CGT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 04 Jul 2005, 04:02

Entonces en CGT la cosa está como sigue:

Seguir contactando con sindicatos que se declaren anarcosindicalistas y también con aquellos que se declaren revolucionarios (radicales o alternativas) manteniendo una relación cada vez más fluida y cuando la cosa esté madura crear una internacional.

Lo de que si se hace es "por culpa" de la AIT me parece falso. La AIT y su sección en españa, CNT, tienen claro su modelo sindical y su no participación en esas trampas que pone el capital-estado que son las elecciones sindicales (en otros países tienen organismos similares a los comités de empresa de aquí).

Para la AIT es incompatible un organización "desde abajo" con la elección por parte de toda la plantilla de una empresa de delegados ejecutivos no revocables. Además cree que es una de los motivos de la actual desmovilización y apatía de los trabajadores.

En mi opinión la CGT peca de "voluntarismo" en el sentido que cree que se puede participar de esas estructuras siempre que se tenga el espíritu conveniente.

La AIT cree que el votar, el delegar dando "plenos poderes" a unas cuantas personas es la puerta a la no implicación de los trabajadores en sus problemas, sin contar con la creación de una casta que se va alejando del tajo de sindicalistas profesionales que ejemplifican la máxima anarquista (o de sabiduría popular) de "el poder corrompe".

Por ello para la AIT no puede haber anarcosindicalismo participando en esos órganos, y los que lo hagan, si tienen un poco de respeto por la trayectoria que tuvieron (y tienen) algunos de esos sindicatos que les dicen inspirar, deberían utilizar otras acepciones (radical, alternativo, de base...) y no intentar confundir una y otra vez como hace la CGT en su día a día y con pretender incluir en sus estatutos que "ellos son la verdadera cnt" (eso sí, para escribir un artículo en el Diagonal sobre su modelo sindical no se acuerdan de la palabra anarcosindicalismo).

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 04 Jul 2005, 08:17

A ver Luis:

Mi intervención en este foro venía a raiz de contestar a la cuestión de sindicalismo revolucionario y anarcosindicalismo. Para mi el anarcosindicalismo es sindicalismo revolucionario, pero no el único que ha existido y existe. Todos mis comentarios venían a raiz de ello: sindicalismo revolucionario Vs anarcosindicalismo.

Respecto a la cuestión de comités, quizás estemos más de acuerdo de lo que crees. Pero no era esa la discusión. De todas formas, te diré que los delegados no son "ejecutivos no revocables". Los delegados son revocables por aquellos que los han elegido, otra cuestión sería los trámites burocráticos para ello, que lo dificultan: recogida de firmas, asambleas, etc. Desde CGT se han revocado muchos comités de empresa y delegados, pero eso lo han de decidir la mayoría de los trabajadores de la empresa y no siempre es fácil conseguirlo, aunque echen pestes de esos delegados o comités. También te puedo decir que, a pesar de esos comités, hay más empresas de las que tu te crees que funcionan asambleariamente y en las cueles esos comités tienen que acatar las decisiones asamblearias. Es demasiado fácil culpar al sistema de comités de nuestra propia impotencia, incapacidad o como quieras llamarlo. Que conste que ello no es ninguna defensa del sistema de comités de empresa, solo es una aclaración.

Dices que la CGT peca de "voluntarismo" al creer que se puede participar en esas estructuras siempre que se tega el espíritu conveniente. La CGT se presentó a esos Comités con el ánimo de pasar el poder decisorio a las asambleas, de "vaciarlos de poder" como se decía y se dice, se continúa diciendo. Muchos dicen que no lo ha conseguido, pero me parece demagógico. En muchos no lo ha conseguido y en otros muchos, se funciona como se pretendía: asambleariamente. La práctica asamblearia de CGT es bien notable en multitud de empresas, aunque en otras no se haya conseguido. No debemos olvidar que no estamos solos, que hay otros sindicatos que no están dispuestos a permitirlo. Muchos de CNT dicen que el que CGT no haya conseguido claramente sus objetivos significa un fracaso, pero lo cierto es que si CGT no ha conseguido sus objetivos, la CNT aun menos. Eso no puede significar ningún consuelo para nadie. En alguna otra ocasión, ya he dicho que sería una gran alegría para mí que la CNT los consiguiera y nos demostrara que estabamos plenamente equivocados, pero aun njo ha sido así, así que no se porqué esa crítica demoledora contra la CGT por parte de algunos.

Los motivos de la desmotivación de los trabajadores para participar, organizarse y hacerse dueños de su destino, es mucho más complejo que achacárselo a los comités de empresa, y eso lo saben perfectamente los compañeros de CNT que tienen una realidad sindical.

Pero repito: mi intervención venía a raiz de la utilización del término sindicalismo revolucionario. Y venía a cuento porque entiendo que el anarcosindicalismo es en buena parte "excluyente" de otras ideologías, digan lo que digan los estatutos de CGT o de CNT. La realidad es la que hay, y lo cierto es que a militantes de otras ideologías se les excluye, y no solo, como se dice, si intentan hacer partido dentro de la organización, o manipular a la misma. Esa exclusión es casi tan vieja como el término anarcosindicalista, por algo se utiliza este término, sustituyendo al original que era sindicalismo revolucionario.

uno ke pasa por aki
Mensajes: 8
Registrado: 03 Ago 2005, 21:34

Mensaje por uno ke pasa por aki » 05 Ago 2005, 11:49

ES imposibleatacar al amo cuando te da poder Y dinero!
hay queda eso,pa quien quiera entender

Responder