[Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Joreg » 17 Nov 2013, 09:31

Yo no entiendo que digan que hacen un ERTE de 45 días anualmente, y que afirmen que no hay rebaja salarial. Si me mandan a casa 45 días al año... ¿Me van a pagar esos días? ¿Se ha descongelado el sueldo? ¿No estoy entendiendo algo?
se ha aprobado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días al año hasta 2017, además de bajas voluntarias con una remuneración de 28 y 29 días por año trabajado, y excedencias a 5 y 10 años con indemnizaciones que serán, respectivamente, del 50% y del 75% del salario bruto.
Entiendo que le van a ofrecer a gente con empleo estable que pidan la cuenta, para que enganchen con el paro y la indemnización la jubilación. O algo así. ¿Es eso? ¿Han firmado lo de la tasa de reposición cero?
"En jardinería, hemos concedido flexibilizar las vacaciones, que antes se cogían los 31 días en verano. Ahora serán 21 días en verano y 10 días el resto del año", ha precisado secretario general de la Federación de Servicios de Unión General de Trabajadores (UGT), Roberto Tornamira.
...
Por su parte, el responsable de Limpieza Viaria de UGT, Juan Carlos del Río, ha agradecido "el apoyo de los trabajadores y el apoyo del pueblo de Madrid", entre los aplausos de los empleados que presenciaban la comparecencia de los representantes sindicales. "Se pueden evitar los despidos y las rebajas salariales", ha remachado Del Río.

En esta misma línea se ha pronunciado el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, que ha señalado que este acuerdo "debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino". "No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso", ha añadido.
Las concesionarias de limpieza viaria de Madrid y los sindicatos han alcanzado un acuerdo en la madrugada del domingo que pone fin a la huelga de limpieza de barrenderos y jardineros que empezó el pasado 5 de noviembre.

Las medidas incluidas a cambio son un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de 45 días, con una vigencia de cuatro años hasta 2017. El acuerdo, según fuentes de UGT, incluye una cláusula que prohíbe a las empresas plantear modificaciones o nuevos ERE hasta el final de su vigencia.

La propuesta incluye bajas incentivadas de 30 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, en las que las empresas tendrán capacidad de veto. También excedencias voluntarias incentivadas de 10 años de duración, con una indemnización única de 75% del salario anual bruto o de cinco años por el 50% del salario bruto anual, que también pueden ser rechazadas por las empresas. Los trabajadores (con sueldos que oscilan entre 500 euros mensuales por el turno de fin de semana y 1.300 euros) tendrán que dividir sus vacaciones en un periodo de 21 días en verano y otros 10 el resto del año. No se cubrirán vacantes durante el periodo de vigencia del ERTE.
En mi opinión, a no ser que no me esté enterando bien, el ERTE afecta al salario (y a las prestaciones) disminuyéndolo, implica una reducción de empleo, y a la postre una reducción de plantilla. Que no se lleve a cabo como planteaban las empresas al principio es otra cosa, que el trabajador en ERTE pueda cobrar 45 días de paro otra más... Un enredo.
Expansión escribió:Cuando se produce un ERTE se puede solicitar la prestación por desempleo durante el tiempo que el contrato queda suspendido. Esto tiene implicaciones de cara a las prestaciones futuras, dependiendo de si hubiera en tu empresa un nuevo ERTE, mantuvieras el empleo o se produjera un despido, con consecuencias diferentes según el momento en que se produjera cada una de estas situaciones.
Es posible que recuperar los días por lo que la prestación quedaría íntegra en caso de un nuevo ERTE o un despido objetivo producido antes de que transcurra un año. No obstante, si el despido dentro del año se declarara improcedente, perderías los días.
Si el nuevo ERTE o despido se produjera pasado más de un año, se habría generado el derecho a una nueva prestación, por lo que tendrías que optar por la parcialmente disfrutada o la nueva, perdiendo la que dejaras. Hay distintas opciones, por lo que la decisión es tuya.
En fin, un lío. A ver qué dice la asamblea.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por blia blia blia. » 17 Nov 2013, 14:52

Con un ERTE te vas al paro ese tiempo y cobras de ahí. Lo gestiona la misma empresa. Por lo menos eso hacen en las empresas de automoción cuando no hay carga de trabajo. En estos casos, pasan de hacer horas un mes a estar de regulación el siguiente, se supone que dependiendo del mercado.
El sueldo disminuye, claro, y no sé qué pasará a los que no tengan tiempo cotizado suficiente para cobrar el paro.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Alexandra Kollontai » 17 Nov 2013, 19:25

Por ahi se esta vendiendo como una victoria, lo leo en Lahaine.

Yo creo que no es una victoria con laureles, sobretodo por la falta de musculo del conjunto de la ciudad y la falta de propuestas, de ofensiva, entonces cualquiera sabe que los Malos han conseguido una parte de sus objetivos y ellos van a seguir arañando, y nosotras retrocediendo.

Lo que si esta muy bien esque no tiren a nadie a la calle y esta vez allan mantenido el tipo, aunque se vayan un mes roativamente, ninguna familia se va a quedar sin sustento, ni serán nuevos necesitados en la PAH. Eso si es un poco de victoria mientras por todas partes están echándo a centenares de personas. Estamos volviendo a educarnos de que la pelea es durísima y si para esto ha hecho falta semanas, para defender realmente nuestros derechos y ampliarlos vamos a tener que ponernos en serio, esta lucha es un aporte importante para educarnos y que mucha gente vea de que va la cosa, hay que molestar y llenar todo de mierda, para que nos hagan caso.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Joreg » 17 Nov 2013, 19:38

Las asambleas de trabajadores aprueban el acuerdo que desconvoca la huelga de limpieza en Madrid
La protesta de los trabajadores logra que la empresa no lleve a cabo más de 1.000 despidos, a cambio de excedencias voluntarias y un expediente de regulación temporal de empleo.

La huelga de limpieza viaria y de jardinería de Madrid ha sido defintiivamente desconvocada en la tarde de este domingo tras ratificar una mayoría de trabajadores convocados en asambleas el acuerdo alcanzado de madrugada entre los representantes sindicales y la empresas concesionarias, según han informado fuentes sindicales.

De esta forma termina el paro indefinido de limpieza, que comenzó a las 00.00 horas del día 5 de noviembre. Se ha logrado un acuerdo tras unas duras y largas negociaciones desarrolladas ayer entre ambas partes. Se espera que los trabajadores en huelga empiecen a barrer las calles a partir de esta noche, en el primer turno que les corresponda, han apuntado las mismas fuentes.

Los empleados han aprobado por mayoría tanto el nuevo convenio colectivo como la negociación sobre los paros, en votación a mano alzada y agrupados en diversas reuniones en la capital. El servicio de limpieza viaria celebró la asamblea del lote 1, no afectado por el ERTE, en el Templo de Debod.

Mientras, los trabajadores pertenecientes a los lotes 2 y 3 se han pronunciado favorablemente en el cantón ubicado en la calle Reus, los del lote 4 en la calle Tomás Redondo, y los lotes 5 y 6 en el auditorio de la calle Sierra Torcal esquina con calle Sierra Gorda.

Los sindicatos del servicio de limpieza y jardinería de Madrid habían llegado la madrugada de este domingo a un acuerdo con las tres compañías adjudicatarias del servicio para retirar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba a 1.134 trabajadores. En el acuerdo alcanzado —que pone fin a la huelga de limpieza que empezó el 5 de noviembre— se ha aprobado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días al año hasta 2017, además de bajas voluntarias con una remuneración de 28 y 29 días por año trabajado, y excedencias a 5 y 10 años con indemnizaciones que serán, respectivamente, del 50% y del 75% del salario bruto.
Hubiera estado bien conocer los argumentos de los que han votado en contra.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por salvoechea » 17 Nov 2013, 19:48

La limpieza de las calles de Madrid es un servicio esencial cedido a empresas privadas desde hace lustros. Y a esa privatización han ido unidos distintos episodios de favoritismo, despilfarro de dinero público y, más recientemente, un recorte de puestos de trabajo detonante de una huelga y montañas de suciedad por las aceras y calzadas.

El relato que desemboca en el paro de trabajadores de noviembre de 2013; el de las imágenes de basura acumulada en esquinas, contenedores rebosantes y papeleras atestadas habría que buscarlo al inicio de la década de los noventa del siglo pasado. Durante las jornadas de huelga de este 2013 se ha repetido que la privatización de la limpieza madrileña fue un proyecto de la actual presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, de cuando era concejal de Medio Ambiente de la capital.

El proyecto, desde luego, era suyo pero bastante antes, en 1991, Aguirre ya acariciaba la idea de pasar a contratistas la limpieza. Clamaba que costaba lo mismo limpiar “siete distritos con funcionarios que 14 con empresas privadas”. Aguirre esgrimía un argumento que ha ido repitiendo en su carrera política: “Al ciudadano no le importa si el servicio se presta directa o indirectamente”.

Lo cierto es que, antes de privatizar el servicio en 15 distritos, Aguirre se topó en 1993 con una huelga de más de un mes y 14 distritos convertidos en vertederos. Los trabajadores reclamaban a la concejalía de Aguirre aumentos salariales de hasta el 7%. Cinco años más tarde, Madrid fue adjudicando concursos por distritos. Ningún funcionario montaría reivindicaciones, puesto que desde entonces esa limpieza estaba “externalizada".

Con los concursos comenzaron a llegar los movimientos sospechosos entre la Administración y las empresas que buscaban su parte del pastel. Ya en 1996 –aunque con Aguirre fuera del Consistorio–, en el concurso para contratar una empresa que limpiara el distrito de Chamberí y parte del de Moncloa, el pliego de condiciones otorgaba más puntos a las contratistas que ya se habían establecido en el Ayuntamiento madrileño (por entonces, Dragados-Urbaser, Cespasa y Fomento). Y eso que los concursos estaban sólo recién estrenados.

No mucho después, el entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano (PP), hizo un nombramiento quizá no muy relevante. Colocó al frente de la Concejalía de Limpieza Urbana y Desarrollo a una de las caras nuevas del PP: Alberto López Viejo. Proveniente del Clan de Becerril, puso en marcha un Servicio de Limpieza Urgente (Selur), que ya arrancó privatizado.

La manera de trabajar de López Viejo –imputado a día de hoy por la trama de corrupción Gürtel– queda ilustrada con la adjudicación del servicio a Urbaser en 2001. El contrato se firmó en abril de 2001 por 8,5 millones de euros. Sólo seis meses después, el concejal acordó de palabra subir el precio dos millones de euros más. Ese dinero no apareció en los presupuestos de 2002 ni 2003, hasta que López Viejo realizó un reconocimiento extrajudicial de crédito para que las arcas municipales se hicieran cargo de ese acuerdo verbal hasta 2011. Ese mismo año, el concejal se había convertido en diputado regional de Madrid y poco después pasaría al Ejecutivo de la Comunidad de Madrid donde, presuntamente, abrió las puertas a la Gürtel.

En 2003, el grupo municipal socialista calculó que el pago público a empresas para la limpieza de calles se había multiplicado por tres en diez años. De los 65 millones presupuestados, las empresas habían terminado cobrando 161. Los socialistas dedujeron del estudio de los concursos de adjudicación que se daban ampliaciones de contrato al comprobar que las primeras versiones eran imposibles de cumplir para las empresas o que se hacían facturas extra no previstas en un primer momento.

Mantener las calles limpias de una ciudad es una competencia propia de los Ayuntamientos. Obligados por ley, los gobiernos locales no pueden desentenderse del adecentamiento de sus vías. Con una deuda de 7.000 millones de euros, cuadrar las cuentas se va convirtiendo en el principal objetivo del equipo de Ana Botella. Un supuesto ahorro de más de 200 millones de euros en la factura de la limpieza sirvió para diseñar un nuevo concurso para contratar empresas. El recorte terminó llenando de basura la ciudad durante once días.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por bo » 17 Nov 2013, 20:21

Llamar victoria a ese acuerdo es un poco exagerado.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Contumacia » 17 Nov 2013, 20:30

con un ERTE también pueden mandarte 7 o 14 días al mes de reducción de jornada (y sueldo, claro), a lo que se suma que no van a meter reposiciones, así que se quedan con los que son, pero con menos jornadas, pal mismo currele. Y el parné de los directivos, que Sacyr, OHL, FCC y demás se llevan una talegada en contratos "públicos"

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Joreg » 17 Nov 2013, 21:08

Y dentro de cuatro años, entre jubilaciones, pitos y flautas, trescientos o cuatrocientos puestos de trabajo perdidos. Así llevamos desde que empezó la crisis de los setenta. Si se compara con lo que planteaba la patronal en un principio, es un éxito. Pero eso es regatear en el mercado. Que te piden mil por lo que vale cien y se te queda el precio final en doscientos. De todas maneras entra dentro de lo que es la estrategia de UGT y CCOO, cuando firmaron el último acuerdo sobre negociación colectiva, recomendaban bajar los salarios, que se baja entre unas cosas y otras disminuyendo la masa salarial a pagar por el empresario, para mantener el empleo, y transfiriendo el gasto a las arcas del Estado.

En fin. No es por ser un cenizo. Pero no se puede vender ese acuerdo como una victoria.
Última edición por Joreg el 17 Nov 2013, 21:17, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Contumacia » 17 Nov 2013, 21:15

hombre, no sé qué decirte, al menos así no se han ido a la calle casi 1000 personas, con el ERTE de lo malo puedes ir simultaneando el paro en vez de irte a la calle y agotarlo, sabiendo que ya no encontrarás curro... con la reducción aunque ganes menos al menos cotizas aunque estés 2 semanas al mes tocándote los huevos, y eso luego de cara al paro y pensiones pues... se agradece

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Joreg » 17 Nov 2013, 21:20

Eso está claro. Pero que eso no es nuevo. Es lo que viene pasando desde a primera reconversión industrial. El Estado costea el precio del despido y liquida las empresas. Así se han ido cerrando astilleros, altos hornos, minas, empresas del textil... ¿Yo que voy a decir con esos cambalaches? Pues que al menos no mandan a la miseria a los trabajadores. Se llama concertación. Pero toda esa política de flexibilización de plantillas y destrucción de empleo, la estáis sufriendo vosotros, la gente joven. Cada puesto que se amortiza, es un parado más que no estáis viendo. O que eres tú, ya puestos. No me vengo a referir por lo de la limpieza, si no en general, porque pasa en todos los gremios. Y quien se llena los bolsillos, cómo no, es el de arriba.

A ver si la dichosa huelga, es el punto de inflexión de la curva.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por Joreg » 17 Nov 2013, 21:58

Botella: “No hay despidos gracias a la flexibilidad de la reforma laboral”
Botella reclama una ley de huelga para “poner freno” a futuros paros
"No ha habido pasividad en ningún caso por parte del Ayuntamiento", añade.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha afirmado que no habrá ningún despido de los más de mil previstos inicialmente en las empresas de limpieza “gracias a la flexibilidad de la reforma laboral”, y no a la presión de los sindicatos y los trabajadores durante las dos semanas de conflicto que han llenado de basura las calles de la capital. La regidora considera que ha afectado positivamente que los contratos existentes se integraran en uno solo con seis lotes. “Se han reducido 39 contratos en uno. Antes había un trabajador que colocaba el mobiliario de los niños, otro el que colocaba el mobiliario de los mayores… Parece lógico que al concentrar 39 tipos de contrato en uno, se reduzcan costes”, ha insistido.

Además, Botella ha reclamado una ley de huelga para “poner freno” a protestas como la que han protagonizado durante 13 días los trabajadores de la limpieza viaria y jardines de Madrid. “Quisieron llevar al límite a Madrid y no lo han conseguido. La limpieza es un servicio público esencial que se ha visto dificultado, por eso es necesario una ley de huelga. Las normas [actuales] son insuficientes y están basadas en un real decreto de 1977, anteriores a la Constitución… Es necesario abordar con determinación la redacción de una ley de huelga que ponga freno a los perjuicios que afectan a los ciudadanos. No se puede llevar a Madrid a límites intolerables”, ha afirmado la regidora, con un discurso especialmente dirigido al electorado popular.

Botella se ha mostrado convencida de que "no ha habido pasividad en ningún caso por parte del Ayuntamiento", como le han recriminado desde la oposición y desde sectores empresariales y turísticos, además de los propios trabajadores en conflicto, que este domingo han aprobado en cuatro asambleas el fin de la huelga.

Los 45 días del expediente de regulación temporal de empleo anuales que han aceptado los trabajadores de las concesionarias de limpieza y jardines los pagará en un 75% el INEM. “Cuando la situación mejore, aquellas personas que estén con esta medida extraordinaria volverán a trabajar los 12 meses del año”, ha indicado la regidora.

Botella ha añadido que repercutirá a las empresas de limpieza “todos aquellos costes derivados del incumplimiento de los servicios mínimos”. También se incluirán las horas extras de la policía municipal. El número de horas es de 8.716, según los cálculos del Consistorio. El importe por daños en el mobiliario urbano –contenedores, papeleras…- lo ha valorado en medio millón de euros.

“Los ciudadanos no pueden volver a ser rehenes de un conflicto como el que hoy ha finalizado. No desistiremos de nuestro objetivo de dar a los madrileños más servicios por un menor coste”, ha concluido Botella.

El Pais. Toma ya.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

mateo2
Mensajes: 1
Registrado: 18 Nov 2013, 14:46

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por mateo2 » 18 Nov 2013, 14:54

Una pregunta

¿ A qué corresponden esos 45 días del ERTE ?
¿ Cómo se calculan ?
¿ Son 45 jornadas laborales, es decir, más o menos 9 semanas (de 5 días cada una) o soló 7 semanas y pico ?
¿ Cuántos salarios perdidos al año?

Gracias.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por revetlla » 18 Nov 2013, 15:47

Supongo, por experiencia en otros casos de ERTEs, que serán 45 jornadas laborales al año que cada trabajador deberá pasar suspendido de empleo (temporalmente). Es decir, calcula el salario de un trabajador por una jornada de 8 horas y multiplicas por 45 y tendrás lo que pierde al año. Se lo puede compensar una parte el INEM, hasta los topes establecidos, lo que no recuerdo si con la reforma ultima al final se lo descontarían del paro en caso de un despido posterior o no.

La distribución de ese tiempo de erte en la jornada anual de la plantilla se suele negociar su distribución, se puede hacer del tirón y se puede ir esparciendo en días sueltos durante el año. Lo primero normalmente te obliga a recurrir al paro, lo segundo no tanto en función del salario que tengas y si puedes aguantar pasar cada mes sin currar 2 o 3 días (además, cuando estás de ERTE vas al paro y no cobras ipso-facto, si no que tarda lo suyo en que te paguen... suele tardar más que cobrar el paro por baja definitiva de la empresa).

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por bo » 18 Nov 2013, 17:12

Lo que dice uno, supongo, de la CGT:
Huelga de limpieza: "Hay que destacar la autoorganización de los trabajadores"
Mikel, vallekano y barrendero en lucha, valora para La Haine la finalización de la huelga de limpieza en Madrid que ha durado 12 días y plantea varias claves.
http://www.lahaine.org/index.php?p=73177

Que, desde fuera, no parece que haya tenido ningún hecho diferencial.
Esta la visión de Cobas:
Limpieza de Madrid: No es verdad que no haya despidos ni rebajas salariales
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... iales.html

Que lo del 11N fuese un "éxito" es más que relativo.

De cómo fueron las votaciones no se ha dicho nada. Y la broma del ERTE equivale a 800 despidos, vamos que la empresa tiró por lo muy alto y se ha quedado con lo alto. :roll:
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: [Madrid] Huelga de la limpieza viaria

Mensaje por _nobody_ » 18 Nov 2013, 17:30

Los sindicatos desconvocan manifestación del martes para "evitar" altercados

EFE

Los sindicatos UGT, CCOO y CGT han desconvocado la manifestación convocada para mañana, martes, con la que preveían agradecer a los ciudadanos "el apoyo" a los trabajadores durante la huelga de limpieza.

La manifestación ha sido cancelada, dicen los sindicatos, para "evitar" altercados por el "cabreo" que han generado las últimas declaraciones de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

En el perfil de 'Barrenderos Madrid' de la red social Facebook, los tres sindicatos manifiestan harán un comunicado conjunto para agradecer a trabajadores, ciudadanos, asociaciones de vecinos su "participación" y "apoyo" durante la huelga de limpieza viaria y mantenimiento de jardines de la capital.

Esta manifestación estaba convocada dentro de las movilizaciones que se han llevado a cabo durante la huelga de limpieza, e iba a recorrer desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de Cibeles.

UGT, por su parte, ha adelantado un comunicado en el que dice que los representantes de los trabajadores y trabajadoras de la Limpieza Pública Viaria de Madrid agradecen en su nombre a todos los ciudadanos madrileños su "apoyo, comprensión y colaboración" durante los trece días que ha durado la Huelga de Limpieza.

El comunicado nombra como "verdadero responsable" de los problemas al Ayuntamiento de Madrid, "con sus Megacontratos", y lamenta que la alcaldesa, Ana Botella, "haya estado desaparecida durante la duración del conflicto".

También le reprocha a Botella "que no haya tenido ni una sola palabra de aliento para los 1.134 madrileños que iban a ser despedidos, ni con los más de 5000 a los que se les quería bajar su salario".
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Responder