¿Que diferencias hay entre CGT y CCOO?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Streets of hate

Mensaje por Streets of hate » 30 May 2003, 18:13

Salud, pues soy el chaval que mando el textillo ese de la precariedad en la clase obrera y la defensa corporativa de los sindicatos. Y bueno, en primer lugar decir que me alegro de que haya militantes en la cnt con tanta amplitud de miras. Como militante joven e inexperto voy a dar mi punto de vista sobre algunas cosillas inspiradas en mi corta vida de militante cenetista en mi sindicato. Estoy absolutamente de acuerdo en que en la CNT (como en el movimiento asmbleario no lo voy a negar) se crean relaciones de poder y a veces pesan mucho, en cuestión en el sindicato donde milito estan patentes. ¿Qué hacer para disminuir el peso de estas relaciones? A mi lo único que se me ocurre es llegar a las votaciones para que cada cual pueda posicionarse, aunque a mi no me resultan cómodas. Respecto a la precariedad del proletariado, no creo que el autor por el hecho de hacer ese análisis y mostrar su crítica al sindicalismo en general, rechace el estar organizados. A mi ese texto me hizo replantarme y preguntarme unas cuantas cosas. La primera es la ineficacia de la sección sindical y por tanto de la acción anarcosindical en la empresa. Con un contrato de mierda, como voy a actuar en mi empresa? como vamos a organizar huelgas? como vamos a llevar una actividad continuada de denuncia en esta? como vamos a crear los lazos de union con los compas de curro que nos permitan en un futuro apoderarnos de los mediios de producción? Te tienen cogidito por los guebos u ovarios. A mi, sinceramente, no me vale con decir que el problema es que no tenemos implantación social y que por eso no podemos hacer mas que denunciarlo (que por cierto, lo hago y lo haré). En mi sindicato gran parte de los afiliados estan en precario, y la verdad que por esa misma regla de tres, no tenemos presencia en empresas... Lo que hemos hecho alguna vez ha sido ir a alguna ETT que ha puteao a algun compañero y ponernos en la puerta a repartir panfletos a todo el que entrara y a la gente de la calle. Esto provoca que luchas como la renta básica pues cojan importancia bajo mi punto de vista. Y también hace que para mi tome más importancia el trabajo del barrio, del centro social autogestionado, etc. Otra crítica derivada entre otras cosas de este análisis, aunque sólo puedo hacerla a nivel local (que es lo que más conozco) es lo alejado que ha estado el sindicato de mi ciudad de estos proyectos, de grupos autónomos por etiquetarlos de alguna forma. También probablemente este alto número de precarios en el sindi hace que parezcamos más la FAI (o un colectivo libertario) que a un sindicato... También hay que tener en cuenta la terciarización de la sociedad... Se habla de reinventar el anarcosindicalismo, quizá este esté reinventado en movimientos ateneistas, digo esto porque por ahora no parece que haya muchas ideas para la reinvección del anarcosindicalismo... Estoy dando una imagen muy negativa, imagino que habrá secciones que funcionen bien, y hoy en día tenemos Tomares como un buen ejemplo de lucha anarcosindical, simplemente quería mostrar reflexiones que me suscitó el texto y mi corta experiencia. Bueno no se me ocurre nada más que decir. Un abrazo a todos y espero vuestras contestaciones. Viva la lucha! que la amistad y el respeto nos hagan a todos y todas fuertes!!

Uno

Mensaje por Uno » 01 Jun 2003, 04:14

SALUD!

Brevemente, algunos comentarios a Streets of hate:

1.- Ni las asambleas, ni las votaciones, pueden garantizar que las relaciones de poder no interfieran en la toma de decisiones y que se pervierta el sentir general. La única garantía o salvaguarda posible es la voluntad de los asociados de evitar en lo posible esas dinamicas de poder. Para ello hace falta constancia, compromiso, espíritu crítico (sobre todo con uno mismo), respeto, etc. ¿En que medida se consigue? Pues en eso tenemos que estar. Hace falta buena voluntad y amor a la libertad, y también un poco de sentido del humor y escepticismo.

2.- En cuanto a la ineficacia de las secciones sindicales, totalmente de acuerdo, cada vez más. Pero de ahí no se sigue la ineficacia del anarcosindicalismo, sino tal vez lo contrario. Las secciones sindicales son solo uno de los medios de los que se vale el sindicato para desarrollar su acción sindical; pero también puede actuar directamente, y eso es lo que se va imponiendo en un mercado laboral precario. Y para ese tipo de acción sindical, los planteamientos anarcosindicalistas pueden ser perfectamente eficaces.
Mucho más dificil lo tienen los sindicatos oficiales o "representativos", que a lo mas que pueden llegar (y ni eso consiguen) es a ofrecer un servicio jurídico de cierta calidad: son gestoras de servicios vinculadas a los poderes públicos, y a los trabajadores precarios bien poco les pueden ofrecer.
Ah, y no solo nos limitamos en CNT a repartir panfletos en la puerta de una ETT. A pesar de nuestra escasa implantación social, son muchas las cosas que podemos hacer y cada vez vamos aprendiendo como hacerlas mejor, al menos en mi sindicato.
Aquí hay tema para otros 2 debates al menos, uno sobre secciones sindicales y otro sobre acción sindical en ámbitos de gran precariedad.

3.- Luchas como la de la renta basica y otras de acción social, pues claro que son cada vez más importantes. Pero ahí lo tenemos mas dificil todavía.

4.- En cuanto a los ateneos libertarios centros sociales autogestionados, asociacionismo de barrio, etc... pues me parece que hacen una labor estupenda, y tienen muchísimo por hacer.
Pero lo que es sindicalismo, ni anarco ni de otra clase, en este tipo de asociaciones no se hace. Y creo que sigue siendo importante.
Y también creo que es importante la conexión entre la acción anarcosindicalista (CNT) con la acción de esos grupos libertarios o autónomos.

5.- Creo que el que cada vez haya más trabajadores precarios en el sindicato, hará que cada vez seamos más precisamente eso, un sindicato. Pero tendremos que adaptar nuestra acción sindical y nuestros mecanismos de organización y coordinación. A eso me refería cuando dije lo de reinventar el anarcosindicalismo. Porque en muchos aspectos nos encontramos en una situación pareja a la de hace un siglo y medio. Para empezar la necesidad de asociacionismo entre trabajadores como medio de defensa contra un mercado laboral precario.

6.- La imagen negativa del anarcosindicalismo que dices dar es muy real muchas veces, pero también hay un amplio margen para la esperanza.

7.- De momento, y entre otras cosas, SOLIDARIDAD CON TOMARES, Y A POR FERROVIAL, que a andar se aprende andando (y rodando también, claro) [Cuando los trabajadores de la limpieza pública de Tomares se acercaron hace ya dos años a la CNT, su situación laboral era de absoluta precariedad, y al menos estan plantando batalla, y con el apoyo de todos VENCERÁN y VENCEREMOS].

Y ya me callo que me pongo muy pesao.

La Mona Chita
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jun 2003, 08:41
Ubicación: la Flor de Fuego

Mensaje por La Mona Chita » 02 Jun 2003, 09:34

No es por ná, pero tal como están las cosas, y viendo la relación de fuerzas que hay, y como es de individualista la gente, la lucha anarcosindicalista es una lucha valiente, pero condenada a la derrota. Yo me tomo el anarquismo como una filosofía de vida. No lo digo por desanimar a nadie, sino porque me admira que haya gente que continúe con el proyecto del sindicato. Quienes se lo toman en serio no hacen más que recibir palos. Mi respeto hacia l@s anarcosindicalistas: eternamente derrotados, con la bandera hecha polvo, y siempre intentando ponerse en pie.

La Mona Chita
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jun 2003, 08:41
Ubicación: la Flor de Fuego

Mensaje por La Mona Chita » 02 Jun 2003, 09:35

Y también mi total apoyo a l@s de Tomares

Uno

Mensaje por Uno » 05 Jun 2003, 00:46

Es sorprendente lo que unos pocos pueden llegar a conseguir con una red solidaria como debe ser la anarcosindical. Ejemplo: la huelga de Tomares.
La derrota permanente es algo totalmente relativo. Y el anarquismo como filosofía de vida, acaso no te empuja a la solidaridad en el mundo laboral? y esa solidaridad no es más efectiva si se organiza?

La Mona Chita
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jun 2003, 08:41
Ubicación: la Flor de Fuego

Mensaje por La Mona Chita » 05 Jun 2003, 06:54

Claro, esta mona siempre estará al lado del que recibe los palos porque es una mona anarquista, y a lo mejor se lleva alguno, pero es una mona anarquista y escéptica.

Uno

Mensaje por Uno » 06 Jun 2003, 00:05

Pues yo soy más esceptico que anarquista, pero aun más optimista.
SALUD Y ANIMOS!

PIO XII

Mensaje por PIO XII » 23 Jun 2003, 07:45

Que no, que no.
Que lo de internet es virtual. Uno pueden parecer dos mil. Y Cinco mil pueden parecer que no existen si no escriben.
Que ni la CGT ni la CNT estan pensando en pelearse entre ellas todo el día. Que solo se pelean cuatro o cinco, pero escriben muchas veces.
Los demás solo tenemos tiempo para ser positivos, aunque tambien como todo quisqui pasamos momentos de desesperanza.
Animo. Salud y anarcosindicalismo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 25 Jun 2003, 02:17

Salud:

Yo estoy viviendo en directo la huelga de Tomares. Lo que voy a decir me duele a mi más de lo que pueda ofender a nadie. Todos hemos animado y aconsejado a los trabajadores de Tomares a que hicieran la huelga. La han hecho porque han querido, por supuesto, pero ahora me estoy preguntando quien es nadie para aconsejar a nadie nada. Si, teniamos muchas dudas, porque se veía que todos los poderes iban a formar un bloque para machacarnos, para que no nos acostumbraramos tanto a la victoria, e intuíamos que iban a hacer lo imposible para que esto no tuviera ninguna transcendencia y no sirviera de ejemplo a nadie, sino más bien de advertencia. Pero que carajo, venga, adelante, a la huelga, sin pensarselo dos veces!

Lo último, despues de tres meses de espera sin atreverse a hacer nada radical para que no lo puedan usar en nuestra contra en una mierda de juicio, llega por fin el gran día y nos presentamos con una montaña de pruebas perfectamente documentadas que supuestamente demostrarían más que de sobra que Ferrovial ha estado vulnerando descaradamente nuestro derecho a huelga y a la libertad sindical. De la otra parte, para nuestra sorpresa, el abogado de la empresa ni se molesta en probar nada, ni presenta testigos, ni nada de nada. Solo le faltó decir "Paso tio, me la sudan estos pordioseros". Y qué, al final la sentencia en nuestra contra. Oh, que raro!

Baste este ejemplo. No merece la pena hacer toda la enumeración de abusos que he venido soportando, y de lo jilipollas que hemos sido aguantando mecha como niños buenos, porque además no acabaría nunca.

Ahora 6 trabajadores están encerrados en una iglesia en huelga de hambre, a la deseperada, y el resto danto toda la caña que pueden. Pero yo no creo ya en la victoria, compañeros. El enemigo tambien va a aguantar y va a hacer lo que haga falta, pero no va a parar hasta vernos tirados en la cuneta. Y tiene muchos más medios, y mucho más de todo. Y no necesita vivir de la solidaridad de nadie mientras espera. Vamos a pisar la tierra de una vez y liberar los pajaritos de la cabeza.

¿Momentos de desesperanza? Y despuespues de tanta organización y tanta teoría anarcosindical y palabrería revolucionaria, los esquiroles llevan ya más de tres meses haciendo su trabajo tan tranquilamente, sin tenerse que preocupar de nada. No se, no se, pero creo que ya no van a ser meses, sino más bien dias lo que vamos a tardar en ver todos hasta donde llega la fuerza de la anarcosindical. ¿Pasará algo?

Ahora, eso sí, que si el anarcosindicalismo pacá, que si el anarcosindicalismo pallá. No me toques reformista, que me tiznas. Es supermegadivertido. ¿Pero donde están los no reformistas, los anarcosindicalistas de raza pura? ¿En la CNT, en la CGT, en el pais de nunca jamás? Adivina, adivinanza.

TOMARES

Mensaje por TOMARES » 25 Jun 2003, 18:37

Pues si compañero, muy a mi pesar te tengo que dar la razón en casi todo lo que dices. En cuanto a la convocatoria de huelga, dime tú si crees que había otra salida. Si es así, ¿por qué no lo expusiste en las asambleas? Porque que yo recuerde, en ninguna nadie se pronunció en contra de la huelga, estaba claro para todos en que la convocatoria de huelga era el único camino, porque si no estaban en la calle antes de que cantara el gallo. A lo mejor estás planteando la viabilidad de la convocatoria de la huelga el año pasado, o yendo aún más lejos, la afiliación de los trabajadores a la CNT o la propia existencia de la CNT. Tengo que decir que yo también he reflexionado mucho trás los últimos acontecimientos de la huelga y he llegado a conclusiones igual de pesimistas que las tuyas. Pero es muy fácil hablar y decir esto o aquello a toro pasado, decir "se tenía que haber hecho esto o lo otro". Creo que la CNT ha demostrado (está demostrando, qué carajo!) que su forma de organización y su funcionamiento interno, su rechazo del parlamentarismo de empresa, su denuncia de las burocracias, su defensa de la solidaridad obrera como arma fundamental de los trabajadores, etc, etc, son las tácticas adecuadas...también la Acción Directa, pero ¿qué pasa? que somos pocos y ellos cuentan con un batallón de policias, guardiasciviles y demás, el año pasado fue posible la victoria porque les cogimos desprevenidos y no se esperaban nuestra respuesta a la llegada de esquiroles, pero este año ya andaban sobre aviso y cuando intentamos repetir la hazaña del año pasao nos dieron hasta en el cielo de la boca. Entonces decidimos recurrir a una guerra de baja intensidad en lugar de ir de frente como el año pasao y recurrir además a la justicia burguesa, viendo que hasta sus propias leyes las incumplía Ferrovial y que llevábamos todas las de ganar en los tribunales. Éramos conscientes de que ese no era nuestro terreno, pero pensábamos que aún así podríamos hacerles hincar el labio ahí...y no ha sido así, porque las leyes que tienen, además de ser antiobreras, cuando les da la gana se las saltan, ya sea sobornando jueces, ya sea cambiándolas a su gusto. Esto ya lo sabíamos, viene en el ABC de la CNT y su larga historia no hace más que confirmarlo. Pero repito que la táctica de la Acción Directa siempre se procuró adoptar y nos llevamos todas las ostias del mundo y algunas más, hasta que decidimos, sin ninguna voz discrepante en las asambleas (que el compañero anterior me corrija si me falla la memoria) llevar el caso a los tribunales en vista de que no éramos los suficientes para vencer a las bravas, como habría sido nuestro gusto. Y lo hicimos, y sí que es cierto que nos las prometíamos muy felices. Es cierto, nos equivocábamos, pero en las asambleas se vio claro que no había otra opción (al menos no se propuso), sigo pensando que no la había.
Éste es el drama actual de la CNT: su escasez de afiliación y de militancia, para vencer en la huelga mediante la Acción Directa le habría hecho falta al Sindicato de Sevilla (que es el que está cargando con la mayor parte del peso de la huelga), al menos un 1000% más de militantes. Pero es la pescadilla que se muerde la cola: si no hay conflictos, no crece la militancia (porque la militancia, no nos engañemos, sólo puede surgir de ahí) y si no hay militancia es difícil plantear y ganar conflictos. La huelga de Tomares podría haber sido el punto de partida para romper el círculo, al menos en Sevilla, pero la lógica de la pescadilla parece haberse impuesto de nuevo. De todos modos, a pesar de que la situación no invita al optimismo, hay que perseverar porque la huelga aún no ha acabado.
Recordar a todos mis lectores que tienen cerca de su casa una sucursal u obra de Ferrovial donde pueden descargar toda su rabia y contribuir a que la gesta de Tomares (porque de eso no cabe duda, de que ha sido una verdadera gesta) se complete con una victoria aplastante de los trabajadores. Si esto es así tened por seguro que no será la última en el sector de la limpieza ni en la zona de Sevilla.
Es la hora de que toda la Confederación apoye de una forma radical la huelga y la hagan por completo suya, de su victoria o derrota depende en gran medida el futuro de la CNT como esperanza para la Clase Obrera de Andalucía y me atrevería a decir que de todo el país.
Nada más, ahora de poco valen las lamentaciones, cuenta mucho más la determinación de todo militante confederal.
Como dice el periódico de los compañeros valencianos: "el enemigo no piensa, actúa". Indiscutiblemente, es el momento de actuar.
Salud y CNT, siempre CNT. A pesar de todos sus achaques, siguen siendo válidos todos y cada uno de sus planteamientos. Sólo hace falta que de ser papel pasen a ser realidades tangibles, para beneficio de la maltratada clase trabajadora de nuestro país.

Tomares

Mensaje por Tomares » 26 Jun 2003, 01:29

Yo te doy la razón en todo, no en casi todo. Ni yo ni nadie de este sindicato se ha pronunciado en ninguna asamblea en contra de la convocatoria de la huelga. También es verdad que los que aconsejaban hacerla en cuanto terminara la vigencia del blindaje de los contratos, eran siempre los mismos cinco o seis de siempre y los demás callábamos y asentíamos. En todas las asambleas siempre son cinco o seis los que tienen las ideas brillantes y el resto no tiene otra alternativa mejor que defender, salvo matizar aquí o allá las ya propuestas. Muchos simplemente callan y asienten. (La democracia directa también es muy relativa) Pero lo que quiero resaltar es que como todos veíamos tan clara la urgencia de convocar la huelga, nadie se paró a pensar con qué fuerzas reales contábamos, y hemos ido cayendo en la cuenta de todo a base de darnos de bruces con la realidad. Ahora que esto está tocando su fin no tiene nada malo pensar en qué nos hemos podido equivocar y que lección debemos aprender. Quien planteaban que la convocatoria de huelga era el único camino, porque si no estaban en la calle antes de que cantara el gallo, eran los trabajadores de Tomares y el secretario de acción sindical, que es el único que conocía realmente todos los entresijos del problema, y nosotros simplemente confiamos en lo que nos decían. También nos trajeron a las asambleas muchos más datos. Que uno de los conductores había dicho claramente que no pensaba secundar la huelga, que cuatro peones no lo querían decir así de claro pero se sabía que te iban a dejar tirado a la primera de cambio. Por eso y por varias razones más se podía haber previsto ya de antemano la posibilidad de que no se iba a acumular la basura. Si los servicios mínimos son un camión diario como el año pasado, y con otro más se coge todo el pueblo, necesitan solo un conductor y dos peones que no secunden la huelga para que el servicio sea del 100%. Teniendo valor y coraje hay unos métodos muy simples para evitar que un esquirol te rompa la huelga. No me digas que estaban escoltados por policías, que estoy harto de oír esa pamplina. ¿la 24 horas del día? Pero el tema es que no tenemos militancia suficiente, pero si tenemos el valor y el arrojo más que de sobra para embargarnos en lo que sea aún sabiendo que nos puede desbordar. Por eso creo que el único problema no es la falta de militancia. Tambien ocurre a veces que uno se ciega con una idea, y veinte lo siguen como corderitos.

Creo recordar que el razonamiento era que si estabas en huelga no te pueden despedir, y aunque no se acumule la basura y la huelga sea una huelga virtual, por lo menos ya no te pueden despedir, y puedes ganar tiempo. Pero en la primera semana ya empezaron a despedir, y eso que no se podía. Y una vez que te encuentras con un montón de despidos y un bloque compacto de empresa-poder dispuesto a machacar sin darte tregua, entonces y solo entonces fue cuando ya no había marcha atrás posible, y así estamos todavía después de tres meses. Apechugando, por supuesto, pero exhaustos, y en mi caso, sintiendome además culpable y tratando de descargar la culpa torpemente sobre los demás.

Esta es mi versión de lo que ha pasado, y se que es verdad que no ayudo en nada ahora con este planteamiento, porque como bien dices es el momento de la acción, no de las palabras. Pero yo estoy haciendo mucho más de lo que hablo, y además de hacer, hablo lo que me da la gana.

En cuanto si me cuestiono la CNT o la afiliación de los trabajadores a la CNT, no se muy bien a que te refieres, sobretodo a la segunda parte. Si cuestiono la afiliación de algunos trabajadores de Tomares, porque su comportamiento deja mucho que desear, y hace tiempo que ya se les veía venir. Yo no puedo comprender que seas de la CNT cuando te conviene, y cuando no, .... dejemoslo en puntos suspensivos. Pero se que somos tan subnormales como para dejar que, cuando se gane la huelga, se beneficien también los que nos han estado apuñalando por la espalda.

La existencia de la CNT, como organización, no la cuestiono. Lo único que cuestiono es que hay una parte de la CNT que vive en un mundo de fantasía que solo existe en los documentales de la guerra civil española.
Algún que otro pamplinas con mucho panfleto leído y mal digerido, que cuando tiene una responsabilidad, o estás detrás de él, o te tienes que comer tú los marrones que va dejando. Nada más. Que quieres que te diga que la CNT es lo máximo de lo máximo, no, es simplemente lo único que queda dentro de la mierda en la que ha caído el movimiento obrero que merezca la pena dedicarle algo de tiempo.


Volviendo a lo de Tomares, tu dices: "el año pasado fue posible la victoria porque les cogimos desprevenidos y no se esperaban nuestra respuesta a la llegada de esquiroles, pero este año ya andaban sobre aviso y cuando intentamos repetir la hazaña del año pasao nos dieron hasta en el cielo de la boca" Tu mismo lo estás reconociendo, nos hemos metido en algo sin analizar bien en lo que nos estábamos metiendo, y sin haberlo pensado como se tenía que haber pensado. Por eso, y no por otra cosa, hemos empezado repitiendo las mismas tácticas del año pasado y nos han dado hostias hasta en el cielo de la boca.

Dices también: "si no hay conflictos, no crece la militancia y si no hay militancia es difícil plantear y ganar conflictos. La huelga de Tomares podría haber sido el punto de partida para romper el círculo" Entonces que tengo que concluir, ¿que cuando animamos a los trabajadores de Tomares a hacer huelga nuestro interés no era solo ganar el conflicto? Pues yo digo que otra vez deberíamos pensar mejor las consecuencias de los consejos que damos, y pensar un poco más en las personas, y un poco menos en la organización. Ahora si el problema es que la organización no tiene militancia suficiente para llevar a la práctica su teoría, pues que intente también cambiar su teoría, y hacerla un poco más acorde a la realidad que tenemos, llevamos desde los años treinta con el mismo catecismo.


También quiero hacer un llamamiento a todo el que me lea para que apoye y promueva, en la medida de sus posibilidades, acciones contra intereses de Ferrovial en su Localidad.

Salud y buenas noches.

Invitado

Mensaje por Invitado » 26 Jun 2003, 14:32

Quiero indicarle al invitado de hace dos mensajes, que ¿qué es lo que tendríamos que hacer? ¿rendirnos?

Somos los que habemos, enfrente tenemos a fuerzas muy poderosas. Empleando la razón, tendríamos que rendirnos. Pero siempre hay quien quiere resistir, que se venza o se pierda, ya se verá. Un gran avrazo a mis hermanos de Tomares y del SOV de Sevilla.

¡Salud!

Invitado

Mensaje por Invitado » 26 Jun 2003, 15:30

Hay comentarios sobre Tomares esparcidos por todos los foros, y hay un foro abierto para hablar sobre el tema, que se llama "Tomares nos demuestra que el anarcosindicalismo funciona". Os invito a que sigamos la conversación alli.

jornalero del metas

diferencias CCOO y CGT.

Mensaje por jornalero del metas » 29 Jun 2003, 19:08

Existen muchas diferencias, una de ellas es ke CCOO recibe subvenciones del gobierno y CGT no. La CGT es un sindicato asambleario, por lo menos en la empresa donde yo trabajo, SEAT. Los afiliados tenemos siempre la última palabra para decidir si firmamos un acuerdo o no, no es una democracia perfecta por la baja participación de los mismos afiliados, es un problema de concienciación y cuesta muchísimo que la gente participe y asuma su responsabilidad. Claro ke tenemos manzanas podridas, y en los más altos cargos, algunos vividores sindicales que están aposentados en su sillón y boicotean acciones como la de la Huelga General, pero la afiliación es reivindicativa y guerrillera. En CCOO todo está jerarkizado y la afiliación son simples pagadores de cuota, no hacen ni elecciones primarias, son corruptos, están vendidos a la empresa y son junto a la UGT los verdaderos enemigos de los trabajadores de este país. O sea ke, tenemos muchos defectos, pero no nos comparéis con estos individuos.

Un saludo libertario

Invitado

Mensaje por Invitado » 01 Jul 2003, 14:24

Me puedo creer casi todo lo que dices, menos que CCOO recibe subvenciones del gobierno y CGT no. Precisamente porque CGT recibe subvenciones existen esas manzanas podridas en los altos cargos, viviendo a lo grande a costa del sindicato, y si no han llegado a controlar todavía la organización, van por ese camino, y los militantes combativos que todavía podeis decidir asambleariamente, os vais a encontrar más tarde o más temprano (si no ha ocurrido ya) con que al enemigo lo teneis dentro de casa, tomando las decisiones importantes a través de sus lacayos liberados, y boicoteando cualquier iniciativa que ponga en peligro ese estatus.

Yo no soy anarquista, ni lo he sido ni lo seré, pero la única forma que conozco para que los trabajadores se puedan servir de la organización como herramienta para poder plantar cara y defender sus derechos, sin que ello le cueste el puesto de trabajo, es limitando al máximo la acumulación de poder y evitando por todos los medios posibles la aparición y proliferación de mediadores y de jerarquías de mediadores. De lo contrario, será la organización la que se sirva de los trabajadores para que los vividores sindicales puedan seguir aposentados en su sillón. El ejercito de vividores sindicales que mantiene CCOO, son los que administran y deciden, y por lo tanto son la organización que se sirve de los trabajadores para existir y para justificar su existencia, y el sector crítico de CCOO no es más que una facción de burócratas sindicales en lucha por el poder con otra facción.

Al menos, esta es la lección más clara que yo he sabido aprender desde mi experiencia sindical. De verdad que me gustaría ver más indicios que me hagan pensar que CGT no ha cogido ese mismo camino. Me gustaría creer que la CGT todavía no se ha perdido para los trabajadores.

Hoy por hoy, tan dificil es que la CGT de marcha atras en su carrera cuesta abajo y sin frenos hacia el colaboracionismo, como que la CNT haga un esfuerzo de reflexión sobre su situación actual y empiecen a despegar como sindicato de hoy, para las circunstancias de hoy, y empiece a levantar el ancla de los valores eternos y atemporales que nos tiene varados todavía en el 1936. Lo cual, para mí por lo menos, es una verdadera pena.

Responder