Último libre pensamiento.
Bueno. He dicho que el LP me parece un poco plasta. No quiero desestimar el trabajo de los compañeros que lo hacen, es que a mí me resulta plasta. Mi relación con el LP es la siguiente: cuando voy por el sindicato lo veo por ahí por encima de una mesa y siempre me lo llevo. No consigo leermelo nunca y soy un lector voraz. Me resulta denso, tedioso. No me parece el espejo de la CGT. Y de hecho, no creo que en toda españa lo adquieran más de 100 personas ajenas al movimiento libertario.
Todo esto con todos mis respetos para quien se lo curra. Si yo no lo hago mejor es porque no sabría.
Salud.
Todo esto con todos mis respetos para quien se lo curra. Si yo no lo hago mejor es porque no sabría.
Salud.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
- negrastormentas
- Mensajes: 20
- Registrado: 11 Ago 2005, 15:09
Sinceramente... Yo tampoco sabría hacerlo mejor. Pero si en la Organización no tenemos más personas capacitadas para ello... Tenemos un problema. Y no lo digo menospreciando el trabajo del LP actual, aunque me pareciera la mejor revista del mundo, si la Organización depende de unas determinadas personas para hacer una tarea, jodido lo tenemos. ¿Qué pasará cuando ellos no puedan hacerlo? Con que no se hayan quemado todavía podemos darnos con un canto en los dientes... No me parece preocupante que pensemos que son las únicas personas que pueden hacerlo, lo que preocuparía es que realmente fueran las únicas personas. Ay, zeñó, zeñó...
There's only one way of life,
and that's your own.
and that's your own.
L.P.
El asunto no es que no se lea entera. Tampoco todos los articulos tienen que interesar a todo el mundo. Cada uno debe leer lo que le apetece dentro de ella.
Ademas tiene aspectos tecnicos en su contra. El que sea trimestral hace que le falte dinamismo, que cosas se queden viejas, que se acumulen muchos trabajos, etc.
Yo creo que si habria gente capaz de hacerla, porque en la CGT se publican otras cosas. Tan interesante puede ser un articulo de la Campana, como otro del Catalunya, otro del L.P. u otro de cualquier otra publicacion confederal. Todas son diversas y todas son buenas, con los bajones normales de unos numeros a otros.Osea que gente preparada para hacerla, no creo que falte.
Seguramente, si la hicieramos cada uno de nosotros cambiariamos alguna cosa. Pero de momento esta asi, y seria bueno que se enviaran colaboraciones, cartas, etc.
Salud y debate
Ademas tiene aspectos tecnicos en su contra. El que sea trimestral hace que le falte dinamismo, que cosas se queden viejas, que se acumulen muchos trabajos, etc.
Yo creo que si habria gente capaz de hacerla, porque en la CGT se publican otras cosas. Tan interesante puede ser un articulo de la Campana, como otro del Catalunya, otro del L.P. u otro de cualquier otra publicacion confederal. Todas son diversas y todas son buenas, con los bajones normales de unos numeros a otros.Osea que gente preparada para hacerla, no creo que falte.
Seguramente, si la hicieramos cada uno de nosotros cambiariamos alguna cosa. Pero de momento esta asi, y seria bueno que se enviaran colaboraciones, cartas, etc.
Salud y debate
¿quieres decir, daigual, colaboraciones más allá de los que siempre colaboran? ¿o colaboraciones de la organización que al parecer está bastante lehjos del consejo o dirección?
Me desconcierta que si Libre Pensamiento debiera ser el pensamiento de la CGT, la revista parece no serlo, ni contar con la gente que forma el sindicato paar ello. Veo que unos dicen que no comparten la perspe ctiva del consejo de redacción, que no representa a la CGT y tal cual. Pero el consejo de redacción está para, de alguna manera, representar la diversidad de la CGT y la necesidad de una perspectiva libertaria en nuestro mundo globalizado. Y, sin embnargo, a tenor de lo que cada afiliado dice, creo interpretar que no. Igual estoy equivocado.
Me desconcierta que si Libre Pensamiento debiera ser el pensamiento de la CGT, la revista parece no serlo, ni contar con la gente que forma el sindicato paar ello. Veo que unos dicen que no comparten la perspe ctiva del consejo de redacción, que no representa a la CGT y tal cual. Pero el consejo de redacción está para, de alguna manera, representar la diversidad de la CGT y la necesidad de una perspectiva libertaria en nuestro mundo globalizado. Y, sin embnargo, a tenor de lo que cada afiliado dice, creo interpretar que no. Igual estoy equivocado.
- negrastormentas
- Mensajes: 20
- Registrado: 11 Ago 2005, 15:09
Re: L.P.
Pues razón no te falta, la verdad. Las otras publicaciones, aunque son de otro orden, tienen un buen acabado y una calidad indudable. Es evidente que hay grandes valores para este trabajo en lo intelectual, dentro de la CGT. Pero es un marrón grande trabajar en el Libre Pensamiento y no todo el mundo tendrá ganas de aguantarlo, sin ir más lejos tiene uno que leer las lindezas que escribimos los demás en a las barricadas y morderse los labios...Daigual escribió:
Yo creo que si habria gente capaz de hacerla, porque en la CGT se publican otras cosas.
seria bueno que se enviaran colaboraciones, cartas, etc.
Salud y debate
Salud y buen fin de semana
There's only one way of life,
and that's your own.
and that's your own.
L.P.
Quiero decir colaboraciones del tipo que sean. Pueden ser discrepantes o no,porque sobre algunas cosas se discrepara y sobre otras habra consenso.
No creo que exista una linea "oficiosa" y otra "criticosa", porque si algo esta claro es que la pluralidad de la organizacion es "asombrosa". No hace falta mas que vernos a los 4 que intervenimos aqui. Y eso es positivo. Ademas creo que si somos sinceros y lanzamos una mirada sobre la organizacion y sobre sus entes, (no sobre su prensa) tambien nos daremos cuenta que esa pluralidad, diferencias, etc. o como lo queramos llamar... salta a la vista
Y para mi eso es mas positivo que la uniformidad,porque es sintoma de que se trata de un organismo vivo, por mas que a veces se produzcan problemas como en cualquier otro organismo.
Ha estado gracioso lo de parafrasear al rey Borbon. Pero mejor eso que el "vivan las cadenas" de la uniformidad: ni oficial, ni critica (je,je,je)
Salud
P.S. Estaria bien si os parece que retomasemos el debate de la supuesta linea socialdemocrata, aunque aviso que no comparto esa valoracion.
Quisera felicitar tambien a los hacedores de la pagina,pues parece ser que desde que hay que registrarse para intervenir ha bajado mucho el nivel de zafiedad en las argumentaciones. Yo casi habia desistido de intervenir, y ni siquira me habia dado cuenta de que ahora era necesario registrarse.
No creo que exista una linea "oficiosa" y otra "criticosa", porque si algo esta claro es que la pluralidad de la organizacion es "asombrosa". No hace falta mas que vernos a los 4 que intervenimos aqui. Y eso es positivo. Ademas creo que si somos sinceros y lanzamos una mirada sobre la organizacion y sobre sus entes, (no sobre su prensa) tambien nos daremos cuenta que esa pluralidad, diferencias, etc. o como lo queramos llamar... salta a la vista
Y para mi eso es mas positivo que la uniformidad,porque es sintoma de que se trata de un organismo vivo, por mas que a veces se produzcan problemas como en cualquier otro organismo.
Ha estado gracioso lo de parafrasear al rey Borbon. Pero mejor eso que el "vivan las cadenas" de la uniformidad: ni oficial, ni critica (je,je,je)
Salud
P.S. Estaria bien si os parece que retomasemos el debate de la supuesta linea socialdemocrata, aunque aviso que no comparto esa valoracion.
Quisera felicitar tambien a los hacedores de la pagina,pues parece ser que desde que hay que registrarse para intervenir ha bajado mucho el nivel de zafiedad en las argumentaciones. Yo casi habia desistido de intervenir, y ni siquira me habia dado cuenta de que ahora era necesario registrarse.
Re: L.P.
primero: colaboraciones "del tipo que sean". Pues lo dudo, habida cuenta de los testimonios de afiliados que no ven en Libre Pensamiento el reflejo de las diferentes corrientes de la organización.Daigual escribió:Quiero decir colaboraciones del tipo que sean. Pueden ser discrepantes o no,porque sobre algunas cosas se discrepara y sobre otras habra consenso.
No creo que exista una linea "oficiosa" y otra "criticosa", porque si algo esta claro es que la pluralidad de la organizacion es "asombrosa". No hace falta mas que vernos a los 4 que intervenimos aqui. Y eso es positivo. Ademas creo que si somos sinceros y lanzamos una mirada sobre la organizacion y sobre sus entes, (no sobre su prensa) tambien nos daremos cuenta que esa pluralidad, diferencias, etc. o como lo queramos llamar... salta a la vista
Y para mi eso es mas positivo que la uniformidad,porque es sintoma de que se trata de un organismo vivo, por mas que a veces se produzcan problemas como en cualquier otro organismo.
Ha estado gracioso lo de parafrasear al rey Borbon. Pero mejor eso que el "vivan las cadenas" de la uniformidad: ni oficial, ni critica (je,je,je)
Salud
P.S. Estaria bien si os parece que retomasemos el debate de la supuesta linea socialdemocrata, aunque aviso que no comparto esa valoracion.
Quisera felicitar tambien a los hacedores de la pagina,pues parece ser que desde que hay que registrarse para intervenir ha bajado mucho el nivel de zafiedad en las argumentaciones. Yo casi habia desistido de intervenir, y ni siquira me habia dado cuenta de que ahora era necesario registrarse.
segundo: no crees que existe línea "oficiosa". Yo sí, pero admitamos que no. Cuando una organización tiene órganos de expresión y debate con los que se da a conocer a la sociedad, lo que se desgrana de su contenido ¿qué es, sino de alguna manera, su modo de ver la realidad y por tanto su, digamoslo, actualidad ideológica? La misma publicación es ya un echo oficial, aún cuando en ese contenido se manifiesten pluralidades. Así que en cierto modo sí creo en la "oficialidad" del pensamiento. Leo el "cnt" y me hago una composición de la actualidad ideológica de esa organización. Por poner un ejemplo, sin más.
tercero: difieres entre la pluralidad de los "entes" -perdón por el desconocimiento pero no sé a qué te refieres-- de CGT y su prensa. Pues parece que ahí hay un punto de fricción. Y a los que observamos desde fuera la CGt no es llamativo. Porque esa diversidad yo no la veo en los órganos de CGT. Tampoco la veo en CNT, cuya uniformidad me parece que salta a la vista explorando sus órganos de expresión.
cuarto: el tono socialdemócrata de L.P es, en mi huilde opinión, un tema que viene después de lo comentado anteriormente. Pero una reflexión previa: lo libertario queda reducido al cajón histórico de los obituarios o de la memoria del siglo XX. Desgrana ya de entrada una visión un tanto manida. Se necesita una actualización del pensamiento libertario -- y a ello debiera contribuir LP-- y no recurrir al pasado. En cerrar lo libertario en su pasado no lleva a parte alguna, en mi opinión.
L.P.
A ver bueno, quizas es entrar en temas demasiado abstractos, pero te comento como lo veo yo, que no dejo de ser un simple afiliado.
Por partes
Yo creo que lo que se expone en los articulos de las diversas publicaciones es la opinion de sus autores. De hecho en muchas de ellas se advierte que la redaccion no tiene por que compartir las opiniones que se expresan en la publicacion. Osea, que de ahi a ser una postura oficios, va un mundo. Por eso creo que debe haber muchas opiniones y del tipo que sean, porque cuantas mas alla y mas variadas sean, mejor nos podremos hacer una composicion de lugar. La publicacion puede ser oficial u organica, pero su contenido debe ser variado.
Me hablas del CNT, puede ser un buen ejemplo. Yo observo el cambio del CNT desde que se editaba en Granada ahora que se edita en Madrid y veo un cambio profundo, (a mejor en mi opinion),pero sigo pensando que la CNT como organizacion no habra variado tanto en este tiempo, ¿o si?
Lo de los entes es muy facil de entender. Seguramente no sera lo mismo el sindicato de enseñanza de Barcelona, que el de transporte de Valladolid, como no sera lo mismo la regional galaica que la de cantabria, pero todas sus posturas son respetables, porque creemos en el federalismo, en la autonomia, etc.. La diversidad es enriquecedora. Dices que no ves esa pluralidad, pero existe. Es acaso lo mismo leer La Campana que no se, el Beltza que se puede descargar ahora en el rojoynegro digital.
Por eso, no se si eres tu quien advirtio mas arriba que en ocasiones has estado cerca de CGT, yo te diria que si das el paso no lo hagas por lo que leas en una u otra publicacion, ni esperes encontrarte en Barcelona, lo mismo que en Logroño, lo importante es tomar iniciativas donde quiera que estes, consensuandolas con tus compañeros mas cercanos y no esperar a que de arriba, la "oficialidad" o el "criticismo" te den directrices. Ten por seguro que si actuas, tus decisiones si cuentan con el apoyo de tu sindicato o tu Federacion, no se pondran en duda, y aunque las critique alguien deberia darte igual porque vosotros soberanamente habeis decidido hacerlas. Y teneis capacidad y derecho para hacerlas. Y si a partir de ahi podemos hacer acciones conjuntas entre mas entes pues mas fuerza y mas llamativas seran.
Y con la prensa lo mismo. Hay que apoyar la prensa libertaria y criticarla si es necesario desde sus mismas paginas. La discrepancia es saludable,solamente debe ser respetuosa, porque todos los compañeros y sus opiniones (mas por el hecho de ser compañeros) se merecen nuestro respeto aunque no las compartamos).
Dices algo que si es digno de debate, la falta de actualizacion del pensamiento libertario. Pero eso, compañero, lamentablemente, no lo van a poder resolver los compañeros de redaccion del L. P. por el hecho de ser miembros de la misma. Es tarea de todos los libertarios del planeta y del hiperespacio porque falta nos hace. Osea que pongamonos en marcha.
Solo una cosa mas, todos los entes y cabeceras que he citado lo he hecho porque son las primeras que me venian a la cabeza, no por otra cosa.
Seguro que me dejo muchas cosas, pero Que siga el debate.
Salud
Por partes
Yo creo que lo que se expone en los articulos de las diversas publicaciones es la opinion de sus autores. De hecho en muchas de ellas se advierte que la redaccion no tiene por que compartir las opiniones que se expresan en la publicacion. Osea, que de ahi a ser una postura oficios, va un mundo. Por eso creo que debe haber muchas opiniones y del tipo que sean, porque cuantas mas alla y mas variadas sean, mejor nos podremos hacer una composicion de lugar. La publicacion puede ser oficial u organica, pero su contenido debe ser variado.
Me hablas del CNT, puede ser un buen ejemplo. Yo observo el cambio del CNT desde que se editaba en Granada ahora que se edita en Madrid y veo un cambio profundo, (a mejor en mi opinion),pero sigo pensando que la CNT como organizacion no habra variado tanto en este tiempo, ¿o si?
Lo de los entes es muy facil de entender. Seguramente no sera lo mismo el sindicato de enseñanza de Barcelona, que el de transporte de Valladolid, como no sera lo mismo la regional galaica que la de cantabria, pero todas sus posturas son respetables, porque creemos en el federalismo, en la autonomia, etc.. La diversidad es enriquecedora. Dices que no ves esa pluralidad, pero existe. Es acaso lo mismo leer La Campana que no se, el Beltza que se puede descargar ahora en el rojoynegro digital.
Por eso, no se si eres tu quien advirtio mas arriba que en ocasiones has estado cerca de CGT, yo te diria que si das el paso no lo hagas por lo que leas en una u otra publicacion, ni esperes encontrarte en Barcelona, lo mismo que en Logroño, lo importante es tomar iniciativas donde quiera que estes, consensuandolas con tus compañeros mas cercanos y no esperar a que de arriba, la "oficialidad" o el "criticismo" te den directrices. Ten por seguro que si actuas, tus decisiones si cuentan con el apoyo de tu sindicato o tu Federacion, no se pondran en duda, y aunque las critique alguien deberia darte igual porque vosotros soberanamente habeis decidido hacerlas. Y teneis capacidad y derecho para hacerlas. Y si a partir de ahi podemos hacer acciones conjuntas entre mas entes pues mas fuerza y mas llamativas seran.
Y con la prensa lo mismo. Hay que apoyar la prensa libertaria y criticarla si es necesario desde sus mismas paginas. La discrepancia es saludable,solamente debe ser respetuosa, porque todos los compañeros y sus opiniones (mas por el hecho de ser compañeros) se merecen nuestro respeto aunque no las compartamos).
Dices algo que si es digno de debate, la falta de actualizacion del pensamiento libertario. Pero eso, compañero, lamentablemente, no lo van a poder resolver los compañeros de redaccion del L. P. por el hecho de ser miembros de la misma. Es tarea de todos los libertarios del planeta y del hiperespacio porque falta nos hace. Osea que pongamonos en marcha.
Solo una cosa mas, todos los entes y cabeceras que he citado lo he hecho porque son las primeras que me venian a la cabeza, no por otra cosa.
Seguro que me dejo muchas cosas, pero Que siga el debate.
Salud
Dices, daigual, que LP no tiene por qué compartir la opinión de los que firman los artículos. Pero sí es la redacción o la dirección, quien elige qué colaboraciones y qué colaboradores. Y lo hace con una intención clara: la de promover debate y avanzar en el pensamiento. Y, no nos engañemos, una publicación publica textos con los que, en la mayoría de los casos, coincide. Lo que está en el debate es hacia dónde lleva LP el debate, qué debate, si LP se abre a la organización, etc... Insisto en que hay afiliados que tienen discrepancias al respecto.
Los cambios orientativos en la crítica del "cnt" sí han cambiado. Pero las reflexiones generales sobre los principales temas y las respuestas ante los más acuciantes retos, nada en absoluto.
respecto a la actualización del pensamiento libertario, estarás de acuerdo con que el poder de transmisión de un medio , como es el caso de LP, es más poderoso que el debate que puedan organizar personas o afiliados. LP tiene su responsabilidad y tarea, y con tal fin fue creada, me imagino.
Los cambios orientativos en la crítica del "cnt" sí han cambiado. Pero las reflexiones generales sobre los principales temas y las respuestas ante los más acuciantes retos, nada en absoluto.
respecto a la actualización del pensamiento libertario, estarás de acuerdo con que el poder de transmisión de un medio , como es el caso de LP, es más poderoso que el debate que puedan organizar personas o afiliados. LP tiene su responsabilidad y tarea, y con tal fin fue creada, me imagino.
L.P.
Yo creo que el L.P. y su redaccion elige colaboraciones relacionadas con el dossier que aparece en cada numero, pero estoy seguro que se pueden enviar colaboraciones sin ningun problema.
Creo que atribuyes al L.P. una fuerza que por desgracia no tiene.
Sobre el CNT creo que seria mejor que opinaran compañeros de esa organizacion. Solamente dire que ahora le veo mas sindicalista, sosegado y mucho mejor maquetado.
Nos has contestado a otras ideas que yo exponia.
Salud
Creo que atribuyes al L.P. una fuerza que por desgracia no tiene.
Sobre el CNT creo que seria mejor que opinaran compañeros de esa organizacion. Solamente dire que ahora le veo mas sindicalista, sosegado y mucho mejor maquetado.
Nos has contestado a otras ideas que yo exponia.
Salud
Saludo a negrastormentas y a otras cegeteras.
El dossier del último LP me ha impresionado. Hay opiniones personales de sujetos que han ostentado la secretaria general. Creo en su conjunto rezuman una cosa en común: que les ha podido el cargo y desde él y no han conseguido la CGT que querían. Esto puede ser bueno o malo según se interprete, pero tiene una realidad de cajón: aquí nadie se monta su CGT desde el sillon del SP, y eso, para mí, no es malo. El poder nos tienta siempre y nos hace intentar cojer atajos que desvirtúan los principios de las organizaciones. Es difícil y lento trabajar de abajo hacia arriba, es difícil. Pero de arriba hacia abajo, se pudren las ideas y las organizaciones. Tal vez la causas de que no se manipule a la CGT desde el sillón sea la lentitud de las burocracias de las organizaciones con un peso regular y muy ramificadas, puede ser. Tambien puede ser porque las bases no consienten tales actitudes por muy buenas razones que las justifiquen, puede ser; lo primero sería malo, a mi entender;lo segundo ideal, deseable. ¿Cual es la realidad? El tiempo y nuestra actitud cotidiana lo decidirán.
¿Que los secretarios no conforman la idea de lo que es la CGT? Por supuesto. Os imaginais lo que dirían poersonas como Enrique Marco, Pepe Bondía, Antonio Pérez Canales (y muchos más) sobre su paso por la CNT? Que sus opiniones personales dejan mal sabor de boca? ("resquemor de no haber sido", decía Patxi Andión). Sí pero recordemos que son palabras para reflexionar, demasiado breves, esquemáticas, pero útiles. ¿Que puede ser un punto de inflexión para iniciar un debate interno abajo en las locales? Me apunto.
El LP, es la cara intelectual de la CGT y normalmente nos aleja de él, tanto como nosotros nos alejamos. El rojo y negro es propaganda y difusión de luchas e ideas. No, son foros para debate ni deben serlo, nos saldría muy caro economicamente.
Salud.
El dossier del último LP me ha impresionado. Hay opiniones personales de sujetos que han ostentado la secretaria general. Creo en su conjunto rezuman una cosa en común: que les ha podido el cargo y desde él y no han conseguido la CGT que querían. Esto puede ser bueno o malo según se interprete, pero tiene una realidad de cajón: aquí nadie se monta su CGT desde el sillon del SP, y eso, para mí, no es malo. El poder nos tienta siempre y nos hace intentar cojer atajos que desvirtúan los principios de las organizaciones. Es difícil y lento trabajar de abajo hacia arriba, es difícil. Pero de arriba hacia abajo, se pudren las ideas y las organizaciones. Tal vez la causas de que no se manipule a la CGT desde el sillón sea la lentitud de las burocracias de las organizaciones con un peso regular y muy ramificadas, puede ser. Tambien puede ser porque las bases no consienten tales actitudes por muy buenas razones que las justifiquen, puede ser; lo primero sería malo, a mi entender;lo segundo ideal, deseable. ¿Cual es la realidad? El tiempo y nuestra actitud cotidiana lo decidirán.
¿Que los secretarios no conforman la idea de lo que es la CGT? Por supuesto. Os imaginais lo que dirían poersonas como Enrique Marco, Pepe Bondía, Antonio Pérez Canales (y muchos más) sobre su paso por la CNT? Que sus opiniones personales dejan mal sabor de boca? ("resquemor de no haber sido", decía Patxi Andión). Sí pero recordemos que son palabras para reflexionar, demasiado breves, esquemáticas, pero útiles. ¿Que puede ser un punto de inflexión para iniciar un debate interno abajo en las locales? Me apunto.
El LP, es la cara intelectual de la CGT y normalmente nos aleja de él, tanto como nosotros nos alejamos. El rojo y negro es propaganda y difusión de luchas e ideas. No, son foros para debate ni deben serlo, nos saldría muy caro economicamente.
Salud.
- negrastormentas
- Mensajes: 20
- Registrado: 11 Ago 2005, 15:09
Re: L.P.
No es exacto que Lp elija colaboraciones sólo relacionadas con el dossier. También hay colaboradores que escriben sobre "historia", por decirlo de algún modo. Y es obvio que tiene que haber problemas en las colaboraciones. De hecho, LP no refleja opiniones muy ajenas a una determinada manera de ver las cosas. cada eqeuipo de redacción es elegido más o menos para eso. pero hablo de empresas privadas. Al menos eso es lo que pasa. Lp se supone que es una cosa diferente. Aunque creo que su equeipo de redacción es un cuerpo propio. Sucede con todas estas publicaciones. Pongo por ejemplo "el libertario" de SO. Leerlo me da impresión.Daigual escribió:Yo creo que el L.P. y su redaccion elige colaboraciones relacionadas con el dossier que aparece en cada numero, pero estoy seguro que se pueden enviar colaboraciones sin ningun problema.
Creo que atribuyes al L.P. una fuerza que por desgracia no tiene.
Sobre el CNT creo que seria mejor que opinaran compañeros de esa organizacion. Solamente dire que ahora le veo mas sindicalista, sosegado y mucho mejor maquetado.
Nos has contestado a otras ideas que yo exponia.
Salud
Y el LP, claro que tiene fuerza. La que le da ser la mejor publicación de la CGT. Obviar eso es no asumir la misma realidad y objetivos de LP.
- negrastormentas
- Mensajes: 20
- Registrado: 11 Ago 2005, 15:09
Re: L.P.
Al fin saco un ratito...Daigual escribió: Y con la prensa lo mismo. Hay que apoyar la prensa libertaria y criticarla si es necesario desde sus mismas paginas.
La discrepancia es saludable,solamente debe ser respetuosa, porque todos los compañeros y sus opiniones (mas por el hecho de ser compañeros) se merecen nuestro respeto aunque no las compartamos).
Dices algo que si es digno de debate, la falta de actualizacion del pensamiento libertario.
Salud daigual y salud a todos
Lo dije, rectificar es hacer justicia, muchas veces.
Lo de hacer crítica desde las mismas páginas, tienes toda la razón del mundo, pecamos mucho de criticar desde fuera y lejos. De todas formas opino que lo uno no quita lo otro siempre que se cumpla lo siguiente que dices, el respeto. Veo que por mi falta de práctica en estas lides foreras todo lo que comento pensando en el momento de hacer click en enviar que es de lo más inocentón termina maginificándose mucho. Y eso es que no consigo expresar bien lo que quiero. Aunque eso, con perdón, me parece que nos pasa a todos. La letra impresa resulta un tanto dogmática y agresiva a la vista.
Supongo que tienes razón, para cambiar las cosas tendremos que colaborar más. Con o sin chiste de Bobón
En cuanto a lo de la falta de actualización del lenguaje. Estaría bien abrir un foro con ese tema, por eso. Si es que no lo hay ya, que no he mirado...
Salut a todos y sigo.
There's only one way of life,
and that's your own.
and that's your own.
- negrastormentas
- Mensajes: 20
- Registrado: 11 Ago 2005, 15:09
Salud y prosperidad, cegetero (y resto de compañer@s)cegetero escribió:("resquemor de no haber sido", decía Patxi Andión). Sí pero recordemos que son palabras para reflexionar, demasiado breves, esquemáticas, pero útiles. ¿Que puede ser un punto de inflexión para iniciar un debate interno abajo en las locales? Me apunto.
El LP, es la cara intelectual de la CGT y normalmente nos aleja de él, tanto como nosotros nos alejamos. El rojo y negro es propaganda y difusión de luchas e ideas. No, son foros para debate ni deben serlo, nos saldría muy caro economicamente.
Salud.
Totalmente de acuerdo contigo en buena parte de lo que comentas, de hecho, no lo había visto así de primeras y he tenido que releer el dossier. De acuerdo, entonces. Iba a hacer un comentario más extenso con algunas diferencias de criterio, pero viendo las pelotas que se forman, mejor lo dejo para un café cuando queráis.
Es interesante también lo que dices sobre el LP y el RyN, no lo había pensado así. Es más, no lo había pensado nunca en términos económicos. Lo que sí tengo claro es que tiene que haber debate. Sobre éstas y otras tantas cosas. Y coincido con la opinión flotante de que éste no es lugar ni manera, cierto. Entonces recojo de vuestros posts:
1 daigual: que hay que apoyar la prensa libertaria, colaborar y hacer una crítica seria y respetuosa desde dentro.
2 cegetero: hacer un debate interno desde las locales.
Tengo el virus del optimismo metido en el cuerpo, aunque no se note, así que avancemos. Aunque, cegetero, te confieso que lo veo tarea asaz complicada te tomo de la mano y yo también me apunto. Ya somos dos. ¿Alguien más se apunta? ¡Ánimo!
Un último comentario para pajarito, veo que tienes muy controladas las publicaciones libertarias, da gusto aunque no sea del todo para bien ver que hay gente que se fija en la CGT. Ánimo en tu búsqueda de sindicato.
Salud, anarquía y a vuestra disposición
There's only one way of life,
and that's your own.
and that's your own.