¿Que diferencias hay entre CGT y CCOO?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2003, 03:08

No es justo ser tan negativo, Bernard Marx: está bien que no olvidemos nuestras limitaciones y nuestras miserias como personas y como organizaciones anarcosindicalistas. Pero no dices toda la verdad, hay algo más, o mucho más. Dices que el asamblearismo no garantiza nada, y es cierto, pero también lo es que en las asambleas se puede buscar el sentir de todos los asociasdos. Dices que no hay asambleas de trabajadores, pero si que las hay: te invito a pasarte por Tomares y veras a los trabajadores de la limpieza viaria en asambleas. Pones en cuestión cuales son los motivos que mueven a los militantes anarcosindicalistas, pero te olvidas de que a menudo prevalecen comportamientos de trabajo colectivo o de simple solidaridad. Porque el militante, además de buscar sentirse bien consigo mismo, está movido por unas ideas y unos sentimientos, que no se pueden desechar completamente. En ciencia social, dos más dos casi nunca son cuatro, sino algo más de distinta naturaleza.
Y aunque como personas los militantes anarcosindicalistas no difieren en mucho de muchos militantes de CCOO por ejemplo, también es cierto que los ideales y prácticas de sus organizaciones si que son diferentes. Así, y de un modo racional o irracional, cada uno percibe las distintas organizaciones de forma diferente, y las distintas organizaciones se van caracterizando por unos modos de relacionarse internos y externos diferentes. Que cada organización juzgue a donde le llevan sus prácticas cotidianas.
El actual sistema sindical está desprestigiado, ha abierto una brecha entre trabajadores y sindicalistas. Hay organizaciones muy responsables de esto como UGT y CCOO, y otras menos responsables. Pero eso es lo que tenemos y a ello nos hemos de enfrentar.
En este contexto, ¿cual es la posición de CGT? Dijo nó, pero si, a este sistema sindical corrupto, quiso romperlo desde dentro y al final se ha visto arrastrada. No es lo mismo CGT que CCOO, aunque a veces se parece mucho. La mayor parte de sus secciones sindicales de las que tengo noticia no se diferencian en nada o casi nada. Pero también tienen algunas secciones que parecen anarcosindicalistas.
Y la CNT dijo no y ello casi la destruye. Y aunque la mierda nos salpica a todos, y los años de marginalidad han engendrado monstruos particulares, también es verdad que han prevalecido ideas y sentimientos que aun les pueden ser útiles a los trabajadores.
No tiene sentido el anarcosindicalismo sin trabajadores. Pero las estructuras anarcosindicalistas están pensadas y diseñadas por y para los trabajadores, y aun es posible que estos las utilicen. La acción sindical no tiene porque ser obligatoriamente como la que realizan los sindicatos oficiales, que más bien es acción antisindical. Y las secciones sindicales no tienen porque reproducir sus esquemas de poder, intereses y desesperanza.
Y no es que los trabajadores sean idiotas o que no se enteren, es que la corriente dominate es muy fuerte, y cada uno se adapta lo mejor que puede. Tenemos que abrir los anarcosindicatos y romper esa brecha con la sociedad. Y los hechos parecen demostrarnos que cuando se salva esa brecha, los trabajadores obtienen ventajas directas y el anarcosindicalismo adquiere el sentido que a veces parece haber perdido.
Concluyo, dos mas dos casi nunca son cuatro, y las ideas y sentimientos, las costumbres, y la voluntad compartida, tienen mucho que decir. Se justo, Bernard Marx, y di también lo que puede hacerse y a veces se hace, y porque se hace.
SALUD Y ANIMO A TODOS, QUE CADA UNO ES LIBRE DE HACER LO QUE PUEDA, SEGÚN SU MEJOR ENTENDER.

Bernard Marx

Mensaje por Bernard Marx » 07 Abr 2003, 19:43

1.- Yo no soy justo. Y tampoco puedo manifestar toda la verdad. Expreso mi opinión. Puede ser negativa, pero hay que decirla. Conozco la teoría: sé que existe la solidaridad, la participación, la asamblea y la acción directa. Sólo señalo que la mayor parte del tiempo brillan por su ausencia. En consecuencia, somos muy parecidos al resto de la gente.
2.- Respecto a lo de Tomares, estoy siguiendo por internet lo que sale de ese conflicto con bastante angustia. ¡Ánimo! Se les debiera dar todo el apoyo del mundo libertario.
3.- Ya sé que hay gente que dice que el crecimiento numérico no importa. Pero a mi me resulta muy llamativo que la mayor parte de la población nos dé la espalda. ¿Puede ser tal vez que vivimos de espalda a la gente? ¿Puede ser que no tengamos nada atractivo que ofrecer? Me da la impresión de que muchos compañeros y compañeras piensan que saber leer una nómina, recurrir una sanción o tener un abogado va en contra de no-sé-qué. Veo una cierta petulancia y muy poca formación. Mientras eso no cambie, seguirá valiendo lo que dicen los trabajadores: que todos somos iguales, y que si no nos vendemos, es porque tal vez valgamos muy poco.
4.- Todos tenemos responsabilidad en lo que está ocurriendo -claro que sí-, y hablar de más o menos responsabilidad, es eludir el fondo de la cuestión: las organizaciones libertarias del tipo que sea, suelen dejar bastante que desear. Pero tal vez sea un tema que interesa poco.

Saludos cordiales

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Abr 2003, 22:55

Siempre he estado al margen de los insultos y descalificaciones que se dan entre sindicatos que, segun ellos mismos, defienden lo mismo, a la clase obrera, y se dirigen hacia el mismo sitio, la sociedad libertaria.
Decir primeramente que formo parte, de uno de esos sindicatos a los que nos referimos, no diré cual, no por miedo o algo, sino para que mi exposición no se critique desde el primer momento.
La situación laboral y social es grave, eso lo sabemos todos, en este pais como en cada uno de la union europea se van hundiendo las ventajas y derechos que en el pasado se conquistaron. No hablo de 20 min para el bocadillo, hablo de cosas mas serias, de libertad. Una libertad, siempre condicionada eso si, de expresión, manifestación, de reunion, etc
Y de lo que estoy mas harto no es que pase esto, por que ningun gobierno tiene la culpa por que esa es su función mantener contentos a la clase capitalista, de lo que estoy harto es de que desde supuestamente organizaciones parecidas, nos preocupemos mas en lo que ocurrio hace 20 años que en lo que ocurre ahora.
Yo no estoy a favor de las elecciones sindicales (vaya, ya me he destapado), pero he de reconocer que existen personas que pesentandose a las elecciones, luego han ido marcando en las empresas una linea de cooperación y atencion a los trabajadores, poniendo por delante las asambleas de lo trabajadores antes que la opinion de los casos y conflictos que pudiera tener su delegado, comite de empresa o su seccion sindical.
Pero desgraciadamente esos sindicatos que se declaran anarcosindicalistas tienen las puertas abiertas, los que no se presentan a las elecciones tambien las tienen abiertas, pero en donde alguien puede adquirir unos beneficios es facil que se les llene de gente que pase totalmente del anarcosindicalismo y de lo que representa.
Es una lastima que por unos cuantos que solo quieren algo de poder o yo que se, y que desde los comites pasen totalmente de los obreros que les votaron, otros que se identifican con ideas libertarias, aunque crean que las elecciones son una estrategia correcta, se vean insultados y despreciados por otros que deberiamos estar mano a mano luchando por nuestro futuro.
Otro tema es el de mossos d'esquadra y funcionarios de prisiones, ¿quien le da cabida a esa gente en un lugar donde en teoria se reunen gentes de buen corazon? Es algo que no comprendo.
Los liberados y subvenciones lo veo un poco fuerte, por que en un sindicato u colectivo o lo que sea que denomine libertario en sus estatutos y propaganda exista esto no es muy etico. Los que formamos o estamos dentro de ot¡rganizaciones de este tipo, no deberiamos cobrar un duro por que es, al menos para mi, una ilusion el luchar contra el estado y al margen del estado siempre que se pueda y que lo adquirido sea a costa de las cotizaciones de los afiliados no de los contribuyentes, aunque seamos nosotros mismos.
Es cierto que podemos cobrar la pension o el paro o la maternidad olo que sea, y eso ya nos atrapa o nos une al sistema, pero si en vez de ser cuatro fuesemos millones no necesitariamos esas migajas.
bueno, hasta aqui lo dicho, no es una critica a ninguna organización en especial, principalmente porque conozco compañeros que son mas luchadores que yo y están afiliados a esos sindicatos y que se merecen todo mi respeto. simplemente es mi opinión
por una organización anarcosindicalista única en España, sin liberados ni subvenciones, ni oportunistas que pasan de construir un mundo nuevo.
nuestro enemigo es el capital, dejemonos de insultar y empecemos a reflexionar porque nos jugamos la existencia y el ofrecer a la humanidad su propia salvación, dado que el anarcosindicalismo es la herramienta.

Invitado

Mensaje por Invitado » 08 Abr 2003, 02:03

Salud compañero fatalista y salud a todos los demás. Creo que tienes mucha razón en lo que dices, las organizaciones libertarias tienen mucho que replantearse, y no deben dejarse llevar por la autoafirmación complaciente y esteril que provoca su marginalidad mal digerida. Pero, aunque sea por polenmizar, permite que insista en resaltar lo que de positivo pueda tener el asunto: Si a pesar de todo sigue habiendo gente, tan mediocre como cualquier hijo de vecino, pero que aun espera poder aportar algo para que algún día la sociedad se transforme en algo mejor, que ni siquiera saben muy bien que o como puede ser, tal vez pueda haber esperanza para eso que llamamos anarcosindicalismo. No somos ni mas listos ni mas tontos que el resto de personas, ni mas eticos ni mas inmorales que ellos. Lo único que nos diferencia es hacia donde queremos dirigirnos en la faceta social de nuestro desarrollo personal. Y creo que hay ideas muy interesantes en nuestro camino.
Es cierto eso que dices de la petulancia y la poca formación. ¿que esperabas despues de 20 años de marginalidad?. Ya va siendo hora de empezar a sacudirnos ese fardo. Y aunque la autocrítica es imprescindible, a andar se aprende andando, y para echar a andar hay que echarle ganas. Aun puede ese rescoldo libertario mover unas cuantas voluntades. Y si nos equivocamos otras mil veces, a la 1001 puede que demos con la tecla, y paso alante y paso atras, con voluntad puede que saquemos algo en claro.
Y hablando de errores, nunco se debió escindir la CNT (creo que se pudo haber evitado) y coincido con el anterior invitado en que alguna vez habremos de reunificarnos los anarcosindicalistas, que aunque ahora no se den las condiciones fácticas para ello por parte de las distintas organizaciones que se autodenominan así, las cosas invariablemente cambian. De momento tenemos cada uno lo que tenemos. A ello pues.
Y respecto de otras organizaciones, no se trata de mirar por encima del hombro a nadie, aunque comprenderás que cierta desconfianza es inevitable.
Sigo pensando que la CNT debe abrirse a los trabajadores, y que tenemos mucho que aportar, (aportar no es imponer) y por supuesto mucho que aprender.
Dices que la solidaridad, la participación, la asamblea, la mayor parte del tiempo brillan por su ausencia. Yo más bien diría que brillan solo cuando no están ausentes, que también pasa, dentro y fuera de la CNT. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. Y puestos a meterse en estos berenjenales que nos metemos, tenemos que ponernos optimistas, porque si no nos damos animos nosotros mismos, de quién vamos a esperarlos?, y aquí nadie está para sufrir, sino para darle algún sentido a una parte de su personalidad. Aunque a veces eso de darnos ánimos nos haga parecer simples y estereotipados. Mientras no nos lo creamos del todo no es un peligro.
Animate, puñeta! Que todo tiene su grandeza y su miseria, y no pasa nada. Pero puestos a hacer o a imitar, prefiero intentar algo que piense que es bueno.
Y para acabar una cita curiosa, creo que de un tal Ramón y Cajal: "No hay cuestiones agotadas, sino hombres agotados en cuestión".
PD a todos: ¡Ayuda para la Huelga de Tomares!
PD a Bertrand Marx: Continúa con tus análisis, que aunque pesimistas, son muy interesantes y necesarios, siquiera sea porque nos obligan a replantearnos muchas cosas y, tal vez, a autoafirmarnos como anarcosindicalistas con un poco más de conciencia, razón y mesura.

Ricardo Mella

Mensaje por Ricardo Mella » 08 Abr 2003, 07:53

Me están gustando mucho las últimas intevenciones.
Por favor ¿Porque no poneis un remite?, aunque sea seudonimo. Yo tampoco soy Ricardo Mella, ¡Ya me gustaría!. Lo que pasa es que quiero precisar una cosita de uno y otra de otro y no se como indicarlo ¿Entendeis?. Resulta un poco confuso que diga..... el invitado que está dos comentarios más abajo del que dijo esto y lo otro.....

- Bertrand Marx. Primero me das la razón y luego argumentas tirando por el suelo mis planteamientos. Eres como los Sofistas Griegos. Lo jodido del asunto es que me convences. De todas formas hay unos compañeros o compañeras que te han matizado muy bien. Es bueno conocer la realidad en la que nos movemos, pero tambien hace falta una pizca de ilusión.
Salud.

Bernard Marx

Mensaje por Bernard Marx » 08 Abr 2003, 23:21

1.- A Ricardo Mella: ya me gustaría a mí ser un sofista griego, y vivir en aquella época. Pero la que me ha tocado es esta. Y currar. Y etc. Lo que digo, tiene sentido, por eso se tambalea la fe. Pero que quede claro que no quiero derribar el convencimiento de nadie. Bastante tengo con sostener el mío.
2.- A los dos invitados últimos en general: ya me gustaría a mí no ser fatalista ni pesimista. En realidad siempre he sido muy alegre. Pero después de 25 años de derrotas encadenadas y sucesivas, debo sentir lo mismo que un mugriento fedaiyín armado con un tirachinas esperando que le caiga encima la carga del B-52. Agradezco los ánimos, pero así están las cosas. De todas formas hay quien necesita ese ánimo y apoyo más que yo, y me refiero a los compañeros en conflicto laboral. Hay que darles todo lo que necesiten.
3.- Completamente de acuerdo en que hace falta una pizca de ilusión. Yo lo interpreto así: no todo son los puñeteros "Acuerdos" y la creencia firme en la rabanera "Doctrina Correcta". Eso fracasa si no es superado por el corazón, por los sentimientos, por la camaradería, por ese chispazo que salta de cuando en cuando. Está muy claro.
4.- Como es muy tarde, guardaré para otro momento una andanada pesimista, ya que actualmente tengo un humor nefando por diversas causas (¿tal vez se me nota mucho?). En el resto de cosas que decís, disiento: aún estando de acuerdo con vosotros o vosotras, no comparto vuestras opiniones.
5.- ¿Esto no iba de diferencias y semejanzas entre sindicatos?

Saludos cordiales.

Uno

Mensaje por Uno » 12 Abr 2003, 01:32

Eso. Volviendo al tema original, a ver si alguien puede contestarme las siguientes preguntas:
- ¿En cuanto a estructura orgánica, que diferencias hay entre la CGT y CCOO?
- ¿Y en el tajo, son distintas las formas de actuar de las secciones sindicales de ambas organizaciones?
- ¿Hay diferencias esenciales entre CGT y CCOO o solo es cuestión de número y de desarrollo sindical?
- ¿Hasta que punto, si es que es así, predomina la política sobre la solidaridad dentro de estas dos centrales sindicales?
Y por el momento ya vale.

Invitado

Mensaje por Invitado » 12 Abr 2003, 21:46

soy quien escribio el lunes 7 de abril a las 10:55.
pido perdon a los compañeros por haber desviado, o ayudado a desviar, el tema que se estaba tratando: Diferencias entre la CGT y CCOO.
Dire algo que quizas os pueda dar una idea.
Como he dicho antes, respeto a compañeros de la CGT que conozco y os puedo decir que en una empresa de limpiezas, este sindicato la CGT esta en el comite en solitario, pues bien la empresa esta forzando a muchos trabajadores a coger prejubilaciones y otros tipos de "ventajas" que ofrecen las leyes obreras de las que "disfrutamos", y esta metiendo a obreros a los que obliga a afiliarse a CCOO para ahora que vienen elecciones sindicales, desbancar a la CGT.
Que se consigue con esto, tener un comité de empresa vinculado a la direccion de la misma. Como si invadiesen un pais y colocaran un gobierno titere.
Decir que este comite Cegetista se mueve por asambleas, lo que dicen los trabajadores va a misa, bueno al despacho del empresario.
Desgraciadamente otros comites y delegados de la CGT pasan de las herramientas del anarcosindicalismo.
A partir de aqui tu mismo, quien ha formulado la pregunta desde un principio, saques tu propia conclusion de lo que es al menos las CCOO.
Yo por si acaso:
Por la accion directa, la solidaridad y las asambleas en el centro de trabajo. es un camino dificil pero poco a poco realizable.

Lagos

Mensaje por Lagos » 13 Abr 2003, 23:57

Yo conozco un caso exactamente al revés: la CGT con hegemonía en una empresa de limpieza, era la que firmaba todo lo que quería la dirección. Y la que hacía asambleas era CCOO. Aquí la cosa es que unas veces firman unos, y otras veces firman otros. Depende de quien mande. Yo esto no lo digo por desmerecer a CGT, sino por decir que no depende de la ideología lo que haga el sindicato.

Bernard Marx

Mensaje por Bernard Marx » 20 Abr 2003, 13:25

1.- Diferencias en estructura orgánica: Con respecto a CCOO, a) CCOO está dirigida por una ejecutiva elegida en un congreso; b) la ejecutiva es controlada por una especie de parlamento denominado Consejo; c) cada ejecutiva elige a una representación más reducida denominada Permanente; d) los miembros de la permanente suelen ser liberados. Con respecto a CGT: a) CGT toma sus decisiones en asamblea de sindicato, y en ella designa a sus liberados y cargos de gestión; su estructura orgánica es muy parecida a la de la CNT; CCOO es una organización mucho más jerárquica que CGT.
Semejanzas: Ambas organizaciones son sindicatos estructurados por Ramas y Territorios, con sus correspondientes comités. Fuera del funcionamiento formal, son los liberados de ambas organizaciones quienes las dirigen realmente.
2.- Diferencias en la acción sindical.
Durante una serie de años CGT ha jugado a ser la izquierda radical de CCOO, intentando atraerse a sus cuadros descontentos y purgados. Pero la acción sindical en concreto, depende mucho de las personas que la ejecutan, y de la situación sindical en que se encuentran (tipo de empresa, número de trabajadores, recursos...)
3.- Predominio de la "política" sobre la "solidaridad". CCOO toma sus decisiones de acuerdo con una serie de intereses: presencia institucional, subvenciones, número de liberados, cursos de formación... En el terreno de lo concreto, los intereses inmediatos se subordinan a esas grandes cuestiones. En CGT las decisiones se toman más en función de lo que parece afectar de manera inmediata al trabajador. Aunque estas decisiones quedan viciadas, pues CGT toma como referencia a CCOO en sus denuncias y en sus reivindicaciones. Con ello, la acción sindical se transforma en un huego de tácticas y estrategia, en el que los intereses de los trabajadores son vistos de lejos.
4.- ¿Hay diferencias esenciales entre CGT y CCOO?: en mi opinión, hay muchas diferencias, pero no son esenciales, porque aparte de los buenos deseos, y de lo que diga la letra de los estatutos, y de lo asambleario que se suponga la organización, mi impresión, en la práctica, es que todos hacen las mismas cosas y funcionan realmente muy parecido. Ambos sindicatos tienen muy escaso poder de convocatoria y escasamente secundados por los trabajadores. La participación es poca, y por lo tanto la capacidad de maniobra queda en manos de los liberados. Estos liberados se desenvuelven en un contexto social con parecidos recursos, y de ahí que todos se vean obligados a realizar las mismas tareas.
5.- Hay un problema de corporativismo. Cuando un sindicato alcanza buena afiliacón en una categoría, llega otro para abarcar otra en la que se especializa. Por ello los sindicatos, aún siendo de clase, acaban tomando tintes corporativos.
6.- Todo lo anterior puede ser aplicado a otra escala a la CNT.

Si después de esto os quedáis callados, merecemos cualquier cosa que nos pase.

Saludos cordiales

Uno

Mensaje por Uno » 21 Abr 2003, 01:06

Despues de ver las explicaciones de Bernard Marx, da la sensación de que la CGT se encuentra a mitad de camino entre la asamblea libertaria y el sindicalismo institucional. Pero es hacia este a donde mira y se dirige. Tal vez dentro de unos años se convierta en una especie de "Comisiones Rojinegras". Es muy lícito, pero poco libertario, me parece, buscar la implantación social por el camino político de la imagen y la institucionalización. No se. Bueno, que los cegetistas expliquen como lo ven.

Mas me preocupa la extensión del asunto a la CNT. ¿Es también este camino político el que recorre la CNT? De ser así poca esperanza hay para el anarcosindicalismo a corto y medio plazo.

No estamos en CNT tan lejos de la realidad para que los problemas del sindicalismo en general no nos afecten en absoluto. Si en vez de liberados hablamos de militantes, algo se parece. ¿Es a esto a lo que se refiere Bernard Marx cuando dice "a otra escala"? ¿O se refiere a la fascinación por la imagen o la política (aunque sea marginal) que a veces se puede olfatear en la CNT como en cualquier otra organización humana? ¿O está hablando del topico "reformismo" anarcosindicalista?

De cualquier modo, creo que en la CNT hay una diferencia importante. Creo que en CNT se mira para otro lado: unos tal vez a su ombligo libertario, pero los más buscan una implantación social por otro camino, por el de abajo, por la implicación y la responsabilidad de los trabajadores. No se hasta que punto lo conseguimos o podemos conseguirlo, pero en general creo que, a pesar de todo, nuestra organización cenetista está apostando por "otra manera de hacer sindicalismo" como dice el slogan.

De alguna forma esta "otra manera" la tenemos que reinventar o redescubrir, porque aunque mantengamos los mismos principios, tácticas y finalidades de hace un siglo, esto no quiere decir nada si no somos capaces de llevarlos a la práctica en la sociedad del siglo XXI.

(Observo una ruptura generacional y educativa en la práctica del anarcosindicalismo. Pero esto es tema de otro debate)

Esta por ver que consigamos salir de la marginalidad y conseguir una implantación social real por este camino no institucional.

¿Es posible el anarcosindicalismo a las alturas que estamos?

Venga, animaros a contestar, creo que hay muchas cosas que decir.

Salud a todos.

PD: SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE LA LIMPIEZA PÚBLICA DE TOMARES. Ya van 35 días de huelga. Ese es el camino del anarcosindicalismo.

javier

democracia interna

Mensaje por javier » 21 Abr 2003, 18:30

Anonymous escribió:Jejejeje, que no se desvíe el tema, que el tema es CGT, que no se hable de nada más....

Pero que chorras. Pues yo sigo creyendo que sería un buen tema el como los que actualmente utilizan las siglas CNT se hicieron con ellas. Métodos mafiosos y con la ayuda del sistema. Como robaron las siglas a sus verdaderos titulares con la complicidad del estado y sus tribunales. Como no respetaron la democracia interna de la CNT, como confabularon y trapichearon, como atentaron contra personas y locales de CNT para hacerse con el "poder" dentro de la misma. Hasta hacerse con ese "poder" y sus siglas, y naturalmente su patrimonio histórico, QUE POSIBLEMENTE ERA LO ÚNICO QUE LES INTERESABA DESDE EL PRIMER MOMENTO.

Ahora se encuentran, esos usurpadores de las siglas CNT, sin afiliación, sin prácticamente militancia: HAN HUNDIDO LA CNT, PERO CONTINUAN AFERRÁNDOSE A UNAS SIGLAS QUE NO LES PERTENECEN, Y TODO CON LA ILUSIÓN FINAL DE PODER LLEGAR A COBRAR SU PATRIMONIO HISTÓRICO !!!. Vergonzoso.

Yo creo que ese es un buen tema de debate. Y no en que se parecen o se diferencian CGT y CCOO. Eso es marear la perdiz. Creo más interesante el discutir y debatir como unos mafiosos se hacen con unas siglas históricas con fines lucrativos y además con el apoyo de la judicatura estatal y capitalista.

ABAJO LOS TRAIDORES !!!
VIVA EL ANARCOSINDICALISMO !!!

POR LA RECUPERACIÓN DE LA CNT, VIVA LA CGT !!!

santi

Re: democracia interna repuesta

Mensaje por santi » 21 Abr 2003, 18:40

salud, he leido la nota del anonimo sobre la famosa democracia interna de la escision y se me ocurren un par de cosas, la primera seria recordar que la escision se produce en el V congreso cuando se vota el punto sobre elecciones sindicales, los fundadores de CGT perdieron la votacion con un 85% de los votos en contra de su propuesta en ese momento incapaces de aceptar su derrota democraticamente abandonan la anarcosindical, empezando la usurpacion de las siglas legalizandolas, resulta irrisorio el desconocimiento de su propia historia por parte de la militancia de CGT.

santi

Re: Mi opinion

Mensaje por santi » 21 Abr 2003, 19:14

Con respecto a lo que dice Bernard Marx acerca de las similitudes entre CNT y CCOO, no me parece coherente decir que se les puede comparar "a otra escala", realmente todo lo existente se puede comparar solo es cuestion de buscar la escala apropiada, de esta manera los grupos autonomos anti-sindicalistas o una asociacion de vecinos o una peña futbolistica son perfectamente comparables con UGT por citar un ejemplo.
evidentemente no es oro todo lo que reluce en CNT ni todo lo que hay en los otros sindicatos es una mierda, pero en general CNT esta practicando un sindicalismo que objetivamente da mas autonomia al trabajador, es mas cercano a la idea que yo tengo de lo que debe ser un sindicato.
El sindicalismo no es una finalidad en si mismo, solo es un medioy aqui y ahora ami la CNT me sirve para defender mis derechos, si hay cosas que no me gustan pues lucho por cambiarlas tanto dentro como fuera de la CNT.
La solidaridad debe de estar por encima de la estupidez se debe estar al lado de los trabajadores sean del sindicato que sean, esten afiliados o no, si no nunca superaremos ela actual gheto impuesto, pero colaborar con la burocracia sindical es otra cosa, yo si que creo que cuando un compañero negocia en nombre de los trabajadores es otra cosa, entre otras razones porque es la asamblea la que ratifica el acuerdo.
SOLIDARIDAD CON NUESTROS COMPAÑEROS DE TOMARES ESO ES AHORA LO URGENTE, AL ENEMIGO NO SE LE DISCUTE SE LE COMBATE

Invitado

Respuesta a Javier (el de "abajo los traidores")

Mensaje por Invitado » 22 Abr 2003, 08:12

Hola Javier. Menos mal quepor fin pones un nombre para poderte contestar. Veo que no te vale con poner este mensaje una vez y lo repites. Que gran trabajo de apología de la CGT.
Si pones muera la CNT . Viva la CGT pues ya está nos convences a todos. Si hubieras puesto lo contrario pues todos los de la CGT se pasarian a la CNT en dos días. ¿no?
Que facil es resumirlo todo. Que pena que yo que llevo más de 20 años en esto del anarcosindicalismo todavía tenga mis dudas.
En fin chico, que ahora que parece que en el Foro aparecen cosas interesantes y dignas de ser leidas y pensadas, llegas tu con el discurso mitinero de siempre. Seguro que ahora aparecera algun furibundo enemigo de la CGT para llamaros alguna cosa que os mosquee y venga otra vez con lo de siempre.....

Javier, Javier.... entra en el debate que seguro que puedes aportar algo y dejate de vivas y mueran los traidores.

Responder