Propuesta de Unidad anarcosindicalista (texto completo)
-
Invitado
Comunicación de Octavio Alverola al respecto
Comunicación que ha enviado Octavio Alverola a la web de la Red Libertaria Apoyo Mutuo ( http://www.red-libertaria.net ) respecto a la propuesta de Solidaridad Obrera.
Estimados compañeros:
Enterado de la propuesta de los compañeros de Solidaridad Obrera, para superar las actuales divisiones en el seno del anarcosindicalismo y avanzar hacia la reunificación de las cuatro organizaciones (CNT-AIT, CGT, Solidaridad Obrera y CNT desconfederada), os envío mi punto de vista por si consideráis que merece la pena de que lo colguéis en vuestra red-libertaria.net/noticias
Si se quiere propiciar la unidad en el seno del anarcosindicalismo y avanzar hacia la reunificación de las cuatro organizaciones (CNT-AIT, CGT, Solidaridad Obrera y CNT desconfederada), yo creo que lo único posible, por el momento, es descrispar más las relaciones entre las 4 organizaciones y fomentar contactos para realizar conjuntamente cuanta
acción de protesta social exijan los acontecimientos.
Para avanzar hacia la unidad me parece necesario no hablar más de las causas de las "separaciones" (son demasiado conocidas) y hacer todo lo posible por ampliar los contactos entre las 4 organizaciones o entre los militantes de ellas que quieran avanzar en esta dirección. Me parece prematuro quererlo oficializar y proponer ya una Coordinación. Eso debe surgir de los contactos y de las sucesivas reuniones, ,etc.
En resumen : EL CAMINO SE HACE CAMINANDO.
Fraternalmente
Octavio Alberola
-
Gull
No estou muy conforme con las opiniones expresadas por Alberola, persona que tiene todos mis respetos y mi admiración por su activismo antifranquista, pero opino que su punto de vista se extralimita, pues nos habla, ya de "reunificación" y de "unidad" de las cuatro organizaciones cuando, creo, no es ese el proyecto, al menos inmediato, de la propuesta de SO. En ningún momento se nos dice, y es importante, cómo se "descrispan" las relaciones entre las cuatro organizaciones, partiendo de la base de que entre la CNT y la organización "desfederada" de Cataluña las relaciones son lo bastante "descrispadas" como para abogar por ello. Lo que entiendo quiere decir Octavio es que dejemos de lado cualquier atisbo, cualquier motivo de crítica entre unos y otros (una especie de pax), cualquier razonable crítica que se pueda estimar factible de ser realizada para...ir juntos en la camino de "la protesta social" y, sobre todo, "no hablar más" (¿olvidar, tal vez?) las causas de las separaciones (¿amnesia inducida?, ¿buen rollito?) por ser demasiado conocidas, en su opinión. Discrepo. Si no se analizan los porqués de unas situaciones, presentes o pasadas, se cierra la crítica, se abate el análisis crítico en aras de una unidad de acción realmente imposible si antes no sabemos qué nos llevó a la ruptura. Pero no deja de sorprenderme la apelación octaviana a los contactos "entre militantes que quieran avanzar en esa dirección": no acierto a saber qué significa exactamente eso o, visto de otra manera, en qué organización se supone que esos "contactos" van a producir "disensiones" que obligarían a esa organización, la que fuera de las cuatro, a avanzar por un camino en el que, previamente, se aparcan las críticas, la historia, el devenir y la actuación política de cada una de ellas.
Menos mal que como reconoce Octavio, la cosa está lo suficientemente "verde" como para plantearse iniciativas o contactos "a más alto nivel". O sea, lo mejor sería sentar las bases de un diálogo que pasase por el análisis de lo que ha siginificado la escisión, el devenir de la escisión, las derivas políticas, etc, el papel de las específicas (tan caras a Octavio) en las organizaciones sindicales (hablo de la FAI...pero también de la FIGA...o de otras específicas de ámbito "carcelario"...
El camino se hace andando. Tiene razón el compañero Octavio. El asunto es saber hacia donde, y qué hay detrás del "donde", ¿hay elecciones sindicales?, ¿hay municipalismo libertario?, ¿hay un modelo sindical tomado de las altas tierras del norte de Europa?, ¿entrará, por fin, la política en los modelos bakuninistas de la Primera Internacional?...demasiadas preguntas para resolverlas simplemente "andando"..., vamos, así lo pienso, y era sin ánimo de ofender.
Menos mal que como reconoce Octavio, la cosa está lo suficientemente "verde" como para plantearse iniciativas o contactos "a más alto nivel". O sea, lo mejor sería sentar las bases de un diálogo que pasase por el análisis de lo que ha siginificado la escisión, el devenir de la escisión, las derivas políticas, etc, el papel de las específicas (tan caras a Octavio) en las organizaciones sindicales (hablo de la FAI...pero también de la FIGA...o de otras específicas de ámbito "carcelario"...
El camino se hace andando. Tiene razón el compañero Octavio. El asunto es saber hacia donde, y qué hay detrás del "donde", ¿hay elecciones sindicales?, ¿hay municipalismo libertario?, ¿hay un modelo sindical tomado de las altas tierras del norte de Europa?, ¿entrará, por fin, la política en los modelos bakuninistas de la Primera Internacional?...demasiadas preguntas para resolverlas simplemente "andando"..., vamos, así lo pienso, y era sin ánimo de ofender.
-
Invitado
Ya estamos otra vez? ya nos volvemos al lío? pero quien habla de reunificación?
A quien decia que esto es un salvavidas para so y una lavada de cara para cgt y que cnt no aceptará nunca: eres tu la cnt en esencia? el resto de afiliados/as no tienen nada que decir?
Con gente tan divina yo tampoco estoy por coordinar acciones. Pero si elñ conjunto de afiliados de mi sindicato ( CGT) deciden que si, me joderé e ire contigo del brazo.
Seriedad por favor, menos pasiones y odios rancios y mas cabeza.
Salut
A quien decia que esto es un salvavidas para so y una lavada de cara para cgt y que cnt no aceptará nunca: eres tu la cnt en esencia? el resto de afiliados/as no tienen nada que decir?
Con gente tan divina yo tampoco estoy por coordinar acciones. Pero si elñ conjunto de afiliados de mi sindicato ( CGT) deciden que si, me joderé e ire contigo del brazo.
Seriedad por favor, menos pasiones y odios rancios y mas cabeza.
Salut
-
Invitado
-
Invitado
De acuerdo, pero mientras dialogamos podemos actuar conjuntamente en esos frentes que propone SO, ¿no?Gull escribió:O sea, lo mejor sería sentar las bases de un diálogo que pasase por el análisis de lo que ha siginificado la escisión, el devenir de la escisión, las derivas políticas, etc, el papel de las específicas (tan caras a Octavio) en las organizaciones sindicales (hablo de la FAI...pero también de la FIGA...o de otras específicas de ámbito "carcelario"...
-
Invitado
-
Invitado
Continuamente cometéis el error de identificar lo que piensa o dice algún compañero o compañera de CGT con lo que piensa o dice la propia CGT. La CGT, como organización propiamente dicha, todavía no ha dicho nada sobre si le interesa o no la propuesta de SO, puesto que todavía no ha sido debatida en sus sindicatos. Digo más: si tuviese que aventurar una postura "oficial", diría, muy a mi pesar, que a la CGT no le interesa esa propuesta, del mismo modo que a la CNT. O sea, que los partidarios de la unidad de acción (que no la reunificación) en una y otra organización nos encontraremos emparedados entre los "ayatolas" de la CNT y los "reformistas" de la CGT. Dicho sea todo esto sin ánimo de ofender a nadie.
Salud.
Salud.
-
iNVITADO
Pero si se da este debate y los sindicatos de CNT y de CGT deciden no oficializar la "unidad de acción", esto no quiere decir que sea por culpa de los "ayatolas" o los "reformistas" sino porque el conjunto de ambas organizaciones así lo han decidido.
No pongamos etiquetas, no vaya a ser que los que os posiconais como no ayatolas de cnt y no reformistas de CGT, os planteeis hacer una nueva corriente junto con SO.
Seamos serios. Si hay necesidad de trabajar juntos esto se hará por si solo. A todos nos gusta la unidad de los anarcosindialistas, pero esta no es posible. La CNT solo reconoce como anarcosindialista a la CNT (Aprobado en el IX Congreso). Otra cosa es que en cuestiones puntuales podamos coincidir en planteamientos precidos, y ahí se pueda colaborar. No se debe ser sectario pero tampoco diluir una propuesta clara como es la de la CNT en algo que no se sabe muy bien que es.
¿Tendrá que dejar la CNT de atacar las elecciones sindicales, las subvenciones y el entrismo politico en los sindicatos para no romper o herir la unidad de acción?
Creo que esto va a abrir una discusion bizantina en la CNT que no conduce a nada, y más ahora que despuntamos.
Aun así creo que en luchas sindicales concretas (llamense despidos, cierres de empresas, leyes anti-obreras) o sociales (guerra, paro...) no debemos de entremezclarlas con nuestras posturas ideologicas.
En esto no hago consideraciones personales. CReo que en la CGT hay gente tan valida como en la CNT. Ese no es el problema, ni mi pelea. Lo que me niego es a crear una unidad de acción ficticia, basada más en el corazón que en la cabeza.
Salud a todos y que siga el debate.
Firmado: Afiliado a la CNT desde 1983 (cuando peor quedamos)
No pongamos etiquetas, no vaya a ser que los que os posiconais como no ayatolas de cnt y no reformistas de CGT, os planteeis hacer una nueva corriente junto con SO.
Seamos serios. Si hay necesidad de trabajar juntos esto se hará por si solo. A todos nos gusta la unidad de los anarcosindialistas, pero esta no es posible. La CNT solo reconoce como anarcosindialista a la CNT (Aprobado en el IX Congreso). Otra cosa es que en cuestiones puntuales podamos coincidir en planteamientos precidos, y ahí se pueda colaborar. No se debe ser sectario pero tampoco diluir una propuesta clara como es la de la CNT en algo que no se sabe muy bien que es.
¿Tendrá que dejar la CNT de atacar las elecciones sindicales, las subvenciones y el entrismo politico en los sindicatos para no romper o herir la unidad de acción?
Creo que esto va a abrir una discusion bizantina en la CNT que no conduce a nada, y más ahora que despuntamos.
Aun así creo que en luchas sindicales concretas (llamense despidos, cierres de empresas, leyes anti-obreras) o sociales (guerra, paro...) no debemos de entremezclarlas con nuestras posturas ideologicas.
En esto no hago consideraciones personales. CReo que en la CGT hay gente tan valida como en la CNT. Ese no es el problema, ni mi pelea. Lo que me niego es a crear una unidad de acción ficticia, basada más en el corazón que en la cabeza.
Salud a todos y que siga el debate.
Firmado: Afiliado a la CNT desde 1983 (cuando peor quedamos)
-
Invitado
-
Invitado
los ceneteros también han colgado la propuesta en su web.
http://www.nodo50.org/valencia_lliberta ... hp?id=1112
http://www.nodo50.org/valencia_lliberta ... hp?id=1112
-
Invitado
-
Invitado
La propuesta de SO es clara a ese respecto. Ninguna organización renunciaría a ninguno de sus planteamientos ideológicos, estratégicos y tácticos. Cuestión bien distinta es que no se debatan con seriedad, rigor y respeto.iNVITADO escribió:¿Tendrá que dejar la CNT de atacar las elecciones sindicales, las subvenciones y el entrismo politico en los sindicatos para no romper o herir la unidad de acción?
Salud, compañero del 83.
-
Radek
Unidad anarcosindicalista
Por favor, y con todos mis respetos, que todos los comunistas y autoritarios (antiasamblearios, politiqueros y demás) se las piren de CGT si de verdad pretenden seguir llamándose anarcosindicalistas. Que dejen de reclamar el patrimonio histórico de CNT y que, de una vez por todas, abandonen la táctica de lucha sindical a través de liberados... No engañéis más a la gente... Con respecto a Solidaridad Obrera, me gustaría comentar que me encantaría trabajar codo a codo con ellos porque, sinceramente, creo que van de otro palo. Yo, aun desde CNT, les sigo considerando compañeros en la barricada anarcosindicalista. Ojalá algún día nos puediéramos reunificar. Nada más. Un abrazo. Salud!
-
Invitado
Entenderia que exigieras la salidad de determinadas corrientes de CGT si estuvieras dentro de dicho sindicato, pero pedirlo desde fuera, en un tono de exigencia, es bastante autoritario y prepotente.
En realidad son los libertarios que quedan en CGT quienes tienen que luchar por la identidad que poco a poco han ido perdiendo. Y si no quieren o no pueden, la puerta la tienen cerca.
Utilizar los terminos que empleas solo llevan a la crispacion. Te garantizo que dentro de CGT hay gente muy valida y comprometida con el anarcosindicalismo. Si estan en el lugar equivocado eso ya no es de nuestra incumbencia. Informa o critica, pero sin animo destructivo, y sobre todo sin exigir y con rigor.
En realidad son los libertarios que quedan en CGT quienes tienen que luchar por la identidad que poco a poco han ido perdiendo. Y si no quieren o no pueden, la puerta la tienen cerca.
Utilizar los terminos que empleas solo llevan a la crispacion. Te garantizo que dentro de CGT hay gente muy valida y comprometida con el anarcosindicalismo. Si estan en el lugar equivocado eso ya no es de nuestra incumbencia. Informa o critica, pero sin animo destructivo, y sobre todo sin exigir y con rigor.