Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por antoniolopezmendez » 01 Nov 2015, 09:36

... pero si que podemos mandar todos nuestros principios a la mierda a las primeras de cambio para crecer mal. enhorabuena. Menos mal que estais fuera, reformistas, pero reformistas a lo CCOO y UGT.

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Yoquese » 01 Nov 2015, 15:14

Claro si estás hasta las narices de tu trabajo no se te vaya a ocurrir forzar un despido, aunque lleves cuatro meses sin cobrar, so reformista. Antonio hombre, que la gente normal no tiene dinero de patrimonio para pagar el alquiler como la CNT :wink:

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Lebion » 01 Nov 2015, 16:35

Es que es de cajón. El sindicato no firma despidos.
Si quieres un despido. Pues te lo fuerzas tu solito y ahí tienes el abogado del sindicato si quieres que te lo lleve...
Pero entrar en la lógica de dar por bueno los despidos sea la circunstancia que sea del empresario es abrir la puerta a chanchullos y bajada de pantalones a lo ccoo y ugt

Así por hacer un resumen rápido y a brocha gorda

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Yoquese » 01 Nov 2015, 17:23

No es "sea cual sea la situación", es en determinadas circunstancias. Por ejemplo, en muchos casos hay conflictos en los que el trabajador o trabajadores de turno deciden abandonar la empresa tras empezar una lucha debido a impagos u otras historias. Si el empresario no paga y no hay de donde sacar dinero, es lógico que los trabajadores prefieran ser despedidos para al menos poder cobrar el desempleo. ¿Que se hace en ese caso?¿Son unos reformistas? Si, por ejemplo, en una empresa de artes gráficas (aquí hablo de un caso real) los trabajadores pactan un despido y cogen como pago parte de las máquinas para, junto el dinero del paro, montar una cooperativa ¿Son unos reformistas?¿Deben ser expulsados del sindicato? ¿O es que ellos firman pero como no figura el sindicato no pasa nada?

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por antoniolopezmendez » 01 Nov 2015, 17:26

Yoquese escribió:No es "sea cual sea la situación", es en determinadas circunstancias. Por ejemplo, en muchos casos hay conflictos en los que el trabajador o trabajadores de turno deciden abandonar la empresa tras empezar una lucha debido a impagos u otras historias. Si el empresario no paga y no hay de donde sacar dinero, es lógico que los trabajadores prefieran ser despedidos para al menos poder cobrar el desempleo. ¿Que se hace en ese caso?¿Son unos reformistas? Si, por ejemplo, en una empresa de artes gráficas (aquí hablo de un caso real) los trabajadores pactan un despido y cogen como pago parte de las máquinas para, junto el dinero del paro, montar una cooperativa ¿Son unos reformistas?¿Deben ser expulsados del sindicato? ¿O es que ellos firman pero como no figura el sindicato no pasa nada?
Eso te pasa por no saber nada del mundo real. en ese caso se llama "recuperación de empresas", pero bueno, por qué explicar nada a una persona que como tantas otras que se llenan la boca de palabras revolucionarias consideran que el sindicato está para hacer lo que quiera un trabajador y nada más, es decir, que nunca pueda ser una herramienta permanente de superación (esto último se llama ser revolucionario, a ver si lo entiendes)

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Yoquese » 01 Nov 2015, 17:43

Recuperación de empresa sería si hubiese cerrado, que no era el caso. A tí lo que te ha despistado es lo de coger algunas máquinas al aceptar el despido en lugar de dinero. De todas formas, solo coges la parte de la problemática que te conviene. ¿Que hacemos con el hecho de que en ciertos casos la gente prefiere irse de la empresa a seguir en ella? ¿Son unos cobardes?¿Unos reformistas?¿Que hacemos con la gente que no cobra y prefiere que la despidan?¿En que momento he dicho que el sindicato "está para hacer lo que quiera el trabajador y nada más"? ¿Que tiene que hacer?¿Lo que digan los iluminados y aguerridos Durrutis curtidos en mil plenos y plenarias?¿Lo de la herramienta permanente de superación como se consigue?¿Echando a todo aquél que no cumple con los elevados ideales de la anarcosindical?¿O es más bien un rollo masónico? :lol:

Poloki
Mensajes: 260
Registrado: 30 Oct 2009, 23:15

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Poloki » 02 Nov 2015, 16:23

Lebion escribió:Es que es de cajón. El sindicato no firma despidos.
Si quieres un despido. Pues te lo fuerzas tu solito y ahí tienes el abogado del sindicato si quieres que te lo lleve...
Pero entrar en la lógica de dar por bueno los despidos sea la circunstancia que sea del empresario es abrir la puerta a chanchullos y bajada de pantalones a lo ccoo y ugt

Así por hacer un resumen rápido y a brocha gorda

No los firma pero los acepta sin problemas.
Situación 1: se forma una sección sindical, el delegado se va a la calle y nos dice que no se ve con fuerzas para volver, pedimos la improcedencia. No firmas el despido pero como si lo hicieras.
Situación 2: llega un trabajador al sindicato porque tiene una situación de acoso y se huele despido. El trabajador solo quiere la improcedencia cuando lo despidan. El sindicato lo acepta sin problemas.

En mi opinión, si tras una lucha de meses o de años, hay que firmar un ERE porque 1º es la única forma de rascar algo (o de irse con las condiciones más ventajosas para casa) 2º Los afectados así lo han decidido... pues habrá que firmar el ERE y punto.

Respecto a la recuperación de empresas, está muy bien, pero aveces no hay empresa que recuperar o no es viable hacerlo y entonces ¿Nos vamos para casa sin nada cuando con un ERE podemos irnos mejor?
Por cierto, no sería la primera empresa que se recupera y para poder salir a flote y subistir, acaba adoptando funcionamientos tan capitalistas como las gestiones empresariales...

Avatar de Usuario
frank1
Mensajes: 46
Registrado: 27 Sep 2012, 19:54

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por frank1 » 02 Nov 2015, 17:35

Nada que decir de CCOO-UGT, que no se sepa. Pero la CNT?, que esperabais si hemos dejado que tomasen el control, que control?. Hemos regalado sin siquiera "regatear" la confederación a una "cuadrilla" de estalos.

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por antoniolopezmendez » 02 Nov 2015, 17:37

Sí, Poloki, los discursos de la UGT ya nos los conocemos. Y nos conocemos los posibilismos de "haciendo esto aunque sea vergonzoso y asqueroso nos va mejor". Eso se llama reformismo. Y es exactamente loq ue argumenta UGT y son esos exactamente los argumentos que llevaron a la CGT en su último congreso a aprobar la firma de un ERE en esas circunstancias. Ahora, si quereis convertir a la CNT en la CGT vais por buen camino. Lo próximo? Las elecciones sindicales y las subvenciones, porque con un comité y con una subvención puede irnos mejor.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Lebion » 02 Nov 2015, 18:01

Mola esto que están diciendo.
Que el empresario quiere un ERE y los trabajadores no se ven con fuerzas de tumbarlo pues vamos a firmarlo, ole! ole! y ole!
Increíble y a uno le deja perplejo que aquellos que se supone son defensores del "frente antireformista" que aún queda en CNT sean luego reformistas pero de los de verdad, de esos que firman ERE´s porque se lo pide la plantilla :roll:

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Poloki
Mensajes: 260
Registrado: 30 Oct 2009, 23:15

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Poloki » 02 Nov 2015, 18:18

Lebion escribió:Mola esto que están diciendo.
Que el empresario quiere un ERE y los trabajadores no se ven con fuerzas de tumbarlo pues vamos a firmarlo, ole! ole! y ole!
Increíble y a uno le deja perplejo que aquellos que se supone son defensores del "frente antireformista" que aún queda en CNT sean luego reformistas pero de los de verdad, de esos que firman ERE´s porque se lo pide la plantilla :roll:
Del frente antirreformista, o del Popular de Judea, serás tú.

Yo no he dicho que los trabajadores no se vean con fuerzas para tumbarlo, sino que no puedes, que te jodieron y punto. Que resulta que vives en el mundo real y cuando te derrotan te derrotan y te tienes que joder ¿Y te vas sin nada?

Algunos que tanto presumís de acción y sindical y de tener conflicto da la sensación que no os habéis visto envuelto en uno de verdad, en uno de esos que la empresa cierra, que tienes de donde rascar y que la gente se va la puta calle con 50 años con una mano adelante y otra atrás.

Y por cierto, lo que se critica a UGT y CC.OO no es que firmen ERES, lo que se crítica es:
- Que siempre se crean la versión de la empresa, que no hagan un seguimiento económico que pueden hacer.
- Que firmen a espaldas de los trabajadores, aún cuando éstos quieran dar la batalla.
- Que se lucren de la firma de los EREs

Por cierto, podéis decirle a los de Vitoria ésto mismo que me escribís aquí, son ellos los que proponen una cosa similar a lo que yo he dicho aquí. :wink:

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por antoniolopezmendez » 02 Nov 2015, 18:29

Poloki escribió:
Lebion escribió:Mola esto que están diciendo.
Que el empresario quiere un ERE y los trabajadores no se ven con fuerzas de tumbarlo pues vamos a firmarlo, ole! ole! y ole!
Increíble y a uno le deja perplejo que aquellos que se supone son defensores del "frente antireformista" que aún queda en CNT sean luego reformistas pero de los de verdad, de esos que firman ERE´s porque se lo pide la plantilla :roll:
Del frente antirreformista, o del Popular de Judea, serás tú.

Yo no he dicho que los trabajadores no se vean con fuerzas para tumbarlo, sino que no puedes, que te jodieron y punto. Que resulta que vives en el mundo real y cuando te derrotan te derrotan y te tienes que joder ¿Y te vas sin nada?

Algunos que tanto presumís de acción y sindical y de tener conflicto da la sensación que no os habéis visto envuelto en uno de verdad, en uno de esos que la empresa cierra, que tienes de donde rascar y que la gente se va la puta calle con 50 años con una mano adelante y otra atrás.

Y por cierto, lo que se critica a UGT y CC.OO no es que firmen ERES, lo que se crítica es:
- Que siempre se crean la versión de la empresa, que no hagan un seguimiento económico que pueden hacer.
- Que firmen a espaldas de los trabajadores, aún cuando éstos quieran dar la batalla.
- Que se lucren de la firma de los EREs

Por cierto, podéis decirle a los de Vitoria ésto mismo que me escribís aquí, son ellos los que proponen una cosa similar a lo que yo he dicho aquí. :wink:
Yo desconozco si tu eres de Vitoria o de otro sitio, no tengo por que decirle nada a nadie en ese plan, pero de argumentos posibilistas y de llamamientos al mundo real tengo la cabeza cansada, principalmente de UGT y CCOO. Y te diré dos cosas: Lo que se critica, al menos yo y muchos de los que somos anarcosindicalistas, es firmar EREs, claro que sí. SEgunda: el argumento de "no habeis visto nunca un conflicto" es para que te calienten la cara. Cuando te veas en una huelga con un comité al que le revientan los dientes por querer firmar un ERE y tú le salgas con que tu sección de iluminados de la gloriosa prefieren firmar, porque así se van con más pasta porque para eso tienen 50 años, espero que te crujan los huesos. Como siempre, la CNT a la retaguardia.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Lebion » 02 Nov 2015, 18:46

Poloki escribió:
Lebion escribió:Mola esto que están diciendo.
Que el empresario quiere un ERE y los trabajadores no se ven con fuerzas de tumbarlo pues vamos a firmarlo, ole! ole! y ole!
Increíble y a uno le deja perplejo que aquellos que se supone son defensores del "frente antireformista" que aún queda en CNT sean luego reformistas pero de los de verdad, de esos que firman ERE´s porque se lo pide la plantilla :roll:
Del frente antirreformista, o del Popular de Judea, serás tú.

Yo no he dicho que los trabajadores no se vean con fuerzas para tumbarlo, sino que no puedes, que te jodieron y punto. Que resulta que vives en el mundo real y cuando te derrotan te derrotan y te tienes que joder ¿Y te vas sin nada?

Algunos que tanto presumís de acción y sindical y de tener conflicto da la sensación que no os habéis visto envuelto en uno de verdad, en uno de esos que la empresa cierra, que tienes de donde rascar y que la gente se va la puta calle con 50 años con una mano adelante y otra atrás.

Y por cierto, lo que se critica a UGT y CC.OO no es que firmen ERES, lo que se crítica es:
- Que siempre se crean la versión de la empresa, que no hagan un seguimiento económico que pueden hacer.
- Que firmen a espaldas de los trabajadores, aún cuando éstos quieran dar la batalla.
- Que se lucren de la firma de los EREs

Por cierto, podéis decirle a los de Vitoria ésto mismo que me escribís aquí, son ellos los que proponen una cosa similar a lo que yo he dicho aquí. :wink:
Yo soy del Frente judáico popular :wink:

¿Dime como te derrotan con un ERE para tener que firmarlo? Madrid Río lo ha tumbado y sigue el conflicto... a lo Marsan? siguen con juicios y con una vergonzosa firma de ERE por "un trabajador que no sindicalista" de CNT (que fue retirada por la confederación)a lo INESAPI que retiraron el EREt? ATENTO? ETC...

O más bien lo que pasa es que no llegamos en según que sitios a ser un Sindicato?

Y Vitoria puede decir misa que si defiende firmar ERE´s pues ya se le dirán cuatro cosas argumentaditas.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Aitor Mena » 02 Nov 2015, 19:41

Lebion escribió:
Poloki escribió:
Lebion escribió:Mola esto que están diciendo.
Que el empresario quiere un ERE y los trabajadores no se ven con fuerzas de tumbarlo pues vamos a firmarlo, ole! ole! y ole!
Increíble y a uno le deja perplejo que aquellos que se supone son defensores del "frente antireformista" que aún queda en CNT sean luego reformistas pero de los de verdad, de esos que firman ERE´s porque se lo pide la plantilla :roll:
Del frente antirreformista, o del Popular de Judea, serás tú.

Yo no he dicho que los trabajadores no se vean con fuerzas para tumbarlo, sino que no puedes, que te jodieron y punto. Que resulta que vives en el mundo real y cuando te derrotan te derrotan y te tienes que joder ¿Y te vas sin nada?

Algunos que tanto presumís de acción y sindical y de tener conflicto da la sensación que no os habéis visto envuelto en uno de verdad, en uno de esos que la empresa cierra, que tienes de donde rascar y que la gente se va la puta calle con 50 años con una mano adelante y otra atrás.

Y por cierto, lo que se critica a UGT y CC.OO no es que firmen ERES, lo que se crítica es:
- Que siempre se crean la versión de la empresa, que no hagan un seguimiento económico que pueden hacer.
- Que firmen a espaldas de los trabajadores, aún cuando éstos quieran dar la batalla.
- Que se lucren de la firma de los EREs

Por cierto, podéis decirle a los de Vitoria ésto mismo que me escribís aquí, son ellos los que proponen una cosa similar a lo que yo he dicho aquí. :wink:
Yo soy del Frente judáico popular :wink:

¿Dime como te derrotan con un ERE para tener que firmarlo? Madrid Río lo ha tumbado y sigue el conflicto... a lo Marsan? siguen con juicios y con una vergonzosa firma de ERE por "un trabajador que no sindicalista" de CNT (que fue retirada por la confederación)a lo INESAPI que retiraron el EREt? ATENTO? ETC...

O más bien lo que pasa es que no llegamos en según que sitios a ser un Sindicato?

Y Vitoria puede decir misa que si defiende firmar ERE´s pues ya se le dirán cuatro cosas argumentaditas.
Yo creo que si la empresa está rebentada, lo lógico es que no ofrezcan más de 20 dias/12 meses, entonces ¿por qué firmar? Si ofrecen más ahí puede estar el dilema, aunque también hay que estudiar por qué lo ofrecen y para qué. Por otra parte, ya que sale Vitoria en el hilo, habrá que valorar que ejemplos tiene en comparación con otros que han salido, pues decía en la primera página:
Aitor Mena escribió:De hecho, incluso en el caso de empresas inviables o que han cesado actividad en concurso de acreedores, la postura de no aceptar un acuerdo no solo te abre la puerta de conseguir más, sino de continuar las acciones contra la anterior dirección. Un ejemplo de CNT reciente (salarios de trámite de varios meses + indemnización por improcedente):

EL TSJPV anula el despido de la plantilla de TCA de Vitoria
http://www.elmundo.es/pais-vasco/2015/0 ... b4570.html
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Yoquese
Mensajes: 155
Registrado: 06 May 2012, 11:10

Re: Reportaje interviú: Sindicatos vendidos al capital

Mensaje por Yoquese » 02 Nov 2015, 20:14

Aitor Mena escribió:
Yo creo que si la empresa está rebentada, lo lógico es que no ofrezcan más de 20 dias/12 meses, entonces ¿por qué firmar? Si ofrecen más ahí puede estar el dilema, aunque también hay que estudiar por qué lo ofrecen y para qué. Por otra parte, ya que sale Vitoria en el hilo, habrá que valorar que ejemplos tiene en comparación con otros que han salido, pues decía en la primera página:
Efectivamente, ahí está el dilema. Desde el punto de vista de una empresa bajo presión sindical puede ser factible pagar algo más de los 20 días a pesar de que la empresa no vaya a salir adelante, si por ejemplo los dueños temen que otros negocios o su propia vida personal se vea repercutida. Por supuesto también pueden estar mintiendo, deslocalizando, etc. Luego también hay que tener en cuenta lo que opine la propia plantilla y ver si sus motivaciones se acomodan a los principios del sindicato de turno. En todo caso hay que tener cierta flexibilidad y tratar de buscar mecanismos en las organizaciones que permitan una actuación efectiva.

Por otra parte a nivel individual o de pequeños grupos estamos con las mismas. La salida a un conflicto no tiene porqué ser mantener el puesto de trabajo sí o sí. Y mezclar eso con la dicotomía reformista/revolucionario es un absurdo. Si en una empresa llevas a cabo una actividad sindical puedes verte en la coyuntura de tener que salir de ella por no tener posibilidades de seguir actuando dentro. Si en una empresa la mayoría de la plantilla acepta trabajar en unas condiciones que por parte de la sección sindical no son aceptables, una salida posible es forzar un despido. Es ridículo tildar eso de reformista a priori. También es absurdo el argumento de "podemos acabar siendo CCOO o UGT". No hay que limitarse a la hora de hacer lo que se estima correcto o conveniente, lo que hay es que tratar de poner mecanismos en las organizaciones para no caer en corruptelas.

Responder