Posibilidades actuales del sindicalismo

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por blia blia blia. » 05 Sep 2012, 08:29

anenecuilco, creo que todo lo que propones (menos lo del nombre por cuestiones orgánicas) se podría a empezar a hacer ya a nivel local o nivel regional. Es decir, en lugar de quejarse porque los de Villalpando llevan otra línea, apuesta por la tuya convenciendo a tu entorno más cercano.

Si las estrategias son buenas, funcionarán y el ejemplo cundirá más fácilmente que las explicaciones. Si es necesario un cambio estratégico, se realizará por contagio.

Aparte, cada localidad es distinta y las estrategias deben adaptarse. Es distinta Salamanca, una ciudad en la que predominan estudiantes, funcionarios y el sector servicios impulsado por los mismos que una localidad industrial (si queda alguna propiamente hablando).
Claro que habría que profundizar y ver si realmente de esas movilizaciones estan sacando militancia y gente que se empiece a interesar por las ideas fuerza del anarcosindicalismo, que es lo realmente positivo del crecimiento, no la simple y llana "movilización masiva de masas". Para eso ya esta CCOO y UGT que movilizan centenares de miles de personas.
Y esto es válido para todas las estrategias que se están utilizando. Pero cada localidad es un caso aparte.
-------------------------
Por otra parte, también se habla de extender el modelo de "marea", o mejor dicho, buscar la unidad fuera de los sindicatos. La minería, controlada por el sindicalismo pactista no es el mejor ejemplo y en el mejor de los casos tendremos algo tipo la "marea verde" donde los sindicatos aparecen y desaparecen pero siempre están ahí.
¿Cómo debería responder el sindicalismo combativo? ¿Qué pinta si se defiende la no ingerencia de los sindicatos?

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Mariano » 05 Sep 2012, 11:28

Fanerogamo, tu propuesta es muy pobre. ¿Crees que actuando en clandestinidad con los precarios (hoy casi todos) revitalizaremos el anarcosindicalismo? ¿Esa es tu estrategia?

Y sin encima no podemos afiliar y constituir secciones sindicales con trabajadores que vengan de otros sindicatos, apaga y váminos:
Los descontentos de CCOO y UGT son como el rey Midas: Todo lo que tocan lo convierten en burocracia y delegacionismo. Allá donde vayan importan el modelo de estos sindicatos. Tales criticos no existen porque si lo fueran de verdad habrían roto el carnet desde hace tiempo.
Tu planteamiento ha sido el que ha predominado en CNT muchos años. Tu propuesta es seguir igual. Y esa linea ya llevamos muchos años con ella y así nos va.

Quizá en una ciudad pequeña, con miles de estudiantes, como Salamanca o Granada, CNT puede sacar gente a la calle en movilizaciones. eso está bien, pero construir organización, construir sindicato, implica afiliar gente, crear estructuras dentro de las empresas y protagonizar huelgas. Para llegar a eso hay que hacer un trabajo inteligente, constante, silencioso. hay muchos sindicatos en CNT que están cogiendo esa linea. Por fortuna.

Por otro lado, los conflictos internos de CNT no son mas virulentos que los de CGT, SAT, CCOO, UGT, PP, PSOE... pero a diferencia de esas otras organizaciones, en CNT no hay disciplina cuando se toma una decisión para acabar con un conflicto. El problema de CNT no está en los que han salido y los que saldrán, el problema es que parte de la militancia no se quita la mentalidad marginal e ideas preconcebidas que impiden un trabajo sindical serio. Si es que hay sindicatos que se niegan a contratar abogados... ¿qué tipo de sindicato se va a construir ahi? Ninguno, en el mejor de los casos un grupo politico que goza de simpatias en la poblacion, que en momentos de crisis social es capaz de mover (en parte gracias al carisma personal de ciertos militantes) pero que los trabajadores por cuestiones prácticas se van a otros sindicatos. Y la brecha trabajadores-CNT cada vez más insalvable. ese no es el camino.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Libérrimo » 05 Sep 2012, 11:31

Mariano escribió:¿Crees que actuando en clandestinidad con los precarios (hoy casi todos) revitalizaremos el anarcosindicalismo? ¿Esa es tu estrategia?
Yo no he entendido que esa sea su estrategia, la verdad. Me parece una reducción y una simplificación de lo que dice Fanerógamo.

Poloki
Mensajes: 260
Registrado: 30 Oct 2009, 23:15

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Poloki » 05 Sep 2012, 13:38

Mariano escribió:Fanerogamo, tu propuesta es muy pobre. ¿Crees que actuando en clandestinidad con los precarios (hoy casi todos) revitalizaremos el anarcosindicalismo? ¿Esa es tu estrategia?

Y sin encima no podemos afiliar y constituir secciones sindicales con trabajadores que vengan de otros sindicatos, apaga y váminos:
Los descontentos de CCOO y UGT son como el rey Midas: Todo lo que tocan lo convierten en burocracia y delegacionismo. Allá donde vayan importan el modelo de estos sindicatos. Tales criticos no existen porque si lo fueran de verdad habrían roto el carnet desde hace tiempo.
Tu planteamiento ha sido el que ha predominado en CNT muchos años. Tu propuesta es seguir igual. Y esa linea ya llevamos muchos años con ella y así nos va.

Quizá en una ciudad pequeña, con miles de estudiantes, como Salamanca o Granada, CNT puede sacar gente a la calle en movilizaciones. eso está bien, pero construir organización, construir sindicato, implica afiliar gente, crear estructuras dentro de las empresas y protagonizar huelgas. Para llegar a eso hay que hacer un trabajo inteligente, constante, silencioso. hay muchos sindicatos en CNT que están cogiendo esa linea. Por fortuna.

Por otro lado, los conflictos internos de CNT no son mas virulentos que los de CGT, SAT, CCOO, UGT, PP, PSOE... pero a diferencia de esas otras organizaciones, en CNT no hay disciplina cuando se toma una decisión para acabar con un conflicto. El problema de CNT no está en los que han salido y los que saldrán, el problema es que parte de la militancia no se quita la mentalidad marginal e ideas preconcebidas que impiden un trabajo sindical serio. Si es que hay sindicatos que se niegan a contratar abogados... ¿qué tipo de sindicato se va a construir ahi? Ninguno, en el mejor de los casos un grupo politico que goza de simpatias en la poblacion, que en momentos de crisis social es capaz de mover (en parte gracias al carisma personal de ciertos militantes) pero que los trabajadores por cuestiones prácticas se van a otros sindicatos. Y la brecha trabajadores-CNT cada vez más insalvable. ese no es el camino.

Yo os recomendaría que os informarais, y mucho, del trabajo de CNT Salamanca antes de hablar de que si estudiantes y demás. A ver si va a resultar que sacas 3000 personas el 29M de mani así por la buenas sin un trabajo ingente en la calle, porque aunque sean estudiantes tendrán que tenerte como referencia por algo no?¿
También os recomiendo ver su actividad social (ordenanza municipal) política (abstención), organizadora (muchos de sus miembros están trabajando por unificar el espectro anarquista salmantino) y laboral (Telepizza, Pedraza...). Como ejemplo de trabajo en todos los ámbitos, con una acción directa envidiable.
Luego les preguntáis a los compañeros que nivel de militancia tienen, si han ganado afiliados, etc.
Salamanca me parece uno de los mejores ejemplos a seguir. Evidentemente hay otros como Hospitalet, OO.VV. de Madrid pero el ejemplo de salamanca es de llos mejor.


Por cierto el que dijo q UGT era diferente y más combativa en los años anteriores a la guerra que se lo mire. Era igual de vendida que ahora.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por _nobody_ » 05 Sep 2012, 14:09

yo creo que el 29M salieron a la calle miles y miles de personas y se adhirieron en masa a las manifestaciones no convocadas por CCOO y UGT. Lo mismo daba quien convocaba. Si era la CNT iban con CNT, y sino con cualquiera. En Palencia salieron alrededor de 1000 personas a una mani autónoma de "ni partidos ni sindicatos". ¿Quiere esto decir que los compas autónomos palentinos disponen de una base social tan amplia como podría dejar entrever esta cifra? Habría que ver qué otros bloques anticapitalistas salieron en Salamanca el 29M. Quizá es que todos los otros salían con CCOO y UGT y la única que no lo hacía era CNT. Ha pasado ampliamente en cada pueblo y ciudad. Ojo, no critico el curro de base de CNT Salamanca, que parece que lleva conflictos sindicales y va sonando alguna que otra cosa.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por anenecuilco » 05 Sep 2012, 14:56

De momento hay varias ideas:

Decía Jove Obrer:
quizá una organización paraguas que uniera sin unificar a la izquierda sindical podría darle el impulso necesario, junto a otras nuevas expresiones de lucha social. El problema sería llegar a un consenso de minimos y sobretodo la arquitectura interna de ese paraguas a fin de mantener la igualdad de presencia de proyectos pero al mismo tiempo no parecer una sopa de siglas.
Dando por hecho que la unificación no es posible, ¿en base a qué programa (tácticas, funcionamiento interno, reivindicaciones) se podría construir ese paraguas, si es que se puede?

Decía blia blia blia:
Por otra parte, también se habla de extender el modelo de "marea", o mejor dicho, buscar la unidad fuera de los sindicatos. La minería, controlada por el sindicalismo pactista no es el mejor ejemplo y en el mejor de los casos tendremos algo tipo la "marea verde" donde los sindicatos aparecen y desaparecen pero siempre están ahí.
¿Tendrían esas diferentes "mareas" posibilidades de resistir con éxito al neoliberalismo? ¿Cómo se vinculan, si es que deben vincularse, al sindicalismo?

Y Poloki (y otros en línea parecida) señalaba:
Como ejemplo de trabajo en todos los ámbitos, con una acción directa envidiable.
Luego les preguntáis a los compañeros que nivel de militancia tienen, si han ganado afiliados, etc.
Salamanca me parece uno de los mejores ejemplos a seguir. Evidentemente hay otros como Hospitalet, OO.VV. de Madrid pero el ejemplo de salamanca es de llos mejor.
En este sentido, ¿el trabajo de los sindicatos mencionados ha dado lugar a un crecimiento importante en su localidad o ramo como para amenazar o tener próximamente posibilidades de invertir el sentido de la lucha de clases en su ámbito de actuación? Si es así, ¿cuáles son las características de ese trabajo? Y ¿tiene cosas exportables a otros sindicatos o escalas?

Por otro lado, de forma concreta sólo se ha hablado de la cnt, ¿los afiliados/as o conocedores de otras centrales que anden por el foro ven posibilidades de que esas organizaciones puedan dar un salto?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Yoquese » 05 Sep 2012, 18:35

Desde mi punto de vista el sindicalismo debe reinventarse así mismo si quiere jugar algún papel en esta situación, porque por lo que veo, las organizaciones del sindicalismo alternativo dejan bastante que desear, sin querer despreciar sus aciertos. Creo las necesidades de la calse obrera ahora mismo desde un punto de vista revolucionario, pasan por un modelo mucho mas flexible que los que se proponen, quizá algo similar al 15m en lo organizativo. Como apuntes de por donde creo que debería ir la cosa:

- Iconoclastia con la ideología y los nombres y símbolos. Es absurdo diferenciarse unos de otros en base símbolos y siglas que se usaron hace la tira de tiempo y que lo único que hacen es crear seguidismos e incapacidad crítica de analizar la realidad. Creo que la ideología la debe generar la clase trabajadora con todas sus incoherencias iniciales, y que debe responder a la praxis y al analisis continuo y científico de la realidad.

- Flexibilidad organizativa y táctica Creo que no tiene sentido andarse con estructuras heredadas de tiempos anteriores que respondían a situaciones distintas y que se caracterizan por la rigidez y la burocratización. No tiene sentido tener un montón de comites y acuerdos rígidos de congresos cuando no se llega a los 10 000 afiliados en toda la península. Por propia experiencia eso solo crea luchas internas estériles de burócratas que llevan años en el sistema de la organización y que conocen al dedillo todo los tipos de triquiñuelas. Estas luchas responden mas a personalismos y absurdeces que a los intereses de la clase obrera. Pienso que dada la situación actual de la clase obrera, se requiere mas un tipo de organización tipo red de grupos autónomos que se relacionan y apoyan de forma flexible, con acuerdos básicos y en muchos casos relativos a cuestiones concretas, a pesar de que se tenga el objetivo de tener un programa común algún día. Por otro lado creo que la cuestión táctica que tanto debate mantiene con respecto a temas como elecciones sindicales y demás, se deberían dejar a elección de los trabajadores en sus empresas o en los grupos que quieran formar. No creo en eso de un modelo u opcion sindical.Quizá de una forma parecida al 15m, podría haber una red en la que alguna gente se organize en comisiones laborales en los barrios si lo necesitasen o en grupos de empresa o sector.

- Integralidad de las organizaciones o luchas. Hoy en día el trabajo o la creación de plusvalía solo es una faceta mas de la opresión capitalista, como los problemas de vivienda, consumo, sexismo, nacionalismo y etc. Para tener una alternativa revolucionaria se deben tocar todos esos ámbitos, aunque no tengo muy claro como lo organizaría, pienso que es evidente que ante un sistema que ataca de forma compleja, cediendo en algunos aspectos y apretando en otros, la única forma de que la gente tenga una mentalidad revolucionaria es que sean capaces de tener una visión global y desear una vida distinta en todos los ámbitos.

¿Como se llegaría a un movimiento así? Pues ni puta idea, no se si como una explosión o varias tipo 15m, si con una descomposición de las estructuras y sindicatos en células más básicas ante su evidente inoperatividad... Lo que tengo muy claro es que viendo CNT, SAT, CGT y demás, creo que si algún día quiere hacerse algo, sus partes mas sanas deberán romper con sus partes mas reaccionarias y burocráticas.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Jove Obrer » 05 Sep 2012, 18:52

Yo creo que lo que planteas Yoquesé es algo ya superado cuando la oleada de autonismo e insireccionalismo, la practica y la teoría dio la razón relativa a los sindicalistas. Creo que es un error destruir las estructruas para conformar grupos difusos y medio descordinados. El sindicato es importante porque hay que mantener locals, asesorias, servicios juridicos y de otro tipo, secciones sindicales y un acumulado en momentos de reflujo.

Creo que ni la destruccion de estructuras ni la unidad organica es posible, así que vuelvo a la organizacion paraguas. Esta puede aparecer bajo diferentes formas: como organización, como acuerdo estrategico, como plataforma, como campaña.

Cuales pueden ser las bases programaticas aneculico, no me corresponde a mí, pero yo soy bastante practico: me iría al decálogo de medidas contra la crisis que aprovo el CRT de Catalunya y Baleares. De ahi podrian extraerse varios puntos en los que todos coincidimos: medidas para que la crisis la paguen quienes las provocaron, medidas de control obrero y popular, etc. Profundización de la libertad sindical y la democracia laboral. A lo que añadiría un esbozo de proyecto de país lo suficientemente laxo para que pueda incluir diferentes sensibilidad, tambien dentro de lo libertario, pero lo suficientemente ilusionante como para crear identidad y compactar a la gente en torno, que genere extraradios, y que te permita enlazarte con otras dinámicas de lucha social como las asambleas de barrio, los PAH, coordiandoras 15m, etc

El tema de las mareas me parece muy interesante. Quizá tenga su equivalente en Colombia con las Mingas y marchas sociales. Creo que el papel de los sindicatos allí es impulsarlas y mantenerlas, como expresiones de poder popular. Incluso podrían contribuir a crear un imaginario de constituyente social, otra vez como colombia que confluyeron en el Congreso de los Pueblos.

Pero veo complicado incluso a algo así. Lo que si tengo claro esque cualquier proyecto rupturista en el país, necesita de la experiencia acumulada por los sindicalistas, que hemos hecho cosas muy mal y hemos conseguido avanzar muy despado, desesperadamenet despacio bregando contra la entropia interna, pero que hemos estado creando discurso y manteniendo estructuras y metiendo cuñas durante años cuando andie lo hacia, formando a muchas personas en muchas lides.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Matías de Usabel
Mensajes: 468
Registrado: 28 Mar 2011, 12:59

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Matías de Usabel » 05 Sep 2012, 22:03

Jove Obrer escribió: Lo que si tengo claro esque cualquier proyecto rupturista en el país, necesita de la experiencia acumulada por los sindicalistas
Pues yo lo que veo claro (y perdón si la acotación es obvia) es que para contribuir a ese proyecto tal experiencia debe haber acumulado unas conclusiones muy críticas con el modelo sindical dominante.

No, no soy talibán, pero una visión crítica sobre la historia sindicalista en los últimos 30 años no puede obviar el entreguismo de las cúpulas de CC.OO. y UGT y la aquiescencia de sus bases: un modelo subvencionadísimo que ha posibilitado el surgimiento de una casa de dirigentes y liberados que solo puede optar por mantener su estatus.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Lebion » 05 Sep 2012, 22:32

Iba a escribir algo muy parecido a Jover, así que no me repito.

Pero si que pongo un ejemplo de algo que sí se esta dando al menos en Madrid y que fue la que aglutino en la huelga general a más de 20.000 en la mani, http://www.bloqueunitario.org/ . Me parece interesante porque trata de ser una alternativa real a ccoo/ugt en Madrid encabezada por el sindicalismo revolucionario y grupos/asambleas del 15M principalmente.
La próxima reunión del bloque unitario tendrá lugar el próximo martes 4 de septiembre a las 19:00 horas en los locales de Solidaridad Obrera, calle Espoz y Mina nº 15 (metro Sol)

Os recordamos que ESTAS REUNIONES ESTÁN ABIERTAS A CUALQUIER COLECTIVO.

A comienzos del 2012 varias organizaciones sindicales, políticas y sociales de clase trabajadora, popular, antifascista y anticapitalista, coincidimos para la creación de un espacio: una mesa unitaria de lucha en donde se busque la unidad de acción y la conjunción de fuerzas, consolidándose como un referente y una alternativa real de lucha al sindicalismo pactista y al parlamentarismo capitalista.

Nuestra representación y visibilización es nuestra lucha, nuestra fuerza de trabajo y las demandas del ahora y del mañana; nuestra voluntad y razón es dejar de ser la servidumbre moderna del capitalismo: precarizad@s, parad@s, desahuciad@s, jóvenes sin futuro, mayores sin pasado, consumidores irracionales mientras otros se mueren literalmente de hambre. Al igual que ayer, hoy tampoco queremos ser productores de plusvalías que mantengan a l@s explotador@s con sus privilegios y ostentaciones.

Actualmente, este bloque unitario está compuesto por algunas asambleas y grupos de trabajo del 15M: Política a Largo Plazo, Huelga General-Sol, Asamblea Antirepresiva, Economía-Sol, Tomalazarzuela, Asamblea de Reflexión y Acción Permanente, Punto Sol, Asamblea de desempleados Sol y Asamblea de Carabanchel; por organizaciones sindicales como Solidaridad Obrera, CNT (Comarcal Sur, Aranjuez y Gráficas y Transportes de Madrid), CGT (Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura) y SAS (Sindicato Asambleario de Sanidad) ; y por otras organizaciones políticas y sociales como , Asamblea de Vallekas por la Huelga General, Red Roja, Ateneo Republicano de Villaverde y Coordinadora Estudiantil Alternativa.

Hay que parar esta barbarie llamada Capitalismo, que siembra de miseria, sometimiento y muertes el mundo entero; frente a esto nuestra mejor herramienta de lucha es la huelga y las movilizaciones, generales e indefinidas, porque si no paramos la producción, nuestra voz y nuestras reivindicaciones ni se escucharán ni se conseguirán, seremos como siempre, los olvidados y los miserables, ¡¡esto debe cambiar ya!!.

Reduzcamos la jornada de trabajo, deroguemos la reforma laboral, paremos los recortes sociales y públicos; que empiecen con sus fortunas y beneficios, que desaparezcan las castas reales, políticas y empresariales y así sucesivamente hasta que todo sea de tod@s.

Queremos repartir el trabajo para repartir la riqueza, con una propiedad colectiva que respete la autonomía y el espacio individual y conserve la naturaleza, la que nos ha dado la vida.

Queremos justicia, solidaridad e igualdad a través de una verdadera democracia directa y participativa y de una economía sostenible, solidaria y construida entre tod@s.

Recuperemos lemas que nunca serán caducos: “A cada cual según sus necesidades y de cada uno según sus capacidades”.

Otro mundo es posible y necesario: sin Capitalismo burgués ni estatal, sin propiedad privada ni Estado, sin dinero ni especulaciones, sin la violencia con la que el Capitalismo y el Estado conservan sus privilegios.

¡NOSOTR@S PRODUCIMOS, NOSOTR@S DECIDIMOS!
¡POR LA ORGANIZACIÓN Y UNIDAD OBRERA!
¡ARRIBA LA LUCHA DE L@S TRABAJADOR@S Y DEL PUEBLO!
¡HUELGA GENERAL HASTA ACABAR CON EL CAPITALISMO Y SUS MISERIAS!
Salud,

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Disnomia
Mensajes: 460
Registrado: 09 Jun 2010, 19:11

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Disnomia » 05 Sep 2012, 23:34

Me imagino que hubiera pasado si le restas la partipación de la marca 15M a la convocatoria del "bloque unitario"... Movilizar "masa" ya lo hace los CCOO. Ser más de lo mismo, a mi no me vale.
Destruye lo que te destruye.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por armin.tamzarian » 05 Sep 2012, 23:56

Disnomia escribió:Me imagino que hubiera pasado si le restas la partipación de la marca 15M a la convocatoria del "bloque unitario"... Movilizar "masa" ya lo hace los CCOO. Ser más de lo mismo, a mi no me vale.
Estoy en parte de acuerdo y en otra en desacuerdo. Es obvio que la "marca 15m" da mucho bombo, pero creo que también es mérito de las organizaciones convocantes el saber confluir con las asambleas del 15m.

Estoy seguro de que CCOO, UGT, PSOE, IU, PCE y demas fauna oportunista le encantaría apropiarse del 15m y poner sus siglas junto a las otras, pero por las características organizativas generales del 15M este es bastante proclive a confluir con el anarco-sindicalismo, y para mi esta confluencia en torno a ideas y prácticas es bastante importante en el momento en el que nos situamos, sin tener que renunciar nadie a sus discursos más ideológicos.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Lebion » 05 Sep 2012, 23:57

Disnomia. Imagina... pero es un éxito que asambleas del 15M y grupos apoyen estas iniciativas del sindicalismo revolucionario. ¿No es lo que se busca, que se radicalicen y demás? ¿es mejor ser menos "masa" (como si los que fueron estuvieran poco conscientes o fueran borreguitos... o es lo que parece que insinúas) y no tener apenas un impacto en el imaginario social en un día en el que hay que hacerlo?
Es más de lo mismo el bloque unitario?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
fanerogamo libertario
Mensajes: 156
Registrado: 06 Jun 2007, 19:58

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por fanerogamo libertario » 06 Sep 2012, 00:04

anenecuilco escribió:Si como dices CNT Salamanca ha conseguido un salto cualitativo o cuantitativo respecto a los demás sindicatos en algún aspecto (primera noticia que tengo, por cierto) se debería analizar internamente si esto es así, y por qué, y si se puede replicar en otros sitios o no. O con cualquier otro sindicato en cualquier otro aspecto. Por otro lado el "frente sindical de izquierdas" no existe así que no sabemos cuántas personas movilizaría, de eso trata este hilo precisamente.
Luego entonces estas comparando una realidad (la de CNT Salamanca) con una ficción (según tú todavía no existe). El frente ese de izquierdas se ha ensayado miles de veces desde que empezó la crisis y resultó ser un rotundo fracaso. Es más de lo mismo, centrifugado y repetido hasta el infinito.

[/quote]
anenecuilco escribió:Los nombres son marcas que elegimos porque nos vienen bien
¿A quién le viene bien? CNT no es una marca como lo pueda ser la cocacola, vamos creo que harían falta muchas horas de tele y alineamiento como para pensar eso. Si no partimos de esta premisa, es que no sé a que nivel estamos debatiendo.
anenecuilco escribió:si a María la han despedido, vemos si el conflicto interesa y si se puede ganar, y si no no se hace. Y si se hace, se hace poniendo todos los recursos necesarios para ganarlo y hasta ganarlo.
En lo segundo de acuerdo. Lo primero no, sería traidor, rastrero y oportunista. Osea, más de lo mismo. Intereses espúreos y no tanto, dejación, sindicalismo de despachos, etc... Vaya novedad.
anenecuilco escribió:Citar:
Que se afilien los parados: eso ya ocurre, la mitad de los compañeros ya estamos en paro.

Supongo que estás de broma, ¿o también opinas que ya están afiliados los subsaharianos porque una vez viste a uno en una mani?
¿Vives en el mismo pais que yo? Despierta, nunca te coloques fuera de una situación posible, ni por encima de ellas. Hoy tienes contrato indefinido, mañana estás en el paro. Ese es un error de partida, segmentar a la gente e intentar tener una cosmovisión de cada segmento, cargada de prejuicios, cuando cada persona es un mundo. Al hilo de esto:
Mariano escribió:Quizá en una ciudad pequeña, con miles de estudiantes, como Salamanca o Granada, CNT puede sacar gente a la calle en movilizaciones. eso está bien, pero construir organización, construir sindicato, implica afiliar gente, crear estructuras dentro de las empresas y protagonizar huelgas. Para llegar a eso hay que hacer un trabajo inteligente, constante, silencioso. hay muchos sindicatos en CNT que están cogiendo esa linea. Por fortuna.
¿Eres adivino como para decir que en Salamanca o en donde sea no hay gente en las empresas? Telepizza (por poner sólo un ejemplo de otras muchísimas empresas que pueda haber en Salamanca), acaso no es una empresa. Y trabajar en el sector servicios implica ser camarer@, pocer@, limpiador@, niñer@...dejemos el mito del obrero fabril.

Hoy en día la gente estudia y después trabaja, o va al paro y encadena un trabajo precario tras otro. O estudia y después emigra a un pais con sección de la AIT, y después vuelve y está en el paro o encuentra trabajo precario. O está indefinido, va al paro y se precariza. O después de haber trabajado antes de la crisis, se ha puesto a estudiar. O estudia y no tiene más remedio que trabajar a la vez para costearse los estudios (doble jornada: estudio+curro). O después de trabajar 30 años se va al paro y se apunta a un curso del que es ahora estudiante. O trabaja en negro, en un bar (no en una gran empresa con millones de afiliados potenciales y tal). Todos somos o seremos eso que clasificais cuadriculadamente como "parado", "precario", "obrero", "jubilado" o "estudiante". O simplemente es sólo estudiante, de momento, pero quiere hacer anarcosindicalismo sencillamente porque no es un extraterrestre y sabe que vive en un mundo capitalista y autoritario que ha puesto a su familia contra las cuerdas (desahucios, hermanos y padres que trabajan o están en el paro, etc...). Hoy en dia estas categorías estancas no tiene sentido, menos aún cuando se usan para intentar minusvalorar la capacidad movilizadora de un sindicato. El mundo es muy cambiante y la vida da muchas vueltas.

Y luego resulta que el anticuado soy yo.
"Se repite siempre la historia del hombre encadenado, que habiendo logrado vivir, a pesar de sus cadenas, las considera como condición indispensable de su existencia" (E. Malatesta)

Avatar de Usuario
Disnomia
Mensajes: 460
Registrado: 09 Jun 2010, 19:11

Re: Posibilidades actuales del sindicalismo

Mensaje por Disnomia » 06 Sep 2012, 00:15

Para mi sería un éxito que los trabajadorse y estudiantes que militen en el 15M se interesarán por el anarcosindicalismo y su programa de acción e ideológico. Algo que que para mi dista mucho de asistir a una manifestación orquestada por Sindicatos que tienen el mismo modelo sindical que CCOO y UGT: subvenciones, comité y liberados sindicales. Y lo que es más, acudir a una manifestación no significa nada. Es en el día a día y en los los tajos y centros de estudio en donde se tiene que poner práctica el "crecimiento".

¿Los compas de Salamanca que convocan en solitario a 5.000 personas estan teniendo un crecimiento de la militancia, de los conflictos sindicales -ganados o perdidos- y de al formación ideológica de sus nuevos afiliados? ¿Y los nuevos afiliados de Villaverde? ¿Y los del SOV de Madrid? ¿Y los del SOV de Barcelona? Ese es el punto en sobre el que deberíamos debatir en profundidad.

Todo lo demás no son sino guerras de cifras absurdas y cuestiones secundarias a mi entender.
Destruye lo que te destruye.

Responder