ERE en Metro para 670 trabajadores

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por Suso » 25 Sep 2013, 06:50

Si.
Cade ERE es distinto. Sólo ponía un ejemplo,sin conocerlo a fondo, de que en la cultura sindical siempre debería estar la negativa a los despidos, y a las bajas incentivadas también.
En otro caso las prejubilaciones del bvva, y de telefónica por poner un ejemplo, y aún sabiendo que me comerían muchos trabajadores, son cosas que no deben llevar el aval sindical.
Es como pagar con dinero público las indemnizaciones a una empresa privada....
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por melenas » 25 Sep 2013, 15:19

pues suso, hoy mientras me duchaba he oido en la radio que empiezan a mandar las cartas de despido a los trabajadores de sniace, 500 cartitas. buen palo para la comarca. eso si, cada mes desayunamos con la noticia de que aumenta el veneficio empresarial. o nosotros somos muy tontos o ellos muy listos.

sobre el tema del ere de metro, en base a lo que he comentado antes, o trabajamos la concienciación interna o estamos acabados, creo que sindicatos muy pequeños centrados en empresas o localizados en espacios muy determinados, son mas bulnerables a estas circunstancias, si ya en la cnt hemos tenido casos y somos bulnerables por muchos golpes que nos demos en el pecho, no quiero pensar en el ambiente en otros espacios.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por Jorge. » 25 Sep 2013, 15:24

melenas escribió:pues suso, hoy mientras me duchaba he oido en la radio que empiezan a mandar las cartas de despido a los trabajadores de sniace, 500 cartitas. buen palo para la comarca. eso si, cada mes desayunamos con la noticia de que aumenta el veneficio empresarial. o nosotros somos muy tontos o ellos muy listos.
No se trata de que seamos muy tontos y ellos listos. Sino de que ellos están muy bien organizados y tienen un montón de dinero, de recursos, de locales, de abogados, de políticos y de esbirros para imponer sus normas. Y nosotros, pues no tenemos ná.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por Suso » 25 Sep 2013, 20:35

Por eso es tan importante fortalecernos. Tener locales dignos, militantes abnegados, abogados, sentencias a las que aferrarnos, reuniones operativas, secciones sindicales resistentes, comités locales. Sindicatos numerosos, implantación geográfica, gente veterana, mucha gente joven, escritos serios y convincentes, acciones contundentes, ideas sencillas e ilusionantes.....
En definitiva hacer Organización.



Sino viene el lobo y de un soplido vuela la casa de los 3 cerditos.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por Jorge. » 25 Sep 2013, 21:23

Lo de los eres acojona, ¿eh? Que te ves con una pila de años, que te echan, y te ofrecen el paro hasta la jubilación, y uno dice, "lo cojo joder". En fin, hostias, hay que pensar en los hijos, en el futuro y en toda esa mierda. Yo deseo creer que si me llegase la hora del despido, sería capaz de mandarlo al carajo todo, no lo sé... Me parece un poco deshonesto dar opiniones sobre actitudes cuando yo no estoy en la texitura. El país que tenemos viene de la reconversión industrial de los ochenta. Compraron un montón de gente para destruir puestos de trabajo... Y así tenemos un país, perdonadme la expresión, de escasa cualificación y mucha precariedad y paro. En fin, que la lucha por el empleo debiera empezar por no firmar despidos. Por muy buenos que sean.

aristegui
Mensajes: 127
Registrado: 11 Jul 2006, 15:35

Solidaridad Obrera Metro aprueba los EREs

Mensaje por aristegui » 03 Nov 2013, 14:45

"Tras una negociación ardua, larga y tensa, en la Mesa Técnica de Redacción, al fin se ha logrado llegar a un principio de acuerdo para que la Mesa Negociadora firme un preacuerdo que está ligado a la retirada de las demandas presentadas por Metro por las huelgas de los días 29 y 30 de junio de 2010. La firma del convenio queda, por supuesto, condicionada a la aprobación de los trabajadores.

El texto del convenio acordado recoge lo que mandató la Asamblea General, mantiene las condiciones laborales y, lo que es más importante, garantiza la estabilidad de los contratos de todos los trabajadores que queden en Metro tras la aplicación del ERE, el compromiso de no aplicar ningún otro ERE durante el convenio y la ultraactividad del convenio garantizada para, al menos, un año (2016)"

Texto completo => http://solidaridadobrera.org/index.php? ... Itemid=298

aristegui
Mensajes: 127
Registrado: 11 Jul 2006, 15:35

Re: Solidaridad Obrera Metro aprueba los EREs

Mensaje por aristegui » 03 Nov 2013, 14:46

Traduzco: salvar el culo por la demanda por lo del 29 y 30 a cambio de firmar EREs. Menudo anarcosindicalismo el de Solidaridad Obrera.

Avatar de Usuario
Zê Ninguem
Mensajes: 57
Registrado: 20 Jun 2007, 11:59

Re: Solidaridad Obrera Metro aprueba los EREs

Mensaje por Zê Ninguem » 03 Nov 2013, 14:49

LA DECISIÓN ES DE TODOS LOS TRABAJADORES

Tras una negociación ardua, larga y tensa, en la Mesa Técnica de Redacción, al fin se ha logrado llegar a un principio de acuerdo para que la Mesa Negociadora firme un preacuerdo que está ligado a la retirada de las demandas presentadas por Metro por las huelgas de los días 29 y 30 de junio de 2010. La firma del convenio queda, por supuesto, condicionada a la aprobación de los trabajadores.

El texto del convenio acordado recoge lo que mandató la Asamblea General, mantiene las condiciones laborales y, lo que es más importante, garantiza la estabilidad de los contratos de todos los trabajadores que queden en Metro tras la aplicación del ERE, el compromiso de no aplicar ningún otro ERE durante el convenio y la ultraactividad del convenio garantizada para, al menos, un año (2016).

En Solidaridad Obrera no estamos nada orgullosos de este convenio, aunque sí del trabajo de los nuestros, mejorando y cimentando las condiciones para TODOS los trabajadores y trabajadoras de Metro. Sí pensamos que es lo mejor que se podía conseguir, sobre todo si tenemos en cuenta la situación en la que nos hemos movido. Por un lado una Dirección nueva, ambiciosa y soberbia, con unos objetivos claros de desregular todas nuestras condiciones laborales, reducir puestos y rebajar nuestros salarios; por otro unos sindicatos divididos, sin capacidad de organizar a los trabajadores y empeñados en ganar más rédito sindical que defender a los trabajadores; y por último, unos trabajadores con escasas ganas de resistir, resignados, y quizás desanimados o simplemente acomodados. Dentro de este panorama, es de destacar la insolidaridad de un sindicato que dice defender a sus afiliados, (¿incluso a los que no pertenecen a su colectivo?) y lo hace con un discurso individualista, aislando a su colectivo del resto de trabajadores, y lo que es más grave, sintiéndose orgulloso de ello.

El preacuerdo será explicado en Asamblea, y allí, los trabajadores resolverán dudas, criticarán y decidirán la forma de aprobarlo o no.

En Solidaridad Obrera estamos convencidos que se han evitado transgredir las líneas rojas marcadas por la Asamblea (no hay bajas forzosas, no hay reducción salarial y pasan a tiempo completo los contratos parciales, un 50% a la firma del convenio y el otro 50% el 31/12/2013. Los atrasos del los años 2011/12 quedan a la espera de la decisión judicial). Al tiempo que se ha evitado la desregulación de las condiciones laborales, se ha acotado la movilidad funcional, se han desbaratado los planes de reestructurar los mantenimientos, se ha cerrado la posibilidad de modificar la organización del trabajo sin acordarlo con la parte social, se ha limitado en tiempo las medidas para paliar el impacto del ERE. Con respecto al tema económico, que en este convenio creemos era lo menos importante, se queda como sigue: 2013, congelación; 2014, Ley de Presupuestos; y para 2015, lo que prevea la Ley de Presupuestos más un 0.6% de la masa salarial. Este 0.6 aparece en el texto ligado a medidas organizativas y de productividad porque es la forma “legal” de poder superar el límite que marque esta Ley de Presupuestos.

Los afiliados de Solidaridad Obrera estudiaremos el convenio y decidiremos su firma definitiva o no en la Asamblea Extraordinaria que celebraremos con este único punto el próximo 5 de noviembre (a las 10 y a las 18 horas) en el Edificio de los Sindicatos, Valderribas 49 - 2º planta (metro Pacífico).

Madrid 31 de octubre de 2013

Por Solidaridad Obrera

La Junta Sindical
http://solidaridadobrera.org/index.php? ... Itemid=298

aristegui
Mensajes: 127
Registrado: 11 Jul 2006, 15:35

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por aristegui » 08 Nov 2013, 12:53

Solidaridad Obrera firma EREs

http://solidaridadobrera.org/index.php? ... Itemid=261

ALCANZADO EL PREACUERDO, DECIDIRÁ LA ASAMBLEA

Tras formalizar el preacuerdo alcanzado el pasado 31 de octubre, el martes 5 se formalizó la firma del mismo, quedando pendiente todo, de lo que decidan los trabajadores en la Asamblea General que, el próximo miércoles día 13 de noviembre, se celebrará en Plaza de Castilla.

Los afiliados de Solidaridad Obrera han decidido en su asamblea, tras analizarlo profundamente, apoyar la firma de este convenio. No podemos negar que este convenio es el más amargo y doloroso que se va a firmar en la historia de Metro, sobre todo porque se destruye un número muy importante de puestos de trabajo (un máximo de 673) y no recupera poder adquisitivo de nuestros salarios hasta al menos el año 2015, salvo sorpresa en la Ley de Presupuestos del 2014.

En Solidaridad Obrera creemos que, el convenio es mucho mejor de lo que cabía esperar, dadas las circunstancias: apatía y conformismo generalizado entre los trabajadores, agravados por la división entre los sindicatos, sobre todo por el SCMM, que por momentos parecía más empeñado en crear una fractura importante entre sus afiliados y el resto de trabajadores, que en defender un convenio digno. Los demás sindicatos, han rechazado, una tras otra, las propuestas con las que Solidaridad Obrera intentaba reactivar la lucha y la defensa de un convenio mejor. Tampoco Solidaridad Obrera ha sabido atraer ni convencer con su discurso a los trabajadores, quizás porque no era el adecuado. El caso es que con estos mimbres se ha conseguido hacer un cesto mucho mejor de lo que se presagiaba.

Se han respetado las líneas rojas marcadas por la Asamblea, nadie pierde su puesto de trabajo de forma forzosa, ni sufrimos ni un céntimo de detracción en nuestros salarios, a excepción de lo que nos deben del 2011 y 2012, os recordamos que esto se judicializó por decisión de la asamblea general de trabajadores (con nuestra oposición), y que en primera instancia hemos perdido, aunque seguiremos denunciándolo por otros cauces legales. Además no se permite los salarios diferenciados de entrada en Metro. A estas líneas rojas se añadieron dos, la conversión a tiempo completo de los contratos parciales y la retirada de las demandas por los hechos producidos a raíz de las huelgas del 29 y 30 de junio de 2010.



A esto se debe añadir que se abre la puerta a la jubilación parcial, que se mejoran los permisos retribuidos, que los nuevos contratos en Metro serán a tiempo completo e indefinidos en general y sobre todo, que no se han modificado las condiciones laborales de nadie, y que cualquier modificación que se quiera introducir debe ser acordada en la Comisión de Seguimiento y Desarrollo de este convenio. Precisamente esta Comisión de Seguimiento y Desarrollo adquiere una importancia vital en los convenios a partir de ahora, porque tiene la potestad, otorgada por la nueva regulación de los convenios, de modificar, anular y/o introducir artículos en el convenio, pasando a tener un poder cuasi ilimitado, incluso pudiendo cambiar completamente el texto de un convenio. Es la forma sibilina que tienen los políticos de modificar e intentar secuestrar la negociación colectiva, piedra angular de los derechos laborales. Es por ello muy importante estar en la misma, no ya para acordar cosas, si no que para al menos poder contarlas, ya que la ponderación sindical será la que marque la decisiones que se tomen.

ACUDE A LA ASAMBLEA GENERAL DEL DÍA 13 (MIÉRCOLES)

ACLARA TUS DUDAS Y DECIDE

El sábado 9 de noviembre se celebrará una manifestación Contra la Violencia Fascista que partirá a las 18:00h del Metro de Torre Arias, y el lunes 11 de noviembre, os convocamos a la concentración en recuerdo de las víctimas de las agresiones fascistas, convocada por los familiares y amigos de Carlos Palomino en el sexto aniversario de su muerte, que tendrá lugar en la Plaza de la Beata, Legazpi a las 20:00h

Madrid 8 de noviembre de 2013

Por Solidaridad Obrera

La Junta Sindical

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por Joreg » 08 Nov 2013, 13:01

La hostia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por bo » 08 Nov 2013, 14:42

¿Tanto han bajado los usuarios de Metro para que tengan que despedir a 673 trabajadores?.
Una derrota de todos los trabajadores de Metro. Hay cosas, aunque seas una minoría, que no deben aprobarse.
En peor posición están los limpiadores o los de Tragsa y están luchando.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por almendruco » 13 Nov 2013, 22:13

Lo que hay que ver ¡¡¡¡¡ :o :o :o :o :o
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por melenas » 22 Nov 2013, 13:55

bueno se comentaba en este hilo que habia trabajadores que se habian pasado a CNT en los ultimos tiempos, ya hay sección sindical de CNT en metro madrid:
http://transportes.cnt.es/index.php/sec ... n-metromad
“La realidad no es todo lo que hay”
Escribimos estas lineas para presentarnos antes de ponernos a trabajar. Independientemente de que se sumen nuevas fuerzas ya tenemos decidido dar la cara y llevar a cabo una actividad sindical real en la empresa. Para quien no lo sepa, desde fuera del comité y sin liberados, de manera radicalmente horizontal y asamblearia y por nuestras propias fuerzas y recursos.
http://transportes.cnt.es/index.php/sec ... lo-que-hay
No reconocemos el déficit de la empresa ni la legitimidad para solicitarnos sacrificio.

Porque en realidad es una transferencia de la deuda odiosa contraída por el Estado y la C.A.M.

Hoy nos dicen que “es por el déficit”, mañana que “se necesitan inversores” y entre estos dos puntos cada día seremos más precarios por nuestro colaboracionismo.

Metro es una empresa pública, tuya, de todos, como nos recuerda irónicamente una de las últimas campañas del Consorcio. Básicamente, el déficit de la empresa proviene de la reducción de las aportaciones públicas al Consorcio de Transportes, a la mala gestión y el derroche en servicios que nada tienen que ver con nuestra actividad, a la privatización encubierta y a la no revisión de la Tarifa de equilibrio.

Por otra parte, ¿es que las únicas rescatables son las empresas privadas?

Rechazamos la destrucción de puestos de trabajo.

Nos indigna y cabrea con casi 6 millones de parados.

El plan de la empresa es conseguir incluso mucho más por la vía de la negociación que por la del enfrentamiento. La de la empresa no es si no otro ejemplo más de la tan manida estrategia del divide y vencerás, buscando la disensión interna entre los trabajadores y/o la despreocupación de parte de ellxs, que piensan que mientras se firmen bajas incentivadas a ellxs no les afecta sino que incluso les beneficia al no perder salario. Y si alguien díscolo se atreve a objetar algo intentan insuflar miedo con un ERE forzoso y peores condiciones para los jubilables (ya se encargará, por cierto, el gobierno central de joder más las jubilaciones pase lo que pase).



Pero ¿Cómo nos vamos a negar a que las personas trabajadoras puedan abandonar su vida laboral con edades razonables? Defendemos incluso la reducción de jornada a 30 horas semanales por el mismo salario a costa de los beneficios patronales, o lo que es lo mismo, a costa de que los ricos repartan sus riquezas. A lo que sí nos negamos es que algo de esto suceda a costa de los propios trabajadores. En nuestro caso concreto que tengamos que trabajar más (mayor productividad) para suplir unos puestos de trabajo (reducción de plantilla) que se perderán si cientos de compañerxs deciden rescindir su relación con la empresa (no estamos pidiendo veladamente un mayor salario para aceptar esto).

Pero la perdida de puestos de trabajo y una mayor productividad por el mismo salario no son las únicas causas para rechazar el chantaje y engaño. El avance de la técnica junto a la movilidad funcional es la clave para suplir esos puestos de trabajo (cosa que debiera hacernos trabajar menos y no que sean menos los que trabajan). Por si esto fuera poco ni siquiera garantizan que no haya necesidad de rebajas salariales en el futuro y se abre la puerta a la implantación de tablas salariales paralelas (o salarios inferiores durante los primeros años) u otro tipo de contrataciones precarias: temporales para jubilaciones parciales, fijos discontinuos, parciales, por horas...

La precarización continua de tus condiciones laborales y sociales sin respuesta te llevará a situaciones desesperadas sin capacidad de resistencia.

Debemos reflexionar cuando decimos o escuchamos que las huelgas no sirven para nada o que hacerlas es perder dinero que no podemos permitirnos porque “tengo que pagar la hipoteca”. No caemos en la cuenta de que cuanto más tardemos en responder contundéntemente y poner en evidencia el ataque directo a nuestro sustento más nos costará pararles y llegará el momento en que, efectivamente, hacer una huelga será un acto desesperado porque no tendremos nada que perder.

Echad un vistazo al personal de las contratas cuyas condiciones, ya de por sí precarias, han sido atacadas antes que las nuestras. En sus condiciones laborales podemos observar el futuro cercano que nos espera. Es hora de percatarse, por otra parte, que todos somos mano de obra abaratable y de unir fuerzas.

¡ORGANIZATE Y LUCHA!
http://transportes.cnt.es/index.php/sec ... n-convenio

aristegui
Mensajes: 127
Registrado: 11 Jul 2006, 15:35

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por aristegui » 27 Nov 2013, 11:27

La Coordinadora Sindical de Madir en contra del acuerdo en Metro... va a ser un referéndum calentito
http://www.coordinadorasindicalm.es/

Metro de Madrid

Por las informaciones de las que disponemos, los trabajadores del metro de Madrid, están convocados a una consulta el próximo día 28 de este mes de noviembre para que acepten el preacuerdo de convenio colectivo, que de forma explícita contiene dos temas de gran transcendencia para el futuro de toda la plantilla.

Por un lado, se les presenta que acepten la congelación salarial para los años 2013, 2014 y para 2015 queda la puerta abierta para que suceda lo mismo, y por otro, decir sí al convenio, significa la aceptación de un despido colectivo (ERE) de 673 trabajadores, tal y como queda reflejado en el acta del 17 de septiembre de 2013, aceptada sin protesta alguna por toda la representación actual en el Comité de Metro.

La congelación salarial significa la aceptación sin más de una pérdida del poder adquisitivo de los salarios de entre 7 u 8 puntos, (en la práctica es una reducción salarial) contrastando con el incremento de más de un 70% de beneficios de las empresas del IBES y los ejecutivos se suben sus abultados sueldos en más de un 10%.

El despido de 673 trabajadores con 20 días por año trabajado y 12 mensualidades máximo, tal y como refleja dicha acta, significa una disminución económica para los que se vayan de al menos un 15%, sin entrar en otras consideraciones como posibles rebajas en sus futuras pensiones, etc.

En el caso del despido colectivo lo peor es el precedente que se introduce en la plantilla de Metro y la inestabilidad para el futuro que ello comporta. Los trabajadores en activo, y como consecuencia de los despidos, se verán sometidos a reestructuraciones organizativas y tal vez de funciones, para poner en marcha una plantilla bastante disminuida, asumiendo una carga de trabajo mayor por menos sueldo (con la congelación que se les propone).

Por todo ello la Coordinadora Sindical de Madrid rechaza de plano, tanto el expediente de regulación de empleo, como la congelación salarial, lamentando profundamente que no haya ningún sindicato con representación en el Comité que defienda con perspectiva los intereses de los trabajadores.

Llamamos a los trabajadores a rechazar el preacuerdo porque así rechazan también el ERE.

Planteamos con toda claridad que la lucha es el único camino para defender los puestos de trabajo, las condiciones económicas y laborales. La dejación y la claudicación sindical son fenómeno ajenos a los trabajadores siendo perniciosos para mantener la dignidad y avanzar en nuestras reivindicaciones.

Animamos a la plantilla de Metro a que se organice en un sindicato de clase para abordar el futuro.

NO AL PREACUERDO
VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA
ORGANICEMOS EL SINDICALISMO DE CLASE

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: ERE en Metro para 670 trabajadores

Mensaje por bo » 27 Nov 2013, 12:44

LA ASAMBLEA ELIGE REFERÉNDUM

El miércoles 13 de noviembre se celebró la Asamblea General de Trabajadores, donde se explicó el proceso de negociación y el preacuerdo alcanzado, también se intentaron resolver las dudas y aclaraciones que los trabajadores y las trabajadoras expusieron y, por supuesto, surgieron críticas tanto respecto a lo recogido en el preacuerdo, como a los integrantes de la Mesa Negociadora, y por extensión, al Comité de Empresa.

A pesar de ser un tema de vital importancia y que afecta a TODOS los trabajadores y las trabajadoras de Metro, la asistencia fue en torno al 10% de la plantilla, muy superior a las últimas Asambleas celebradas, pero muy escasa a tenor de lo que se trataba, en consonancia con lo que ha sido la participación general en las movilizaciones y la lucha llevadas a cabo en defensa de nuestros derechos y condiciones. Para Solidaridad Obrera es el reflejo de todo lo que ha ido aconteciendo desde el inicio del proceso negociador: unos sindicatos que no hemos sabido llevar a los trabajadores y las trabajadoras a mantener una postura firme y combativa, quizás debido a la desconfianza que se ha generado, por errores y actuaciones dudosas (reuniones ocultas, desconvocatorias injustificadas, movilizaciones tibias, falta de unidad, reuniones a escondidas, confusión, etc.); unos trabajadores poco participativos en Asambleas y movilizaciones (con las honrosas excepciones de los de siempre) , instalados en la apatía y el conformismo y cuyo esfuerzo más significativo en el seguimiento de los paros es a través de los whatsapp, que se ha convertido en el nuevo “credo”.

Durante la Asamblea de la mañana, el debate fue mucho más intenso, y las intervenciones mostraron las posturas más separadas entre los que defienden la firma del convenio como mal menor y los que opinan que no se debe firmar.



Solidaridad Obrera dejó claro que para nosotros, este es el peor convenio de la historia de Metro, de eso no hay duda, y que sería muy distinto si se hubiera adoptado una actitud muy distinta para defender nuestro convenio, una lucha más activa, pero que las decisiones de la Asamblea han marcado este camino y este final. En el contexto en el que se ha negociado, y analizando todo desde las posturas de las que partíamos, nos parece que es muy superior a lo que se podría esperar dadas las circunstancias. Se ha logrado eliminar del convenio la gran mayoría de las pretensiones que en un principio traía la Dirección en su plataforma (salarios diferenciados, contratos temporales, incremento del tiempo de trabajo, eliminación de PAPs, reducción salarial, salida de excedentes laborales (despidos forzosos), desregulación de las condiciones laborales, pérdida de derechos, etc.).

Solidaridad Obrera vio en abril pasado, tras debatirlo intensa y profundamente en la Asamblea de Afiliados, que no había disposición real entre los trabajadores para luchar contra la aplicación de un ERE, y que nos veríamos abocados a negociarlo e intentar sacar las mejores condiciones posibles, que no deberíamos ser cínicos ni demagogos, llenándonos la boca de exabruptos contra él, y luego aconsejar y/o permitir que nuestros afiliados se adhiriesen al mismo. Pero con la condición de que los afectados se fueran en las mejores condiciones y que los que quedásemos no viéramos nuestras condiciones laborales arrasadas, y marcándonos unas líneas rojas irrenunciables, ya conocidas y refrendadas por todos en la Asamblea General.

También se explicó que el convenio no ha finalizado, que la potestad otorgada a la Comisión de Seguimiento por la nueva legislación hace que sea esencial participar en ella y que deben ser los trabajadores y las trabajadoras quienes decidan los acuerdos que en ella se establezcan, y que nunca pueda ser utilizada de forma unilateral ni por la Dirección, ni por algún sindicato en solitario.

Además de la información sobre el preacuerdo, se decidió la forma de ratificar el mismo presentándose dos propuestas para ello, siendo la propuesta de la mayoría de los sindicatos, el referéndum, que obtuvo 518 votos, frente a los 215 que apoyaron la propuesta de Solidaridad Obrera de ratificar o no el convenio mediante Asamblea General, cara a cara los trabajadores, tal y como siempre hemos tomado las decisiones importantes, democracia directa.

El referéndum se celebrará el jueves 28 de noviembre…

Madrid 15 de noviembre de 2013

Por Solidaridad Obrera

La Junta Sindical
http://www.solidaridadobrera.org/index. ... Itemid=261

En vista de lo que explican, me da que habrá poca participación y ganará el sí. Hasta ahora los trabajadores no se han movido, ni participado, hasta ahora, ¿Por qué lo iban a hacer ahora?.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Responder