MayDay y la implicación de organizaciones
A ver, en Barcelona la verdad es que el May Day es algo tan heterogéneo que se muere de diverso que es... Sin organización, algo como el May Day pasa a ser un desfile de variedades... No hay una finalidad, y la denuncia reiterada que se hacía 2 años atrás a las procesiones del 1 de Mayo por parte de sindicatos (se nos incluía a la CNT-AIT, me acuerdo) pasa a ser cada vez más el propio quehacer: un desfile.
La verdad, y a nivel personal, me ha sorprendido mucho que resucite el May Day en Barcelona este año. Conozco gente que participaba de la Asamblea del May Day en otras ocasiones, y la conclusión que extraía era que ya no habría MayDay.
Ciertamente, el Bloque Negro se venía anunciando tiempo atrás pero es que lleva una trayectoria anterior -y en ocasiones con otro nombre, por que al fin y al cabo lo del Bloc Negre es algo muy de marketing político. Y claro, no me extraña que siguieran, lo que sí me extraña es que sigan con la May Day.
Mirad, he participado en movidas contra la especulación y a favor de una vivienda digna y en primera persona; he luchado por tener un trabajo mejor, y ahora estoy apoyando a un conjunto de immigrantes -todo hay que decir que con papeles- a luchar contra la explotación capitalista, y el despotismo racista en su Centro de Trabajo.
Algunas de estas cosas las he hecho y las hago desde CNT-AIT, otras se han quedado fuera pq no es la temática apropiada (al fin y al cabo, una anarcosindical es una organización específica económica; aunque bien cierto es que pueda aportar métodos de lucha a otros sectores, y pienso en la Acción Directa y el asamblearismo).
Y como yo, conozco mucha gente, no soy bandera de nada... al contrario. Todo esto lo digo pq la gente que me ha insistido en participar en Bloque Negro, dentro de May Day... al final su argumentación final ha sido "que parezca que seamos muchos-as más", un razonamiento plenamente politiquero.
Y es lo que veo yo en la May Day que no creo que aporte -a la larga- mucho más de lo que ya ha hecho, a la Clase Trabajadora en Barcelona. Este tipo de plataformismo, se suele quedar en escaparate con la última finalidad de la foto...
Por que para coordinar luchas no es necesario hacer un desfile, hay muchas otras formas de crear pactos de solidaridad y de lucha.
Podréis decir que es debido a que cada colectivo goza plena autonomía dentro del "movimeinto" May Day, y claro que lo es: porque al final no hay una estrategia coherente, ni objetivos finales. Al final lo que prima es hacer algo "gordo" con mucha gente, que se haga la foto, etc.
Y ojo, no pretendo ofender a ningun miembro de la May Day a nivel personal. Ya he dicho que conozco a gente que se mueve por ahí, y algunas de esas personas me parece que intentan realmente luchar en sus diversos ámbitos. Mi crítica se dirige -o así lo pretendo- hacia la estructura organizativa de la MayDay; y que sí, ya se que no es una organización formal ni mucho menos... pero os organizáis distintos colectivos en ella. Aunque sea 2 meses antes del 1º de Mayo, para hacerlo corriendo y deprisa.
La verdad, y a nivel personal, me ha sorprendido mucho que resucite el May Day en Barcelona este año. Conozco gente que participaba de la Asamblea del May Day en otras ocasiones, y la conclusión que extraía era que ya no habría MayDay.
Ciertamente, el Bloque Negro se venía anunciando tiempo atrás pero es que lleva una trayectoria anterior -y en ocasiones con otro nombre, por que al fin y al cabo lo del Bloc Negre es algo muy de marketing político. Y claro, no me extraña que siguieran, lo que sí me extraña es que sigan con la May Day.
Mirad, he participado en movidas contra la especulación y a favor de una vivienda digna y en primera persona; he luchado por tener un trabajo mejor, y ahora estoy apoyando a un conjunto de immigrantes -todo hay que decir que con papeles- a luchar contra la explotación capitalista, y el despotismo racista en su Centro de Trabajo.
Algunas de estas cosas las he hecho y las hago desde CNT-AIT, otras se han quedado fuera pq no es la temática apropiada (al fin y al cabo, una anarcosindical es una organización específica económica; aunque bien cierto es que pueda aportar métodos de lucha a otros sectores, y pienso en la Acción Directa y el asamblearismo).
Y como yo, conozco mucha gente, no soy bandera de nada... al contrario. Todo esto lo digo pq la gente que me ha insistido en participar en Bloque Negro, dentro de May Day... al final su argumentación final ha sido "que parezca que seamos muchos-as más", un razonamiento plenamente politiquero.
Y es lo que veo yo en la May Day que no creo que aporte -a la larga- mucho más de lo que ya ha hecho, a la Clase Trabajadora en Barcelona. Este tipo de plataformismo, se suele quedar en escaparate con la última finalidad de la foto...
Por que para coordinar luchas no es necesario hacer un desfile, hay muchas otras formas de crear pactos de solidaridad y de lucha.
Podréis decir que es debido a que cada colectivo goza plena autonomía dentro del "movimeinto" May Day, y claro que lo es: porque al final no hay una estrategia coherente, ni objetivos finales. Al final lo que prima es hacer algo "gordo" con mucha gente, que se haga la foto, etc.
Y ojo, no pretendo ofender a ningun miembro de la May Day a nivel personal. Ya he dicho que conozco a gente que se mueve por ahí, y algunas de esas personas me parece que intentan realmente luchar en sus diversos ámbitos. Mi crítica se dirige -o así lo pretendo- hacia la estructura organizativa de la MayDay; y que sí, ya se que no es una organización formal ni mucho menos... pero os organizáis distintos colectivos en ella. Aunque sea 2 meses antes del 1º de Mayo, para hacerlo corriendo y deprisa.
Revetlla, Tek, ¿Acaso estáis en contra de que la gente luche poco? ¿Acaso la única gente que merece respecto es la que lucha tanto o más como vosotros? Yo creo que deberíamos de dejarnos de este tipo de argumento industrioso de la Ética del Trabajo calvinista. La lucha social no es una competición... o eso pienso yo.
Por otra parte, por favor no mezcleis los temas. El May Day es una manifestación cordinada mediante asambleas abiertas de personas y grupos, contra la precariedad laboral desde la autonomía (es decir, desde fuera de los partidos y los sindicatos coptados). Ningún May Day es combocado por PSOE, IU, CCOO... El May Day se comboca a si mismo y la cordinación se extingue al acabar el acto -después se retomará o no. Por eso dudo mucho que el May Day fuese con nadie el día 8 de Abril: el May Day sólo existe el 1 de Mayo, el resto del año cada cual es de su padre y su madre: uno milita en CNT, otra en CGT, otro es de una okupa, otra de ninguna parte, etc.
Por cierto, el tema de que ya hay una mani, "una mani de verdad", y que esa es la de CNT me parece un rollo bastante secta y dogmático. ¿Por qué la gente a de acudir a la mani que convoca un sindicato determinado? ¿Por qué no es la mani de verdad la de la CGT, por ejemplo? ¿Por qué no la es el acto que convoque un colectivo autónomo?Me parece que tu comentario es bastante ombliguista. Yo, por mi parte, prefiero participar en un movimiento plural y radicalmente horizontal (el autónomo) y acudir a manis sin patente de corso.
Es una opinión. Estéis de acuerdo con ella o no os pediría que, al menos, intentaseis comprender de qué os estamos hablando y no lo tergiversaseis. Parece como si el May Day fuese para vosotros un peligro, el enemigo, o algo así.
Por otra parte, por favor no mezcleis los temas. El May Day es una manifestación cordinada mediante asambleas abiertas de personas y grupos, contra la precariedad laboral desde la autonomía (es decir, desde fuera de los partidos y los sindicatos coptados). Ningún May Day es combocado por PSOE, IU, CCOO... El May Day se comboca a si mismo y la cordinación se extingue al acabar el acto -después se retomará o no. Por eso dudo mucho que el May Day fuese con nadie el día 8 de Abril: el May Day sólo existe el 1 de Mayo, el resto del año cada cual es de su padre y su madre: uno milita en CNT, otra en CGT, otro es de una okupa, otra de ninguna parte, etc.
Por cierto, el tema de que ya hay una mani, "una mani de verdad", y que esa es la de CNT me parece un rollo bastante secta y dogmático. ¿Por qué la gente a de acudir a la mani que convoca un sindicato determinado? ¿Por qué no es la mani de verdad la de la CGT, por ejemplo? ¿Por qué no la es el acto que convoque un colectivo autónomo?Me parece que tu comentario es bastante ombliguista. Yo, por mi parte, prefiero participar en un movimiento plural y radicalmente horizontal (el autónomo) y acudir a manis sin patente de corso.
Es una opinión. Estéis de acuerdo con ella o no os pediría que, al menos, intentaseis comprender de qué os estamos hablando y no lo tergiversaseis. Parece como si el May Day fuese para vosotros un peligro, el enemigo, o algo así.
Respecto a las críticas al May Day en Barcelona que hace Revetlla puedo estar más o menos de acuerdo. Pero concuerdo sobretodo con una, muchos de los grupos que participamos en convocatorias anteriores no hemos sido capaces de currarnos el apoyo a la lucha en PC-City. Asistí a una de las convocatorías que CNT realizó delante de PC-City estas navidades, aunque al no conocer al personal que había allí reunido no entré en contacto con ellos. Ya sé, ya sé, que habría sido fácil presentarse y decir "Hola, que tal.."pero uno es un poco tímido
. En la Torna, que han participado en los anteriores May Day, creo que se hizo una charla sobre PC-City y el tema lo hemos debatido en otros colectivos porqué nos parecía una lucha sumamente interesante en tanto que se situaba en un sector altamente precarizado (el de las superficies comerciales) y que habría sido necesario apoyarlo más. El problema es que nos pilló a algunos colectivos (al menos a aquellos que más participamos en el anterior May Day) en la organización de las movilizaciones contra la ordenanza cívica.
Por cierto Revetlla, en Traficantes han publicado un libro "La empresa total" de Renato Curcio que os puede ser de utilidad, con el bien entendido que las luchas no deben subordinarse a la teoría.
Respecto a si este año la preparación del May Day empieza tarde y mal, estoy tambien de acuerdo. No había acuerdo acerca de repetir la experiencia por cansancio de la gente que ha intentado tirar del carro en las dos convocatorias anteriores, aunque otros opinaban que la mani del primero de mayo por la tarda había sido una experiencia que no debíamos dilapidar, a pesar de los fallos cometidos. Por este motivo nadie de Barcelona acudió a la reunión de coordinación EuroMayDay. Si finalmente, se ha vuelto a organizar, todavía no sabemos si con el nombre de May Day u otro, ha sido porqué pensamos que este 1 de mayo lo podríamos articular diferentemente. No sé si lo conseguiremos, pero el deseo está allí.
El propósito es que el May Day sume al espacio antagonista que se pueda generar en Barcelona el 1 de mayo, ni que intente representarlo y unificarlo. En este sentido, no me parece un problema que el May Day conviva con otras expresiones de antagonismo, ya sea Cotxeres o Arc de Triomf por la mañana (ignoro como queda la situación este año) o el bloque negro por la tarde.
Por cierto Revetlla, en Traficantes han publicado un libro "La empresa total" de Renato Curcio que os puede ser de utilidad, con el bien entendido que las luchas no deben subordinarse a la teoría.
Respecto a si este año la preparación del May Day empieza tarde y mal, estoy tambien de acuerdo. No había acuerdo acerca de repetir la experiencia por cansancio de la gente que ha intentado tirar del carro en las dos convocatorias anteriores, aunque otros opinaban que la mani del primero de mayo por la tarda había sido una experiencia que no debíamos dilapidar, a pesar de los fallos cometidos. Por este motivo nadie de Barcelona acudió a la reunión de coordinación EuroMayDay. Si finalmente, se ha vuelto a organizar, todavía no sabemos si con el nombre de May Day u otro, ha sido porqué pensamos que este 1 de mayo lo podríamos articular diferentemente. No sé si lo conseguiremos, pero el deseo está allí.
El propósito es que el May Day sume al espacio antagonista que se pueda generar en Barcelona el 1 de mayo, ni que intente representarlo y unificarlo. En este sentido, no me parece un problema que el May Day conviva con otras expresiones de antagonismo, ya sea Cotxeres o Arc de Triomf por la mañana (ignoro como queda la situación este año) o el bloque negro por la tarde.
"You'll never sail alone"
A mi personalmente diletante, si el MayDay consigue en ciertas ciudades que supere las manifestaciones de CCOO y UGT me alegraré, y de ahí en adelante todo lo que sea apoyo también me alegraré. Lo que no me gusta, que lo que creo que no terminas de entender, o entendernos, es que pasado un año haya gente que quiera afirmar que el MayDay ha sido válido durante el año pasado.diletante escribió:Revetlla, Tek, ¿Acaso estáis en contra de que la gente luche poco? ¿Acaso la única gente que merece respecto es la que lucha tanto o más como vosotros? Yo creo que deberíamos de dejarnos de este tipo de argumento industrioso de la Ética del Trabajo calvinista. La lucha social no es una competición... o eso pienso yo.
La CNT, y tus palabas las copio y pego (y verás que es --casi lo mismo--), CNT es tambíen: "una manifestación cordinada mediante asambleas abiertas de personas y grupos, contra la precariedad laboral desde la autonomía"Por otra parte, por favor no mezcleis los temas. El May Day es una manifestación cordinada mediante asambleas abiertas de personas y grupos, contra la precariedad laboral desde la autonomía (es decir, desde fuera de los partidos y los sindicatos coptados). Ningún May Day es combocado por PSOE, IU, CCOO... El May Day se comboca a si mismo y la cordinación se extingue al acabar el acto -después se retomará o no. Por eso dudo mucho que el May Day fuese con nadie el día 8 de Abril: el May Day sólo existe el 1 de Mayo, el resto del año cada cual es de su padre y su madre: uno milita en CNT, otra en CGT, otro es de una okupa, otra de ninguna parte, etc.
Quitando que en CNT las asambleas no son abiertas, porque son de afiliados, el resto como grupos y demás siempre la CNT está abierta a participar en todo lo que haga el sindicato.
Si alguien cuenta, y son palabras típicas vuestras, que pasan "de las típicas manifestaciones, de procesiones de liberados, políticos, etc." y nos vemos a la primera de cambio que es la "gente" del May Day y otras organizaciones las que están con esos políticos, es obvio que una manifestación de verdad, honesta hoy día, como un día simbólico como el ocho de marzo, sabrá de sobra que "la verdad" está en cuestionar y denunciar quienes son los que permiten las salvajadas de desigualdades que hay hoy dia, es por eso que dije que fue incluso la manifestación "de verdad", si hubiera habido otra manifestación que no fuera la que secundaba UGT, CCOO, PCE, PSOE, etc., no hubiera dicho eso.Por cierto, el tema de que ya hay una mani, "una mani de verdad", y que esa es la de CNT me parece un rollo bastante secta y dogmático.
Ya lo he dicho antes, me repito, no se puede estar en misa y replicando, demandando alternativas y aparecer a la par con la manifestación del PSOE, del PA, PCE, etc., máxime cuando se conocen que hay otras alternativas para secundarla. Creo que lo del ombligo va por vosotr@s, ¿no crees que es un poco incoherente eso?¿Por qué la gente a de acudir a la mani que convoca un sindicato determinado? ¿Por qué no es la mani de verdad la de la CGT, por ejemplo? ¿Por qué no la es el acto que convoque un colectivo autónomo?Me parece que tu comentario es bastante ombliguista. Yo, por mi parte, prefiero participar en un movimiento plural y radicalmente horizontal (el autónomo) y acudir a manis sin patente de corso.
Que no, que se está cambiando nada, si es que hablais de alternativas, de alternativas en las manifestaciones, de autonomía y de pronto se ve lo que se ve en esa manifestación, y es un grupo de gente tocando los tambores en señal de protesta, haciéndole un pasillito a toda esa gente que luego el resto del año está aplicando la precariedad a las mujeres y hombres que trabajanEs una opinión. Estéis de acuerdo con ella o no os pediría que, al menos, intentaseis comprender de qué os estamos hablando y no lo tergiversaseis.
Si el May Day fuera un enemigo estaríamos luchando contra vosotr@s. Ya te digo que el tema este es probar lo que se hace, y decir lo que se ha hecho, pero con honestidad, nada más.Parece como si el May Day fuese para vosotros un peligro, el enemigo, o algo así.
Saludos,
La charla en la Torna se tuvo que anular en último momento por problemas de logística, una lástima.
Sin embargo, la lucha en PC-City sigue. Han despedido hace poco a un delegado sindical, de forma encubierta. Tenía contrato temporal, y no lo han renovado alegando causas de producción y recorte de plantilla. Curiosamente, casi una semana antes a su despido "encubierto", la empresa contrató a 2 trabajadores más en su departamento y mismo horario. Si su contrato temporal lo era por causas objetivas, no pueden contratar más personal.
Además, han cortado las negociaciones por lo sano y de forma unilateral.
Así que si hay ganas de participar, que tengo constancia de que las hubo en su momento en Navidades, las podremos retomar
Y sobre el libro de Traficantes, pues me lo pido para leermelo que siempre está bien cultirzarse
Salut!
La charla en la Torna se tuvo que anular en último momento por problemas de logística, una lástima.
Sin embargo, la lucha en PC-City sigue. Han despedido hace poco a un delegado sindical, de forma encubierta. Tenía contrato temporal, y no lo han renovado alegando causas de producción y recorte de plantilla. Curiosamente, casi una semana antes a su despido "encubierto", la empresa contrató a 2 trabajadores más en su departamento y mismo horario. Si su contrato temporal lo era por causas objetivas, no pueden contratar más personal.
Además, han cortado las negociaciones por lo sano y de forma unilateral.
Así que si hay ganas de participar, que tengo constancia de que las hubo en su momento en Navidades, las podremos retomar
Y sobre el libro de Traficantes, pues me lo pido para leermelo que siempre está bien cultirzarse
Salut!
Autonomia escribió:Respecto a las críticas al May Day en Barcelona que hace Revetlla puedo estar más o menos de acuerdo. Pero concuerdo sobretodo con una, muchos de los grupos que participamos en convocatorias anteriores no hemos sido capaces de currarnos el apoyo a la lucha en PC-City. Asistí a una de las convocatorías que CNT realizó delante de PC-City estas navidades, aunque al no conocer al personal que había allí reunido no entré en contacto con ellos. Ya sé, ya sé, que habría sido fácil presentarse y decir "Hola, que tal.."pero uno es un poco tímido. En la Torna, que han participado en los anteriores May Day, creo que se hizo una charla sobre PC-City y el tema lo hemos debatido en otros colectivos porqué nos parecía una lucha sumamente interesante en tanto que se situaba en un sector altamente precarizado (el de las superficies comerciales) y que habría sido necesario apoyarlo más. El problema es que nos pilló a algunos colectivos (al menos a aquellos que más participamos en el anterior May Day) en la organización de las movilizaciones contra la ordenanza cívica.
Por cierto Revetlla, en Traficantes han publicado un libro "La empresa total" de Renato Curcio que os puede ser de utilidad, con el bien entendido que las luchas no deben subordinarse a la teoría.
Respecto a si este año la preparación del May Day empieza tarde y mal, estoy tambien de acuerdo. No había acuerdo acerca de repetir la experiencia por cansancio de la gente que ha intentado tirar del carro en las dos convocatorias anteriores, aunque otros opinaban que la mani del primero de mayo por la tarda había sido una experiencia que no debíamos dilapidar, a pesar de los fallos cometidos. Por este motivo nadie de Barcelona acudió a la reunión de coordinación EuroMayDay. Si finalmente, se ha vuelto a organizar, todavía no sabemos si con el nombre de May Day u otro, ha sido porqué pensamos que este 1 de mayo lo podríamos articular diferentemente. No sé si lo conseguiremos, pero el deseo está allí.
El propósito es que el May Day sume al espacio antagonista que se pueda generar en Barcelona el 1 de mayo, ni que intente representarlo y unificarlo. En este sentido, no me parece un problema que el May Day conviva con otras expresiones de antagonismo, ya sea Cotxeres o Arc de Triomf por la mañana (ignoro como queda la situación este año) o el bloque negro por la tarde.
Una cosa que no entiendo es esa obsesión por los bongos, tambores, música, etc. En mi ciudad se ha puesto más o menos de moda y hasta los de la ugt lo utilizan. Una mani entiendo que es para hacer pública una protesta no para bailar. A los transeuntes que ven la manifestación les hace gracia y se paran a mirar pero que se consigue con eso. En esos "espectáculos" veo mucho friqui, mucha pose, mucho tiempo dedicado a vestirse, a ver que me queda bien, pero detrás de eso no veo continuidad ni veo a gente de mediana edad, parece que son expresiones que desaparecen cuando te haces mayor. Parece como si se pretendiera sustituir la organización, el trabajo, el sufrimiento que acarrea en muchas ocasiones la lucha por un divertimiento propio de esta sociedad tan falta de ideales y de compromisos.
Quizás este siendo muy duro con mis apreciaciones o quizás me estoy volviendo viejo y no comprenda al igual que los "viejos" no nos comprendian a nosotros cuando eramos más jovenes.
Quizás este siendo muy duro con mis apreciaciones o quizás me estoy volviendo viejo y no comprenda al igual que los "viejos" no nos comprendian a nosotros cuando eramos más jovenes.
Res
Esto es de coña. El poder intenta aprovecharse de la "globalizacion" para acabar de hundir el 1º de Mayo y el recuerdo de los asesinados (supongo que todo el mundo sabe aqui qué se recuerda el 1º de Mayo.... nada que ver con esas fechas modernas en un dia escogido por el funcionario de turno...), y nosotros tenemos que andar con estas discusiones. Si que le ha salido bien, si....
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.
Res
"Tenía contrato temporal, y no lo han renovado alegando causas de producción y recorte de plantilla. Curiosamente, casi una semana antes a su despido "encubierto", la empresa contrató a 2 trabajadores más en su departamento y mismo horario. Si su contrato temporal lo era por causas objetivas, no pueden contratar más personal."
ESTO ESTA PASANDO TODOS LOS DIAS
Y hacemos como que no nos damos cuenta.
Pero en realidad sabemos en que mundo vivimos? Nos hemos creido ese mensaje de que "Somos el Primer mundo"? Como si estuvieramos en mas planetas!
ESTO ESTA PASANDO TODOS LOS DIAS
Y hacemos como que no nos damos cuenta.
Pero en realidad sabemos en que mundo vivimos? Nos hemos creido ese mensaje de que "Somos el Primer mundo"? Como si estuvieramos en mas planetas!
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.
1 de Mayo ¿día del orgullo precario? <-- Eso es un insulto a la historia.
Recuerden estas palabras el uno de mayo, de estas personas, sobretodo cuando digais barbaridades por el estilo, como bien han querido recordar aquí:
1887
"...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable..."
[...]
Hablaré poco, y seguramente no despegaría los labios si mi silencio no pudiera interpretarse como un cobarde asentimiento a la comedia que se acaba de desarrollar. Lo que aquí se ha procesado es la anarquía, y la anarquía es una doctrina hostil opuesta a la fuerza bruta, al sistema de producción criminal y a la distribución injusta de la riqueza. Ustedes y sólo ustedes son los agitadores y los conspiradores
[...]
Solamente tengo que protestar contra la pena de muerte que me imponen porque no he cometido crimen alguno... pero si he de ser ahorcado por profesar mis ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad, entonces no tengo inconveniente. Lo digo bien alto: dispongan de mi vida
Dispongan de mi vida dijo, y vosotros decís hoy que ese día hay que estar orgullosos-as y sacais frases tipo: "Dia del orgullo precario?
Para tod@ interesad@ en colaborar contra las injusticias laborales, podeis ir al sindicato a informaros y así solucionar los problemas que hay hoy día en el trabajo.
Recuerden estas palabras el uno de mayo, de estas personas, sobretodo cuando digais barbaridades por el estilo, como bien han querido recordar aquí:
1887
"...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable..."
[...]
Hablaré poco, y seguramente no despegaría los labios si mi silencio no pudiera interpretarse como un cobarde asentimiento a la comedia que se acaba de desarrollar. Lo que aquí se ha procesado es la anarquía, y la anarquía es una doctrina hostil opuesta a la fuerza bruta, al sistema de producción criminal y a la distribución injusta de la riqueza. Ustedes y sólo ustedes son los agitadores y los conspiradores
[...]
Solamente tengo que protestar contra la pena de muerte que me imponen porque no he cometido crimen alguno... pero si he de ser ahorcado por profesar mis ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad, entonces no tengo inconveniente. Lo digo bien alto: dispongan de mi vida
Dispongan de mi vida dijo, y vosotros decís hoy que ese día hay que estar orgullosos-as y sacais frases tipo: "Dia del orgullo precario?
Para tod@ interesad@ en colaborar contra las injusticias laborales, podeis ir al sindicato a informaros y así solucionar los problemas que hay hoy día en el trabajo.
Ningures, tú dices:
En cuanto a lo que dice Tek. ¡Qué narices de orgullo precario! Yo, personalmente, no me enorgullecería de ser un precario, un asalariado o un esclavo.
En cuanto a lo de mamoria histórica que ambos reivindicais me parece genial. Ahora bien, eso fue hace 130 años... Tal vez sea el momento de actualizarse, digo yo. Los obreros tipo Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg, Engle y Nebee ya casi no existen en este estado. Hoy la matoría de la gente trabaja en el sector terciario, ya no son proletarios, sino precarios.
Cuando la realidad cambia también deben hacerlo las luchas, sus discursos, sus metas y fines. Lo que no podemos hacer es congelar la historia, ni que nada cambia ni congelar nuestro pensamiento. La cancelación de la actualización constante es devenir dogma, iglesia con los ojos cerrados.
Y tienes toda la razón. Esa es una de las razones por las que algunos decimos May Day!, May Day!, May Day!"Tenía contrato temporal, y no lo han renovado alegando causas de producción y recorte de plantilla. Curiosamente, casi una semana antes a su despido "encubierto", la empresa contrató a 2 trabajadores más en su departamento y mismo horario. Si su contrato temporal lo era por causas objetivas, no pueden contratar más personal."
ESTO ESTA PASANDO TODOS LOS DIAS
En cuanto a lo que dice Tek. ¡Qué narices de orgullo precario! Yo, personalmente, no me enorgullecería de ser un precario, un asalariado o un esclavo.
En cuanto a lo de mamoria histórica que ambos reivindicais me parece genial. Ahora bien, eso fue hace 130 años... Tal vez sea el momento de actualizarse, digo yo. Los obreros tipo Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg, Engle y Nebee ya casi no existen en este estado. Hoy la matoría de la gente trabaja en el sector terciario, ya no son proletarios, sino precarios.
Cuando la realidad cambia también deben hacerlo las luchas, sus discursos, sus metas y fines. Lo que no podemos hacer es congelar la historia, ni que nada cambia ni congelar nuestro pensamiento. La cancelación de la actualización constante es devenir dogma, iglesia con los ojos cerrados.
Perdón, me comí antes una palabra. Repito el final para que se entienda bien:
Cuando la realidad cambia también deben hacerlo las luchas, sus discursos, sus metas y fines. Lo que no podemos hacer es congelar la historia, ni pretender que nada cambia ni congelar nuestro pensamiento. La cancelación de la actualización constante es devenir dogma, iglesia con los ojos cerrados.
Cuando la realidad cambia también deben hacerlo las luchas, sus discursos, sus metas y fines. Lo que no podemos hacer es congelar la historia, ni pretender que nada cambia ni congelar nuestro pensamiento. La cancelación de la actualización constante es devenir dogma, iglesia con los ojos cerrados.
Estoy de acuerdo en que cuando cambia la realidad deben hacerlo también las formas de lucha, pero ¿cambiar las metas y los fines? eso querría decir que no tenemos fines, ya que éstos cambiarían como cambia el viento al cambiar las realidades. Justamente éso es lo que hacen los partidos que se llaman de izquierdas: olvidarse de los fines que alguna vez pretendieron conseguir.
Salud
Salud
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
diletante, de acuerdo en que hay que ir adaptándose a los tiempos (habrá que ver qué y cómo se cambia, pero bueno).
Si el trabajo se hace en condiciones precarias, pues hace más sangrante todavía la explotación, punto.
En esto no puedo estar de acuerdo. Un proletario es una persona que no teniendo recursos para vivir debe vender su fuerza de trabajo y con la misma las poseedoras de los recursos que las contratan obtienen un beneficio.diletante escribió:ya no son proletarios, sino precarios
Si el trabajo se hace en condiciones precarias, pues hace más sangrante todavía la explotación, punto.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
A mí es que lo de "may day" en inglés, en una tierra donde no lo hablan más que los universitarios (y no todos) se me hace un poco demasiado cool. Y lo de que se explica mediante intertextualidades, como los chistes de las películas de Tarantino.. no sé
Pero bueno, quien lo organiza lo bautiza, está claro.
De acuerdo con la apreciación de Luis Nuevo.
Pero bueno, quien lo organiza lo bautiza, está claro.
De acuerdo con la apreciación de Luis Nuevo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Bueno, Chief Salamander, yo es que vengo de una ciudad marinera. Puedes tener por seguro que todos ellos saben que signifca "may day". Es inglés, sí, pero también es código internacional marítimo. Es lo mismo que S.O.S. En mi tierra hay un grupo de apoyo a los presos que se llama PreS.O.S. No es que se pusiesen el nombre porque quisiesen ser cool ni llegar a los universitario...
Luis Nuevo
En cuanto a si somos o no somos "proletarios". Una definición del proletariado es la de Marx que está tomada de Sismondi: está relacionado con el tema de que no tienen más que su fuerza de trabajo y su prole para subsistir. Lo de la prole ahora es 100% al revés. Los chabales se quedan hasta los 30 en casa. Lo otro, pues bueno. De todas maneras, el "proletariado" tiene un imaginario muy claro y definido, y es el del siglo XIX. A ese "proletariado" me refería. De todas maneras, llamemosle "h" o llamemosle "b", la realidad desde el XIX y el 36 ha cambiado.
Lohcavar
Lo que decía de fines y metar me refería, sobretodo, en el corto plazo o medio plazo. Pero, sí, también debemos cambiar nuestras metas generales. En el 36 a la enorme mayoría de los revolucionarios (salvo los naturistas) les importaba bien poco el tema ecológico. Para la CNt ni siquiera existía a un nivel programático. Ahora algunas CNT lo tienen en cuenta y lo han incorporado a sus fines. También se tienen en cuenta otras series de cuestiones como las de las reividicaciones "queer" y homosexuales, antes consideradas contra-natura o "decadencia burguesa"... ¡Por supuesto que los fines han de ir rearticulándose! Y, de hecho, como puedes ver, los cambiamos. Creo que el May Day es interesante, aunque con muchos fallos -y por eso es necesario que participemos, para impregnar nuestro discurso junto con los otros- pues recoge muchos temas transeversales que en el viejo izquierdismo se consideraban separados. Trabajo, ecología, homofobia, sexismo, deseo, placer, creatividad, vivienda, migración, etc., etc., todos están interrelacionados y son inseparables los unos de los otros. Y creo el movimiento que mejor puede responder a esta necesaria visión y expresión holística es la autonomía a través de máquinas de guerra convivenciales (centros sociales, okupas, biosindicatos). El May Day es un buen momento para reivindicar nuestra identidad como Autonomía, como autonomía precaria, como rechazo a la precaridad de la existencia que supone todo capitalismo, todo autoritarismo, todo patriarcado, etc.
Luis Nuevo
En cuanto a si somos o no somos "proletarios". Una definición del proletariado es la de Marx que está tomada de Sismondi: está relacionado con el tema de que no tienen más que su fuerza de trabajo y su prole para subsistir. Lo de la prole ahora es 100% al revés. Los chabales se quedan hasta los 30 en casa. Lo otro, pues bueno. De todas maneras, el "proletariado" tiene un imaginario muy claro y definido, y es el del siglo XIX. A ese "proletariado" me refería. De todas maneras, llamemosle "h" o llamemosle "b", la realidad desde el XIX y el 36 ha cambiado.
Lohcavar
Lo que decía de fines y metar me refería, sobretodo, en el corto plazo o medio plazo. Pero, sí, también debemos cambiar nuestras metas generales. En el 36 a la enorme mayoría de los revolucionarios (salvo los naturistas) les importaba bien poco el tema ecológico. Para la CNt ni siquiera existía a un nivel programático. Ahora algunas CNT lo tienen en cuenta y lo han incorporado a sus fines. También se tienen en cuenta otras series de cuestiones como las de las reividicaciones "queer" y homosexuales, antes consideradas contra-natura o "decadencia burguesa"... ¡Por supuesto que los fines han de ir rearticulándose! Y, de hecho, como puedes ver, los cambiamos. Creo que el May Day es interesante, aunque con muchos fallos -y por eso es necesario que participemos, para impregnar nuestro discurso junto con los otros- pues recoge muchos temas transeversales que en el viejo izquierdismo se consideraban separados. Trabajo, ecología, homofobia, sexismo, deseo, placer, creatividad, vivienda, migración, etc., etc., todos están interrelacionados y son inseparables los unos de los otros. Y creo el movimiento que mejor puede responder a esta necesaria visión y expresión holística es la autonomía a través de máquinas de guerra convivenciales (centros sociales, okupas, biosindicatos). El May Day es un buen momento para reivindicar nuestra identidad como Autonomía, como autonomía precaria, como rechazo a la precaridad de la existencia que supone todo capitalismo, todo autoritarismo, todo patriarcado, etc.
