Elecciones sindicales.

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 12 Jul 2005, 17:41

Venga no te pongas así que me acabarás haciendo sentir culpable :P lo malo de esto de internet es que no nos vemos las caras ni escuchamos los tonos de conversacion, quizás me he pasado al interpretar que interesadamente habías puesto en mi boca lo de: " Pero pediría algo de cautela al afirmar con tanta alegría: ¨como se puede ser anarquista y votar¨." jeje pero te aseguro que comparto mi vida con personas con las que tengo visiones politicamente mucho las lejanas a las tuyas, y no pretendo decir que tú ni otras personas que os presentais a las eleciones sindicales seais todas unas trepa, es más seguro que muchas veces te juegas el puesto y estoy convencido de que despues de quemarte intentando chafar algo a tus jefes y jugandote el cuello llegas a los foros y te arde el estomago al no solono ver reconocido tu esfuerzo si no al sentir que se hechan paladas de basura sobre lo que haces... pero no estamos a eso compañero, estamos discutiendo de estrategias. Yo solo digo que si apesar de no ser ético lo de las eleciones (cosa que admites) si consiguiese unos resultado espectaculares pues sería como para pensarselo, pero visto lo visto... me quedo con no presentarme....
Venga no te enfades, que cada una luche a su modo, fumate un porrito en una terracita comiendo azitunas y bebiendo una cerbeza que yo voy a lo mismo ahora.
agur

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 12 Jul 2005, 17:45

El resultado de cada estrategia sindical: CNT boicot elecciones y CGT presentarse está clara: La CNT se mantiene (con un ligero repunte que todavía es pronto para saber si definitivo en el último lustro) en los mínimos tras la larga travesía del desierto de años 80 y parte de los noventa y CGT declara una afiliación similar a la CNT en el V Congreso. Si reducimos el análisis a algo cuantitativo CGT va mejor que CNT (que duda cabe) del mismo modo que CCOO y UGT van mucho mejor que CGT+CNT más el resto de sindicatos juntos en vistas del aumento de afiliación (por limitarnos a un concepto cuantificable) de ambas centrales en los últimos años.

Entonces el modelo es el de CCOO y UGT, organizaciones insertas en el sindicalismo moderno. Este análisis lo hicieron los escisionistas y ahí están paseando sus éxitos. Pero qué tiene de raro que actuando dentro de lo establecido, cobrando subvenciones, teniendo liberados y trabajadores, etc. les vaya bien. Es que si no fuera así serían unos negados.

Ahora bien ¿está legitimada CGT a reclamarse anarcosindicalista, heredera de la CNT incluso, a la vista de su estrategia? El fin del anarcosindicalismo o sindicalismo revolucionario, como su nombre indica, es la revolución social. Si no hay perspectivas de dicha revolución, o no se cree en ella como se ha dejado traslucir en algún comentario, y por lo tanto no se establece una estrategia con vistas a ella qué sentido tiene reclamarse dentro de dicha teoría obrera.

¿CNT ha fracasado? CNT no encuentra la justificación a su estrategia en representar a más trabajadores (3.000.000 la CGT si mi memoria no me falla) sino en que la clase trabajadora se capacite y vea la posibilidad de tomar su vida en sus manos y hacer un cambio cualitativo en la sociedad. El anarcosindicalismo tendrá que seguir luchando contra viento y marea, por duro que sea, pero conservando su idiosincrasia que se concreta en sus principios, medios y finalidades; si eso supone su extinción que así sea porque para llamar a la guerra paz, a la esclavitud libertad y a la ignorancia fuerza ya están "los otros". Por favor, llamemos a las cosas por su nombre y habrá un principio por el que buscar el entendimiento sin suplantaciones ni tergiversaciones.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 12 Jul 2005, 17:48

Compañero/a Yepa, leyéndote me doy perfecta cuenta de por qué es tan difícil el entendimiento entre CNT y CGT, aún estando muy próximos en los posicionamientos. Sí, Yepa, te has liado. Tanto, que te has hecho nudo y que eres tu el que necesita que le hagan un croquis. No te entiendo, y es obvio que tu tampoco me has entendido a mí. ¿Sabes por qué? Porque partiendo los dos de los mismos conceptos, cada uno de nosotros tiene una definición o significado distinto de esos conceptos.

No, no es cierto que el significado de vaciar de contenido los comités de empresa sea solamente que los comités deban tomar únicamente las decisiones de la asamblea del curro. Es más que eso. Es quitarles en la práctica la capacidad legal, y única, de representación de todos los trabajadores del curro, mientras dure su mandato, al margen de las secciones sindicales que los distintos sindicatos tengan constituidas. Es quitarles la capacidad legal, y única, de poder firmar acuerdos con la empresa sin necesidad de sujetarse a la decisión de las asambleas del curro. ¿Que en ese comité el trabajador (¡que no liberado!) no está representando a su sindicato? No, compañero, no. Para la CGT, sí está representando a su sindicato, a sus compañeros y compañeras de sección sindical. ¿Para qué crees, si no, que ha salido elegido bajo las siglas de CGT? También esto es una parte del significado de la táctica o estrategia de vaciar de contenido los comités.

Tal y como tu lo planteas, ¿para qué sería necesario la afiliación a algún sindicato en el ámbito de una empresa? Para nada, dado que la única actuación posible sería la del comité, actuando en representación de la asamblea del curro. Sin darte cuenta, has dado en la clave del por qué se inventaron las elecciones sindicales: para acabar con los sindicatos (sólo los molestos e incordiantes), para que los trabajadores no sintieran la necesidad imperiosa de afiliarse a un sindicato. ¿Para qué afiliarse si ya el comité me defiende y encima gratis? En esto, nuestro análisis de las elecciones sindicales no difiere en nada del de la CNT.

¿Corporativismo dices? Te hago un croquis para ver si lo entiendes: imagínate una asamblea del curro, como tu dices, en la que se discute la propuesta de la sección sindical de la CGT de convocar una huelga general contra la guerra de Irak. Se vota y sale por mayoría que nones, que no hay huelga, que la guerra de Irak pilla muy lejos, que el gobierno ha hecho muy bien en enviar a nuestro glorioso ejército a matar irakíes. ¿Significaría eso que los afiliados y afiliadas de CGT deben renunciar al acuerdo de su sindicato de hacer huelga?

Por lo que dices en el último párrafo de tu intervención, intuyo que confundes a un comité de empresa con una comisión negociadora de un convenio colectivo de sector. Si no es así, te ruego que me hagas un croquis, porque no entiendo qué diablos tiene que ver un fontanero de un sindicato de oficios varios de CGT con unas limpiadoras de sex-shops. ¿O acaso ignoras que a unas elecciones para comité de empresa sólo se pueden presentar como candidatos trabajadores de la empresa en la que se celebran las elecciones?

Y por último, me gustaría que me contestaras a la pregunta que te planteé en mi anterior intervención. Siento curiosidad.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 12 Jul 2005, 17:50

Yepa escribió:Venga no te pongas así que me acabarás haciendo sentir culpable :P lo malo de esto de internet es que no nos vemos las caras ni escuchamos los tonos de conversacion, quizás me he pasado al interpretar que interesadamente habías puesto en mi boca lo de: " Pero pediría algo de cautela al afirmar con tanta alegría: ¨como se puede ser anarquista y votar¨." jeje pero te aseguro que comparto mi vida con personas con las que tengo visiones politicamente mucho las lejanas a las tuyas, y no pretendo decir que tú ni otras personas que os presentais a las eleciones sindicales seais todas unas trepa, es más seguro que muchas veces te juegas el puesto y estoy convencido de que despues de quemarte intentando chafar algo a tus jefes y jugandote el cuello llegas a los foros y te arde el estomago al no solono ver reconocido tu esfuerzo si no al sentir que se hechan paladas de basura sobre lo que haces... pero no estamos a eso compañero, estamos discutiendo de estrategias. Yo solo digo que si apesar de no ser ético lo de las eleciones (cosa que admites) si consiguiese unos resultado espectaculares pues sería como para pensarselo, pero visto lo visto... me quedo con no presentarme....
Venga no te enfades, que cada una luche a su modo, fumate un porrito en una terracita comiendo azitunas y bebiendo una cerbeza que yo voy a lo mismo ahora.
agur
Venga, aquí no ha pasao na y me tomo la cerveza a tu salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 12 Jul 2005, 18:28

Riper yo no estoy de acuerdo con que cgt sea ¨heredera¨de cnt. la cgt es hija de la cnt y la soli es nieta. Pero la cnt está viva, así que de momento de heredar nada. Si se muere la cnt ya veremos. Aunque igual la cgt y la soli están desheredadas por haberse ido de casa. :lol:
Y lo de ser anarcosindicalista? se puede medir? o se es o no se es?
Ya comenté antes que no siempre los anarquistas no han votado. Según conviniese, se ha recomendado hasta el voto en ocasiones.
Lo que si te doy la razón, es que una cosa es recomendar votar y otra presentarte para ser votado.
Bueno, seguimos.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 12 Jul 2005, 19:24

¿Se puede cuantificar el anarcosindicalismo? No. Por lo tanto se es o no se es. Si se decide adscribirse a él es con todas las consecuencias no sólo para lo folclórico o para reivindicar la historia y honrar a las mayores. El mejor modo de hacer honor al anarcosindicalismo y a quienes lo practicaron antes que nosotros/as es manteniéndolo en su esencia, adaptado a las circunstancias pero no haciendo él un eslogan resultón, novedoso y salvavidas para la crisis ideológica que ha sufrido un amplio espectro filoizquierdista tras la caída del muro de Berlín.

En el próximo congreso podríais ir pensando en CGT en clarificar vuestra identidad sin necesidad de usurpar la de los demás.

Ah! Y siguiendo con el tema de las elecciones. La situación sociolaboral actual y las corruptelas sindicales, ¿no tienen nada que ver con las elecciones sindicales? ¿Eran malos todos los que empezaron en la senda electoralista o es el propio sistema contraproducente? En caso de la segunda opción, ¿se puede estar sin contribuir a que ese sistema se perpetúe?

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 12 Jul 2005, 21:05

Conozco a mas delegados sindicales que "disfrutan" de sus horas sindicales, que a delegados honrados. Esta es la realidad.

Creo que el que dice ser anarquista, de alguna forma tiene que apartase lo mas posible del sistema, es decir, participar de el lo menos posible. Esto no es facil, siempre tenemos que participar del sistema, en mayor o menor grado. Lo que si esta en nuestra mano es en que grado participar del sistema. Y si nos consideramos anarquistas, por logica, tenemos que participar lo menos posible de el.

No quiero hablar ni de CNT, ni de CGT, ni de SO, no es el objeto de este hilo, estamos hablando de elecciones sindicales. De ninguna manera me parece bien criticar ni a SO, ni a CGT ni a CNT, son sindicatos con diferentes modelos sindicales, pero con un mismo tipo de afiliado, militante, simpatizante (en cuanto a la mayoria de ellos).

Defiendo el sistema sindical de CNT, es decir, no participar en elecciones sindicales (entre otras cosas), porque es un modelo sencillo y transparente. No hay trampa. Quiza no sea del todo efectivo, es verdad. Si no es del todo efectivo, creo que por dos causas: no esta suficientemente difundido y no hay piña suficiente.

SO y CGT tienen otro modelo sindical, bien ningun problema, yo escojo otro modelo que creo mas valido, han escogido participar del sistema en mayor grado, eso no me preocupa, lo unico que me preocupa es hacia donde podria evolucionar en los proximos años un sindicato que acepta elecciones sindicales. Como se metan los comunistas e por medio, ¿que?.

Anarquista significa muchas cosas, pero el denominador comun es rechazar todo gobierno o toda jerarquia, emplear un sistema sindical basado en elecciones sindicales, es aceptar un gobierno, es decir una jerarquia. Esto es muy basico.

Lamentablemente la situación sociolaboral actual se debe a lo que se firmo en 1977, esto es inengable, y no creo que un sistema basado en elecciones sindicales pueda mejorar esta triste situacion laboral que nos ha tocado vivir.

¿Eran malos todos los que empezaron en la senda electoralista o es el propio sistema contraproducente?, no, no eran malos, tenian ilusiones, muchas, pero con el paso de los años se dieron cuenta que no se puede luchar contra el sistema, empleando para ello las reglas del juego, que el mismo sistema ha elaborado. Al final acabaron participando del sistema.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 13 Jul 2005, 00:28

"Uno de CGT" me pides que responda a la pregunta de tu anterior intervención, es esta?
Compañero/a Yepa, ciertamente que esa vieja argumentación está fracasando en la práctica, pero si con eso quieres decir que la CGT debería abandonar esa estrategia, tendrías, en coherencia, que admitir que la CNT debería abandonar la suya de boicot a las elecciones sindicales, dado su notorio fracaso en la práctica. ¿No?
Pues no, toda ideología tiene una serie de ideas-fuerza sobre las cuales crea una estructura que permite organizar la sociedad, se peude ser imaginativo pero sin salirse de esas ideas-fuerza, entonces estaríamos hablando de otra cosa, una ideología nueva. En este caso la táctica de CGT rompe con el anarcosindicalismo (con el anarquismo aplicado a las sociedades obreras en la lucha de clases) al aceptar la representación, el pedir el voto, al alejar a las trabajadoras de la toma de decisiones. Y aún por encima fracasa estrepitosamente siendo cada vez más (alguien había dicho que pasaría?) un sindicato como otro cualquiera, pero con folklore libertario.

Voy a intentar responderte a las otras preguntas sin estar poniendo quotes, o por lo menos dar mi punto de vista.
Al contrario de lo que tú afirmas no creo que las elecciones sindicales estén para cargarse los sindicatos, en mi opinión están para cargarse las asambleas, cargarse la horizontalidad y crear elites entre las trabajadoras rompiendo la unidad de clase, de hecho han hecho lo posible (jugosas subvenciones) para que los sindicatos tragasen, para convertirlos en la "crema" de la working class, el poder sabe de sobra que la crema repugna. El sindicato que traga es recompensado, el sindicato que no traga es castigado y tu sindicato traga.
Cuando hablas de que cuando la CGT se presenta a las eleciones y controla un comité ese comité solo responde ante la asamblea de la sección sindical y del sindicato me dejas así :o , estás dejando fuera de la toma de decisiones sobre su propia vida a todo el mundo que no sea de la sección sindical... oh perdona, es que os han votado para decidir por ellas durante 4 años (que libertario todo).
Después me pones el ejemplo de una huelga en la que la mayoría de la plantilla no está deacuerdo y aún así la sección sindical decide convocarla, porsupuesto que peude, puede convocar una huelga, una chocolatada, una orgía, o una fiesta de almohadas, tangas y tripis, ya que eso lo han decidido de forma asamblearia y horizontal, pero cuando se convoca como comité de empresa, significa que se convoca en representación de la plantilla y si haces algo en nombre delaplantilla sin tener en cuenta lo que opina la plantilla estás callendo otra vez en prácticas antianarquistas, delegacionistas, estas empleando el PODER.

Ahora a dormir que mañana hay que currar que mi jefe tiene un coche que consume mucho, unos hijos que no le dan más que gastos y una piscina que llenar.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 13 Jul 2005, 21:37

Pues no, toda ideología tiene una serie de ideas-fuerza sobre las cuales crea una estructura que permite organizar la sociedad, se peude ser imaginativo pero sin salirse de esas ideas-fuerza, entonces estaríamos hablando de otra cosa, una ideología nueva. En este caso la táctica de CGT rompe con el anarcosindicalismo (con el anarquismo aplicado a las sociedades obreras en la lucha de clases) al aceptar la representación, el pedir el voto, al alejar a las trabajadoras de la toma de decisiones. Y aún por encima fracasa estrepitosamente siendo cada vez más (alguien había dicho que pasaría?) un sindicato como otro cualquiera, pero con folklore libertario.
Creo que te vas por la tangente, Yepa. Con eso que dices, me recuerdas a los creyentes religiosos de toda laya que, en última instancia, siempre acaban por refugiarse en su fe. Eso va contra la ley divina, dicen ellos. Eso va contra el anarcosindicalismo, dices tú. ¡Pero, hombre, que sólo estamos hablando de tácticas! Utilizar las elecciones sindicales o declararles el boicot no son sino tácticas de acción sindical. Nada más (y nada menos). Es cierto que la primera es un camino infectado de peligros para mantener la coherencia de los principios de antijerarquía y de acción y democracia directas, propios del anarcosindicalismo, pero infinitamente más eficaz y resolutivo para ejercer la acción sindical en el mundo del trabajo que nos han diseñado (hoy) y contra el que nos tenemos que enfrentar (hoy). Como también es cierto que la segunda es justamente lo contrario, esto es, muchísimo menos eficaz y resolutivo y muchísimo más sencillo para mantener incólumes los principios. De ningún modo la CGT ha abandonado o renunciado a los principios. Intenta, a veces con éxito y a veces con fracaso, conjugar la táctica con los principios, asumiendo los riesgos, conocedora de que, con la táctica se pueden llenar de trabajadores sus locales, aún a costa de perder algo de los principios, y negándose a que, por no perder nada de los principios, se queden vacíos los locales. Este es el contexto del debate. No es nada nuevo esta tensión praxis-ideas, sino algo tan viejo como el propio anarcosindicalismo, que históricamente siempre ha tenido muchísimos detractores entre las filas anarquistas específicas. Esta claro que si la CGT se limitase a aceptar la representación y a pedir el voto, sin más, estaría alejando a los trabajadores de la toma de decisiones y, por ello, convirtiéndose en un sindicato como otro cualquiera. Pero no es así, y creo que tu lo sabes (o, cuando menos, lo dudas), aunque no quieras reconocerlo. Ya he dicho antes que los miembros de un comité de empresa que, a su vez, lo sean de CGT no toman decisiones por sí mismos, sino que actúan en el seno del comité como meros portavoces de la asamblea de la sección sindical o del sindicato en su caso. Lo del fracaso estrepitoso es otro acto de fe tuyo que me merecería, al menos, un respeto si reconocieras que la táctica de la CNT también lo ha sido y lo es.
El sindicato que traga es recompensado, el sindicato que no traga es castigado y tu sindicato traga.
Me gustaría que pusieras un ejemplo real de cómo y cuando mi sindicato ha tragado y ha sido recompensado por ello. Cuando lo hagas, te reconoceré que esa frase no es más que otro acto de fe.
Cuando hablas de que cuando la CGT se presenta a las eleciones y controla un comité ese comité solo responde ante la asamblea de la sección sindical y del sindicato me dejas así , estás dejando fuera de la toma de decisiones sobre su propia vida a todo el mundo que no sea de la sección sindical... oh perdona, es que os han votado para decidir por ellas durante 4 años (que libertario todo).
Repasa mi anterior escrito y verás que en ningún momento afirmo tal cosa. Creí que entenderías el ejemplo que puse, pero veo que no. Lo matizaré: para la CGT resulta obvio que las decisiones acerca de cómo solucionar los problemas o conflictos que surjan en una empresa las toman los trabajadores de la empresa, en asamblea y por mayoría. Eso es así de claro y no tiene discusión. La sección sindical de la CGT en la empresa, es decir, los trabajadores afiliados a la CGT, intentan que sus opiniones y planteamientos sobre esos problemas o conflictos sean aceptados por todos los demás trabajadores. Intenta convencerles. Algunas veces se logra y otras no. Cuando se logra, no hay problema, puesto que la mayoría acordará lo mismo que la sección. ¿Qué pasa cuando no se logra? Pues que la mayoría toma la decisión y la sección lo tendrá que respetar, aún estando en desacuerdo (un ejemplo para visualizar esto que digo podría ser la firma del convenio de la empresa). Lo que sucede a continuación es que la CGT, la sección, no renuncia a sus propios planteamientos, no se disuelve en la mayoría, y seguirá intentando convencer a los demás de que la opción correcta es la suya. ¿Y qué sucede cuando lo que está en discusión es un tema que trasciende el ámbito de la empresa (la huelga general contra la guerra)? Muy sencillo: si la asamblea de todos los trabajadores de la empresa decide por mayoría que no quiere huelga, el comité de empresa no lo podrá convocar, como es obvio. Pero ¿qué impide que la convocatoria la haga el sindicato y que sus afiliados y afiliadas la secunden? Obviamente, nada, ni siquiera los principios anarcosindicalistas (al contrario). Esto es la acción sindical del día a día para la CGT, nada del otro mundo.

Salud y anarcosindicalismo.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 13 Jul 2005, 22:09

Si las elecciones sindicales son solo una táctica y el mal menor según leo en anteriores intervenciones. Un mal en definitiva que supongo la CGT querrá eliminar, aunque coyunturalmente debe asumir como inevitable, para poder adaptar mejor sus tácticas a sus principios. La pregunta es: ¿qué estrategia tiene la CGT para eliminar las elecciones sindicales y el actual régimen de representación obrera?

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 14 Jul 2005, 00:33

No veo muy claro eso de conjugar la táctica con los principios.

De que sirve llenar de trabajadores sus locales (tactica) a costa de perder algo de los principios. O una cosa u la otra. Este es el debate, si aceptas las elecciones sindicales, aceptas las reglas que te impone el sistema, y esas reglas ya han sido diseñadas para que no ataquen al sistema, si no todo lo contrario, para que lo refuercen.

La tactica que sigue CGT no me parece mal, es decir que los miembros de un comite de CGT no tomen decisiones por su cuenta, lo que me parece un error (de CGT o de quien sea) es participar en unas elecciones sindicales, que no son mas que un mera competicion por hacerse un hueco, un hueco, ¿para que?.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 14 Jul 2005, 06:16

si aceptas las elecciones sindicales, aceptas las reglas que te impone el sistema
Yo no sé de donde sacais eso. Si se aceptan las elecciones se aceptan las reglas.
Tu vives en este país y hay un montón de normas a las que estas sujeto, a las que estamos sujetos todos ¿Las aceptas o las soportas?
Yo me muevo en el marco legal que me han colocado pero eso no quiere decir que yo lo considere justo, viable o simplemente aceptable.
¿Quién revienta más la CNT desde fuera o la CGT desde fuera y desde dentro?
Tendreis que admitir que nosotros tenemos más campo y por tanto podemos hacer más daño al sistema establecido. No nos autolimitamos, pero eso no es aceptar las reglas. Las reglas que admitimos son las de la CGT no las que nos marcan los polítiquillos.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 14 Jul 2005, 15:34

Hola gente,

El debate me parece muy interesante y provechoso para la gente joven. Así que por favor, pido a los forofos ;-) que intentemos mantener un debate serio y de calidad intelectual lo más elevada posible. Se trata de construir.

Creo que no se ha comentado un caso muy importante. En las empresas donde hay gente con ganas de hacer algo, por que estan un poco quemadas y no hay comité de empresa. En esas empresas donde sucede eso y hay afiliad@s de CNT-AIT o CGT, no veis que es un sitio ideal para no pervertir el asunto desde un principio con comités de empresa?

Por estatutos sabemos que un@ afiliad@ de CNT-AIT solo aspirará a constituir una sección sindical, pero en esos casos en los que no hay perversión: CGT qué plantea? A caso no es el mejor espacio donde hacer un buen trabajo de base para que la gente tome conciencia de que ha de participar en sus propios asuntos?

En mi curro se da esta situación, y es lo que estoy intentando... Pero es muy temprano todavía para decir nada. Creo que se trata de hacer primero un trabajo de inmersión social...

¿Qué opináis?

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

Mensaje por Confederal » 14 Jul 2005, 15:57

En relación a la última intervención de "uno de CGT":

El tema del VOTO en la empresa no se trata solo de una posición filosófica ("ley divina"). Todo en esta vida tiene su motivo:
¿A quién crees que puedes ORGANIZAR pidiéndole el voto? Porqué en definitiva, el anarcosindicalismo lo que quiere es movilizar a l@s trabajador@s como clase organizada. ¿Crees que l@s trabajador@s se implican en los problemas del mundo del trabajo cuando votan listas cerradas de candidaturas que en muchos casos desconocen?
De que sirve que dos personas reciban 50 votos en la empresa para MEDIAR... ¿realmente es un paso para conseguir una movilización consciente y autónoma de l@s trabajador@s?

Por otro lado...surge un tema peliagudo: Si aceptamos el voto como mecanismo de funcionamiento en las empresas: ¿porqué no acepTar el voto a candidaturas políticas de izquierda parlamentarias , esperando así que estas al llegar al poder legislen a favor de l@s trabajador@s? Es decir: VOTAR a un sindicato es igual de legítimo que VOTAR al PSOE para que suba el SMI. ¿Es una TÁCTICA ACEPTABLE el voto parlamentario para el anarcosindicalsimo? ¿Es una de esas "leyes divinas" que conviene revisar? No hay ninguna diferencia en PEDIR EL VOTO PARA UNA LISTA CERRADA, SEA ESTA POLÍTICA O SINDICAL.

Es muy parecido al tema de los liberados sindicales...¿para que tomarse la molestia de implicarse en las tareas administrativas del sindicato si ya hay alguien que cobra por hacerlo? o ¿para qué hacer aportaciones, cajas de resistencia, etc...si ya tenemos subvenciones?
Y vosotros dais a entender que es una buena táctica, al menos el liberado cumple su función y así el sindicato "funciona". Pues yo pregunto: ¿De que sirve tener una estructura que existe a base de liberados si los demás no se implican ? Y es que con un sistema que fomenta la delegación JAMÁS NADIE VA IMPLICARSE...PORQUÉ NO ES NECESARIO. Sin que la gente se implique la estructura existe igual. Ësta es la clave de la crítica al sistema de elecciones sindicales.
El anarcosindicalismo es por definición un sistema que busca la implicación porqué su finalidad es emancipadora. Cuántos más participemos, más posibilidades hay de triunfar. Por eso no puede jamás funcionar de forma que NO FOMENTE la implicación.
Y en cuanto a tus últimas frases sobre la autolimitación, sobre el supuesto "campo" que teneis,etc:
De que sirve lo que tengas TÚ si no consigues que nadie se implique. ¿que "revientas"entonces? ¿que es entonces el "desde dentro y desde fuera"?
¿de qué te sirven los delegados que hacen cursos de seguridad e higiene?
¿de qué te sirven 3 personas en un comité de empresa?
De qué sirve todo eso SI NO ES CAPAZ DE IMPLICAR AL RESTO DE L@S TRBAJADOR@S DE IGUAL A IGUAL?

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 14 Jul 2005, 16:33

No quiero ir de anarquista puro o sabelotodo, la legislación esta hay, eso es cierto, pero es que la legislación laboral no ayuda precisamente al sindicalismo. No hablo de infrinjir normas, etc., hablo de no aceptar unas reglas que no le dan margen ninguna al anarquismo, al anarcosindicato.

Boicotear las elecciones sindicales, esta muy lejos de infrinjir nada, todo lo contrario, se trata de realizar un sindicalismo autogestionado, un sindicalismo participativo, y un sindicalismo independiente. Si se vota en unas elecciones sindicales, se nombran delegados, se establece un comite, ya tienes una estructura, si sindical, pero lejos de ser participativa, independiente y autogestionada. El trabajador se defiende el, solo o en grupo, pero el, aunque las intenciones de CGT sean buenas, cosa que no dudo, eso ya no es participativo, ya no involucra a la gente, ya no eres independiente, dependes de una estructura, o llamalo como quieras, pero desde un punto de vista anarquista, eso es incompatible.

Si CGT tiene mas campo, es a costa de renunciar a una serie de principos. Si CGT se hiciera mayor, cosa que desearia, a cuantos principios mas a renunciar. No vale todo, si aceptamos elecciones sindicales, porque tambien no creamos un partido anarquista, lo votamos y tenemos voz en el parlamento?. No, eso no puede ser, tenemos nuestras reglas, cumpliendo con la legalidad, y con nuestras reglas, que son bien sencillas, el trabajador debe defenderse, si en vez de uno, son cientos, mejor, y sin son miles, pues mejorque mejor.

No se trata de autolimitarse o de tener mas campo, se trata de ser lo que se es, y a por mas, me refiero a mas militancia, evidentemente dentro de una coherencia.

Anarcosindicalismo son dos cosas, muy basicamente, plantar cara y promover militancia. Hay que huir de reglas, normas y comites, ya que es mucho mas efectivo tener militancia, esta es la que planta cara, lo otro son medias tintas, unas veces funcionaran, otras no. En definitiva, se trata de movilizar y organizar al trabajador. Esto ni lo van a conseguir ni los politicos de lo sindical, ni mucho menos lo comites. Experiencias sobre esto no faltan.

La tactica basica del anarcosindicalismo, es en la medida de lo posible, participar del sistema lo mas minimo posible. Este es un modelo sindical sencillo y muy transparente.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Responder