cuando digo reformar no tiene que ser obligatoriamente desde dentro de la AIT, a lo que voy es que no todo de la AIT como estructura es malo, y hablo de estructura no de dinámicas actuales ni de grupos la forman y sus fines.

Soy contrario a coordinadoras y redes porque solo pueden ser útiles para cuestiones puntuales y muy concretas, no para estructurar luchas a nivel internacional. Me explico, se ha puesto el ejemplo de la unión europea como marco legal, como ostias vas a llevar una lucha adelante con una tabla reivindicativa con una estructura en red o coordinación? es como plantear la disolución de la CNT para que los sindicatos locales se coordinen en red o coordinadoras. Los contactos puntuales para cosas puntuales pueden ser útiles para conflictos concretos, pero si hablamos de luchas reales y presión real, hace falta una organización estable, y nuestra forma de organización es federal, la CNT es federal. No caigamos en experimentos fallidos otra vez. Ya cuesta que la gente se interese por cuestiones internacionales como para encima diluirlas en redes difusas y coordinaciones. Es más seria una locura, ya es difícil trabajar con una estructura formal a nivel internacional, si lo hacemos en red apaga y vámonos. Pero ojo una cosa no quita a la otra, que es la gran equivocación de siempre. Que tengamos una internacional no quita para coordinar luchas concretas, no es lo mismo una lucha concreta, que una lucha de fondo junto a tus organizaciones hermanas con las que compartes medios y fines. Esta confusión ha creado una AIT autoreferencialista incapaz de ser referente de lucha, no por falta de medios, ya que contamos con militantes muy activos, sino por falta de estrategia dirigida a ese fin, lo que he dicho autoreferencialismo y actos para nuestra galería.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por anenecuilco » 22 Sep 2014, 13:18

Por quitarle hierro al asunto, si la única aplicación práctica de la AIT es que cuando tenéis un conflicto en España un par de personas se pongan delante de la empresa de turno en alguna ciudad europea, yo y un colega nos ofrecemos a hacer lo mismo. Nos pagáis un billete low-cost, un par de noches en un hostal y una pequeña dieta, y conseguiréis los mismos resultados pero por menor precio. No crearíamos ningún sindicato en esos sitios, pero por lo que comentáis ahora tampoco lo hacen.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Statulos » 22 Sep 2014, 15:37

El problema que veo en la AIT hoy por hoy es, en esencia, uno de los que creo que también atenaza en muchos casos a CNT. Hoy por hoy me da la sensación de que predicamos para nosotros mismos en demasiadas ocasiones y en algunos casos, hay secciones de la AIT que están precisamente encantadas de predicar precisamente para el "círculo interior" sin interés real en expandirse.

De poco sirve dominar la terminología cuando parece que es el metalenguaje el que no logra hacernos entender con el personal. Y cuando el metalenguaje lleva a denominar a sectores enteros como "vendidos", "reformistas" y similares, la hemos cagado de medio a medio.

Yo no tengo ningún problema en participar y apoyar a organizaciones, en casa o fuera, que sin denominarse anarcosindicalistas lo son en la práctica. Y realmente tampoco es tan difícil "hacer el test", si se cumplen elementos como control total de actividades por parte de la afiliación e imposibilidad de los delegados de imponer por si mismos acuerdos, autogestión total en lo económico y creación de estructuras emanadas de, por y para la afiliación, además de los valores lógicos de respeto a la diversidad; tanto me da que se llamen lo que se quieran llamar. Querer que cada sindicato sea una fotocopia de un modelo pre-establecido tiene un tufo leninista impresionante además de ser profundamente inefectivo. La realidad laboral en España no es la de Argentina, Rusia, Japón o directamente Francia o Portugal (los dos paises más cercanos) y por tanto, creo que se debe respetar la capacidad de que en cada sitio, cada sindicato se organice con estructuras que considere apropiadas siempre y cuando esas estructuras sean acordes a unos principios mínimos y claros.

Habeis comentado en algún caso que no sería mala idea integrarse en estructuras de marco europeo o crear nuevas. Yo personalmente abogo por lo segundo, pero no en un marco europeo en ningún caso. Uno de los grandes problemas del anarquismo a escala global es que en demasiadas ocasiones se percibe como una ideología centrada en hombres blancos y europeos (aunque no sea así). Algo así no haría más que darle vueltas a la misma manivela de prejuicios.

Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Currante » 22 Sep 2014, 15:51

Por favor, pediría que no se desviase el tema de debate (la AIT y su realidad actual) a otro sobre la FAI. SI alguien quiere debatir/pegarse acerca del papel de una organización ajena a la CNT que cree un nuevo hilo. Bastante tenemos con las miserias de la (nuestra) Internacional para empezar a hablar sobre aquellas de otra organización que a algunos de los que hemos entrado aquí, ni pertenecemos ni nos interesa.

En cuanto a lo de Internacional Sí o no, AIT sí o no, lo que hay que plantearse antes es el para qué, cuál es la función de dicho órgano. Si es para coordinar luchas, plantear alternativas, etc., pues adelante, pero si es para perder el tiempo en debates estúpidos y ejercer el canibalismo de cuando en cuando, mejor lo dejamos.

Ni la AIT, ni la CNT, ni mi sindicato concreto son fines en sí mismos... todas son herramientas, y las herramientas se utilizan con un fin: si para colocar una alcayata utilizo un cuchillo, por mucho que dicho cuchillo lo haya pintado previamente de ojinegro, por mucha fuerza de voluntad que le ponga, lo más probable es que acabe descarnándome los dedos.

En muchas ocasiones pensamos más con el corazón que atendiendo a criterios racionales. Vale que la historia pesa y que los colores tienen mucha influencia en nuestros sentimientos, pero al menos ese RH librepensador que teóricamente hay en la militancia del sindicato debería vacunarnos contra la fe (o lo que es lo mismo, el forofismo).

Avatar de Usuario
Obelix
Mensajes: 69
Registrado: 28 Ene 2010, 08:50

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Obelix » 23 Sep 2014, 08:17

Imagen
Están locos estos romanos.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por blia blia blia. » 23 Sep 2014, 09:20

Sigo pensando que a la AIT se le da demasiada importancia. No creo que sea una rémora para nuestra acción sindical ni a nivel local, ni a nivel regional ni a nivel confederal. Ya está bien de echar la culpa de que "no crecemos" al sindicato que está a 100 km, a una regional que no es la nuestra o a una sección de la AIT de Europa del este.

También creo que la estrategia a nivel internacional por la que ha apostado CNT hasta ahora está clara y que no ha dado grandes resultados, incluso que la AIT es un campo en el que se amplifican las tensiones internas. Pero ojo, si alguien se cree que otro tipo de relaciones internacionales van a ser una balsa de aceite y nos van a servir de gran ayuda para nuestra labor cotidiana, está muy equivocado. La labor sindical empieza en casa.

¿Que no merece la pena gastarse el dólar al mes por afiliado que cuesta la AIT? Pues se puede considerar.

Alguien ha dicho que en las asambleas se presta poca atención a la AIT. A mí me parece una buena señal. Discutir si la sección de Latvia esto o lo otro sería surrealista. Lo más importante es responder a las peticiones de solidaridad y a las campañas internacionales. Decidir si se hace una campaña u otra,... yo lo dejaría en manos de los comités, pero si hay que discutirlo que no lleve más de 5 minutos, por favor.
Statulos escribió:Yo no tengo ningún problema en participar y apoyar a organizaciones, en casa o fuera, que sin denominarse anarcosindicalistas lo son en la práctica. Y realmente tampoco es tan difícil "hacer el test", si se cumplen elementos como control total de actividades por parte de la afiliación e imposibilidad de los delegados de imponer por si mismos acuerdos, autogestión total en lo económico y creación de estructuras emanadas de, por y para la afiliación, además de los valores lógicos de respeto a la diversidad; tanto me da que se llamen lo que se quieran llamar.
Debo ser muy mal pensado. A mí el problema me parece el contrario, que una organización se declare democrática y en la práctica no lo sea. Pero sospecho que estabas pensando en alguna en concreto.
De todas formas, si la lucha es interesante, ¿porqué no apoyarla? Aunque sean sindicatos "amarillos", si se juega las condiciones materiales de trabajadores,... ¿No lo hacemos en las huelgas generales?
Statulos escribió:Querer que cada sindicato sea una fotocopia de un modelo pre-establecido tiene un tufo leninista impresionante además de ser profundamente inefectivo. La realidad laboral en España no es la de Argentina, Rusia, Japón o directamente Francia o Portugal (los dos paises más cercanos) y por tanto, creo que se debe respetar la capacidad de que en cada sitio, cada sindicato se organice con estructuras que considere apropiadas siempre y cuando esas estructuras sean acordes a unos principios mínimos y claros.
¿Es un principio mínimo y claro que el sindicato no participe en estructuras en las que unos delegados permanentes pueden tomar decisiones en contra de la opinión de quienes les han elegido? Es decir, estructuras que no sean de democracia directa o participativa, sino de democracia "electoral".
Ciertamente no sé dónde está escrito ese criterio, hace mucho que no leo con atención cosas de la AIT, pero en el libro "anarcosindicalismo en el siglo XXI" (o algo así) creo recordar que es lo que venía a decir.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Statulos » 23 Sep 2014, 16:13

En efecto, estaba pensando en una organización concreta: la IWW. No se declara anarcosindicalista pero en la práctica, es casi totalmente convalidable.

En cuanto a lo segundo, sí, entiendo que es uno de los principios mínimos y quizá el más importante. Un delegado, sea para lo que sea, debe ser un portavoz en cuanto a que no pueda tomar decisiones no refrendadas por el grupo de personas que le dieron la responsabilidad de portavoz. Decía Rousseau que sólo se puede representar lo que no está, a fin de cuentas entiendo que es la razón por la que yo también soy muy precavido con la noción de "representate".

En cuanto a tradiciones organizativas me refiero a los modelos clásicos como el de sindicato específicamente anarquista de la FORA o algo más abierto a cualquier trabajador como CNT. Prefiero claramente lo segundo, fundamentalmente por criterios prácticos, pero tampoco suelto pestes de lo primero. Por otro lado, tampoco tengo problemas en aceptar que hay veces que un sindicato unitario es preferibe, si así lo deciden sus miembros, a secciones "industriales" o de ramo. Ahí cada cual, que evalue la efectividad de cada modelo y lo bien que se ajusta a sus necesidades.

Avatar de Usuario
Proletario Militante
Mensajes: 316
Registrado: 13 Feb 2009, 12:44

Re: ¿Qué ha pasado con la FAU alemana?

Mensaje por Proletario Militante » 23 Sep 2014, 17:11

blia blia blia. escribió:
Statulos escribió:Querer que cada sindicato sea una fotocopia de un modelo pre-establecido tiene un tufo leninista impresionante además de ser profundamente inefectivo. La realidad laboral en España no es la de Argentina, Rusia, Japón o directamente Francia o Portugal (los dos paises más cercanos) y por tanto, creo que se debe respetar la capacidad de que en cada sitio, cada sindicato se organice con estructuras que considere apropiadas siempre y cuando esas estructuras sean acordes a unos principios mínimos y claros.
¿Es un principio mínimo y claro que el sindicato no participe en estructuras en las que unos delegados permanentes pueden tomar decisiones en contra de la opinión de quienes les han elegido? Es decir, estructuras que no sean de democracia directa o participativa, sino de democracia "electoral".
Ciertamente no sé dónde está escrito ese criterio, hace mucho que no leo con atención cosas de la AIT, pero en el libro "anarcosindicalismo en el siglo XXI" (o algo así) creo recordar que es lo que venía a decir.
Creo que el asunto de las elecciones sindicales se toma como acuerdo previo a la expulsión de Vignoles (o puede que después, no estoy seguro), pero siempre tomando como modelo el caso espanyol o francés y sin ningún tipo de debate. En cualquier caso, no se recoge en los estatutos de la AIT, que por cierto son una bazofia. Trasladar el modelo de supuesta cogestión que se da con los comités de empresa en Espanya a otros países es totalmente absurdo. No es lo mismo un "work council" inglés o un "Betriebsrat" alemán que un comité de empresa espanyol, pues en los primeros no participan sindicatos y sus competencias se limitan a meras labores organizativas dentro de los tajos. La extrapolación que se dio en los 90 en la AIT en relación al conflicto CNT-CGT es ridícula y debería estar ampliamente superada y subsanada, si hubiese gente sensata en la Internacional, claro está :roll:
"Wir tragen eine neue Welt in unseren Herzen. Diese Welt wächst bereits in dieser Minute."
(B. Durruti, 1896-1936)

"Du kannst auf bessere Tage warten, doch diese Zeit ist deine Zeit.
und du wirst die Fackel tragen, Feuer und Flamme für diese alte Welt."
(HSB, Die Stürme rufen dich)

Cerrado