ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Joreg » 19 Jul 2016, 10:33

Aitor Mena escribió:20 euros/mes. 5 euros/mes a caja de resistencia confederal (25% de la cuota).
Cien mil afiliados, por cinco euros son... Quinientos mil euros mes para la caja de resistencia. Seis millones de euros al año.
_nobody_ escribió:Pregunto, ¿es verdad que quien tiene abultadas cajas de resistencia sindical se resiste a entrar en huelgas para no gastárselas?
Los de ELA parece que no tienen problema en gastar.

Una caja de resistencia, es un arma táctica. Se emplea en determinados conflictos que por su trascendencia e interés conviene ganar a toda costa. Abres un conflicto en un sitio concreto, y lo machacas, lo revientas. ¿Quieren conflictos largos?, pues los podemos asumir. Eso tiene un impacto sobre los empresarios de los alrededores, que tienen que adaptarse a una nueva circunstancia. Pero como intentes abrir un conflicto en un sector completo de miles de trabajadores, minería industria química... Vacías la caja en poco tiempo. Y una vez estás sin caja, la gente se ablanda a no ser que tengas mucho apoyo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Aitor Mena » 19 Jul 2016, 12:39

_nobody_ escribió:Pregunto, ¿es verdad que quien tiene abultadas cajas de resistencia sindical se resiste a entrar en huelgas para no gastárselas?
Depende de la política sindical. USO la tiene pero no la utiliza (excepto la mineria en su momento... ni se ven huelgas de este tipo, ni en sus cuentas, la tasa de utilización es relevante). LAB y ESK la tienen y no la utilizan practicamente. CIG tiene y no sé si la utiliza mucho o no. De todos estos sindicatos, yo creo que será ELA quien tiene la caja más financiada (USO tiene parecido de afiliados pero no dedica tanto al tema, creo).

Huelgas indefinidas recientes o abiertas en Euskadi y Navarra, llevadas por ELA, tanto de empresa como de sector con apoyo de Caja de Resistencia Confederal, para conseguir buenos acuerdos o convenios colectivos, se han dado en:

Alstom-GE de Buñuel y Tudela,
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... -movilizan
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... -en-alstom

Eaton de Derio,
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... o-en-eaton

Defontaine Iberia de Viana,
http://www.noticiasdenavarra.com/2016/0 ... -de-huelga

Limpieza Viaria de Ortuella,
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... de-ortuela

Onduline de Gallarta.
http://www.elcorreo.com/agencias/pais-v ... 04572.html

Abiertas están en

Sector de Residencias de Bizkaia,
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... septiembre
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... de-bizkaia

Reciclaje TMB-Arraiz,
https://www.facebook.com/UTETMBArraizBorrokan/

Mantenimiento de Carreteras de Gipuzkoa,
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... -en-huelga

Limpieza del Ayuntamiento del Valle de Trápaga,
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... indefinida

Kaiku Km0 y
http://www.gasteizhoy.com/huelga-kaiku-vitoria/

Museo de Bellas Artes de Bilbao, finalizada ayer con un [EDITO] acuerdo que flipas:
https://www.facebook.com/museobilbao.sinprecariedad/
En la comparecencia, Juanjo Capetillo –responsable de ELA en el Museo– ha destacado que se han conseguido todas las reivindicaciones de la plantilla. “Hemos conseguido que se siente el Patronato a través de un mandatario verbal. Es lo que reclamábamos desde el principio, ya que estábamos convencidos de que los responsables eran las tres instituciones públicas que lo componen. El pre-acuerdo tiene una vigencia de cuatro años, 2016-2019, y se garantiza el derecho de subrogación. En cuanto a las condiciones salariales, se reconoce la petición de la plantilla para llegar a la cifra de 1.200 euros netos mensuales por 14 pagas al año. También se ha logrado el reconocimiento de la antigüedad, con su correspondiente montante económico en la figura de trienios. Este punto es muy importante; tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras llevamos como media diez años trabajando en el Museo Bellas Artes. Además, el pre-acuerdo firmado nos blinda ante la reforma laboral”.

Capetillo ha puesto un ejemplo que ilustra perfectamente la importancia de lo alcanzado. “El año 2019 las y los auxiliares de sala pasarán de cobrar 10.400 euros anuales a 20.500 más los trienios, lo que en la mayoría de los casos supondrá una subida salarial por encima del 100%”.

http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... cuerdo201d
Joreg escribió:Una caja de resistencia, es un arma táctica. Se emplea en determinados conflictos que por su trascendencia e interés conviene ganar a toda costa. Abres un conflicto en un sitio concreto, y lo machacas, lo revientas. ¿Quieren conflictos largos?, pues los podemos asumir. Eso tiene un impacto sobre los empresarios de los alrededores, que tienen que adaptarse a una nueva circunstancia. Pero como intentes abrir un conflicto en un sector completo de miles de trabajadores, minería industria química... Vacías la caja en poco tiempo. Y una vez estás sin caja, la gente se ablanda a no ser que tengas mucho apoyo.
No es el metal, pero el sector de Residencias de Bizkaia no es nada pequeño ( 5000 trabajadoras ). Otra cosa es que evidentemente cobra la gente afiliada, con un tiempo minimo, etc. Ahora bien, no es lo mismo ir a una huelga por un convenio sectorial en estas condiciones a ver quien se afilia y hace huelga, que ir a una plataforma sectorial de convenio para negociar empresa a empresa, desconvocando huelga y concentrando la presión en las empresas que no firman, como ya hicieron en las Residencias de Gipuzkoa.
Hoy, lunes, se inicia la huelga indefinida en las residencias y centros de día de Gipuzkoa

29/05/2015

Más de 50 centros (30 residencias y 20 centros de día) están ya fuera de la convocatoria. Esta semana se han alcanzado nuevos acuerdos en 5 centros (4 residencias y 1 centro de día). Esta última semana se han sumado 5 nuevos centros (4 residencias y 1 centro de día): Residencia Municipal de Tolosa, Residencia Municipal San Lázaro de Elgoibar, las dos residencias gestionadas por SAR Quavitae, Villa Sacramento y Berra, y el Centro de Día de Urretxu.
http://www.ela.eus/es/actualidad/notici ... e-gipuzkoa
Última edición por Aitor Mena el 19 Jul 2016, 15:25, editado 1 vez en total.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Joreg » 19 Jul 2016, 15:11

Aitor Mena escribió:No es el metal, pero el sector de Residencias de Bizkaia no es nada pequeño ( 5000 trabajadoras ). Otra cosa es que evidentemente cobra la gente afiliada, con un tiempo minimo, etc. Ahora bien, no es lo mismo ir a una huelga por un convenio sectorial en estas condiciones a ver quien se afilia y hace huelga, que ir a una plataforma sectorial de convenio para negociar empresa a empresa, desconvocando huelga y concentrando la presión en las empresas que no firman, como ya hicieron en las Residencias de Gipuzkoa.
Sí.

Hace falta gente con cabeza para llevar conflictos de ese tipo. Y gastar el dinero en lo que es importante y no en gilipolleces.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por _nobody_ » 20 Jul 2016, 14:24

Pues si es cierto lo que decís, que parece que sí, os tenéis que meter en ELA y convertirla al sindicalismo revolucionario (que apueste por el socialismo y que los sindicatos sean la columna vertebral de ese socialismo). No tiene sentido mantener 10 microsindicatos cuando hay uno con posibilidades de convertirse en la cgt francesa
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

mastuerzo
Mensajes: 70
Registrado: 09 Ene 2016, 17:00

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por mastuerzo » 20 Jul 2016, 15:04

Supongo que Aitor Mena lleva mucho tiempo afiliado a ELA, y tiene su derecho. Es un poco triste andar en los foros anarquistas haciendo propaganda de un sindicato como ELA, pero tampoco le hace daño a nadie.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Aitor Mena » 20 Jul 2016, 17:15

mastuerzo escribió:Supongo que Aitor Mena lleva mucho tiempo afiliado a ELA, y tiene su derecho. Es un poco triste andar en los foros anarquistas haciendo propaganda de un sindicato como ELA, pero tampoco le hace daño a nadie.
Supongo que forma parte de la "cultura libertaria" de algunos ir lanzando infundios contra otros militantes. Para mi lo triste es tener ejemplos y no querer mirarlos o aprender de ellos.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Lebion » 20 Jul 2016, 21:52

mastuerzo escribió:Supongo que Aitor Mena lleva mucho tiempo afiliado a ELA, y tiene su derecho. Es un poco triste andar en los foros anarquistas haciendo propaganda de un sindicato como ELA, pero tampoco le hace daño a nadie.
Por? qué cosas ves de ELA que debería cambiar para ser tomada en consideración por ti?
Pregunto por sana curiosidad

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por anenecuilco » 21 Jul 2016, 00:44

Supongo que Aitor Mena lleva mucho tiempo afiliado a ELA, y tiene su derecho. Es un poco triste andar en los foros anarquistas haciendo propaganda de un sindicato como ELA, pero tampoco le hace daño a nadie.
Eso es verdad, aitor, vienes aquí a hablar de cajas de resistencia y de huelgas y mierdas de obreruchos asquerosos cuando sabes de sobra que los "anarquistas" están muy por encima de eso y se dedican a cosas importantes como hacer asambleas, escindirse, apoyar a los animales no humanos o votar a Podemos.

Respeta un poco la cultura local si es posible, por favor.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Currante » 21 Jul 2016, 11:48

Afirmar que Aitor Mena es afiliado a ELA es un poco aventurado (aunque a mí en el fondo me daría igual, sinceramente).

El compañero está aportando datos de luchas y conflictos (por cierto, no solo de ELA, también de CNT) que resultan muy interesantes. La caja de resistencia y la gestión que de la misma hace el sindicato vasco es una, por ejemplo. Por supuesto hay otros aspectos que a mí me rechinan. Me ocurre lo mismo cuando se nombra a la CGT francesa: me da envidia su capacidad de convocatoria con un nivel de afiliación de los más bajos de Europa (aunque, eso sí, encuadrado básicamente en sectores fundamentales: transporte, energía...) y sin embargo no olvido que no deja de ser una versión francesa de CCOO, eso sí, más radical pero sin un objetivo claro de transformación social.

En todo caso, creo que hay que ser un poco menos hooligan de nuestros colores y tener la mente abierta a ciertas experiencias positivas de las que poder debatir y extraer prácticas que puedan ser implementadas en nuestros sindicatos (bueno, como esto lo lea alguien de la fantasmal "Regional Levante facción Auténtica" ya la tenemos liada: "una nueva prueba más del reformismo que anega la CNT" :roll: :lol:

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Suso » 21 Jul 2016, 20:42

Gora ELA- AIT!!

:lol:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Joreg » 21 Jul 2016, 20:47

Gora
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Oc » 21 Jul 2016, 22:19

Aitor Mena escribió:Depende de la política sindical. USO la tiene pero no la utiliza (excepto la mineria en su momento... ni se ven huelgas de este tipo, ni en sus cuentas, la tasa de utilización es relevante). LAB y ESK la tienen y no la utilizan practicamente. CIG tiene y no sé si la utiliza mucho o no. De todos estos sindicatos, yo creo que será ELA quien tiene la caja más financiada (USO tiene parecido de afiliados pero no dedica tanto al tema, creo).
Igual ando equivocado. Pero siempre he pensado que ese es uno de los motivos por los cuales la USO no convoca huelgas, o convoca las que no le queda más remedio. Si las hace ha de pagarlas. Igual estoy equivocado, pero siempre lo he pensado, y por ello nunca he tenido claro si el tener una caja de resistencia (o seguro) para pagar huelgas es bueno o malo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Suso » 22 Jul 2016, 15:08

Abre un hilo sobre esto Oc.
Las cajas de resistencia.
Ya veras.
:wink:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Aitor Mena » 12 Mar 2018, 11:14

Pese a esta aproximación desde los acuerdos de Congreso respectivos de ELA y LAB, y este planteamiento respecto a las diferencias en la negociación colectiva o el uso de la caja de resistencia...
LAB apuesta por la empresa ante el bloqueo sectorial

donostia- La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, reiteró ayer la apuesta de su sindicato por “dar el salto a la empresa” y generar conflictividad para confrontar con la patronal. Se trataría de “salir del esquema clásico” de negociación colectiva para evitar “el bloqueo que impone la patronal, principalmente, a la negociación sectorial”, dijo Aranburu en un discurso cada vez más similar al que viene realizando el sindicato ELA.

Aranburu indicó que CCOO y UGT están haciendo el “juego sucio” a la patronal, que encuentra en estos sindicatos al “socio más barato” para firmar convenios. La sindicalista de Legorreta afirmó además que la negociación de convenios “sigue igual de bloqueada” que antes de que se firmara el pasado mes de enero el acuerdo interprofesional que blinda los convenios vascos.

Por ello, Aranburu señaló que LAB está apostando por abandonar “el esquema clásico” de negociación colectiva para evitar el bloqueo que a su juicio imponen los empresarios en las mesas sectoriales. En este sentido, afirmó que, aunque LAB sigue defendiendo todos los ámbitos de negociación, debe “dar el salto a las empresas para confrontar” en los centros de trabajo y “poder recuperar así la negociación colectiva”.

limitar la reformaTras reprochar a las patronales los contenidos que ponen encima de la mesa, la dirigente de LAB indicó que lo que se plantea no es tan “ambicioso” y se centra en limitar “los efectos más perversos de la reforma laboral” como el descuelgue y la pérdida de ultractividad, reclamar subidas por encima del IPC y evitar “nuevos elementos de precariedad”.

Sin embargo, denunció que esos son los contenidos a los que renuncia Confebask que opta por “llegar a acuerdos más baratos” con CCOO y UGT. “Busca al socio más barato, al sindicato más barato para poder firmar convenios, y esos son CCOO y UGT”, censuró Aranburu, que considera que los dos sindicatos de implantación estatal están “reforzando el proceso de precarización”.

“La patronal ya dispone de suficientes instrumentos como para que encima haya sindicatos que hagan ese juego sucio a la patronal”, apuntó la secretaria general del sindicato LAB.

Aranburu explicó que esa apuesta por el ámbito de las empresas “no es una reflexión nueva” y se enmarca en su proceso de revisión del modelo sindical para buscar la fórmula “más eficaz” contra la precarización.

Además, añadió que ir al ámbito de empresa “a disputar el poder a la patronal” no supone “renunciar” al ámbito de negociación sectorial, sino una forma de “reforzarlo”.

La líder de LAB consideró que en el ámbito de la empresa pueden tener “una mayor capacidad de confrontación”. “En algunos sectores hay alguna posibilidad de negociar convenios sectoriales, hay movimientos por parte la patronal y en otros sectores, como puede ser en ámbitos industriales, hay una cerrazón total, por eso iremos al ámbito de la empresa a generar los conflictos que podamos generar, el mayor número posible, para hacer mover también la negociación sectorial”, señaló.

Ante la postura de la patronal, las opciones, según Aranburu, son “la resignación o la movilización” y apeló a trabajar para hacer ver que “la lucha merece la pena”. “Y en eso estamos, son meses e incluso años de trabajo para que se empiecen a ver los frutos pero pensamos que el curso que viene se va a generar mayor conflictividad”, indicó Aranburu, quien manifestó que ese repunte en la confrontación “no es un brindis al sol” y “poco a poco empieza a coger forma”.

alianza con elaLa dirigente sindical subrayó que, cuando plantean “ir al ámbito de la empresa a generar conflictividad”, tiene “mucha importancia” ser capaces de “generar alianzas con ELA”. “Eso nos posiciona mejor de cara a confrontar con la patronal, mejoramos en la correlación de fuerzas”, ha añadido. Aranburu apostó por fortalecer la unidad de acción con ELA también con otros objetivos como impulsar un proceso soberanista y “forzar a las instituciones a hacer otras políticas públicas”. - E.P.

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/ ... -sectorial
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: ELA: "Los desencuentros con LAB son profundos"

Mensaje por Aitor Mena » 12 Mar 2018, 11:15

... en relación a la alianza estratégica de la mayoría sindical vasca (ELA y LAB sobretodo pero también con ESK y Steilas), el importante conflicto en el sector de Eduación está resquebrajandola
ELA advierte que 'sin huelgas no es posible una acción estratégica con LAB'

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, 'Txiki', ha dicho hoy que "sin huelgas no es posible una acción estratégica con LAB".

En un artículo publicado en su blog, Muñoz ha criticado a LAB por haber firmado acuerdos y descolgarse de la huelga en tres sectores de la educación pública (Educación Especial, Limpieza y Cocina y Haurreskolak).

Para Muñoz, "LAB no puede explicar esa decisión por los contenidos firmados porque son muy malos. La explicación que ha dado para firmar es muy preocupante: 'somos la primera fuerza en esos sectores y hemos decidido actuar con la responsabilidad política que nos corresponde por ello'. Donde LAB es mayoría 'actuar con responsabilidad' significa que no hay huelga".

Según el dirigente de ELA, "se trata de sectores muy feminizados (más del 90 % de la plantilla) y, precisamente por ello, los más precarios dentro de la educación pública. En Cocina y Limpieza hay un 64 % de temporalidad, en Educación Especial, un 58 %, y en Haurreskolak, un 41 %".

"Se han perdido cientos de puestos de trabajo; las cargas de trabajo han aumentado de manera notable; si reparamos en los salarios, son entre un 12 y un 35% más bajos que la media de los salarios en la educación pública. Los acuerdos firmados por LAB, CCOO y UGT no resuelven nada de eso, más bien lo perpetúan. LAB lo sabe y no le ha importado", afirma Muñoz.

Mientras, el Gobierno Vasco valora la decisión de LAB. "¡Cómo no! El sindicalismo 'responsable' siempre es bien valorado por patronales y gobiernos", ha subrayado Muñoz.

"Lo que han hecho nos preocupa mucho porque, si el objetivo de LAB es desmovilizar, no es posible una acción estratégica con ellos", ha advertido Muñoz al sindicato de la izquierda abertzale.

ELA trabajará para mantener la enorme movilización lograda en la educación pública, porque, según su líder, "sólo la movilización obligará a moverse al gobierno y posibilitará que reviertan los recortes y pongan fin a la precariedad".

"El sindicalismo reivindicativo se construye desde una práctica concreta, desde la acción reivindicativa. En ese camino es posible el encuentro y la acción estratégica; fuera de él, no", concluye.

http://www.eitb.eus/es/noticias/economi ... indicatos/
Sin huelgas no es posible una acción estratégica con LAB

El conflicto, la acción, la praxis... son elementos esenciales para un sindicalismo reivindicativo. Sin una praxis, donde la huelga debe ser un elemento esencial, el sindicalismo se queda en la mera retórica. Sin conflicto y huelgas no es posible dar marcha atrás a los recortes, ni ser efectivo en la lucha contra la precariedad. Mal vamos si la huelga se le atraganta al movimiento sindical.

Es una muy mala noticia que LAB haya decidido descolgarse de la huelga en tres sectores de la educación pública (Educación Especial, Limpieza y Cocina y Haurreskolak). LAB no puede explicar esa decisión por los contenidos firmados porque son muy malos. La explicación que ha dado para firmar es muy preocupante: “somos la primera fuerza en esos sectores y hemos decidido actuar con la responsabilidad política que nos corresponde por ello”. Donde LAB es mayoría “actuar con responsabilidad” significa que no hay huelga.

Se trata de sectores muy feminizados (más del 90% de la plantilla) y, precisamente por ello, los más precarios dentro de la educación pública. En Cocina y Limpieza hay un 64% de temporalidad, en Educación Especial, un 58%, y en Haurreskolak, un 41%. Se han perdido cientos de puestos de trabajo; las cargas de trabajo han aumentado de manera notable; muchas de las jornadas son parciales, precarias, incluso hasta en fraude de ley. Si reparamos en los salarios, son entre un 12 y un 35% más bajos que la media de los salarios en la educación pública. Y la propia supervivencia pública de estos sectores está en juego. Los acuerdos firmados por LAB, CCOO y UGT no resuelven nada de eso, más bien lo perpetúan. LAB lo sabe y no le ha importado.

El Gobierno vasco valora positivamente la decisión de LAB. ¡Cómo no! El sindicalismo “responsable” siempre es bien valorado por patronales y gobiernos.

Lo que han hecho nos preocupa mucho porque, si el objetivo de LAB es desmovilizar, no es posible una acción estratégica con ellos.

ELA trabajará para mantener la enorme movilización lograda en la educación pública. Sólo la movilización obligará a moverse al gobierno y posibilitará que reviertan los recortes y pongan fin a la precariedad.

El sindicalismo reivindicativo se construye desde una práctica concreta, desde la acción reivindicativa. En ese camino es posible el encuentro y la acción estratégica; fuera de él, no.

https://www.ela.eus/blogak/adolfo-munoz ... ca-con-lab
Hemos actuado con responsabilidad política en los colectivos laborales de educación

A través de la comparecencia del pasado 2 de marzo, LAB informó de que suspendería su participación en todas las huelgas y dinámicas de movilización anunciadas para los próximos 14 y 15 de marzo y para después de las vacaciones de semana santa en los colectivos de Limpieza y Cocinas, Educación Especial y Consorcio Haurreskolak. A través de esta nota LAB se reafirma en su decisión, ya que la dinámica de movilización y confrontación de meses ha empezado a dar sus frutos. Todo ello ha sido gracias a la lucha y la solidaridad de trabajadores y trabajadoras y la repercusión que han tenido sus movilizaciones. Consideramos el desbloqueo de las mesas como una victoria de trabajadoras y trabajadores.

LAB tiene una legitimidad apoyada en su militancia y afiliación, y tras un trabajo de contraste continuado y profundo, se han impuesto los argumentos y razones para suspender las movilizaciones. Creemos que los contenidos colgados de la tabla reivindicativa deben aclararse en Mesa General, además, deben combatirse como trabajadoras y trabajadores del servicio público.

En estos colectivos, hemos conseguido unos buenos acuerdos que van a ser un buen punto de partida para la negociación, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y la calidad de la educación que ofrecemos. LAB es la fuerza más votada en estos tres colectivos y hemos querido actuar con responsabilidad política. En nuestra opinión, estos tres sectores tienen una situación específica en el seno de la comunidad educativa, ya que además de ser los colectivos más precarizados y feminizados, han
sufrido terribles recortes a lo largo de muchos años. Aunque hay quien afirma una y otra vez que no hay contenidos, desde LAB nos parece importante fijarse en los contenidos y poner los logros encima de la mesa.

Éstas son las reivindicaciones más relevantes conseguidas por colectivos.

CONSORCIO HAURRESKOLAK

• En la propuesta de acuerdo hemos conseguido dar pasos hacia el reconocimiento político del ciclo: se acepta la puntuación de las educadoras como profesorado, con el reconocimiento que supone esto para los y las educadoras.
• Mejora notablemente la calidad del servicio educativo: han aceptado que el servicio asistencial de zona se abandone. Se sustituirán licencias y permisos. Las sustituciones no se condicionarán con la hoja de asistencia.
• Hemos conseguido que la supervivencia de las haurreskolas de los pueblos se garantice: garantizando la oferta del servicio de 8 horas basado en la igualdad de oportunidad para todas las familias.
• Han puesto encima de la mesa una normativa digna de personal sustituto, mejorando notablemente los derechos recogidos en la que había hasta ahora. Así, se consigue aligerar las cargas de trabajo.

COCINA Y LIMPIEZA

• Se ha conseguido ampliar la RPT con la inclusión de 30 nuevos puestos y las plazas a jornada parcial de la RPT se convertirán en jornadas completas.
• Ratios de cocina: se pondrán apoyos según dietas y número de comensales.
• Centros integrados: el metraje de limpieza se reducirá a 1.030 metros. Como se ofrecerán contratos de apoyo, se crearán puestos de trabajo.
• Funciones: en este curso se concretarán funciones tanto de cocinas y cocineros como de limpiadores y limpiadoras.
• OPE/Estabilidad: en 2018 concretaremos la OPE, antes del 31 de diciembre.
• Formación y euskaldunización: se realizarán cursos anuales integrándolos en las horas de trabajo. Se realizarán liberaciones libres de euskara y el número podría incrementarse en función de la necesidad.
• Contrato de relevo: se adoptarán medidas para que se siga aplicando a partir de 2018.

EDUCACIÓN ESPECIAL

• OPE/temporalidad: en 2019 se ofrecerán 260 puestos a través de una oferta pública de empleo, con todos los empleos de jornada completa que estén sin cubrir en las relaciones de puestos de trabajo en ese momento.
• Adaptación de las plantillas de las educadoras y las RPT: compromiso de integrar los puestos que podrían ser estructurales en la RPT.
• Contratos de interinidad: todos los puestos de la RPT se cubrirán con estos contratos.
• Homologación: como la titulación y horario de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores y trabajadoras sociales es igual al de maestras y maestros, recibirán los salarios de esa categoría.
• Listas de sustituciones: en los cursos en los que la OPE esté prevista se abrirán las listas de todas las especialidades o categorías.
• Fondo social: se establecerá un fondo social para estas trabajadoras y trabajadores, que contemplen los gatos realizados en 2018.
• Formación y euskaldunización: posibilidad de participar en los programas Prest gara e Irale del Departamento de Educación teniendo contrato para todo el curso.
• Jornada semanal: tendrá un máximo de 37,5 horas incluidas la coordinación y preparación. La atención diaria será de un máximo de 6 horas diarias, y cuando sea posible, de 30 horas
semanales.
• Transporte y comedor: se tendrá en cuenta a todo el alumnado a la hora de calcular los ratios.

Por lo tanto, aunque tengamos un buen punto de partida, no todo está ganado. Continuaremos trabajando y luchando, tanto en estos colectivos como en el sector del profesorado.

http://www.lab.eus/es/federaciones/serv ... atzen-dugu
El acuerdo en el Consorcio Haurreskolak no responde a la grave situación del sector, por lo que ELA mantiene la huelga del 14 y 15 de marzo

El acuerdo firmado ayer por LAB en Haurreskolak en ningún caso responde a la grave situación del sector, no supone ningún avance respecto a la propuesta de diciembre y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años. Según ELA, es un acuerdo que no responde a nuestras reivindicaciones y da la espalda a cientos de trabajadoras y trabajadores de las Haurreskolak que durante los últimos meses han secundado masivamente las huelga y salido a la calle.

LAB ha firmado un acuerdo con la dirección del consorcio y el Gobierno Vasco en el Consorcio Haurreskolak. El acuerdo no resuelve ni afronta los graves problemas que padece el sector. La matriculación está descendiendo como consecuencia de las altas cuotas (210 €/mes), estando en riesgo el futuro mismo de las Haurreskolak y a pesar de constituir una de las principales reivindicaciones de los sindicatos no hay ningún planteamiento sobre la gratuidad de las Haurreskolak. Tampoco se recoge ninguna medida concreta para reducir la temporalidad existente entre las educadoras que asciende al 41%, limitándose a mejorar la regulación de esa temporalidad existente. La propuesta de OPE para la plantilla de administración está por desarrollar y no recoge medida alguna que mejore e iguale los criterios para el establecimiento de ratios. Por último, no hay ninguna propuesta para la recuperación del poder adquisitivo, el cobro del salario íntegro en caso de baja o medidas que faciliten la jubilación.

Como fruto del enorme seguimiento de las huelgas y movilizaciones, el gobierno ha desbloqueado las mesas de negociación y ha propuesto algunos contenidos de modo parcial, tales como las sustituciones desde el primer día, servicio de 8 horas en todas las Haurreskolak o el meritaje del tiempo trabajado en el consorcio en las listas de educación. Sin embargo, este contenido está muy lejos de revertir los recortes impuestos desde 2010 y responder a nuestras reivindicaciones. El acuerdo, por tanto, de ninguna manera responde a la grave situación del sector, no supone ningún cambio significativo respecto a la propuesta de diciembre y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años.

Desde diciembre, el Gobieno Vasco no ha hecho más que tratar de criminalizar la huelga y la movilización, acusando a los sindicatos de secuestrar a las familias y perjudicar la educación pública. Y ha convocado mesas de negociación o técnicas sin ningún contenido, con el único fin de aparentar una negociación inexistente.

En este contexto, ELA considera lamentable, incomprensible desde el punto de vista sindical y totalmente irresponsable que LAB haya firmado un acuerdo que no responde a nuestras reivindicaciones y da la espalda a cientos de trabajadoras y trabajadores de las Haurreskolak que durante los últimos meses han secundado masivamente las huelga y salido a la calle. Más grave, si cabe, que LAB de cobertura a esta estrategia del gobierno, con un acuerdo que ni siquiera recupera los recortes impuestos de manera unilateral por la dirección y el ejecutivo de Urkullu y Uriarte, y que de haber querido podían revertirlos de manera unilateral.

Siendo esto así, ELA da mucho valor a la lucha que las trabajadoras y trabajadores han llevado a cabo hasta el momento. Fruto de esta lucha ha sido el desbloqueo de las mesas y que la dirección y el gobierno se hayan visto obligados a mover ficha. Para el sindicato, es más importancia que nunca dar continuidad a las huelgas y movilizaciones, con el fin de obligar al departamento a dar respuesta a la grave situación del sector y a nuestras reivindicaciones. Por todo ello, cobran vital importancia las huelgas convocadas para el 14 y 15 de marzo. ELA, llama al personal de las haurreskolas a que, junto con el resto de trabajadoras y trabajadores de la educación pública, secunden las huelgas y participen en las movilizaciones convocadas.

https://www.ela.eus/es/gizalan/noticias ... urreskolak
Tras la mesa de negociación de Educación Especial ELA se reafirma en las huelgas del 14 y 15 de marzo y llama a la plantilla a salir a la calle

La propuesta presentada por el Gobierno vasco y apoyada hoy por LAB y COCO, en ningún caso responde a la grave situación del sector, no supone ningún avance respecto a la propuesta de diciembre y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años.

LAB y CCOO han dado su conformidad a la propuesta de acuerdo presentada por el Gobierno vasco en el sector de Educación Especial del Departamento de Educación. La propuesta en ningún caso resuelve ni afronta los graves problemas que padece el sector. El Gobierno vasco propone dejar la temporalidad en un 34%, a pesar de trabajar prácticamente un año completo el personal sustituto seguirá sin cobrar el verano, y el personal especialista de apoyo educativo que compone el 90 % de la plantilla seguirá cobrando un 22% menos que la media en educación. Aunque se han endurecido los criterios para determinar el alumnado con necesidades educativas especiales no se contempla ninguna medida para hacer frente al aumento de la carga de trabajo y de su complejidad que ello supone, y siguen manteniéndose fuera de RPT, es decir de forma irregular, alrededor de 300 puestos de trabajo. Aunque se fija la jornada semanal en 37,5 horas sigue sin establecerse la jornada de 35 horas semanales, y en lugar de recoger que la función de transporte no corresponde a las especialistas de apoyo educativo, se recoge expresamente como función que les corresponde en caso de que la/el alumna/o tenga asignado un programa de autonomía.Y por último, no hay ninguna propuesta para la recuperación del poder adquisitivo, el cobro del salario íntegro en caso de baja o medidas que faciliten la jubilación.

Como fruto del enorme seguimiento de las huelgas y movilizaciones, el gobierno ha desbloqueado las mesas de negociación y ha propuesto algunos contenidos de modo parcial, tales como la equiparación salarial de los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadoras/es sociales con las maestras/os o la creación del fondo social. Sin embargo, este contenido está muy lejos de revertir los recortes impuestos desde 2010 y responder a nuestras reivindicaciones. El acuerdo, por tanto, no responde a la grave situación del sector, no supone ningún cambio significativo respecto a la propuesta de diciembre del departamento y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años.

Desde diciembre, el Gobierno Vasco no ha hecho más que tratar de criminalizar la huelga y la movilización, acusando a los sindicatos de secuestrar a las familias y perjudicar la educación pública. Y ha convocado mesas de negociación o técnicas sin ningún contenido, con el único fin de aparentar una negociación inexistente.

En este contexto, ELA considera lamentable, incomprensible desde el punto de vista sindical y totalmente irresponsable que LAB haya firmado un acuerdo que de ninguna manera responde a nuestras reivindicaciones y da la espalda a cientos de trabajadoras y trabajadores de educación especial que durante los últimos meses han secundado masivamente las huelgas y salido a la calle. Más grave, si cabe, que LAB de cobertura a esta estrategia del gobierno, con un acuerdo que ni siquiera recupera los recortes impuestos de manera unilateral por el ejecutivo de Urkullu y Uriarte, y que de haber querido podía revertirlos de manera unilateral.

Siendo esto así, ELA da mucho valor a la lucha que las trabajadoras y trabajadores han llevado a cabo hasta el momento. Fruto de esta lucha ha sido el desbloqueo de las mesas y que el gobierno se haya visto obligado a mover ficha. Para el sindicato, es más importancia que nunca dar continuidad a las huelgas y movilizaciones, con el fin de obligar al departamento a dar respuesta a la grave situación del sector y a nuestras reivindicaciones. Por todo ello, cobran vital importancia las huelgas convocadas para el 14 y 15 de marzo. ELA, llama al personal de educación especial a que, junto con el resto de trabajadoras y trabajadores de la educación pública, secunden las huelgas y participen en las movilizaciones convocadas.

https://www.ela.eus/es/gizalan/ensenanz ... a-la-calle
El acuerdo en Cocina y Limpieza del Departamento de Educación no responde a la grave situación del sector, por lo que ELA mantiene las huelgas del 14 y 15 de marzo

El acuerdo firmado el 6 de marzo por LAB, CCOO y UGT en ningún caso responde a la grave situación del sector, no supone ningún avance respecto a la propuesta de diciembre y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años. ELA se reafirma en las convocatorias de huelga del 14 y 15 de marzo y llama a la plantilla a salir a la calle contra los recortes y un convenio digno.

LAB, CCOO y UGT han firmado un acuerdo con el Gobierno Vasco en el sector de Cocina y Limpieza del Departamento de Educación. El acuerdo, en ningún caso resuelve ni afronta los graves problemas que padece el sector. Habiéndose privatizado ya el 90% del sector, el texto no plantea ninguna medida ni compromiso para evitar la privatización del 10% restante. No reduce la temporalidad del 63% ni consolida el empleo. No se plantean medidas significativas y efectivas para la reducción de las cargas de trabajo, ni subida de categorías que supongan reconocimiento de funciones. Y por último, no hay ninguna propuesta para la recuperación del poder adquisitivo, el cobro del salario íntegro en caso de baja o medidas que faciliten la jubilación.

Como fruto del enorme seguimiento de las huelgas y movilizaciones, el gobierno ha desbloqueado las mesas de negociación y ha propuesto algunos contenidos de modo parcial, tales como el incremento del crédito horario en función de dietas diferentes y número de comensales o la mejora de los programas de formación y euskaldunización. Sin embargo, este contenido está muy lejos de revertir los recortes impuestos desde 2010 y responder a nuestras reivindicaciones. El acuerdo, por tanto, de ninguna manera responde a la grave situación del sector, no supone ningún cambio respecto a la propuesta de diciembre del departamento y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años.

Desde diciembre, el Gobieno Vasco no ha hecho más que tratar de criminalizar la huelga y la movilización, acusando a los sindicatos de secuestrar a las familias y perjudicar la educación pública. Y ha convocado mesas de negociación o paritarias sin ningún contenido, con el único fin de aparentar una negociación inexistente.

En este contexto, ELA considera lamentable, incomprensible desde el punto de vista sindical y totalmente irresponsable que LAB haya firmado un acuerdo que de ninguna manera responde a nuestras reivindicaciones y da la espalda a cientos de trabajadoras y trabajadores de cocina y limpieza que durante los últimos meses han secundado masivamente las huelga y salido a la calle. Más grave, si cabe, que LAB de cobertura a esta estrategia del gobierno, con un acuerdo que ni siquiera recupera los recortes impuestos de manera unilateral por el ejecutivo de Urkullu y Uriarte, y que de haber querido podía revertirlos de manera unilateral.

Siendo esto así, ELA da mucho valor a la lucha que las trabajadoras y trabajadores han llevado a cabo hasta el momento. Fruto de esta lucha ha sido el desbloqueo de las mesas y que el gobierno se haya visto obligado a mover ficha. Para el sindicato, es más importancia que nunca dar continuidad a las huelgas y movilizaciones, con el fin de obligar al departamento a dar respuesta a la grave situación del sector y a nuestras reivindicaciones. Por todo ello, cobran vital importancia las huelgas convocadas para el 14 y 15 de marzo. ELA, llama al personal de cocina y limpieza a que, junto con el resto de trabajadoras y trabajadores de la educación pública, secunden las huelgas y participen en las movilizaciones convocadas.

https://www.ela.eus/es/gizalan/noticias ... suposatzen
Steilas acusa a LAB de 'dar un cheque en blanco' a Educación

"LAB ha decidido de manera unilateral e irresponsable romper la unidad sindical con ELA y Steilas y dar un cheque en blanco a la Administración", ha destacado el sindicato en un comunicado.

El sindicato Steilas se ha reafirmado hoy en la convocatoria de huelga en la enseñanza pública no universitaria vasca y haurreskolas prevista para los próximos días 14 y 15 de marzo, y ha criticado a LAB por desconvocar esta protesta en los colectivos no docentes.

"LAB ha decidido de manera unilateral e irresponsable romper la unidad sindical con ELA y Steilas y dar un cheque en blanco a la Administración, sin tener en cuenta las reivindicaciones previamente consensuadas en todos los sectores", ha destacado Steilas en un comunicado.

Esta central asegura que ha puesto sobre la mesa de negociación nuevas propuestas que mejoran sustancialmente las propuestas del Departamento de Educación y ha señalado que LAB, en cambio, "está dispuesto a doblegarse".

"Una vuelta de tuerca más"

Según afirma, el acuerdo que LAB está dispuesto a firmar, y que afecta a los colectivos de cocina y limpieza, educación especial y haurreskolas (escuelas infantiles de 0 a 3 años), supone "una vuelta de tuerca más en la privatización de la etapa de 0 a 3 años y conllevará la pérdida de cientos de puestos de trabajo".

"Tampoco mejora las condiciones laborales y solo aspira a seguir gestionando la precariedad, sin garantizar un servicio público de calidad", según se añade en la nota.

El otro sindicato convocante, ELA, también criticó la semana pasada a la LAB por una decisión "lamentable, incomprensible e irresponsable" y considera que las propuestas de Educación son "absolutamente insuficientes y no suponen ningún avance".

http://www.eitb.eus/es/noticias/economi ... educacion/
Nuevas huelgas en la enseñanza pública vasca este miércoles y jueves

La convocatoria no es unitaria como en anteriores ocasiones, ya que LAB ha desconvocado las huelgas en los colectivos de Educación Especial, Cocina y Limpieza, y Haurreskolak.

Este miércoles y jueves, 14 y 15 de marzo, hay convocada huelga en la enseñanza pública no universitaria por parte de ELA, LAB y Steilas (representan al 80 % de la plantilla). La convocatoria llega en un momento de división sindical, ya que LAB desconvocó el pasado 2 de marzo la huelga en los colectivos de Educación Especial, Cocina y Limpieza y Consorcio de Haurreskolas al pactar con el Gobierno Vasco mejoras laborales para los tres sectores.

Así, los tres sindicatos sí llaman a la huelga al profesorado, pero solo ELA y Steilas lo hacen también para Educación Especial, Cocinas y Limpieza y Consorcio de Haurreskolas. El descuelgue ha generado malestar en los otros dos sindicatos abertzales que han acusado a LAB de romper la unidad sindical y de "dar un cheque en blanco al Departamento de Educación".

Se prevé, no obstante, una nueva reunión de la mesa negociadora antes del miércoles para intentar evitar el paro.

Estas dos jornadas de huelga vienen precedidas de un otoño "caliente", con paros en noviembre y diciembre de 2017, y pueden ser la antesala de una primavera igual de conflictiva, ya que hay convocadas otra jornada de paro (12 de junio) y tres semanas de huelga por sectores: la semana del 23 de abril para el profesorado, la del 7 de mayo para Educación Especial y la del 4 de junio para Cocina y Limpieza (estas dos últimas llamadas por ELA y Steilas). Asimismo, hay previstas concentraciones todos los viernes frente a los centros escolares.

Los sindicatos abertzales reclaman al Gobierno Vasco acabar con las "políticas de recortes y la política educativa" de los últimos así como "dotar a la enseñanza pública de las inversiones y medios que le son imprescindibles".

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha celebrado los acuerdos alcanzados recientemente con LAB, CC.OO. y UGT, y subrayado que "el diálogo y la negociación son el camino para llegar a acuerdos.

http://www.eitb.eus/es/noticias/economi ... arzo-2018/
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Responder