Yo no entiendo que digan que hacen un ERTE de 45 días anualmente, y que afirmen que no hay rebaja salarial. Si me mandan a casa 45 días al año... ¿Me van a pagar esos días? ¿Se ha descongelado el sueldo? ¿No estoy entendiendo algo?
se ha aprobado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días al año hasta 2017, además de bajas voluntarias con una remuneración de 28 y 29 días por año trabajado, y excedencias a 5 y 10 años con indemnizaciones que serán, respectivamente, del 50% y del 75% del salario bruto.
Entiendo que le van a ofrecer a gente con empleo estable que pidan la cuenta, para que enganchen con el paro y la indemnización la jubilación. O algo así. ¿Es eso? ¿Han firmado lo de la tasa de reposición cero?
"En jardinería, hemos concedido flexibilizar las vacaciones, que antes se cogían los 31 días en verano. Ahora serán 21 días en verano y 10 días el resto del año", ha precisado secretario general de la Federación de Servicios de Unión General de Trabajadores (UGT), Roberto Tornamira.
...
Por su parte, el responsable de Limpieza Viaria de UGT, Juan Carlos del Río, ha agradecido "el apoyo de los trabajadores y el apoyo del pueblo de Madrid", entre los aplausos de los empleados que presenciaban la comparecencia de los representantes sindicales. "Se pueden evitar los despidos y las rebajas salariales", ha remachado Del Río.
En esta misma línea se ha pronunciado el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, que ha señalado que este acuerdo "debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino". "No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso", ha añadido.
Las concesionarias de limpieza viaria de Madrid y los sindicatos han alcanzado un acuerdo en la madrugada del domingo que pone fin a la huelga de limpieza de barrenderos y jardineros que empezó el pasado 5 de noviembre.
Las medidas incluidas a cambio son un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de 45 días, con una vigencia de cuatro años hasta 2017. El acuerdo, según fuentes de UGT, incluye una cláusula que prohíbe a las empresas plantear modificaciones o nuevos ERE hasta el final de su vigencia.
La propuesta incluye bajas incentivadas de 30 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, en las que las empresas tendrán capacidad de veto. También excedencias voluntarias incentivadas de 10 años de duración, con una indemnización única de 75% del salario anual bruto o de cinco años por el 50% del salario bruto anual, que también pueden ser rechazadas por las empresas. Los trabajadores (con sueldos que oscilan entre 500 euros mensuales por el turno de fin de semana y 1.300 euros) tendrán que dividir sus vacaciones en un periodo de 21 días en verano y otros 10 el resto del año. No se cubrirán vacantes durante el periodo de vigencia del ERTE.
En mi opinión, a no ser que no me esté enterando bien, el ERTE afecta al salario (y a las prestaciones) disminuyéndolo, implica una reducción de empleo, y a la postre una reducción de plantilla. Que no se lleve a cabo como planteaban las empresas al principio es otra cosa, que el trabajador en ERTE pueda cobrar 45 días de paro otra más... Un enredo.
Expansión escribió:Cuando se produce un ERTE se puede solicitar la prestación por desempleo durante el tiempo que el contrato queda suspendido. Esto tiene implicaciones de cara a las prestaciones futuras, dependiendo de si hubiera en tu empresa un nuevo ERTE, mantuvieras el empleo o se produjera un despido, con consecuencias diferentes según el momento en que se produjera cada una de estas situaciones.
Es posible que recuperar los días por lo que la prestación quedaría íntegra en caso de un nuevo ERTE o un despido objetivo producido antes de que transcurra un año. No obstante, si el despido dentro del año se declarara improcedente, perderías los días.
Si el nuevo ERTE o despido se produjera pasado más de un año, se habría generado el derecho a una nueva prestación, por lo que tendrías que optar por la parcialmente disfrutada o la nueva, perdiendo la que dejaras. Hay distintas opciones, por lo que la decisión es tuya.
En fin, un lío. A ver qué dice la asamblea.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.