La CNT por la refundación de la AIT
Re: La CNT por la refundación de la AIT
eso no lo niega nadie, pero los sindicatos necesitan unas escrituras diferentes a otras organizaciones, y la lucha de clases sin sindicatos ni estrategias...
a mi modo de ver una cosa no quita la otra, que haya una internacional sindicalista no cierra puertas a otras relaciones ni coordinaciones mas amplias.
a mi modo de ver una cosa no quita la otra, que haya una internacional sindicalista no cierra puertas a otras relaciones ni coordinaciones mas amplias.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Bueno la cosa no es tan fácil. Está claro que CNT-USI-FAU van ha seguir teniendo una dinámica de trabajo conjunto, esa impresión me da._nobody_ escribió:Entendiendo por "sindicalismo revolucionario" aquellas tácticas revolucionarias que entendían que la sociedad post-revolucionaria se tendría que estructurar a través de los sindicatos (y éstos serían la columna vertebral de la sociedad) realmente fuera de la AIT, IWW y los de la Coordinadora Roja y Negra no hay casi ninguno. A no ser que considereis por sindicalismo revolucionario solamente un "sindicato que desea la revolución" (gracias a lo cual ya habrá unas cuantas organizaciones más, normalmente de origen marxista).
Entonces, la pregunta sería, ¿se podría llegar a tener una relación normalizada con IWW? ¿Y con la SAC? ¿Y con los sindicatos que no son anarcosindicalistas pero que están influidos por los libertarios anarco-comunistas (normalmente teniendo gente en puestos relevantes en los mismos, por ejemplo Unicobas de Italia, Sintec y Unión Portuaria de Chile, SIMPA de Brasil, SUATT de Uruguay federadas a otro tipo de centrales sindicales porque allá el sindicalismo es unitario)? Es decir, ¿donde está la línea roja? ¿Se podría meter en la AIT 5.0 la CGT, por ejemplo? Y otra pregunta, ¿porqué no meterse como tendencia anarcosindicalista dentro la Federación Sindical Mundial (marxista) para contactar con muchos otros sindicatos de intención revolucionaria?
Ahora, hay varios niveles donde se puede desarrollar un trabajo internacional:
1. Estructura: tener una Internacional en la que las uniones se puedan adherir a la línea de trabajo sindical revolucionaria-anarcosindicalista
2. Los sindicatos de la "renovada AIT" desarrollar una red de contactos con muchos sindicatos de muchos paises en los que poder empezar a compartir experiencias y algún trabajo en común.
Con esto en mente, bien es posible que empiece haber una normalización de contactos con la IWW o con la SAC (cosa que ya hace la FAU para algunos conflictos sindicales)
Lo que nos toca más de cerca es trabajar por alianzas sindicales y contactos en los paises miembros de la UE, el Mediterraneo, eso puede ser un buen punto
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Si bien hoy en día no es un 90% el sindicato como epicentro de todo para llevar a una sociedad socialista y libertaria. Sí es vital, incluso en Chiapas o el Kurdistan. ¿Porqué? porque es la organización que mejor responde a la defensa de los intereses como trabajador y es la que posibilita una mejor fuerza a la hora de reestructurar la economía.
Ahí tienes que en cuanto el fervor revolucionarios de los partidos, municipalistas o no, es justo el sindicato el valedor de que por fuerza se cumpla una dirección socialista. De hecho cuando los sindicatos se alinean ideológicamente con el capitalismo o dejan de representar en ese sentido revolucionario a la clase trabajadora el sistema capitalista triunfa, ahí tienes las burocracias sindicales de la antigua URSS para evidenciarlo o la transición política en muchos paises de la Europa Occidental.
Ahí tienes que en cuanto el fervor revolucionarios de los partidos, municipalistas o no, es justo el sindicato el valedor de que por fuerza se cumpla una dirección socialista. De hecho cuando los sindicatos se alinean ideológicamente con el capitalismo o dejan de representar en ese sentido revolucionario a la clase trabajadora el sistema capitalista triunfa, ahí tienes las burocracias sindicales de la antigua URSS para evidenciarlo o la transición política en muchos paises de la Europa Occidental.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Para mantener relaciones con la FAU y la USI no creo que haya que montar una superestructura. Con tener relaciones epistolares entre secretarías, pedir ayuda si hace falta e intercambiar experiencias, va que arde. Y emplear el dinero en proyectos de mayor provecho.
Pero refundar la AIT... Pfff. Pa qué.
Pero refundar la AIT... Pfff. Pa qué.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
¿No consideras que se necesita una Internacional que sea referencia de un proyecto común del sindicalismo revolucionario-anarcosindicalismo?
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
-
anarkohosko
- Mensajes: 442
- Registrado: 14 Ene 2005, 02:18
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Una internacional que funcione bien y tenga objetivos claros puede crear sinergias y abaratar costes debido a economía de escala.
Una mal enfocada y con dinámicas pesada e inoperantes es una pesada carga que absorbe dinero, esfuerzo y tiempo. Todo con pocas o ninguna contrapartida.
Una mal enfocada y con dinámicas pesada e inoperantes es una pesada carga que absorbe dinero, esfuerzo y tiempo. Todo con pocas o ninguna contrapartida.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Con que funcione la CNT medio regular, me conformo.Lebion escribió:¿No consideras que se necesita una Internacional que sea referencia de un proyecto común del sindicalismo revolucionario-anarcosindicalismo?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- Llibertat_
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Dic 2015, 13:02
Re: La CNT por la refundación de la AIT
En mi experiencia, especialmente la reciente, veo que no se valora con serenidad el tema de las superestructuras. Las superestructuras, desde mi punto de vista, tienen que verse como algo que implica un esfuerzo, un tiempo y unas energías, y cuanto mayores son, mayores implicaciones tienen. Todo ese coste se tiene que poner en un lado de la balanza, y tenerlo muy en cuenta, y a partir de ahí poner en el otro lado todo lo que esa superestructura aporta. Un superestructura tiene que compensar, compensar lo que cuesta. Es de sentido común.
Decía lo de mi experiencia reciente, porqué observo que el pensamiento predominante es que la creación de una superestructura grande en un objetivo político en sí mismo, a causa de una interpretación superficial y falaz de la historia política del pasado. Se cree que repitiendo las condiciones del pasado se reproduciran por arte de birlibirloque los resultados del pasado. Y se cree, pero aún, que esa es la única manera. Y se olvida, de paso, que los resultados del pasado tampoco son precisamente como para idolatrarlos.
Yo todo lo de la CNT y la AIT lo veo desde fuera, y por lo tanto no tengo información y experiencia para opinar la necesidad de refundar la AIT. Tiendo a pensar como Joreg en este aspecto, pero solo por pura intuición y por lo que sale a la luz: que la CNT está en un proceso de reestructuración y que bien haría de centrarse en él.
Decía lo de mi experiencia reciente, porqué observo que el pensamiento predominante es que la creación de una superestructura grande en un objetivo político en sí mismo, a causa de una interpretación superficial y falaz de la historia política del pasado. Se cree que repitiendo las condiciones del pasado se reproduciran por arte de birlibirloque los resultados del pasado. Y se cree, pero aún, que esa es la única manera. Y se olvida, de paso, que los resultados del pasado tampoco son precisamente como para idolatrarlos.
Yo todo lo de la CNT y la AIT lo veo desde fuera, y por lo tanto no tengo información y experiencia para opinar la necesidad de refundar la AIT. Tiendo a pensar como Joreg en este aspecto, pero solo por pura intuición y por lo que sale a la luz: que la CNT está en un proceso de reestructuración y que bien haría de centrarse en él.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Una internacional sirve para hacer contactos para tus campañas. Ante un capitalismo globalizado, una clase obrera organizada a nivel internacional. Luego además que si tú tienes ideas revolucionarias lo lógico es que las quieras extender en otras tierras.
Recuerdo cuando se hablaba de que la AIT estaba haciendo acercamiento a sindicatos en Pakistán, Nepal y Bangladesh. Eran sindicatos de miles de afiliados. Se los estuvo cortejando un tiempo y no llegó a nada. Supongo que porque también tendrían dentro una tendencia maoista o asi y porque viajar es muy caro, y se necesitan muchos meses y años en convencer de tus ideas a un número adecuado de personas para que toda la organización adopte tus tácticas, estrategias y objetivos. De hecho hubo una sección en Nigeria de 2000 afiliados creo recordar. Con el tiempo IWW ha seguido en contacto con estos sindicatos y en el de Bangladesh (22.000 afliadas) tienen un poquito de influencia.
Una internacional le ofrece recursos y contactos para una organización sindical independiente. Le puede resultar interesante y útil. Obviamente se necesita un equipo de "ojeadores" (mapeo de organziaciones), otro de "captadores" (relaciones públicas) y otro de "formadores" (para que puedan adoptar nuestras tácticas).
Por ejemplo los militantes de la organizacion anarco-comunista Zabalaza de Sudáfrica están de formadores en NUMSA, el sindicato del metal unitario del país. Como ese sindicato es muy grande (300.000 afiliados), dentro tiene muchas ideologías, pero predomina el partido comunista. Pero no se como han conseguido encargarse de la formación. Así que poco a poco van introduciendo el sindicalismo revolucionario en la organización (acción directa, anti-burocratismo, gestión de la economía por los sindicatos, independencia respecto a las organizaciones políticas...), aunque formalmente siga siendo afin al PC. Para que una organización cambie de ideas-fuerza se necesitan muchos años. Y eso solo lo mantiene una super-estructura y no un grupo de colegas.
Hoy en día lo que se ficha en la AIT son grupúsculos sectarios muy aislados de la clase trabajadora. Los contactos se basan en la ideología y se busca que tengan casi exactamente la misma ideología que tú. Eso es garantía de quedarte solo.
Recuerdo cuando se hablaba de que la AIT estaba haciendo acercamiento a sindicatos en Pakistán, Nepal y Bangladesh. Eran sindicatos de miles de afiliados. Se los estuvo cortejando un tiempo y no llegó a nada. Supongo que porque también tendrían dentro una tendencia maoista o asi y porque viajar es muy caro, y se necesitan muchos meses y años en convencer de tus ideas a un número adecuado de personas para que toda la organización adopte tus tácticas, estrategias y objetivos. De hecho hubo una sección en Nigeria de 2000 afiliados creo recordar. Con el tiempo IWW ha seguido en contacto con estos sindicatos y en el de Bangladesh (22.000 afliadas) tienen un poquito de influencia.
Una internacional le ofrece recursos y contactos para una organización sindical independiente. Le puede resultar interesante y útil. Obviamente se necesita un equipo de "ojeadores" (mapeo de organziaciones), otro de "captadores" (relaciones públicas) y otro de "formadores" (para que puedan adoptar nuestras tácticas).
Por ejemplo los militantes de la organizacion anarco-comunista Zabalaza de Sudáfrica están de formadores en NUMSA, el sindicato del metal unitario del país. Como ese sindicato es muy grande (300.000 afiliados), dentro tiene muchas ideologías, pero predomina el partido comunista. Pero no se como han conseguido encargarse de la formación. Así que poco a poco van introduciendo el sindicalismo revolucionario en la organización (acción directa, anti-burocratismo, gestión de la economía por los sindicatos, independencia respecto a las organizaciones políticas...), aunque formalmente siga siendo afin al PC. Para que una organización cambie de ideas-fuerza se necesitan muchos años. Y eso solo lo mantiene una super-estructura y no un grupo de colegas.
Hoy en día lo que se ficha en la AIT son grupúsculos sectarios muy aislados de la clase trabajadora. Los contactos se basan en la ideología y se busca que tengan casi exactamente la misma ideología que tú. Eso es garantía de quedarte solo.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Te conformas con poco amigo míoJoreg escribió:Con que funcione la CNT medio regular, me conformo.Lebion escribió:¿No consideras que se necesita una Internacional que sea referencia de un proyecto común del sindicalismo revolucionario-anarcosindicalismo?
¿Que proceso de reestructuración? ¿de dónde has sacado esas ideas? yo sólo veo un sindicato desarrollando sus acuerdos.Llibertat_ escribió:Yo todo lo de la CNT y la AIT lo veo desde fuera, y por lo tanto no tengo información y experiencia para opinar la necesidad de refundar la AIT. Tiendo a pensar como Joreg en este aspecto, pero solo por pura intuición y por lo que sale a la luz: que la CNT está en un proceso de reestructuración y que bien haría de centrarse en él.
A mi modo de ver estos movimientos van en pos de sentar las bases para ir en esa dirección._nobody_ escribió:Una internacional sirve para hacer contactos para tus campañas. Ante un capitalismo globalizado, una clase obrera organizada a nivel internacional. Luego además que si tú tienes ideas revolucionarias lo lógico es que las quieras extender en otras tierras.
Una internacional le ofrece recursos y contactos para una organización sindical independiente. Le puede resultar interesante y útil. Obviamente se necesita un equipo de "ojeadores" (mapeo de organziaciones), otro de "captadores" (relaciones públicas) y otro de "formadores" (para que puedan adoptar nuestras tácticas).
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
- Llibertat_
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Dic 2015, 13:02
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Lebion, como ya comenté en otro hilo, el rollo este de intentar tapar cosas, a parte de muy poco efectivo transmite una imagen que no genera ninguna confianza. Si tu dices que en la CNT no se ha dedicidido cambiar nada y que por lo tanto no hay conflicto interno, me parece muy bien: consideraré que me estás mintiendo (uno de tantos), a ti te dará igual, y tan amigos. Pero sinceramente no entiendo porqué hace falta esconder los conflictos internos como si fueran algo vergonzoso.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Escribo, otra vez, desde la inmediatez y con la sangre caliente... paciencia conmigo, que soy de pueblo.
Estoy muy de acuerdo con Joreg: si la CNT funciona (o funcionara) más o menos me doy por satisfecho.
Añado: el capitalismo se organiza más allá de las fronteras nacionales y hay que dar respuesta también a nivel global y bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla... Ad nauseam.
Bien.
Pero hasta aquí hemos llegado campeonas; ¿si no somos capaces de hacer funcionar y hacer útil el sindicato en nuestro minúsculo pueblo y, más allá, en nuestro mísero estado, cómo mierdas vamos a hacer útil una organización mundial?
En mi pueblo, decidimos hace bastante que nos dedicaríamos a lo que podemos abarcar, esto es nuestro pueblo y nuestra comarca. No significa eso que pasemos de los conflictos laborales en Vratislava o en Soweto, pero entendemos que queda lejos de nuestro radio de acción (nótese la modestia).
Yo, personalmente, me parto el culo con toda la "nueva" polémica acerca de la AIT: ¿Qué es la AIT? Vamos a ir desnudas: nada. Ahora mismo no es absolutamente nada. No es útil ni eficaz y, si me apuráis, no es sostenible; la pagamos porque viene en el pack.
Pero más allá de su inutilidad, la AIT es un símbolo y, ayyy!!, los símbolos... ¿Quién se queda con la siglas? ¿No os recuerda otra vieja pendejada? ¿Juicios por las siglas? Esa es la madre del cordero.
CNT está como está y, a algunos, no les queda más que rascar de la momia de esas siglas inútiles (AIT) que flotan por el subconsciente de la lucha obrera y anarquista como última forma de justificar su existencia su ineficacia y su dogmatismo. A la otra parte le da miedo perder unas siglas que le permitirían sentirse herederos de algo que ni saben ni pueden defender.
Al fin y al cabo, luchas intestinas de personal que no sabe defender el anarcosindicalismo y por ende a la AIT en su propia casa.
Quedáos con la AIT: tendréis un órgano al que no tenéis ni idea de cómo hacerlo funcionar ni de cómo darle utilidad.
Mea culpa. Siempre.
Estoy muy de acuerdo con Joreg: si la CNT funciona (o funcionara) más o menos me doy por satisfecho.
Añado: el capitalismo se organiza más allá de las fronteras nacionales y hay que dar respuesta también a nivel global y bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla... Ad nauseam.
Bien.
Pero hasta aquí hemos llegado campeonas; ¿si no somos capaces de hacer funcionar y hacer útil el sindicato en nuestro minúsculo pueblo y, más allá, en nuestro mísero estado, cómo mierdas vamos a hacer útil una organización mundial?
En mi pueblo, decidimos hace bastante que nos dedicaríamos a lo que podemos abarcar, esto es nuestro pueblo y nuestra comarca. No significa eso que pasemos de los conflictos laborales en Vratislava o en Soweto, pero entendemos que queda lejos de nuestro radio de acción (nótese la modestia).
Yo, personalmente, me parto el culo con toda la "nueva" polémica acerca de la AIT: ¿Qué es la AIT? Vamos a ir desnudas: nada. Ahora mismo no es absolutamente nada. No es útil ni eficaz y, si me apuráis, no es sostenible; la pagamos porque viene en el pack.
Pero más allá de su inutilidad, la AIT es un símbolo y, ayyy!!, los símbolos... ¿Quién se queda con la siglas? ¿No os recuerda otra vieja pendejada? ¿Juicios por las siglas? Esa es la madre del cordero.
CNT está como está y, a algunos, no les queda más que rascar de la momia de esas siglas inútiles (AIT) que flotan por el subconsciente de la lucha obrera y anarquista como última forma de justificar su existencia su ineficacia y su dogmatismo. A la otra parte le da miedo perder unas siglas que le permitirían sentirse herederos de algo que ni saben ni pueden defender.
Al fin y al cabo, luchas intestinas de personal que no sabe defender el anarcosindicalismo y por ende a la AIT en su propia casa.
Quedáos con la AIT: tendréis un órgano al que no tenéis ni idea de cómo hacerlo funcionar ni de cómo darle utilidad.
Mea culpa. Siempre.
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Sí, eso desde luego. Querer montar una nueva internacional y llamarla igual es un poco sin sentido. Si me dices que son unas siglas respetadas y tal, pues lo puedo llegar a entender. Pero estamos hablando de una cosa llamada AIT que se dice continuadora de la Internacional original... me río y no paro.
Con que hubiera una "plataforma" del sindicalismo revolucionario a escala euro ya sería un buen paso, al fin y al cabo son sindicatos bajo un mismo marco, el de la UE. Se podría empezar por potenciar áreas en los sindicatos que facilitaran la información y orientación a los trabajadores migrantes, es decir, algún tipo de red traductora e informativa para que cuando llegue un español a londres a fregar platos sepa sus derechos y se lo puedan decir en su idioma.
Con que hubiera una "plataforma" del sindicalismo revolucionario a escala euro ya sería un buen paso, al fin y al cabo son sindicatos bajo un mismo marco, el de la UE. Se podría empezar por potenciar áreas en los sindicatos que facilitaran la información y orientación a los trabajadores migrantes, es decir, algún tipo de red traductora e informativa para que cuando llegue un español a londres a fregar platos sepa sus derechos y se lo puedan decir en su idioma.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Re: La CNT por la refundación de la AIT
joder!! Seerá trabajo de los sindicatos de Londres, ¿no? Por otra parte, algunas ya lo hacemos, y no necesitamos ningún "paraguas" internacional. Yo no quiero ser una ONG del trabajo en concidiones; yo entiendo a la clase trabajadora immigrada como hermana y compañera, una más en el sindicato aunque requiera traducción.armin.tamzarian escribió:Se podría empezar por potenciar áreas en los sindicatos que facilitaran la información y orientación a los trabajadores migrantes, es decir, algún tipo de red traductora e informativa para que cuando llegue un español a londres a fregar platos sepa sus derechos y se lo puedan decir en su idioma.
La AIT era, es, o deberia ser, otra cosa. Es un conjunto de organizaciones FUERTES en sus estados (fronteras), FUERTES en sus tajos, como para poder decir "esta boca es mía y de aquí no se pasa". Y que esa fuerza sea capaz de influir más allá de esas jodidas fronteras. Si no tenemos esa fuerza es por qué en casa no hemos sabido acumularla.
Creo.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Supongo que a nadie se le habrá ocurrido mantener las siglas AIT, ¿no? Eso es un disparate. Entrar en litigio por eso es como litigar por una casa sin paredes, sin techo, sin vigas y sin cimientos. Si CNT se aparta de la AIT, no tiene sentido "refundarla". Uno se va, pues se ha ido y listo. No tiene sentido tras un divorcio "refundar" Manolo&Margarita.
Hay que mantener las formas, tener algo de sensatez, diferenciar lo importante de lo que no lo es. De momento, con que se pongan de acuerdo los tres secretarios de las tres secciones para alguna cosa (FAU, USI y CNT), va que arde.
Y si alguien tiene mucha querencia por la AIT, pues que se afilie a alguna sección que esté adscrita. Lo mismo le va a dar.
Esa es mi opinión personal, ¿eh? Que cada cual haga lo que le dé la gana.
Hay que mantener las formas, tener algo de sensatez, diferenciar lo importante de lo que no lo es. De momento, con que se pongan de acuerdo los tres secretarios de las tres secciones para alguna cosa (FAU, USI y CNT), va que arde.
Y si alguien tiene mucha querencia por la AIT, pues que se afilie a alguna sección que esté adscrita. Lo mismo le va a dar.
Esa es mi opinión personal, ¿eh? Que cada cual haga lo que le dé la gana.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.