RUESTA ¿ZONA LIBERTARIA?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Uno de CGT

Mensaje por Uno de CGT » 28 Dic 2004, 22:58

Compañera Rosa de Foc, me alegro de que hables así de claro. Estoy completamente de acuerdo en lo de que muchas personas que podrían estar interesadas en el anarcosindicalismo salen espantadas (yo mismo lo he hecho más de una vez) y de que esta parte del foro es insoportable. También me alegro de que ¡por fin! os hayáis cansado del anonimato para tirarse mierda y que hayáis decidido terminar con esa situación.
Pero, permíteme una pequeña crítica a esto que dices. ¿Quién es el verdadero responsable de que esto ocurra? ¿No crees que, de algún modo, estáis recogiendo lo que sembráis? Quiero decir, ¿por qué habéis permitido y consentido que la basura que ha dado lugar a este “debate” se haya publicado, y además con nombres y apellidos de personas a las que, a buen seguro, nadie les pidió consentimiento para aparecer aquí? Tengo la impresión de que vuestro/tu cabreo forma parte del mismo “teatro” si no elimináis del foro la basura esa de la carta de marras. Y que conste que con eso no estoy diciendo, ni mucho menos, que el verdadero debate sobre lo que es Ruesta hoy no continúe. Todo lo contrario, lo considero importante. Mucha de la militancia anarcosindicalista de la CGT (en la que me incluyo) llevamos años defendiendo que la CGT abandone ese proyecto que en su día fue una idea interesante, pero que ha fracasado con estrépito, ocasionándole a la organización una sangría económica y un descrédito enormes.
Para finalizar, una última observación. Creo que es injusto que pongas en el mismo nivel de la balanza a ambos “bandos” en eso de “tirarse mierda”. Si repasamos mínimamente los foros y las intervenciones que en ellos se dan, creo que es notorio qué bando es el que se dedica a “tirar mierda” y cuál a defenderse. Como haría cualquiera que tuviese el culo pelado de participar en piquetes de huelgas, aguantar hostias de los antidisturbios, sufrir amenazas de esquiroles y patronales y dejarse media vida en asambleas interminables, y viese cómo constantemente se le tacha de farsante, corrupto, vividor, vendido...

Salud y anarcosindicalismo.
Un saludo fraterno para Desarmao.

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 28 Dic 2004, 23:10

Te vuelvo a decir que si hay nombres en la carta es responsabilidad de quien la escribe que da suficientes datos como para que se sepa quien es.

A estas altura nos da lo mismo quien tiene más o menos culpa, ni tratamos de igualar ni de desigular. Cada persona es más o menos capaz de hacerse una idea objetiva si se quita la camiseta con los colores de su equipo. Simplemente se termina esa dinámica en este foro. Porque cuando me refiero al foro es a la totalidad de temas que se puedan abir y los comentarios que se puedan hacer apartir de ahora.

Año nuevo, vida nueva.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Dic 2004, 23:23

Rosa de Foc escribió:Te vuelvo a decir que si hay nombres en la carta es responsabilidad de quien la escribe que da suficientes datos como para que se sepa quien es.
Disculpa mi insistencia, pero creo que te equivocas. Podrías tener cierta razón si, en efecto, la persona que escribió esa carta la hubiese publicado aquí, tal cual. Pero cualquiera puede comprobar que eso no es cierto. La carta original está dirigida a l@s afiliad@s de CGT y por eso dice lo que dice y nombra a quien nombra. Quien la hace pública aquí es un anónimo de esos de los que dices estar harta.
No insistiré más en el tema. Aquí lo dejo.
Salud.

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 29 Dic 2004, 00:00

Insistencia disculpada.

Te recuerdo unas pocas obviedades:

La CGT es una organización sindical completamente legal. Como tal todas sus actividades son en principio legales y no delictivas. La CGT cumple con la legalidad. Asi que ninguno de las personas que pertenecen a CGT deben de temer, en principio, absolutamente nada porque sus nombres sean más o menos públicos ya que de hecho lo son al facilitar a cualquier instancia estatal que se lo solicite los listados de miembros, asi como cualquiera de los trámites que son legales. Los métidos de acción política que difunde la CGT son perfectamente legales, ya se cuidan bien de ello. Asi mismo se presenta a elecciones sindicales, con candidaturas, tiene delegados sindicales, etc. Luego también esos nombres son públicos.

En todo caso se nombran a personas, pero no se facilita ninguna información sensible sobre ellos (dónde viven por ejemplo), y si de alguno se facilita por ejemplo su lugar de trabajo, en la empresa en la que lo hace es más que probabla que sepan de sobra cual es su afilicaión. Es bastante común en las noticias y textos redactados por la propia CGT que se difundan nombres de sus afiliados.

Es lo que hay cuando una organización opta por seguir ese camino. La CGT no tiene nada de clandestino ¿no?

Si lo que se dice en dicha carta, una carta a toda una organización, y en la que se hablan de cargos de dicha organización (personas que se supone son conocidas por la afilicación sin ningún problema) es indiscreto, pues se le comenta a quien ha escrito la carta. Si es tan privada, es de suponer que solamente las personas afiliadas a CGT han tenido acceso a ella, y que por tanto una de estas personas la ha colocado aqui.

En todo caso, procedemos a ocultar algunos de los datos facilitados.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

Gollum

Mensaje por Gollum » 29 Dic 2004, 09:13

Vale, hagamos caso a la compañera Rosa. Y volvamos a alguna pregunta que se ha realizado aquí. ¿Por qué fracasa un proyecto, el de Ruesta o cualquier otro, de tipo alternativo?.
Mi impresión es que no tiene ese carácter, alternativo, si admitimos, como se ha dicho aquí, que el Estado subvencionó con 100 millones la operación y la CGT puso 60 millones. No veo lo "alternativo".
En segundo lugar, y esto no es privativo de la CGT, fracasan este tipo de proyectos (una cooperativa de consumo, p. ej.) por la falta de interés de las personas a quienes va dirigido. A lo mejor es que se plantean mal las cosas desde el principio, es decir, pensamos que existe una demanda de proyectos en ese sentido cuando realmente no existe, o no existe tal y como nos lo hemos planteado previamente. El resultado es el mismo: nada y fracaso. Comprendo y entiendo al cegetero cuando dice que es muy fuerte lo que se cuenta en esa carta, y que los nombres no debían aparecer. Totalmente de acuerdo. Eso hay que evitarlo. Pero lo que cuenta del proyecto Ruesta, y lo que él mismo nos dice, pone los pelos de punta. Y vuelvo a decir que ese tipo de situaciones no son privativas de la CGT, se dan en todos los ámbitos del movimiento libertario; es el caso de distribuidoras de prensa que, una vez obtenido un local prestado por una organización, se transforma por arte de birlebirloque, en una empresilla para organizar conciertos, totalmente profesionalizada y con una finalidad, la de obtener dinero para una sola persona.
Pero sigo sin responder a la pregunta, creo. ¿Por qué se fracasa?. Porque no hay formación anarquista, supongo, porque el anarquismo, ideología que debe animar este tipo de proyectos, es entendida de maneras muy diferentes e incluso un día se entiende de una manera y al día siguiente de otra. Un día somos bakuninistas porque justificamos así el lanzamiento de piedras contra una entidad bancaria, y al día siguiente abrazamos el ideario stirneriano para defender las posturas que antes apoyábamos en el catecismo bakuninista; un día somos anticapitalistas pero no por eso dejamos al poco tiempo de caer en la tentación de tener asalariados.
La reconocida diversidad del anarquismo en ocasiones es un grave escollo para avanzar, por eso cuando hay reuniones libertarias de gente de diversas procedencias, todo marcha bien hasta que se baja a la realidad, hasta que se discute sobre la filosofía que informa tal o cual movida, tal o cual planteamiento, ahí surge la desaveniencia...porque no todos tenemos los mismos intereses. Me explico. La convivencia en plataformas, asambleas, etc, de carácter unitario, entre diferentes tribus del mundo libertario son, por lo general, un fracaso, ya que el individualismo stirneriano es difícilmente compatible con las ideas cooperativas, de apoyo mutuo y de solidaridad que propaga el anarcosindicalismo. Vamos, al menos lo veo así. Y espero no haber ofendido. Gracias a la compañera Rosa por el toque que ha dado.

desarmao
Mensajes: 16
Registrado: 18 Dic 2004, 19:47

Mensaje por desarmao » 29 Dic 2004, 10:00

Que Ruesta no ha salifdo bien es evidente. Que se pueda arreglar ya lo veremos, no digo que no. La pregunta sería: Por qué somos tan putos desastres para autoorganizarnos? Me hizo gracia el compa o la compa que escribió algo así como: si tenemos que heredar las ruinas y montar un mundo nuevo apañados vamos! Jajajaja, nos mataremos unos a otros antes de hacer nada positivo. Hay veces que a uno le sabe mal no haber nacido facha mongol perdido y tener las cosas tontamente claras. Es broma! ya me he arrepentio de haberlo dicho.
Salut.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Mensaje por Joreg » 29 Dic 2004, 10:19

No hombre, no hables así. Escribí eso de las ruinas porque el foro de anarcosindicalismo deprime al más pintao. Yo, cuando necesito angustiarme un rato, lo único que tengo que hacer es venir aquí y abrir dos o tres temas. Pero es por culpa de esa dinámica de tirarnos los trastos. Ojalá cambie.

A mí me parece que un proyecto en el que se ha echado tanto dinero, difícilmente va a dejarse a un lado. Tiene que ser muy duro abandonarlo.

Yo nunca he ido a Ruesta. Voy a explicar cuál ha sido el razonamiento que he seguido cuando me he planteado hacer una escapada hasta allí:

«Está en el quinto pino; no hay playa; vale más o menos como un camping; si quiero ir al quinto pino me voy a casa de fulano, que hace mucho que no le veo y vive por allí; me temo que no voy a encontrar ambiente «libertario», sino de camping. Conclusión: me voy a la playa.»

Yo he ido a «acampadas libertarias» en las que no hemos tenido ni agua ni luz, en las que nos ha llovido, y luego se ha quemado el bosque, en las que nos hemos peleado... Y sin playa. Pero he estado muy contento porque allí estábamos compañeros y compañeras, y oye, parece que con eso no hay pena que se resista...

Me gustaría que alguien hablase de cuál ha sido la idea del proyecto de Ruesta.

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Dic 2004, 10:45

Cada uno cuenta la feria como le va... Cuando yo he estado en Ruesta me han cobrao veintipocos euros la pensión completa. La comida era casera y buena. Lo mejor era el ambiente de peña, digamos que ibas ¨a tiro hecho¨: con quien hablaras era de ¨tu¨rollo. Estaba bien juntarse con compas de toda España sin el recelo inicial que te surge en otro sitio cualquiera. No digo que no fueran o vayan capullos, pero de fiesta todos somos majos.. Respecto al proyecto, no me hagais mucho caso pero creo que si pedias una casa para rehabilitarla te la daban ( supongo que solo afiliaos). Se han rehabilitado muy pocas con lo que supongo que la peña tiene pocas ganas de currar. La idea en inicio era que hubiese peña que se pudiese autogestionar, ideas, ideas, para poder hacerlo.
Desde la distancia de estar en la urbe, delante del ordenador suena bonito, luego hace frío, estas muy solateras y demasiado viciado a los estimulos de las ciudades. Lo fácil debe ser que la pague el que tengas al lado.. y el de al lado contigo.
No he conocido ningún proyecto rural autogestionado que no haya acabado más o menos mal. Ruesta parece que no es la excepción. Como ya dije en principio, yo haría una empresa de vacaciones a precios obreros y con buen rollo. Los precios ya son realmente baratos pero se podrian bajar si la peña que fuera a alojarse currara, esto de hecho ya se hace. Sería una empresa si, con toda la grima que la palabra empresa nos da, pero daría de comer a un número de compas y serviria de referente a la peña libertaria para tener un sitio donde ir. Por lo demás cualquieraque se animase a rehabilitarse una casa, adelante.
No me da la bola pa más.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Mensaje por Joreg » 29 Dic 2004, 12:10

Ojo, yo no digo que los precios sean caros. Pero si vamos mi familia iríamos mínimo tres personas, a ventipico euros son más de sesenta. Y si vienen mis padres más aún. Suma viaje, imprevistos y extras. Con lo cual no puedo pagar tanto.

Si el ambiente es bueno, pues ya es otra cosa. Supongo que se podría incidir en eso.

Plantearme el ir allí a rehabilitar una casa o a currar en algo...

El proyecto tendría que estar muy claro.

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Dic 2004, 20:54

Por que, puestos a ir a visitar proyectos y tal por que no vais a Rala?

Este es un proyecto hecho de l anada con el curro de companheros de la idea. Os llevais comiada o tal y seguro mde que se alegran de que haya visitas. Alli no pagariais por la estancia porque no es un negocio sino un intento de autogestion. un poco de curro no estaria mal para apoyar el proyecto pero esto ya seria una opcion vuestra

Por que hablar del fracaso de ruesta cuando hay comunidades en toda espnha de gente de verdad, que no se ha montado u tinglado on dinero de papa estado y que esta viviendo la autogestion?


RUESTA ES UN NEGOCIO MAS

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Ene 2005, 05:33

Hace 25 años el ministro de interior, Rodolfo Martin Villa dijo: El verdadero peligro para la transición no es la ETA, sino el Movimiento Libertario.
Hace 25 años "surgió" la escisión
Si queremos podemos;por la unidad anarcosindicalista. Viva el M.L.

[img=http://img5.exs.cs/img5/7161/dsc000671xy.th.jpg]

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Ene 2005, 07:48

Anonymous escribió:Hace 25 años el ministro de interior, Rodolfo Martin Villa dijo: El verdadero peligro para la transición no es la ETA, sino el Movimiento Libertario.
Hace 25 años "surgió" la escisión
Si queremos podemos;por la unidad anarcosindicalista. Viva el M.L.

[img=http://img5.exs.cs/img5/7161/dsc000671xy.th.jpg]
Y esto que pinta aqui?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 14 Ago 2007, 04:09

Curioso enlace donde se leen las opiniones de las personas que paran en Ruesta porque les ha cogido cerca para el tema del camino de santiago.

Algunas opiniones buenas, y las malas creo que todas indican que es un "sacadinero".. Muy curiosa la opinión de la gente, gente ajena a CGT.

http://caminodesantiago.consumer.es/foros/21584.php

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 16 Ago 2007, 08:15

tek escribió:Curioso enlace donde se leen las opiniones de las personas que paran en Ruesta porque les ha cogido cerca para el tema del camino de santiago.

Algunas opiniones buenas, y las malas creo que todas indican que es un "sacadinero".. Muy curiosa la opinión de la gente, gente ajena a CGT.

http://caminodesantiago.consumer.es/foros/21584.php
Interesante... parece que hay un cambio a mejor desde que en septiembre de 2006 la gestión cambia de manos y ya no hay ninguna crítica (aunque con tan pocas opiniones vete a saber).

De todas formas no me interesa tanto saber cómo funciona Ruesta como negocio, sino como proyecto autogestionario. La idea era interesante pero no parece que vaya bien.

También yo me pregunto porque todos estos experimentos fracasan. Tengo un colega que se fue algo más de un año a un poblado indígena en Bolivia y al volver buscaba empezar rehabilitar alguna casa en un pueblo abandonado para repoblarlo. Visitó varios pueblos en los que se habían iniciado proyectos libertarios y/o comunistas y de todos salió igual: rencillas y peleas hasta por ver quién había rehabilitado aquella piedra de allá; grupos que se consideraban dueños del pueblo y que no querían que se acercara nadie, etc.

Al final se largó a un pueblo perdido en León (teniendo en cuenta que partía de Carcelona no está nada mal ;-) ).

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 16 Ago 2007, 15:01

También yo me pregunto porque todos estos experimentos fracasan. Tengo un colega que se fue algo más de un año a un poblado indígena en Bolivia y al volver buscaba empezar rehabilitar alguna casa en un pueblo abandonado para repoblarlo. Visitó varios pueblos en los que se habían iniciado proyectos libertarios y/o comunistas y de todos salió igual: rencillas y peleas hasta por ver quién había rehabilitado aquella piedra de allá; grupos que se consideraban dueños del pueblo y que no querían que se acercara nadie, etc.


Hay que tener en cuenta que las experiencias autogestionarias no son más que islotes diminutos dentro de un océano capitalista y no debe de extrañarnos que se encuentren con miles de problemas y que muchas veces acaben naufragando o tragadas por el mar.

De todas maneras, hay algunos proyectos que, con sus altibajos, marchan bastante bien y no puede decirse que sean un fracaso. El de la Comunidad del Sur, por ejemplo, cuenta ya con más de 50 años de vida:

http://www.ecocomunidad.org.uy/
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder