Algunas preguntas que me hago
- apacheanarco
- Mensajes: 987
- Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
- Contactar:
- nestor mackno
- Mensajes: 304
- Registrado: 29 Ago 2005, 20:44
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Joder, en la vida como en la organizacion, hay cosas que no pueden ser rigidas, lo ideal es que sean rotatorios, de echo se hace asi en la gran mayoria de los cargos pero hay veces que la realidad se impone y no quedan mas gramoles que hacer temporalmente determinadas cosas que en un principio se deberian hacer de otra manera.
Mientras no cambie ningun principio importante que nos lleve a convertienos en lo que no queremos bien vamos.
Dejando claros los principios y el organigrama planeado (que esta echo de una manera muy inteligente) al igual que cambian los tiempos tb pequeños matices organizativos.
Mientras no cambie ningun principio importante que nos lleve a convertienos en lo que no queremos bien vamos.
Dejando claros los principios y el organigrama planeado (que esta echo de una manera muy inteligente) al igual que cambian los tiempos tb pequeños matices organizativos.
A por ellos que son pocos y cobardes ¡¡¡¡¡¡¡¡
vale, me parece muy bien el dato. yo soy del 84 y por lo tanto valoro lo actual. lo que me estás hablando es de un ejemplo aislado, en un momento dificil y combulso y como se dice en estos casos podría considerarse como la excepción que confirma la regla.apacheanarco escribió:Si, como J.L.Garcia Rua que se llevo de secre general practicamente toda la decada de los 80s ,por falta de recambio
no se si estás en CNT, supongo que si dado tu interés en la autocrítica, pero si es así verás que lo que queremos es que este tipo de cosas no sucedan para no depender de nadie, por eso queremos que los cargos sean rotatorios y nos dá exactamente igual que sea parado, funcionario o precario hasta las cejas, pero que cumpla mínimamente con sus objetivos.
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
- apacheanarco
- Mensajes: 987
- Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
- Contactar:
llega un momento en el debate,en el cual todo volvemos a repetir lo mismo una y otra vez.
Vosotros decís: verás que lo que queremos es que este tipo de cosas no sucedan para no depender de nadie, por eso queremos que los cargos sean rotatorios y nos dá exactamente igual que sea parado, funcionario o precario hasta las cejas, pero que cumpla mínimamente con sus objetivos.
Y mi opinión es que la forma de funcionar,no posibilita que cojan los cargos gente que no sean funcionarios y que esto es una liberación sindical encubierta,y que igualmente tampoco posibilita la rotacion.
Y si milite un monton de años en cnt.
Vosotros decís: verás que lo que queremos es que este tipo de cosas no sucedan para no depender de nadie, por eso queremos que los cargos sean rotatorios y nos dá exactamente igual que sea parado, funcionario o precario hasta las cejas, pero que cumpla mínimamente con sus objetivos.
Y mi opinión es que la forma de funcionar,no posibilita que cojan los cargos gente que no sean funcionarios y que esto es una liberación sindical encubierta,y que igualmente tampoco posibilita la rotacion.
Y si milite un monton de años en cnt.
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Tek:
Me parece bien, porque al final las vías del conflicto se funden. Hay que arropar al/a compañero/a en lo que se pueda. Pero debemos tener presente que la vía legal no da sentido alguno a nuestra actividad, aunue tampoco podamos dejar de apoyar y acompañar al/a compañero/a en ese camino.
apache:
Desde luego que los cargos son para aquellos/as que están dispuestos/as a comerse el marrón. Sería absurdo elegir a alguien que no tiene el mínimo interés o no es de confianza.
Te han dado ejemplos de que los funcionarios no son imprescindibles, porque si nos ponemos a contar, creo que ni siquiera serían mayoría (aunque habría que hacer estadísticas de % de funcionarios afiliados y % de funcionarios en cargos).
De todas formas, los cargos, como a apuntado nestor por ahí, deben de ser de gestión, y cada secretaría puede apoyarse en los/as compañeros/as que considere oportuno.
Ya no estamos en la I internacional donde tenían que escribir cartas a mano explicando su funcionamiento porque ni siquiera tenían impresos los estatutos. Ahora hay fotocopiadoras, ordenadores, que hacen que el trabajo administrativo y repetitivo sea menor.
Y lo dicho, si le lleva mucho tiempo a una persona, mejor que pagarle un sueldo, hacer un equipo más amplio.
--- ---
Luego hay casos, como gente que trabaja a 4 turnos, o que cada cierto tiempo se desplaza a trabajar a un sitio distinto, en que una actividad constante y periódica es prácticamente imposible.
Me parece bien, porque al final las vías del conflicto se funden. Hay que arropar al/a compañero/a en lo que se pueda. Pero debemos tener presente que la vía legal no da sentido alguno a nuestra actividad, aunue tampoco podamos dejar de apoyar y acompañar al/a compañero/a en ese camino.
apache:
Desde luego que los cargos son para aquellos/as que están dispuestos/as a comerse el marrón. Sería absurdo elegir a alguien que no tiene el mínimo interés o no es de confianza.
Te han dado ejemplos de que los funcionarios no son imprescindibles, porque si nos ponemos a contar, creo que ni siquiera serían mayoría (aunque habría que hacer estadísticas de % de funcionarios afiliados y % de funcionarios en cargos).
De todas formas, los cargos, como a apuntado nestor por ahí, deben de ser de gestión, y cada secretaría puede apoyarse en los/as compañeros/as que considere oportuno.
Ya no estamos en la I internacional donde tenían que escribir cartas a mano explicando su funcionamiento porque ni siquiera tenían impresos los estatutos. Ahora hay fotocopiadoras, ordenadores, que hacen que el trabajo administrativo y repetitivo sea menor.
Y lo dicho, si le lleva mucho tiempo a una persona, mejor que pagarle un sueldo, hacer un equipo más amplio.
--- ---
Luego hay casos, como gente que trabaja a 4 turnos, o que cada cierto tiempo se desplaza a trabajar a un sitio distinto, en que una actividad constante y periódica es prácticamente imposible.
- apacheanarco
- Mensajes: 987
- Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
- Contactar:
Por supuesto luis nueno que los cargos son para comerse el marrón,pero una cosa es no querer y la otra no poder,y lo jodio es cuando los que no pueden es un amplio sector de los trabajadores,en lo referente a la acción juridica 100% deacuerdo contigo
pd. soy apacheanarco lo digo por las confuciones,ya que hay otro compañero con nik apache
pd. soy apacheanarco lo digo por las confuciones,ya que hay otro compañero con nik apache
Bueno, entonces llegamos a una situación en la que discrepamos y no veo que nos podamos entender. Tu piensas una cosa y yo otra. De todas formas me gustaría que me explicarías otra forma de funcionamiento en donde todo el mundo pudiera participar y coger cargos.apacheanarco escribió:llega un momento en el debate,en el cual todo volvemos a repetir lo mismo una y otra vez.
Vosotros decís: verás que lo que queremos es que este tipo de cosas no sucedan para no depender de nadie, por eso queremos que los cargos sean rotatorios y nos dá exactamente igual que sea parado, funcionario o precario hasta las cejas, pero que cumpla mínimamente con sus objetivos.
Y mi opinión es que la forma de funcionar,no posibilita que cojan los cargos gente que no sean funcionarios y que esto es una liberación sindical encubierta,y que igualmente tampoco posibilita la rotacion.
Y si milite un monton de años en cnt.
Sigo sin ver esa liberación encubierta pero bueno...
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
ya se sabe que para gustos no hay nada escrito, de todas formas lo suyo es que lo digas en privado ya que no viene a cuento sobre el tema que se trataLohcavar escribió:Compañero cenetista, espero que no te lo tomes a mal, pero me parece que la imagen del crío llamando puta a la cría y lo del padre subnormal es de bastante mal gusto, sean quien sean los niños.
Un saludo
salud
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
salud:
apacheanarco, ya sé que los ejemplos personales no son en absoluto extrapolables, pero yo soy un ejemplo opuesto a lo que tu afirmas. Mientras estaba parado o con curros muy precarios, colaboraba asiduamente en mi sindicato -de la cnt, por supuesto-, incluso asumiendo algún que otro cargo cuando lo estimaban conveniente los compañeros. Hoy en día soy funcionario (te aseguro que no soy ningún liberado del estado, si no un modesto bibliotecario), y es precisamente ahora cuando menos tiempo tengo para pasar por el sindicato. No sé qué imagen tienes tú de los funcionarios, pero yo no puedo pedir horas libres cuando quiero, ni puede faltar en el curro, ni cerrar la biblioteca cuando lo estime conveniente. Como todo trabajador tengo unos horarios que cumplir. Por supuesto que hay una diferencia fundamental con otros compañeros; yo tengo una estabilidad y unos derechos supuestamente reconocidos que en otros sitios hay que ganarlos con sangre, y en eso estamos todos, funcionarios o no.
Por cierto, sobre tu comentario de más arriba sobre la democracia ateniense, es cierto que se pagaba a los ciudadanos pobres, pero no para desempeñar cargos políticos -que siempre estuvieron en manos de ciudadanos acaudalados- si no por asistir a las asambleas populares. Era un modo de incentivar la participación ciudadana (ridiculizada por reaccionarios muy entretenidos como Aristófanes).
Yo creo que en cnt, quien asume un cargo, asume una carga (vaya juego de palabras más tonto), independientemente del trabajo que tenga. De nosotros, de todos los que formamos la familia confederal, depende que una u otra responsabilidad recaiga sobre el compañero/ra más adecuado, y si sus circunstancias personales-laborales son complicadas, a nosotros nos corresponde poner remedio.
apacheanarco, ya sé que los ejemplos personales no son en absoluto extrapolables, pero yo soy un ejemplo opuesto a lo que tu afirmas. Mientras estaba parado o con curros muy precarios, colaboraba asiduamente en mi sindicato -de la cnt, por supuesto-, incluso asumiendo algún que otro cargo cuando lo estimaban conveniente los compañeros. Hoy en día soy funcionario (te aseguro que no soy ningún liberado del estado, si no un modesto bibliotecario), y es precisamente ahora cuando menos tiempo tengo para pasar por el sindicato. No sé qué imagen tienes tú de los funcionarios, pero yo no puedo pedir horas libres cuando quiero, ni puede faltar en el curro, ni cerrar la biblioteca cuando lo estime conveniente. Como todo trabajador tengo unos horarios que cumplir. Por supuesto que hay una diferencia fundamental con otros compañeros; yo tengo una estabilidad y unos derechos supuestamente reconocidos que en otros sitios hay que ganarlos con sangre, y en eso estamos todos, funcionarios o no.
Por cierto, sobre tu comentario de más arriba sobre la democracia ateniense, es cierto que se pagaba a los ciudadanos pobres, pero no para desempeñar cargos políticos -que siempre estuvieron en manos de ciudadanos acaudalados- si no por asistir a las asambleas populares. Era un modo de incentivar la participación ciudadana (ridiculizada por reaccionarios muy entretenidos como Aristófanes).
Yo creo que en cnt, quien asume un cargo, asume una carga (vaya juego de palabras más tonto), independientemente del trabajo que tenga. De nosotros, de todos los que formamos la familia confederal, depende que una u otra responsabilidad recaiga sobre el compañero/ra más adecuado, y si sus circunstancias personales-laborales son complicadas, a nosotros nos corresponde poner remedio.
¿Qué es más elevado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas?
Algunas preguntas que me hago
Salud Apacheanarco.no estoi de acuerdo contigo, pues en la CNT,nunca se ha vetádo a nadie para ocupar cergos de responsabilidad. La CNT elige a quien cree mas idóneo y esté dispuesto a representar a la Organización, ya sea Trabajador de la Adminstración o Precário,todos tinen el mismo derecho.
La Dignidad es un principio que no se debe perder
- apacheanarco
- Mensajes: 987
- Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
- Contactar:
A tersides:aunque entonces no eras funcionario,cumplias con el perfil de tener tiempo,y no necesitar demasiado dinero para vivir (vivirias en casa de tus padres,etc).lo que esta claro que el trabajador con hijos y en precario,no tiene tiempo para ser cargo en CNT.
A bakunado:no digo que se prohiba,sino que no se posibilita
a cenetista:mi alternativa es que en casos concretos el sindicato libere para determinadas tareas a compañerxs.
A bakunado:no digo que se prohiba,sino que no se posibilita
a cenetista:mi alternativa es que en casos concretos el sindicato libere para determinadas tareas a compañerxs.
Estaba muy claro por donde ibas compañero. Eso tiene tres problemas:mi alternativa es que en casos concretos el sindicato libere para determinadas tareas a compañerxs.
- El sindicato no tiene dinero para eso.
- EL sindicato no lo necesita ( no digo que nunca lo haría, lo ha hecho y supongo que lo volverá a hacer si la carga de trabajo del sindicato lo exige), porque de momento con voluntarismo se mantiene operativo el sindicato.
- De esta forma tampoco se posibilita que un trabajador con hijos y precario acceda a los cargos.
De todas formas, no se que importan los cargos. En mi sindicato, que como en todos son una carga que hay que soportar, ni siquiera fucnionamos con secretarios como tal, sino que cada secretaria se lleva en comisión formada por todos los compañeros que quieren estar en ella. Es muy fácil.
- apacheanarco
- Mensajes: 987
- Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
- Contactar:
el debate llega a un punto en que continuar ,seria empezar a sacar ejemplos de trapos sucios y conductas poco anarcosindicalista,y no dudeís que las conozco.Sobre la necesidad de liberados y como se relajan los principios en algunos sindicatos.por tanto si os parece bien segir con esto podeís utilizar los privados
nada queria hacer enfasis en lo que esta comentando eu. Los cargos no tienen porque ser personas concretas, en muchos casos son grupos de trabajo. es mas, en algunos casos el curro lo hace gente que no esta en cargos ni en grupos de trabajo sino que simplemente se pasa por el local a currarse la mobida que sea.
Lo de los grupos de trabajo es una solucion excelente, creo yo. Aunque la existencia de grupos de trbajo no implica que no existan cargos. Los cargos son gente que asume la RESPONSABILIDAD, por eso es importante que sea gente que responda, que no deje tirado al sindicato. Los cargos dentro de esta logica de grupos de trabajo se encargan de coordinar, de encargarse de que haya gente encargada de cada una de las facetas concretas de las tareas asignadas.
sobre formas de organizacion practicas y pegadas a la realidad la CNT es una escuela acelerada.
Y no no creo que sean necesarios liberados, ni creo que vayan a ser necesarios en el futuro. No se con un millon de afiliados, me imagino que en esa caso se notaria mucho mas el federalismo y pocas decisiones se tendrian que tomar como organizacion (igaul que ahora pocas decisiones como organizacion AIT se toman)
Lo de los grupos de trabajo es una solucion excelente, creo yo. Aunque la existencia de grupos de trbajo no implica que no existan cargos. Los cargos son gente que asume la RESPONSABILIDAD, por eso es importante que sea gente que responda, que no deje tirado al sindicato. Los cargos dentro de esta logica de grupos de trabajo se encargan de coordinar, de encargarse de que haya gente encargada de cada una de las facetas concretas de las tareas asignadas.
sobre formas de organizacion practicas y pegadas a la realidad la CNT es una escuela acelerada.
Y no no creo que sean necesarios liberados, ni creo que vayan a ser necesarios en el futuro. No se con un millon de afiliados, me imagino que en esa caso se notaria mucho mas el federalismo y pocas decisiones se tendrian que tomar como organizacion (igaul que ahora pocas decisiones como organizacion AIT se toman)
A luita fai-nos livres!
