[Galicia] Trabajadores de la informática en lucha

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Manu García » 24 Oct 2008, 11:01

"Por fin sairon os concursos"

Logo de agardar varios meses tras a finalización real dos concursos vixentes publicanse, por fin, os concursos públicos que rexerán o funcionamento informático da Consellaría de Educación e O.U. nos próximos tempos.

Estes concursos confirman os piores pronósticos con respecto ás condicións laborais dos traballadores:

- Reducción dun mes da xornada de verán (apartado 2.2.1 dos pregos técnicos).
- Aparición da "franxa de servizo especial" (apartado 2.2.2 dos pregos técnicos) que permite á Consellaría ampliar os horarios laborais segundo lle conveña.
- Reducción das categorías profesionais e o consecuente falseamento dos traballos reais realizados polo persoal externo, incluso incumplindo os propios estándares internos en relación aos perfís dos traballadores. Amais, irrumpe nos pregos a figura do xefe de proxecto, o que na práctica viña sendo o comercial de turno (apartado 2.3.1 dos pregos técnicos).
- Posibilidade de externalización/absorción do persoal segundo conveña (apartado 2.4 dos pregos técnicos).
- Valoración en exclusiva da titulación (apartado 8.3 dos pregos administrativos)

Desde a Sección sindical Siega da CNT pensamos que estas medidas só tratan de ocultar a realidade que se vive en informática da Consellaría de Educación e que tod@s os traballadores informáticos sofren a diario.

Así, na liña de camuflar como sexa a ilegal realidade actual adaptándoa á legalidade vixente como se poida, vemos que se tranforman os horarios e xornada de verán actuais de moit@s dos traballadores para que non coincidan coas condicións d@s funcionari@s, e tamén, como se abre a porta a futuros desaloxos do seu centro de traballo actual en San Caetano cara ás respectivas oficinas, por certo que algunha empresa aínda vai ter que abrir a súa.

Estas dúas condicións: cambio nos horarios e xornada e, a posibilidade de traballar na oficina, están claramente orientadas a non permitir que se tramiten novas denuncias por cesión ilegal de traballadores... con 9 denuncias en menos dun ano xa se ve que chegou. Pero, o máis "curioso" ao noso entender, é que botando unha sinxelas contas vese que o número de horas que realizará calquera dos informátic@s que traballen nestas condicións supera claramente ao total de horas que realiza na actualidade... máis horas de traballo polos mesmos cartos??

Por outra banda, a reducción das categorias profesionais semella un insulto directo á intelixencia d@s informátic@s e é a confirmación do escaso valor que se da ao seu traballo. En informática da Consellaría de Educación existen estándares que marcan os distintos perfís técnicos existentes. Estas categorías internas veñen a abranguer os distintos perfís que contempla a metodoloxía Métrica v3 (a que emprega, na teoría, o estado español): xefe de proxecto, consultor, analista, analista-programador e programador.

Pois ben, pódese observar no prego técnico que os perfís pedidos están situados claramente no perfil máis baixo posible (inclusive por debaixo ds propios estándares internos) e moi por debaixo do traballo real realizado. Algunhas das consecuencias inmediatas disto son:

- o non recoñecimento do traballo realizado
- a posibilidade de que a empresa adxudicataria rebaixe (ou non suba) as categorías profesionais dos seus traballadores o que implicaría unha rebaixa salarial.
- a imposibilidade real de demostrar a experiencia na categoría na que se traballa, cousa importante por exemplo á hora de que o INEM nos atope un traballo de igual ou superior cualificación (aínda que isto xa pareza un imposible en si mesmo).
- a formación a recibir está en función das categorias falseadas e non do traballo real polo que non semella que vaia ser moi útil.

Tamén na liña de non valorar o traballo, a Consellaría opta por puntuar en exclusiva a titulación académica de todo o curriculum vitae d@s traballadores. Para nos o único obxectivo que pode ter este baremo é o de dividir aos traballadores en castas e mantelos enfrontados entre si con falsas relacións de superior-inferior. Sen ánimo de crear polémicas con este delicado tema, o que non parece moi normal é que tendo traballadores que diariamente demostran a súa valia e que contribúen a soster o sistema informático sexan discriminados dos postos máis baixos da escala informática polo arcaico fenómeno da titulitis.

En definitiva, o aumento de horas de traballo e precarización das condicións laborais poderiannos facer pensar que todo son noticias negativas con estes novos concursos pero non, non vos trabucar... hai algunha noticia positiva:
o incremento no orzamento por cada traballador é de aproximadamente 6000€, a Consellaría sube a cotización dos seus informátic@s de 48.000€/traballador (concursos do 2006) a 54.000€/traballador (concursos 2008)... claro que este incremento vanno xestionar as empresas e nos, coma sempre algo desconfiados, cremos dificil que se vaia repecutir nos currantes... xa se ve que a alegría vai por barrios... Noraboa aos premiados.

CNT-Siega
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

siega
Mensajes: 6
Registrado: 11 Sep 2008, 11:13

seguimos informando

Mensaje por siega » 31 Oct 2008, 21:18

¿CUANTO GANAN LAS ASISTENCIAS TÉCNICAS DE LA XUNTA?

Una muestra de estes beneficios se ve en las asistencias técnicas informáticas de la Consellaría de Educación. Es conocido que la Xunta precariza el trabajo de los informáticos gallegos acudiendo a asistencias técnicas en vez de crear las plazas públicas correspondientes. La mayor parte de estas empresas son de fora de Galicia y se están enriqueciendo a costa de los trabajadores/as gallegos y dinero público.

Mostraremos un ejemplo:
Informática El Corte Inglés ha ganado los diferentes concursos en la Consellaría de Educación por lo menos durante 8 años, muchos subcontratando al 100% del personal (8 informátic@s) a través de Sermicro (grupo ACS). Los importes de adxudicación de los diferentes concursos coinciden practicamente con los de licitación y suponen un desenbolso por parte de la administración de unos 50.000 euros brutos por informático/año, el sueldo medio de estes informáticos no llega a 19.000 euros brutos por lo que Informática El Corte Inglés obtiene unos beneficios de unos 30.000 euros por trabajador/año.

Los trabajadores/as informáticos de esta subcontrata:
  • Tiene un complemento absorbible por el que cada año cobran lo mismo falseando las subidas del IPC.
    No reciben formación, ni existe plan de formación, ahorrando las empresas en este concepto más de 1600€ anuales segun datos do convenio.
    No cobran horas extras.
    Non se les respetan las categorías profesionales acumulando varias denuncias por este tema.
    No tienen posibilidade de promoción profesional.
    Reciben amenazas, insultos e vegaciones por parte dos responsables da empresa.
    Sufren represión sindical.
    No se les proporciona ningún tipo de material(ordenador, boligrafos, libretas,...).
Y finalmente son DESPEDID@S

READMISIÓN INFORMÁTIC@S DESPEDID@S DE LA CONSELLARÍA DE EDUCACIÓN!!
NO Á LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVIZOS PÚBLICOS!!
CONVOCATORIA PLAZAS DE INFORMÁTICA YA!!


Toda la info en: http://www.cntgaliza.org/?q=siega (en galego)

Secc. Sindical CNT en SIEGA

siega
Mensajes: 6
Registrado: 11 Sep 2008, 11:13

Manifiesto por la dignidad de l@s informátic@s

Mensaje por siega » 19 Nov 2008, 09:23

Con motivo de las movilizaciones de informátic@s previstas para este 19 de noviembre, desde la CNT de Compostela queremos POSICIONARNOS claramente sobre algunos de los temas candentes en estos últimos días.

Con este posicionamiento no pretendemos desmovilizar a nadie, sino invitaros a tod@s a reflexionar y a luchar por nuestra dignidad de forma clara y organizada, sin quedarnos atrapados en pantallas de humo y profundizando en la raíz del problema.

Bolonia y las titulaciones informáticas

Desde la CNT estamos contra el Plan Bolonia por la privatización que supone de la enseñanza universitaria. Así, desde hace ya algún tiempo hasta la actualidad [CNT contra Bolonia], este sindicato viene denunciando y combatiendo esta mercantilización del conocimiento que se concreta en medidas tan indeseables como: la eliminación de titulaciones, el aumento de tasas académicas, las nuevas hipotecas juveniles “beca-préstamo” (todo un incentivo al estudio), la imposición de posgrados de precios desorbitados y más, más y más.

La eliminación de las titulaciones propias de informática deja en manos de cada universidad (y de sus empresas “colaboradoras”) la creación de títulos propios, con el único criterio de productividad inmediata de cada título. Así, pensamos que estas titulaciones altamente especializadas, a base de posgrados y másters discriminatorios respecto a l@s estudiantes de menos recursos, darán a sus futur@s titulad@s una menor flexibilidad dentro del ámbito laboral.

Huelga y movilizaciones del 19 N

En primer lugar, nos gustaría felicitar al grupo de informátic@s que convocó la huelga (que no es tal huelga) por el importante impacto conseguido. Parece claro, por de pronto, que existe una gran preocupación en el sector por las condiciones laborales que sufren l@s trabajador@s y que esto genera un gran apoyo popular a cualquier tipo de movilización para exigir mejoras... de ahí puede nacer el gran interés por esta “huelga” del 19 N [Huelga informáticos ya!]... Pero realmente, ¿cuáles son los motivos de estas movilizaciones?

Dejando de lado los falsos alarmismos de que los títulos no van a valer para nada, que no serán convalidados... provocados por algunos [Colegio Andalucía] ya desmentidos en numerosos sitios [Bolonia for dummis. Pto XX], analizando el manifiesto de la página convocante [huelgaInformatica.es] y las declaraciones del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática de España [Consejo de Colegios], la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática [RISTI], así como lo dicho en alguna asamblea de facultad, creemos que realmente lo único que se demanda de forma concreta es una regulación para l@s profesionales informátic@s.

Regulación, intrusismo y corporativismo

Entendemos por tener regulada la profesión de informática el poder controlar qué tipo de profesionales pueden desarrollar los trabajos. Tarea esta que sería realizada, directa o indirectamente, por los Colegios profesionales informáticos. Con esta medida argumentan: “se aseguraría” que la gente no titulada como correspondiese no pudiese ejercer determinados tipos de trabajos informáticos, lo que permitiría eliminar a l@s “intrus@s” de la profesión y por tanto conseguir una mayor calidad en el software.

Nosotros pensamos que est@s compañer@s no titulad@s en Ingeniería Informática demuestran día a día su valía en sus puestos de trabajo (no tod@s claro, pero tampoco tod@s l@s ingenier@s “superiores”) y que no existen razones para discriminarl@s del ascenso profesional y menos aún de ejercer la profesión, ¿o alguien se atrevería a calificar de intruso a Richard Stallman? [R. Stallman].

Nosotros, como sindicato, defendemos y defenderemos siempre a l@s trabajador@s, a tod@s, y criticaremos aquellas asociaciones que busquen crear élites de titulad@s list@s y desprecien al resto de compañer@s llamándoles intrus@s, aficionad@s o insinuando que valen menos, o que nos quitan el trabajo, postulado este último que recuerda a las actitudes arredistas de otros colectivos profesionales.

Este corporativismo que generan los Colegios profesionales no es ni bueno ni útil para nadie, sólo genera una actitud monopolista y exclusivista al estilo SGAE [R. Galli], con un único fin recaudatorio al aplicar a tod@s la obligación de colegiarse para poder ejercer la profesión.

Y además, ¿se podría llevar a cabo una regulación del sector informático hoy en día? Lo lógico sería pensar que no podría realizarse una “limpieza” de informátic@s no titulad@s en informática. Habría que regular de alguna manera a los miles de trabajador@s existentes en esta situación... si no fuese así, ¿cómo la Asociación de Técnicos en Informática [ATI] que agrupa a much@s de est@s trabajador@s apoya la regulación? ¿Y no será que la regulación ya está pactada? Y en definitiva, ¿en qué consiste la regulación por la que se protesta?

La calidad

La calidad es, sin duda, el principal argumento para sostener la necesidad de la regulación y, por tanto, la justificación de que l@s ingenier@s “superiores” sean exclusivamente los que puedan firmar proyectos y de la eliminación de l@s informátic@s no titulad@s. Un proyecto llevado por un “superior” garantiza la calidad... increíble pero cierto, la titulación del personal garantiza “matemáticamente” (valga el intrusismo) que el trabajo que desarrolle sea de calidad... L@s que argumentan esto deberían revisar aquello de las P´s de R. Pressman [R. Pressman] o algunos de los principios de calidad [Gestión de la calidad]... y ya sin teorizar demasiado, tod@s sabemos cómo funciona la cosa en la vida real, con proyectos a construir para ayer, incluso en empresas que ya compraron, perdón, implantaron un sistema de calidad.

La lucha laboral

Desde la CNT-Compostela podemos decir que somos bastante conscientes de cómo está la situación en el mundo laboral, ya no sólo por nuestra propia realidad [Secc. Sindical Siega] sino por el contacto con múltiples compañer@s de toda la geografía española.

Sabemos que lo habitual en las empresas es la explotación: falta de reconocimiento de las categorías, bajos salarios, ausencia de formación continua, jornadas maratonianas, horas extras gratuitas, contratos en precario, subcontratación... Tenemos en el mejor de los casos un convenio lamentable, el de Consultoría, cuando no el del Metal o el de Oficinas y Despachos o incluso el de grandes almacenes... que cuentan con categorías profesionales que en nada se corresponden con la informática.
Y además, l@s informátic@s no estamos acostumbrados a protestar, preferimos el turismo laboral y así, siguiendo la lógica de no meterse en líos, vamos de explotación en explotación... y a l@s que se meten a protestar y reclamar lo que les corresponde se les fulmina inmediatamente.

Acabemos con todo esto, reclamemos dignidad, luchemos tod@s en verdadera unidad por cosas concretas que realmente nos beneficien a tod@s l@s trabajador@s informátic@s. El convenio sería un buen objetivo por el que protestar, pidamos mejoras laborales, mejores salarios y menos horas de trabajo.

El convenio de Consultoría

El convenio de Consultoría está negociándose entre la patronal del sector, Asociación Española de Consultoría (AEC), y los sindicatos CCOO y UGT [Negociación Convenio Consultoría].

Este convenio prevé cambios profundos con respecto a los anteriores, incluyendo una regulación a través de un sistema de certificaciones: el EUCIP [Fundación EUCIP], en el que participan CCOO y la ATI. Este sistema de certificaciones permitirá acreditar las competencias en el campo de las TIC y regulará a l@s trabajador@s del sector [Informe Comfia, págs. 67 y 68]. Por supuesto, estas certificaciones suponemos que serán puestas en marcha a través del correspondiente y lucrativo plan de formación continua para el que la Fundación EUCIP tiene licencia en exclusiva.

Desde la CNT esperamos que la inclusión del sistema de certificaciones EUCIP en el convenio por parte de los beneficiarios directos no tenga consecuencias catastróficas en la negociación de las condiciones laborales de l@s profesionales informátic@s.

Por de pronto, a día de hoy, los sindicatos afirman que las negociaciones están rotas y que habrá movilizaciones para presionar a la patronal AEC [Negociaciones rotas].

Nosotros estaremos pendientes, lucharemos por un convenio digno y no toleraremos que nadie venda y manipule a l@s trabajador@s informátic@s. Con nuestra increíble capacidad de acción estando organizad@s podemos conseguir ventajas, no sólo para nuestro sector, sino para toda la sociedad. Seamos solidari@s, autoorganicémonos en secciones sindicales y sindicatos de ramo de informática prescindiendo de los profesionales de la defensa de l@s trabajador@s...

La organización es la fuerza. ¡¡Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti!!

POR UN CONVENIO DIGNO!!
CNT, otra manera de hacer sindicalismo!!


www.cnt.es
www.cntgaliza.org

Referencias:

[CNT contra Bolonia]:
http://malaga.cnt.es/spip.php?article55
http://cordoba.cnt.es/node/487
http://cntjaen.bitacoras.com/archivos/2 ... rmativa-so...

[Huelga informáticos ya!]:
http://www.entrecodigos.com/2008/02/hue ... os-ya.html
[Colegio Andalucía]:
http://www.cpiia.org/index.php?option=c ... 9&Itemid=1

[Bolonia for dummies. Pto XX]:
http://boloniaiifordummies.blogspot.com ... estas.html

[huelgaInformatica.es]:
http://www.huelgainformatica.es/

[Consejo de Colegios]:
http://www.ccii.es/Documentos/20081109- ... ion_de_Con...

[RISTI]
http://www.ritsi.org/documentos/folleto_informativo.pdf

[R. Stallman]:
http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

[R. Galli]:
http://mnm.uib.es/gallir/posts/2006/12/25/921/
http://gallir.wordpress.com/2008/11/10/ ... fectiva-pa...

[ATI]:
http://www.ati.es/article.php3?id_article=1077

[R. Pressman]:
Ingenieria del software. Pressman, Roger. Editorial McGraw-Hill.

[Gestión de la calidad]:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad

[Secc. Sindical Siega]:
http://www.cntgaliza.org/?q=siega

[Negociación Convenio Consultoría]:
http://fes.ugt.org/seguros/convenios/pl ... 7/negociac...

[Fundación EUCIP]:
http://www.eucip.es/

[Informe Comfia, págs. 67 y 68]:
http://www.comfia.net/congreso/laspalma ... ndical.pdf

[Negociaciones rotas]:
http://www.comfia.net/html/11860.html

[CNT, otra manera de hacer sindicalismo]:
http://cnt.es/node/4

Avatar de Usuario
Seneca
Mensajes: 42
Registrado: 09 Nov 2008, 23:02
Ubicación: Jaén

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Seneca » 19 Nov 2008, 20:31

Bueno, como ya le dije al compañero Pablo de Compostela, la Sección Sindical en IDE Séneca da soporte total al comunicado que ha hecho público la Secc Sindical SIEGA.

Por cierto, en EDM-Séneca tenemos subcontratados a SERMICRO en varias provincias de la geografía española.
Dios es real... a no ser que se declare como unsigned int.
El derecho al bienestar es la revolución social; el derecho al trabajo es, a lo sumo, el presidio industrial - Piotr Kropotkin

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por eu » 04 Dic 2008, 19:53

Juicio de l@s despedid@s del Siega

Ayer 3 de Diciembre se celebró en los juzgados de Compostela el juicio por el despido de l@s 4 compañer@s de la sección sindical Siega de la CNT.

El juicio fue precedido de una concentración de compañer@s de trabajo y militantes del sindicato a las puertas de los juzgados de Fontiñas en el que se reclamaba la readmisión de l@s trabajadores/as afectad@s.

A continuación, y durante 2h. aproximadamente, tuvo lugar el juicio en el que se dictaminará la existencia de cesión ilegal de trabajadores/as y el tipo de despido realizado.
Muchos fueron los argumentos manejados y mucha la información trasmitida, y todo digno de ser analizado con detalle... pero consideramos que no debemos comentar nada públicamente hasta tener sentencia en firme para no interferir en el proceso judicial.
Nosotros somos optimistas, y esperamos tener una sentencia favorable a los intereses de tod@s l@s trabajadores/as.

Por último, sólo nos queda agradecer enormemente el apoyo, cariño y solidaridad a tod@s l@s compas que están de nuestro lado.

Más información

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Suso » 04 Dic 2008, 20:41

Espero de todo corazón que todo salga bien. Por vosotros cuatro y porque una victoria en ese "sitio" va a dar mucho que hablar.
un abrazo desde Betanzos.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por eu » 26 Feb 2009, 00:08

Bueno, aunque lo sabemos desde hace un mes por fin lo podemos decir oficialmente. Los cuatro compas han sido READMITIDOS y se reincorporan entre mañana jueves y el viernes.

Traduzco la noticia de CNT-Galiza

Informátic@s do SIEGA readmitid@s

Después de resolverse el proceso judicial, l@s 4 informátic@s de la sección sindical SIEGA (Informática de la Consejería de Educación de la Xunta de Galicia) despedid@s el pasado agosto seremos próximamente readmitidos como personal laboral indefinido de la Xunta de Galicia.

Esta readmisión es el resultado de quedar probado:

a) que existía una doble CESIÓN ILEGAL de traballadores/as entre las empresas Sermicro e Informática del Corte Inglés y entre éstas y la propia Xunta de Galicia.

b) que a pesar de parecer nuestro despido un claro caso de represión (como cualquiera compañeir@ del Siega habría podido acreditar... recordamos que solamente se despidió a los que denunciamos a la Xunta, que además habíamos denunciados
anteriormente a la empresa y que formamos parte de la sección sindical de CNT) el veredicto judicial, fruto del esperpéntico juizo que hemos tenido, lo calificó como improcedente por lo que la Xunta ha tenido que escoger entre indemnizarnos o readmitirnos. La Xunta optó por la indemnización pero lo hizo fuera de prazo, bien por torpeza o bien por su propio interes, por lo que se aplica la opción demandada por l@s trabajadores/as, la READMISIÓN.

De esta forma, regresaremos al SIEGA a trabajar con la idea de seguir luchando por nuestros derechos y los del resto de compañeros que desde nuestro despido han visto empeorar sus ya precarias condiciones laborales. Nosotros no hemos cambiado, los éxitos conseguidos son fruto de la lucha y el esfuerzo colectivo organizado,ni le debemos nada a nadie, permaneceremos firmes en nuestras convicciones anarcosindicalistas que tan buenos resultados nos han dado y seguiremos luchando por tod@s l@s informátic@s.

Para dar algunos datos de las consecuencias que ha traido nuestra lucha podemos decir que se trasformaron 4 prazas privadas en públicas, que mejoran notablemente nuestras condiciones laborales, y que el binomio empresarial Semicro-IECISA dejará de ingresar 224.266,60 euros brutos anuales gracias a nosotros.(Expediente SXSI 14/08), con el conseguinte ahorro de las arcas públicas.

Finalmente, non nos queda más que agradecer la comprensión y apoyo mostrados por amig@s, compañer@s y ex-compañeir@s del SIEGA, estudiantes y, por suposto, d@s brav@s militantes de la Confederación Nacional del Traballo, en especial para l@s de esta federación local de Compostela y tamén para l@s de la rama informática de todo el estado... dedicamos a tod@s vosotros los frutos de nuestra lucha.

La organización es la fuerza... a que estás esperando? Organizate y lucha!!

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Mariano » 26 Feb 2009, 00:22

Felicidades a los compañeros de Siega. Habeis demostrado una valentía y dignidad encomiable. Poco a poco parece que la regional galaica está cobrando unas dimensiones importantes e implantándose en muchos centros de trabajo. Enhorabuena. Os lo mereceis

Trastamara
Mensajes: 225
Registrado: 14 Oct 2005, 18:41

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Trastamara » 26 Feb 2009, 09:49

Bueno, Mariano, tampoco es para tanto.
Lentamente, esto va funcionando.
Y mejor iría si se trabajase más en alguna localidad de enorme tradición anarcosindicalista.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por revetlla » 26 Feb 2009, 10:02

Bueno compas, me alegro mucho por los compañeros del SIEGA. Es una alegría para mi ver que esto va por buen camino.

Mis felicitaciones al SOV de Compostela.

Contra a crise, solidaridade operaria!

Avatar de Usuario
Pétalo
Mensajes: 699
Registrado: 24 Ene 2006, 14:44
Contactar:

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Pétalo » 26 Feb 2009, 13:39

enhorabuena compas!A seguir adelante como estais demostrando.
un abrazo libertario desde las tierras manchegas
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 26 Feb 2009, 15:28

Qué buena noticia, otra más :D
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Suso » 01 Mar 2009, 19:23

¡¡Aupa mis paisanos.!!
...Ahora toca desplegar toda la maquinaria y atraerse a los más cautelosos. Ya no tienen argumentos para no entrar en la Sección.
San Caetano (el edificio de la Xunta de Galicia) va a ver como crece y se forma el Sindicato de Servicios Publicos de la CNT compostelana. ¿Apostamos?

Los de la Sección Sindical del edificio de Fonseca (Biblioteca) estarán deseosos de contribuir :lol: :lol: :lol:

pd: Ahora me van a llover respuestas. Abro el paraguas :lol: :lol:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Blackflag (CNT-AIT)
Mensajes: 100
Registrado: 10 Nov 2008, 13:44

Re: Despidos en el SIEGA [Compostela]

Mensaje por Blackflag (CNT-AIT) » 02 Mar 2009, 16:33

enhorabuena compas!
El comunismo sin libertad se convierte en dictadura.
La libertad sin igualdad consolida los privilegios.
¡COMUNISMO EN LIBERTAD ES ANARQUÍA!

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 05 Jun 2009, 20:04

Presentadas as propostas para o Siega

Hoxe no salón de actos nº2 do edificio de San Caetano, sede central da Xunta de Galicia, vense de celebrar a presentación das propostas que esta Sección Sindical da CNT elaborou como mellora do servizo informático no Siega (Informática da Consellaría de Educación e O.U.) e da calidade laboral do persoal que o sostén.

Arredor de 30 compañeir@s dos distintos departamentos e empresas acudiron a esta convocatoria que se prolongou durante aproximadamente 25 minutos onde o delegado da Sección Sindical Siega esbozou as liñas mestras das propostas así como as razóns e fundamentos que as motivan.

As propostas que facemos son as que seguen:

Implantación dun sistema de calidade do software

Se cadra o obxectivo máis importante que se debería fixar esta nova Administración. A necesidade dun sistema de xestión de calidade semella bastante evidente, así, os modelos de avaliación e mellora de procesos e a súa estandarización, teñen un papel determinante na identificación, integración, medición e optimización das boas prácticas existentes na organización e no desenvolvemento do software. Neste sentido, aínda que o traballo realizado nos últimos anos permitiu traballar cun certo nivel de decencia pensamos que a implantación dun sistema de calidade estándar (SPICE) adaptado a este entorno permitiría recopilar e crear boas prácticas de traballo. A análise, implantación inicial e control sería realizada polo staff de calidade creado pola Administración a tal efecto.

Formación auto-xestionada polos traballadores e traballadoras

Este tipo de formación xa se ten impartido no Siega, recordemos: Arquitectura e desenvolvemento J2EE, jreports, accesibilidade web, drupal, ajax, orientación laboral, optimización e axuste de sentenzas SQL. O propio persoal informático organiza accións formativas que se imparten ao resto de compañeiros/as. Poderiamos distinguir entre formación de interese para o traballo diario, a preparar e impartir en horario laboral, e formación de interese xeral que se realizaría fora do horario de traballo. Estos cursos terían asociado un recoñecemento (homologación) por parte da Consellaría.

Fomento e promoción do software libre

Neste punto non só nos referimos á promoción das principais ferramentas de cara a usuarios/as e persoal da Consellaría senon á liberación e publicación daqueles estándares internos susceptibeis de ser reutilizados (básicamente os que non afecten á seguridade das aplicacións) noutros ámbitos non moi lonxanos como as propias Consellarías veciñas.

Racionalización dos horarios da franxa de servizo especial

Segundo se establece nos concursos en vigor (DOG 17-10-2008) o horario laboral normal para o persoal subcontratado establécese de luns a venres de 8h a 15h, 35 horas á semana, e de 8:30h a 14:30h, 30 horas á semana en xullo e agosto. No entanto, a Consellaría dispón, por motivos de produción, dunha franxa horaria especial de 5 horas á semana que actualmente aplica de xeito cotiá. Desde aquí solicitamos que este horario se aplique de xeito racional naqueles casos onde realmente se precisa, para que sexa realmente efectivo e produtivo. Queremos lembrar que históricamente o persoal xa ven facendo estas prácticas extraordinarias de xeito voluntario cando as circunstancias así o requiren.

Establecemento de categoría e salario mínimos

Consideramos que como mínimo calquera desenvolvedor do Siega realiza tarefas de analista-programador (seguindo a súa definición no convenio de referencia no sector TIC), mentres que os seus contratos refliten categorías e salarios variopintos. Nos pedimos á Consellaría que estableza esta categoría mínima nos concursos e presione ás empresas para que cumpran a legalidade neste punto. Isto significaría un certo recoñecemento do traballo e o establecemento dun salario mínimo de 22.993,74€ brutos anuais para tod@s.

Cumprimento da lei

Por último, lembramos certos aspectos que marca a lei como obrigatorios e que tradicionalmente son deixados de lado. Resulta bochornoso o incumprimento nas aplicacións da Consellaría de Educación das políticas accesibilidade (Real Decreto 1494/2007) ou ao respecto da lingua, a falta de emprego dun galego coherente ou dunha linguaxe non sexista seguindo as premisas da igualdade de xénero (Lei Orgánica 3/2007). A isto poderiamos engadir outras lexislacións nas que deberiamos fixarnos tamén como a lei de protección de datos ou a prevención de riscos laborais para os traballadores e traballadoras.

Estas propostas foron elaboradas baseándonos na experiencia de traballo no Siega e nas opinións manifestadas por unha gran parte dos traballadores e traballadoras a través dunha enquisa feita a tal efecto pola Sección Sindical. Polo visto na presentación e polos comentarios que recibimos pensamos que teñen unha boa acollida.

Por último, comentar que están a ser amplamente difundidas entre o persoal informático do Siega e xa foron entregadas aos responsabeis do servizo. A pelota está agora no tellado da Consellaría. Agardamos pronta resposta.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder