DUDA SOBRE LOS PIQUETES

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 16 Dic 2006, 22:00

No lo apruebo, y tambien me inclino a dudar de que se use como último recurso, pero no voy a mojarme porque no lo he vivido.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 16 Dic 2006, 22:03

Jubiles escribió:es estando de piquete cuando te das cuenta que la "informacion" que mejor se les puede transmitir a esos mismos esquiroles es la violencia.
Llega un momento que está todo dicho y ya sólo queda el conflicto de intereses.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 17 Dic 2006, 00:18

pensando, por ejemplo, en las huelgas estudiantiles, en el momento en que se permite que entren 5 alumnos, ya se joden todos los demás que están reivindicando. ¿Es autoritario encadenarse a los puntos de acceso para impedir la entrada o es una forma de que, por un cochino día, seamos todos iguales?
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Xagar
me he pasado de list@
Mensajes: 255
Registrado: 03 Sep 2006, 06:49

Mensaje por Xagar » 17 Dic 2006, 03:05

tal vez porque los piquetes surgen de la organización de los trabajadores de una forma no jerárquica, como ya te han comentado en 3 ocasiones (por lo que he leido), y no obedecen a directrices superiores ajenas al problema
Eso no es siempre así. Por ejemplo, las últimas huelgas de Hunosa fueron organizadas de forma jerárquica por los sindicatos obedeciendo directrices superiores al problema. Por un lado la mafia sindical actúa mediante la imposición entre los mismos trabajadores que dan la cara y la organizan en los pozos y la calle, y por otro por la Mafia Sindical que agita y llama a la huelga a los trabajadores a sabiendas ya de que los va a traicionar o de que sólo va a sacar mejoras para sus afiliados.

Por lo que leí, se ha prejuzgado a este invitado por presentarse como marxista-leninista, pero su pregunta es bastante interesante respecto a la problemática que presenta.

Sobre lo de que los esquiroles se aprovechan de los beneficios que obtienen los demás con su lucha... no creo que ese sea el problema ni que justifique que se los eche por la fuerza del punto de trabajo.

Conozco varios casos de violencia piquetera y la verdad que en el contexto de las huelgas actuales me parece una mala estrategia y sí, es autoritaria; pues muchas veces no se dan buenas razones que justifiquen tales comportamientos, pues la acción puede ser organizada con una estrategia más eficaz y menos dañina para los trabajadores en general.

Y sobre lo de las huelgas estudiantiles... cuánto va que se convirtieron en una pantomima... La última que viví, que pareció a algunos que iba en serio estuvo manipulada desde el principio, y ejercí violencia sobre los piquetes porque a mi nadie me viene a chillar lo que tengo que hacer.

Este tema es complicado, y en último término está como bien señala el que inicia el tema la noción de imposición. Y tiene cierta razón en que no se diferencia de la ejercida desde un Partido o Comité. Ahora bien, la diferencia con la organización libertaria quizás esté en que ésta debiera actuar presentando buenas razones por las que se necesita imponer tal medida, para actuar más acorde con su ética, y como ya han señalado, esto vendría dado porque la organización sería desde los mismos centros de trabajo, y no desde un organismo ajeno a tal centro.

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 17 Dic 2006, 03:34

Xagar, narices, evidentemente los piquetes y sus piqueteros pueden ser asquerosamente autoritarios en su germen y en su actuar. Igual que cualquier otra cosa que se pueda hacer.

De lo que se trata es de intentar justificar que el piquete es inherentemente ejercicio de autoridad, y es eso lo que yo veo que se ha negado en el hilo.

Avatar de Usuario
Xagar
me he pasado de list@
Mensajes: 255
Registrado: 03 Sep 2006, 06:49

Mensaje por Xagar » 17 Dic 2006, 03:45

Estoy de acuerdo en lo que dices.

Idealmente, tal autoridad del piquete vendría dada por la acción de la razón común que una a los trabajadores, de ese modo el autoritarismo queda debilitado en esa razón común y no es impuesto por la violencia.


No tan idealmente, si no es posible hilvanar tal razón común es donde entonces entra en juego la habilidad de las élites o de la minoría para llegar a ejercer el control sobre los trabajadores que no aceptan la huelga, pero eso ya no me parece a mi que sea coherente con cierta ética libertaria.

Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

Mensaje por Cloratita » 17 Dic 2006, 04:02

Bueno, parece que nuestro invitado marxista-leninista dice que los anarquistas criminalizan acciones similares a un piquete cuando son realizadas por un partido.

O te explicas mejor o...¿Que acciones?¿que "partido"? ¿Criminalización?

En cuanto al tema del piquete, yo entiendo que es legítima cierta dosis de fuerza cuando falla el convencimiento, no lo llamaría autoritario si no un ejercicio momentáneo y pasajero de poder. Hay que defenderse.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 17 Dic 2006, 06:28

buff quizás el problema de los piquetes es que no puedas analizar situación personal por situación personal para poder saber qué "motivos" tienen los esquiroles.

me refiero a que en huelga de estudaintes ante algún exámen que si no realizas te echan de la carrera, ostias, no se si me vería capaz de negarle con fuerza la entrada a esa persona. es un caso extremo, pero vaya, q muvis económicas tb con becas y exámenes y prácticas hay mil en las jodidas huelgas de estudiantes.

Y supongo que casos personales variopintos tb se pueden dar en los curros, esas no las trabajo, todavía.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 17 Dic 2006, 10:27

Existe la falsa concepción ¨cómoda¨ de que ¨Si yo no hago nada a mí no me tirarán¨
Esto es un error. La patronal NO es brava. Salvo excepciones (si hablamos de las particularidades no acabaremos nunca) la patronal tiende a lo comodo. Tirará, cuando decida que le sobra gente, cuando quiera ganar más, al que menos problemas le vaya a provocar su despido. Y tenderá a comprar a las personas broncas. La patronal no quiere problemas, quiere beneficios. Por cada caso de un compañer@ emblemático despedido como ejemplo, hay mil casos de compañer@s anónim@s en la puta calle por no haber peleado.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 17 Dic 2006, 10:37

También existe la postura clásica del esquirol ante la huelga; si ganan yo también gano, pero no pierdo un día de sueldo, y si no tampoco pierdo el día de sueldo. Luego hay empresas que ponen a los lameculos en los cargos altos y jefes de personal -sobretodo si saben que van a la quiebra-; ante todo solidaridad política entre el capital.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 17 Dic 2006, 10:38

Del libro "Anarcosindicalismo básico", editado por la CNT de Sevilla:

LA VIOLENCIA

Boicot, huelga, sabotaje, piquete, grupo de autodefensa... Se acusa por parte del Estado a la CNT de violenta. Si acorralas a un perro, le pegas con un palo y el perro te muerde, difícilmente podrás llamar a un perro violento. Vivimos en un mundo violento, pero no somos precisamente nosotros sus creadores. La violencia organizada por parte del Estado y el Capital se manifiesta de muy diferentes formas: violencia es la contaminación, las muertes en el trabajo, las enfermedades profesionales que se producen por falta de seguridad, la explotación cotidiana en la empresa, el sostenimiento de una fuerzas armadas cuya única misión es el asesinato y el exterminio, las hambrunas que devastan a los países pobres, la deuda externa... Violencia es la planificación sistemática de la represión por parte del gobierno y el robo a la sociedad. Violencia es el hundimiento de una patera, la expulsión de un inmigrante pobre y el comercio sexual al que se somete a muchas mujeres año tras año y que es consentido por el capitalismo. La anarcosindical, lo decimos claramente, se haya en pugna abierta con el Estado, y en todo caso se la puede acusar de llevar esta lucha a sus últimas consecuencias, y resistir con todos los medios que encuentra a su alcance. Pero la CNT no es violenta. No tenemos un estado mayor que planifique muertes, ni torturas, ni secuestros, ni actividades represivas, ni guerras, ni despidos, ni cárceles, ni juicios... Romper una máquina o un escaparate, organizar grupos de autodefensa contra los matones de la patronal, hacer una huelga, no comprar productos de marcas concretas, ayudar a otros anarcosindicatos, hacer asambleas... no es violento. Pero si en esta lucha franca, sincera y abierta por nuestra parte contra el Estado y el Capital, algún esbirro de lo anterior se lleva algún mordisco... ¿Es culpa nuestra?

--------------

Está claro, invitado, ¿no?
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 17 Dic 2006, 11:06

Uno de los problemas que veo es que cuando uno participa en un piquete, donde su objetivo es impedir que la gente no se sume a la huelga, por prisa o por vagancia, es aparentemente fácil caer en la dinámica de "eh tú, nada de hacer de esquirol y punto", sin intentar explicar a cada uno de los esquiroles porque no deben serlo. La cuestión es que el piquete sepa que va a tratar con trabajadores como él, y no con un enemigo.

Pero en fin, que realmente la violencia no me parece lo habitual.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 17 Dic 2006, 11:23

Vangelis, en un proceso huelguístico de naturaleza libertaria, como los promovidos por la CNT, antes de ir a la huelga, ha habido un proceso previo de debate general asambleario, en el que l@s trabajador@s han trazado por sí mism@s sus objetivos y los medios a emplear para lograrlos.

Por tanto, quienes no se suman a la huelga no es por desinformación, que la han tenido a raudales por parte de sus compañer@s más concienciad@s, sino por motivos como el miedo a represalias o la búsqueda de beneficios personales por "serle fiel" a la empresa y dejar en la estacada a sus compañer@s (el "trepa"). En el primer caso, la presencia de un piquete hace que ese trabajador/a miedos@ tenga la coartada perfecta para no ir a trabajar, como sería su deseo. Y en el segundo caso, sencillamente, MAL RAYO LE PARTA.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 17 Dic 2006, 12:13

igual es que sólo has visto piquetes estudiantiles, de CCOO o de la Mafia Sindical que comenta Xagar :lol:

Parez obvio que no llegas y dices "por mis webarios que aquí no entra nadie". O bueno, sí lo dices, pero además explicas el porqué, que habrá sido previamente discutido en asamblea

Me inclino a pensar que el clima actual de desmovilización, donde ni el tato aparece por las asambleas y, por supuesto, no permite que nadie le diga lo que ha de hacer con su tiempo, contribuye mucho al problema

Yoskan, claro que hay casos extremos, pero no son tantos como parecen. Es lo bonito de las huelgas, la presión: si un profe amenaza con suspender al que no aparezca el día de la huelga... presión! El problema es que la gente se acojona, piensan tan sólo en sus consecuencias personales y se arrugan ante la idea de defender aquello que saben que es justo. Por eso siempre acaban protestando los mismos, y cuando son represaliados, entonces si que nadie mueve un dedo, no vaya a ser que le metan en el grupo de los descarriaos

Lo cierto es que la apropiación por parte de los apologetas del neoliberalismo de los signos de identidad propios de los movimientos sociales (huelgas, manifestaciones, sentadas..) lo que pretenden en muchos casos es vaciar de contenido propuestas que podían haber sido interesantes. Por eso vemos a la mafia sindical en Asturiex hacer una pantomima de huelga (aún tengo el chiste que salió en La Nueva España: los mineros cantando "A las barricadas, a las barricadas, por la prejubilación"), por eso nos sentimos timados cuando vemos que no ha habido ni una jodía huelga tras vulnerar una y otra vez los "derechos" de trabajadores, estudiantes y precarios en general
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Rebelde Con Causa
Mensajes: 15
Registrado: 02 Dic 2005, 14:34

Mensaje por Rebelde Con Causa » 17 Dic 2006, 12:24

El invitado soy yo.
Luego sigo el debate que ahora no puedo (y no se lancéis al cuello que sólo intento debatir sin acritud).
Venga un saludo.

Responder