[Chile] Algo está pasando en la Construcción
-
rojinegro_ acrata
- Mensajes: 364
- Registrado: 16 Ago 2008, 06:09
Declaracion de SINTEC ante la muerte de un trabajador
Difundo la declaracion emitida por el SINTEC Chile ante la muerte de un trabajador en una faena en el sur de Chile. La empresa involucrada ya había sido cuestionada debido a la falta de seguridad en las obras y por intentar evitar que los trabajadores se afiliaran en el sindicato.
URGENTE:
DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y OTROS – SINTEC Chile
Ayer 23 de junio del 2010, producto de la falta de criterio de la Constructora San Felipe S.A en la faena Ruta Interlagos Rucatrehua-Choshuenco, Panguipulli región de Los Rios, (obra bicentenario y que tiene como mandante al Ministerio de Obras Publicas), al mandar a trabajar a los obreros en condiciones climáticas adversas, como fue el temporal que está azotando el sur del país , se produjo la trágica muerte del compañero Arnoldo Lincocheo, producto de un deslizamiento de rocas que cayeron desde la ladera de un cerro.
En ésta faena se han cometido practicas que atentan, por un lado, a reprimir cualquier intento de organización sindical, tal cual lo pudieron evidenciar nuestros socios en la faena, y por otro las pésimas condiciones de seguridad con la que cuenta la faena, lo que ha ocasionado una serie de accidente graves, como la caída de una retroexcavadora, accidente del cual con suerte logro escapar el operador.
El SINTEC, repudia cualquier negligencia de la patronal, más aun cuando esta le quita la vida a nuestros compañeros y representa la falta de respeto y protección en la que los trabajadores de la protección debemos desempeñarnos a diario.
Es urgente que nosotros los trabajadores, quienes sufrimos a diario las perversidades de dejar la vida en el trabajo por un sueldo que no es más que un insulto, nos organicemos y levantemos la voz, para que quede claro que nuestras vidas se deben respetar. Unidos tenemos más fuerza, y podemos darle fuerza a las mejoras que todos nosotros hemos reclamado en voz baja, desde baños dignos, casinos decentes, seguridad, aumento salarial, implementación adecuada, regulación horas extras, entre miles de otras carencias que deben solucionarse ahora.
La muerte de nuestros compañeros no debe quedar impune, día a día nosotros podríamos ser los próximos, y solo nuestra organización lograra por lo menos dar tranquilidad a las familias que pierden a un ser querido, o que deben sobrevivir con sueldos insuficientes. Compañeros no permitamos que nuestras vidas sigan siendo absorbidas por quienes se enriquecen a costa nuestra, nos lo debemos a nosotros mismos, a nuestros hijos, nuestras esposas, nuestras familias. La dignidad es algo que ningún hombre debe transar, y nosotros los trabajadores de la construcción no lo seguiremos haciendo.
Desde ya, un abrazo a la familia de nuestro compañero, un abrazo que se forma con los miles de brazos fuertes que construimos el país, y que seremos capaces de construir la organización que nos hará protagonistas de nuestras vidas.
¡Por la unidad y organización de los obreros de la Construcción!
¡Arriba los que luchan!
Sintec.construccion@gmail.com
URGENTE:
DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y OTROS – SINTEC Chile
Ayer 23 de junio del 2010, producto de la falta de criterio de la Constructora San Felipe S.A en la faena Ruta Interlagos Rucatrehua-Choshuenco, Panguipulli región de Los Rios, (obra bicentenario y que tiene como mandante al Ministerio de Obras Publicas), al mandar a trabajar a los obreros en condiciones climáticas adversas, como fue el temporal que está azotando el sur del país , se produjo la trágica muerte del compañero Arnoldo Lincocheo, producto de un deslizamiento de rocas que cayeron desde la ladera de un cerro.
En ésta faena se han cometido practicas que atentan, por un lado, a reprimir cualquier intento de organización sindical, tal cual lo pudieron evidenciar nuestros socios en la faena, y por otro las pésimas condiciones de seguridad con la que cuenta la faena, lo que ha ocasionado una serie de accidente graves, como la caída de una retroexcavadora, accidente del cual con suerte logro escapar el operador.
El SINTEC, repudia cualquier negligencia de la patronal, más aun cuando esta le quita la vida a nuestros compañeros y representa la falta de respeto y protección en la que los trabajadores de la protección debemos desempeñarnos a diario.
Es urgente que nosotros los trabajadores, quienes sufrimos a diario las perversidades de dejar la vida en el trabajo por un sueldo que no es más que un insulto, nos organicemos y levantemos la voz, para que quede claro que nuestras vidas se deben respetar. Unidos tenemos más fuerza, y podemos darle fuerza a las mejoras que todos nosotros hemos reclamado en voz baja, desde baños dignos, casinos decentes, seguridad, aumento salarial, implementación adecuada, regulación horas extras, entre miles de otras carencias que deben solucionarse ahora.
La muerte de nuestros compañeros no debe quedar impune, día a día nosotros podríamos ser los próximos, y solo nuestra organización lograra por lo menos dar tranquilidad a las familias que pierden a un ser querido, o que deben sobrevivir con sueldos insuficientes. Compañeros no permitamos que nuestras vidas sigan siendo absorbidas por quienes se enriquecen a costa nuestra, nos lo debemos a nosotros mismos, a nuestros hijos, nuestras esposas, nuestras familias. La dignidad es algo que ningún hombre debe transar, y nosotros los trabajadores de la construcción no lo seguiremos haciendo.
Desde ya, un abrazo a la familia de nuestro compañero, un abrazo que se forma con los miles de brazos fuertes que construimos el país, y que seremos capaces de construir la organización que nos hará protagonistas de nuestras vidas.
¡Por la unidad y organización de los obreros de la Construcción!
¡Arriba los que luchan!
Sintec.construccion@gmail.com
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Logros obtenidos por trabajadores que edifican hospital de Rancagua
CHILE: LA LUCHA DA LO QUE LA LEY NIEGA
Por Andrés Figueroa Cornejo
Una significativa victoria lograron los trabajadores de la construcción que están edificando el nuevo hospital de Rancagua. Luego de un mes de diálogo infructuoso con la empresa compuesta por las constructoras Echeverría Izquierdo, Comsa (capitales hispanos) y Oas (transnacional brasileña), los obreros votaron la huelga el 30 de abril y la hicieron efectiva el 3 de mayo. Una semana duró la paralización de faenas y los 400 trabajadores en lucha obtuvieron importantes demandas.
El mega proyecto hospitalario de la VI Región tiene un valor total de 67 mil millones de pesos. Como las labores llevan tres meses, para no aceptar el convenio con los obreros, la patronal esgrimió el artículo 308 del Código Laboral que afirma que los trabajadores no pueden negociar colectivamente si no tienen menos de un año de permanencia en la obra. Asimismo, los empleadores arguyeron que no era legal negociar con un sindicato interempresa, ni con asalariados por faena. Sin embargo, la organización y movilización dieron lo que la ley quita.
LO GANADO EN LA HUELGA
Las reivindicaciones laborales estaban asociadas a mejoras en materia de seguridad e higiene. Los obreros corrían riesgo de vida. Los pilares enfierrados que pesan toneladas eran sujetos apenas por sogas de nylon o pita, en vez de cable acerado; y el ángulo de talud era tan pronunciado que facilitaba peligrosos accidentes. Además los sueldos de los obreros eran de miseria.
El Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción , Montaje y Afines (SINTEC), el joven dirigente Jorge Hernández (24 años), señala que “gran parte de los jornaleros estaba ganando el mínimo, mientras los carpinteros y albañiles llegaban apenas a $ 240 mil pesos mensuales, muy por debajo de los sueldos del propio mercado, esa palabrita con la que hacen gárgaras los empresarios”. Finalmente, por la fuerza de los hechos y la convicción de los trabajadores se obtuvo “que los jornaleros reciban hoy $ 220 mil pesos como piso, más los bonos y el pago de las horas extraordinarias; y que los carpinteros ganen $ 340 mil pesos al mes, como piso. También se consiguieron aguinaldos, bonos de término de conflicto (entre $ 130 mil y $ 150 mil pesos); y que las capacitaciones Sence sean administradas por los propios obreros. La huelga resultó legítima y efectiva”.
HACIA LA NEGOCIACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
El dirigente del SINTEC informa que la situación de los trabajadores de la construcción en el país es precaria y que se ha agravado con la crisis económica en curso, el gobierno de la derecha tradicional y los efectos del terremoto-maremoto. ”El empresariado está manteniendo y aumentando sus tasas de ganancia, metiendo la mano al bolsillo de los trabajadores”, dice Jorge Hernández.
Para el dirigente sindical, “nuestro objetivo es construir un sindicalismo por rama de producción o servicio, en vez de por empresa. Así tenemos más fuerza.”
En el último tiempo, el SINTEC ya ha negociado con éxito en la empresa Atrio –fabricante de baldosas-, y en la obra del edificio Gabriela Mistral, ex Diego Portales y ex UNCTAD (sede de la Tercera Conferencia Mundial de Desarrollo y Comercio de las Naciones Unidas en 1972).“Allí Salvador Allende hizo una promesa a los trabajadores en orden a mejorar sus condiciones de trabajo y salario” -explica Hernández- “y ahora hay obreros en la construcción del Gabriela Mistral que también participaron en la edificación de la UNCTAD.”
LAS CONDICIONES DEL OBRERO
Según Jorge Hernández, los 600 mil trabajadores de la construcción que hay en el país “salen a ganarse el pan, no más. No tienen vacaciones. Las tasas de accidentabilidad hablan de que cada tres semanas muere un obrero en la pega. No tienen seguridad social. Lo acumulado en las AFP’s no alcanza para una jubilación digna: por eso hay viejos de 70 años todavía en las obras. Muchos son desempleados de otros rubros (es típico que cuando cae la industria manufacturera, la gente parte a la construcción). Son pobladores, trabajadores pobres, y en la zona centro-sur son parte de los pueblos originarios.”
-¿Cómo ve la sociedad chilena al obrero de la construcción?
“Por un lado, con una simpatía casi folclórica. Y por otro, muy mal: como si fuera el peor empleo posible.”
LA FUERZA DE LOS PATRONES Y LA ESTRATEGIA OBRERA
“Con el tema de la reconstrucción por el terremoto hay más puestos de trabajo, efectivamente. El problema son las condiciones de ese trabajo –señala Hernández- Y nosotros estimamos que las políticas actuales del gobierno sólo están beneficiando a los empresarios. Debería aplicarse un impuesto importante al cobre en vez de que el país siga endeudado.”
La contraparte de los trabajadores del sector es poderosa. “ La Cámara Chilena de la Construcción tiene la AFP Habitat ; la Caja de Compensación Los Andes; la Mutual de Seguridad; las isapres Consalud y Megasalud; la Corporación Médica de los Trabajadores (metro estación Padre Hurtado). Todo eso también lo han hecho con el trabajo nuestro. Sin embargo, no tenemos ningún beneficio social”, indica Hernández.
El dirigente dice que “las armas del empresariado son la fragmentación de los trabajadores. Por eso hay que fusionarse con otras organizaciones”.
-¿Y cuál es la agenda que están llevando adelante?
“Estamos planteando una negociación con el Ministerio de Obras Públicas, y creemos, incluso, que debería hacerse con todos los departamentos de arquitectura de los ministerios. Nuestro horizonte está en el Convenio Nacional de Trabajadores de la Construcción de 1972: tarifado, sueldos piso que funcionaban en todo Chile. Hoy, por ser un oficio de alto riesgo, y según los estándares internacionales, el pago no debería estar por debajo de los tres ingresos o salarios mínimos; es decir, $ 495 mil pesos mensuales para un jornalero.”
Sobre las centrales sindicales existentes, Hernández opina que “no son representativas de los trabajadores. La CUT está levantando demandas que mantuvo calladas durante los 20 años de la Concertación. Ahora bien; si no nos organizamos por actividad económica, estamos perdidos. Además, el sueldo mínimo no puede ser inferior a $ 400 mil peso, y la indemnización por años de servicio deber ser sin tope”.
El SINTEC publica el periódico El Andamio (que honra la memoria de la Unión de Resistencia de Estucadores), y para tomar contacto con el sindicato hay que escribir al correo electrónico sintec.construccion@gmail.com, o ir directamente a la calle San Francisco 51, a metros de la Alameda , en Santiago de Chile.
Mayo 2010
http://labatalladelostrabajadores.blogspot.com/
CHILE: LA LUCHA DA LO QUE LA LEY NIEGA
Por Andrés Figueroa Cornejo
Una significativa victoria lograron los trabajadores de la construcción que están edificando el nuevo hospital de Rancagua. Luego de un mes de diálogo infructuoso con la empresa compuesta por las constructoras Echeverría Izquierdo, Comsa (capitales hispanos) y Oas (transnacional brasileña), los obreros votaron la huelga el 30 de abril y la hicieron efectiva el 3 de mayo. Una semana duró la paralización de faenas y los 400 trabajadores en lucha obtuvieron importantes demandas.
El mega proyecto hospitalario de la VI Región tiene un valor total de 67 mil millones de pesos. Como las labores llevan tres meses, para no aceptar el convenio con los obreros, la patronal esgrimió el artículo 308 del Código Laboral que afirma que los trabajadores no pueden negociar colectivamente si no tienen menos de un año de permanencia en la obra. Asimismo, los empleadores arguyeron que no era legal negociar con un sindicato interempresa, ni con asalariados por faena. Sin embargo, la organización y movilización dieron lo que la ley quita.
LO GANADO EN LA HUELGA
Las reivindicaciones laborales estaban asociadas a mejoras en materia de seguridad e higiene. Los obreros corrían riesgo de vida. Los pilares enfierrados que pesan toneladas eran sujetos apenas por sogas de nylon o pita, en vez de cable acerado; y el ángulo de talud era tan pronunciado que facilitaba peligrosos accidentes. Además los sueldos de los obreros eran de miseria.
El Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción , Montaje y Afines (SINTEC), el joven dirigente Jorge Hernández (24 años), señala que “gran parte de los jornaleros estaba ganando el mínimo, mientras los carpinteros y albañiles llegaban apenas a $ 240 mil pesos mensuales, muy por debajo de los sueldos del propio mercado, esa palabrita con la que hacen gárgaras los empresarios”. Finalmente, por la fuerza de los hechos y la convicción de los trabajadores se obtuvo “que los jornaleros reciban hoy $ 220 mil pesos como piso, más los bonos y el pago de las horas extraordinarias; y que los carpinteros ganen $ 340 mil pesos al mes, como piso. También se consiguieron aguinaldos, bonos de término de conflicto (entre $ 130 mil y $ 150 mil pesos); y que las capacitaciones Sence sean administradas por los propios obreros. La huelga resultó legítima y efectiva”.
HACIA LA NEGOCIACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
El dirigente del SINTEC informa que la situación de los trabajadores de la construcción en el país es precaria y que se ha agravado con la crisis económica en curso, el gobierno de la derecha tradicional y los efectos del terremoto-maremoto. ”El empresariado está manteniendo y aumentando sus tasas de ganancia, metiendo la mano al bolsillo de los trabajadores”, dice Jorge Hernández.
Para el dirigente sindical, “nuestro objetivo es construir un sindicalismo por rama de producción o servicio, en vez de por empresa. Así tenemos más fuerza.”
En el último tiempo, el SINTEC ya ha negociado con éxito en la empresa Atrio –fabricante de baldosas-, y en la obra del edificio Gabriela Mistral, ex Diego Portales y ex UNCTAD (sede de la Tercera Conferencia Mundial de Desarrollo y Comercio de las Naciones Unidas en 1972).“Allí Salvador Allende hizo una promesa a los trabajadores en orden a mejorar sus condiciones de trabajo y salario” -explica Hernández- “y ahora hay obreros en la construcción del Gabriela Mistral que también participaron en la edificación de la UNCTAD.”
LAS CONDICIONES DEL OBRERO
Según Jorge Hernández, los 600 mil trabajadores de la construcción que hay en el país “salen a ganarse el pan, no más. No tienen vacaciones. Las tasas de accidentabilidad hablan de que cada tres semanas muere un obrero en la pega. No tienen seguridad social. Lo acumulado en las AFP’s no alcanza para una jubilación digna: por eso hay viejos de 70 años todavía en las obras. Muchos son desempleados de otros rubros (es típico que cuando cae la industria manufacturera, la gente parte a la construcción). Son pobladores, trabajadores pobres, y en la zona centro-sur son parte de los pueblos originarios.”
-¿Cómo ve la sociedad chilena al obrero de la construcción?
“Por un lado, con una simpatía casi folclórica. Y por otro, muy mal: como si fuera el peor empleo posible.”
LA FUERZA DE LOS PATRONES Y LA ESTRATEGIA OBRERA
“Con el tema de la reconstrucción por el terremoto hay más puestos de trabajo, efectivamente. El problema son las condiciones de ese trabajo –señala Hernández- Y nosotros estimamos que las políticas actuales del gobierno sólo están beneficiando a los empresarios. Debería aplicarse un impuesto importante al cobre en vez de que el país siga endeudado.”
La contraparte de los trabajadores del sector es poderosa. “ La Cámara Chilena de la Construcción tiene la AFP Habitat ; la Caja de Compensación Los Andes; la Mutual de Seguridad; las isapres Consalud y Megasalud; la Corporación Médica de los Trabajadores (metro estación Padre Hurtado). Todo eso también lo han hecho con el trabajo nuestro. Sin embargo, no tenemos ningún beneficio social”, indica Hernández.
El dirigente dice que “las armas del empresariado son la fragmentación de los trabajadores. Por eso hay que fusionarse con otras organizaciones”.
-¿Y cuál es la agenda que están llevando adelante?
“Estamos planteando una negociación con el Ministerio de Obras Públicas, y creemos, incluso, que debería hacerse con todos los departamentos de arquitectura de los ministerios. Nuestro horizonte está en el Convenio Nacional de Trabajadores de la Construcción de 1972: tarifado, sueldos piso que funcionaban en todo Chile. Hoy, por ser un oficio de alto riesgo, y según los estándares internacionales, el pago no debería estar por debajo de los tres ingresos o salarios mínimos; es decir, $ 495 mil pesos mensuales para un jornalero.”
Sobre las centrales sindicales existentes, Hernández opina que “no son representativas de los trabajadores. La CUT está levantando demandas que mantuvo calladas durante los 20 años de la Concertación. Ahora bien; si no nos organizamos por actividad económica, estamos perdidos. Además, el sueldo mínimo no puede ser inferior a $ 400 mil peso, y la indemnización por años de servicio deber ser sin tope”.
El SINTEC publica el periódico El Andamio (que honra la memoria de la Unión de Resistencia de Estucadores), y para tomar contacto con el sindicato hay que escribir al correo electrónico sintec.construccion@gmail.com, o ir directamente a la calle San Francisco 51, a metros de la Alameda , en Santiago de Chile.
Mayo 2010
http://labatalladelostrabajadores.blogspot.com/
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
-
rojinegro_ acrata
- Mensajes: 364
- Registrado: 16 Ago 2008, 06:09
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
DECLARACIÓN PÚBLICA CONJUNTA: SINTEC – SITECO – FETRACOMA
Ante los últimos acontecimientos que se han desarrollado en el norte del país, en los cuales 33 compañeros mineros quedaron atrapados en la mina San José perteneciente a la Compañía Minera San Esteban, por el derrumbe de la única vía de acceso de la mina, declaramos:
1. Esta situación nos alerta sobre la precariedad e inseguridad en que trabajamos muchos obreros en Chile, lo cual se ve reflejado en los 250 trabajadores que mueren a causa y con ocasión del trabajo como promedio cada año, quedando estos accidentes en la más completa impunidad, bajo la indiferencia de los gobiernos de turno, los empresarios y, muchas veces, hasta de los mismos trabajadores. ¿Qué más flexibilidad que esta quieren los empresarios? ¿no les basta con todas las ganancias que han obtenido a costa de un pueblo que se muere por llevar el pan a sus hogares, que trabaja extensas jornadas para alcanzar un sueldo de miseria y que teme de las represalias si denuncia malas condiciones de trabajo?.
2. Consideramos una aberración que tengamos que esperar muertes masivas de trabajadores para que se ponga en el tapete la problemática que vivimos a diario los obreros de este país. Al parecer, las altas tasas de accidentabilidad son para muchos, hechos normales, cotidianos, daños colaterales que hay que correr a costa de la productibilidad. Lo cierto es que a pesar de que a nivel de reglamentos en Chile se mantienen altas exigencias en la práctica estas no se cumplen, ya sea por poca o nula fiscalización de organismos competentes, por abaratamiento de costos o por la inexistencia o inmovilidad en la que se encuentran organizativamente los trabajadores.
.
3. Creemos que el gobierno solo ha tratado de calmar los ánimos reestructurando el Sernageomin, desviando la atención a los verdaderos responsables, que son los dueños de la minera los señores Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny. Además han convertido este lamentable hecho en todo una campaña de publicidad para sus ministros, limpiando la imagen de Laurence Golborne, ex Gerente de Cencosud, el cuál tiene a su cargo el objetivo de terminar con la propiedad estatal de CODELCO y entregar lo poco que nos queda de riqueza mineral en nuestro territorio.
4. Son también responsables de este accidente las autoridades que aprobaron la reapertura de la mina quien sabe bajo qué cuoteo político o monetario. Pero esto no es un caso aislado en nuestro país, sabemos muy bien que los gobiernos de turnos y las instituciones saben bailar al ritmo de los intereses del empresariado, atentando no solo contra la vida humana, sino también con el medio ambiente los recursos naturales y todo los que se les ponga al frente de sus intereses.
5. Por todo lo anteriormente expuesto, como organizaciones sindicales del área de la construcción y la minería, exigimos que se castigue con cárcel a los responsables de la tragedia minera, asi como penas de cárcel para cualquier nuevo responsable de accidente laboral.
6. Por último damos nuestro incondicional apoyo a las familias de los mineros así como de todos aquellos que han sido victimas de accidentes laborales. Además hacemos un llamado a las organizaciones sindicales a aumentar los niveles de organización y coordinación que permitan hacer frente a estas problemáticas, denunciando y comunicando a los demás trabajadores sus problemáticas, sus avances y sus proyecciones con el objeto de articular un movimiento sindical que de una vez por todas diga basta a las actuales condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo.
¡Hasta detener los abusos, la explotación y la precariedad!
¡Por la unidad y organización de los trabajadores!
¡Ni un muerto más por accidentes laborales!
¡Arriba los que luchan!
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, montaje y otros – SINTEC Chile
Sindicato Interempresa de Trabajadores de la Gran Mineria y Ramas Anexas – SITECO
Federación de Trabajadores de la Construccion y la Madera – FETRACOMA
Ante los últimos acontecimientos que se han desarrollado en el norte del país, en los cuales 33 compañeros mineros quedaron atrapados en la mina San José perteneciente a la Compañía Minera San Esteban, por el derrumbe de la única vía de acceso de la mina, declaramos:
1. Esta situación nos alerta sobre la precariedad e inseguridad en que trabajamos muchos obreros en Chile, lo cual se ve reflejado en los 250 trabajadores que mueren a causa y con ocasión del trabajo como promedio cada año, quedando estos accidentes en la más completa impunidad, bajo la indiferencia de los gobiernos de turno, los empresarios y, muchas veces, hasta de los mismos trabajadores. ¿Qué más flexibilidad que esta quieren los empresarios? ¿no les basta con todas las ganancias que han obtenido a costa de un pueblo que se muere por llevar el pan a sus hogares, que trabaja extensas jornadas para alcanzar un sueldo de miseria y que teme de las represalias si denuncia malas condiciones de trabajo?.
2. Consideramos una aberración que tengamos que esperar muertes masivas de trabajadores para que se ponga en el tapete la problemática que vivimos a diario los obreros de este país. Al parecer, las altas tasas de accidentabilidad son para muchos, hechos normales, cotidianos, daños colaterales que hay que correr a costa de la productibilidad. Lo cierto es que a pesar de que a nivel de reglamentos en Chile se mantienen altas exigencias en la práctica estas no se cumplen, ya sea por poca o nula fiscalización de organismos competentes, por abaratamiento de costos o por la inexistencia o inmovilidad en la que se encuentran organizativamente los trabajadores.
.
3. Creemos que el gobierno solo ha tratado de calmar los ánimos reestructurando el Sernageomin, desviando la atención a los verdaderos responsables, que son los dueños de la minera los señores Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny. Además han convertido este lamentable hecho en todo una campaña de publicidad para sus ministros, limpiando la imagen de Laurence Golborne, ex Gerente de Cencosud, el cuál tiene a su cargo el objetivo de terminar con la propiedad estatal de CODELCO y entregar lo poco que nos queda de riqueza mineral en nuestro territorio.
4. Son también responsables de este accidente las autoridades que aprobaron la reapertura de la mina quien sabe bajo qué cuoteo político o monetario. Pero esto no es un caso aislado en nuestro país, sabemos muy bien que los gobiernos de turnos y las instituciones saben bailar al ritmo de los intereses del empresariado, atentando no solo contra la vida humana, sino también con el medio ambiente los recursos naturales y todo los que se les ponga al frente de sus intereses.
5. Por todo lo anteriormente expuesto, como organizaciones sindicales del área de la construcción y la minería, exigimos que se castigue con cárcel a los responsables de la tragedia minera, asi como penas de cárcel para cualquier nuevo responsable de accidente laboral.
6. Por último damos nuestro incondicional apoyo a las familias de los mineros así como de todos aquellos que han sido victimas de accidentes laborales. Además hacemos un llamado a las organizaciones sindicales a aumentar los niveles de organización y coordinación que permitan hacer frente a estas problemáticas, denunciando y comunicando a los demás trabajadores sus problemáticas, sus avances y sus proyecciones con el objeto de articular un movimiento sindical que de una vez por todas diga basta a las actuales condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo.
¡Hasta detener los abusos, la explotación y la precariedad!
¡Por la unidad y organización de los trabajadores!
¡Ni un muerto más por accidentes laborales!
¡Arriba los que luchan!
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, montaje y otros – SINTEC Chile
Sindicato Interempresa de Trabajadores de la Gran Mineria y Ramas Anexas – SITECO
Federación de Trabajadores de la Construccion y la Madera – FETRACOMA
-
rojinegro_ acrata
- Mensajes: 364
- Registrado: 16 Ago 2008, 06:09
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Declaración Pública del SINTEC Región de los Lagos
Los sindicatos que tiene presencia en la obra de construcción del nuevo Hospital de Puerto Montt, Sindicato Nacional de Trabajadores de la construcción SINTEC-Chile, Sindicato de Empresa Consorcio Hospital de Puerto Montt S.A SINTEC-RL y el Sindicato Interempresa de la Construcción de la Provincia de Llanquihue. Denunciamos públicamente todas las irregularidades y violaciones fragantes de los derechos fundamentales de los trabajadores, que la empresa Consorcio Hospital de Puerto Montt S.A (Constructora Besalco y MPC) está cometiendo. Todas esta irregularidades se las presentamos a todas las autoridades vinculadas al mundo del trabajo SEREMI del Trabajo, Dirección del Trabajo y Inspección Provincial del Trabajo para abrir una mesa de diálogo que garantice solución a las problemáticas de los obreros
Lo anteriormente expuesto esta dado por algunas de las materias que narraremos a continuación:
1. Los trabajadores de la obra están obligados a pertenecer a un sindicato servicial a la patronal denominado “Sindicato Nacional de Obreros de la Construcción”, representado por el delgado Claudio Mariman, el cual realiza las contrataciones para la obra y obliga a los trabajadores a asociarse al sindicato de lo contrario no serán contratados. A esto se suma la imposición de un convenio colectivo que todo los trabajadores desconocen y lo único que saben es que por medio de este instrumento se les descuenta $4000 pesos que van directamente a las arcas de este sindicato sin que exista ninguna retribución a los trabajadores cotizantes.
Varios trabajadores al darse cuenta de todas esta irregularidades deciden presentar su renuncia a este sindicato, motivo por el cual fueron despedidos alrededor de 16 trabajadores.
Los cuales serán reintegrados mañana 6 de octubre a las 10:30 AM por la inspección del trabajo.
2. Hay falta de medidas de seguridad e higiene que garanticen la debida salud e integridad física de los trabajadores. Como son cuerdas de vida, Transporte adecuada de carga suspendida, cumplimiento del decreto supremo 594 y falta de baños en las faenas y los existentes no se ajusta a la norma sanitaria entre otras tantas irregularidades.
3. Parte de los trabajadores accidentados no son derivados a la Mutualidad, siendo derivados a sus domicilios obligados a recurrir a la salud pública para tratar su accidente laboral
4. Así también hay un trato vejatorio hacia los trabajadores de la zona y amenazados constantemente a que perderán el trabajo y que traerán trabajadores de otras regiones a ocupar sus puestos.
De no tener pronta solución a las demandas de los trabajadores de la construcción del Nuevo Hospital de Puerto Montt, comenzaremos movilizaciones por nuestros legítimos derecho
POR LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
POR MEJORAS SALARIALES Y LABORALES
¡Arriba los que Luchan!
Jorge Hernández, Presidente SINTEC Chile
Jorge Salgado, Presidente Sindicato de la Construccción de la Provincia de Llanquihue
Sergio Necul, Presidente Sindicato de Empresa Consorcio Hospital de Puerto Montt – SINTEC RL
Noe Carrillo, Delegado Sindicato de la Construccción de la Provincia de Llanquihue
http://www.fel-chile.org/blog/?p=240
Los sindicatos que tiene presencia en la obra de construcción del nuevo Hospital de Puerto Montt, Sindicato Nacional de Trabajadores de la construcción SINTEC-Chile, Sindicato de Empresa Consorcio Hospital de Puerto Montt S.A SINTEC-RL y el Sindicato Interempresa de la Construcción de la Provincia de Llanquihue. Denunciamos públicamente todas las irregularidades y violaciones fragantes de los derechos fundamentales de los trabajadores, que la empresa Consorcio Hospital de Puerto Montt S.A (Constructora Besalco y MPC) está cometiendo. Todas esta irregularidades se las presentamos a todas las autoridades vinculadas al mundo del trabajo SEREMI del Trabajo, Dirección del Trabajo y Inspección Provincial del Trabajo para abrir una mesa de diálogo que garantice solución a las problemáticas de los obreros
Lo anteriormente expuesto esta dado por algunas de las materias que narraremos a continuación:
1. Los trabajadores de la obra están obligados a pertenecer a un sindicato servicial a la patronal denominado “Sindicato Nacional de Obreros de la Construcción”, representado por el delgado Claudio Mariman, el cual realiza las contrataciones para la obra y obliga a los trabajadores a asociarse al sindicato de lo contrario no serán contratados. A esto se suma la imposición de un convenio colectivo que todo los trabajadores desconocen y lo único que saben es que por medio de este instrumento se les descuenta $4000 pesos que van directamente a las arcas de este sindicato sin que exista ninguna retribución a los trabajadores cotizantes.
Varios trabajadores al darse cuenta de todas esta irregularidades deciden presentar su renuncia a este sindicato, motivo por el cual fueron despedidos alrededor de 16 trabajadores.
Los cuales serán reintegrados mañana 6 de octubre a las 10:30 AM por la inspección del trabajo.
2. Hay falta de medidas de seguridad e higiene que garanticen la debida salud e integridad física de los trabajadores. Como son cuerdas de vida, Transporte adecuada de carga suspendida, cumplimiento del decreto supremo 594 y falta de baños en las faenas y los existentes no se ajusta a la norma sanitaria entre otras tantas irregularidades.
3. Parte de los trabajadores accidentados no son derivados a la Mutualidad, siendo derivados a sus domicilios obligados a recurrir a la salud pública para tratar su accidente laboral
4. Así también hay un trato vejatorio hacia los trabajadores de la zona y amenazados constantemente a que perderán el trabajo y que traerán trabajadores de otras regiones a ocupar sus puestos.
De no tener pronta solución a las demandas de los trabajadores de la construcción del Nuevo Hospital de Puerto Montt, comenzaremos movilizaciones por nuestros legítimos derecho
POR LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
POR MEJORAS SALARIALES Y LABORALES
¡Arriba los que Luchan!
Jorge Hernández, Presidente SINTEC Chile
Jorge Salgado, Presidente Sindicato de la Construccción de la Provincia de Llanquihue
Sergio Necul, Presidente Sindicato de Empresa Consorcio Hospital de Puerto Montt – SINTEC RL
Noe Carrillo, Delegado Sindicato de la Construccción de la Provincia de Llanquihue
http://www.fel-chile.org/blog/?p=240
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Continúa el conflicto del que informaba rojinegro_acrata, los compañeros del SINTEC en la construcción del nuevo hospital de Puerto Montt siguen movilizados en defensa de unas condiciones de trabajo dignas. El ejemplo de la huelga victoriosa conducida por los trabajadores en Rancagua es un poderoso acicate para seguir en lucha hasta conseguir sus justas demandas. Con trabajo paciente y bien enfocado avanza cada día más el sindicalismo de acción directa del SINTEC, enhorabuena a sus militantes.
Autoridades y empresarios se ponen contra los trabajadores: Movilización del SINTEC Puerto Montt
En el marco del conflicto existente en la construcción del nuevo Hospital de Puerto Montt a cargo del Consorcio BESALCO - MPC, el SINTEC declara a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1. Que nuestro sindicato, en conjunto con los delegados de la faena -los cuales representan a la gran mayoría de los trabajadores-, ha tenido desde un comienzo toda la disposición para el dialogo que se necesita con el fin de mejorar todas la problemáticas que existen en la faena. Para esto quisimos acercarnos a la empresa y mostrarles todas las irregularidades que estaban existiendo, pero este hiso caso omiso de nuestras peticiones. A su vez comunicamos a las autoridades de la zona (SEREMI del Trabajo, SEREMI de Salud y directora regional de la DT) para denunciar estas irregularidades y levantar una mesa de trabajo en la cual pudieran participar los sindicatos que estaban en la obra, pero hasta el momento tampoco hemos tenido respuesta.
2. Que los graves problemas que afectan a esta faena en materia de salud, seguridad e higiene, así como las malas condiciones laborales, salariales, prácticas antisindicales y la discriminación hacia los trabajadores cesantes de la zona, no pueden esperar más tiempo y requieren una solución inmediata, por lo cual los trabajadores han decidido paralizar la obra de manera indefinida con el apoyo de 250 trabajadores y que se mantuvo todo el día.
3. Las autoridades que llegaron hasta las faenas del Hospital en Huelga, pudieron constatar en conjunto a los fiscalizadores de la DT y del servicio de Salud que la obra no garantizaba la vida e integridad física de los trabajadores y en primera instancia habían determinado la paralización total de la faena. Sin embargo, luego de 90 minutos de reunión a puertas cerradas con los representantes de la empresa, estas autoridades revirtieron la determinación de paralizar la faena e inventaron una figura de carácter ilegal que es que “la empresa se auto paraliza las faena”, comunicándolo a los trabajadores como verdaderos voceros del Consorcio. Es decir, ante las diversas problemáticas que existen al interior de las faenas, las autoridades fueron incapaces de realizar su propio trabajo y de hacer valer su propia ley.
4. Nos preocupa de sobre manera el dudoso actuar de las autoridades, y en especial la de este gobierno que ha hecho un festín con respecto al tema minero y mantiene un doble discurso cuando se denuncian malas condiciones de seguridad e higiene al interior de una obra del estado, mientras por otro lado se determina desalojarnos con Fuerzas Especiales de carabineros desde la obra como si fuéramos verdaderos delincuentes. Esto deja en evidencia que el nuevo trato hacia los trabajadores no es más que un discurso que en la práctica no están dispuesto a cumplir ni siquiera en las obras del estado, porque al parecer la salud y la dignidad de los trabajadores no son temas ni para los patrones ni para este gobierno.
5. Aclaramos, además, que la presencia de dirigentes nacionales del sindicato se corresponde a nuestra línea de trabajo sindical, en la cual apoyaremos y promoveremos que los trabajadores de la construcción sigan peleando por su salud y su dignidad, y, rechazamos tajantemente las declaraciones hechas tanto por el intendente y gobernador como por la seremi de trabajo, a través de la prensa, con las cuales se pretende desprestigiar nuestra lucha.
5. Por último llamamos a todas las organizaciones sindicales y sociales, tanto de la región como del resto del país a solidarizar con esta justa lucha de los obreros de la construcción, por sus derechos y su dignidad y tengan por seguridad que los trabajadores de la construcción defenderemos hasta las últimas consecuencias el derecho a la vida, el trabajo y sueldos dignos..
¡POR LA DIGNIDAD Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
Puerto Montt, 27 de Octubre del 2010

Autoridades y empresarios se ponen contra los trabajadores: Movilización del SINTEC Puerto Montt
En el marco del conflicto existente en la construcción del nuevo Hospital de Puerto Montt a cargo del Consorcio BESALCO - MPC, el SINTEC declara a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1. Que nuestro sindicato, en conjunto con los delegados de la faena -los cuales representan a la gran mayoría de los trabajadores-, ha tenido desde un comienzo toda la disposición para el dialogo que se necesita con el fin de mejorar todas la problemáticas que existen en la faena. Para esto quisimos acercarnos a la empresa y mostrarles todas las irregularidades que estaban existiendo, pero este hiso caso omiso de nuestras peticiones. A su vez comunicamos a las autoridades de la zona (SEREMI del Trabajo, SEREMI de Salud y directora regional de la DT) para denunciar estas irregularidades y levantar una mesa de trabajo en la cual pudieran participar los sindicatos que estaban en la obra, pero hasta el momento tampoco hemos tenido respuesta.
2. Que los graves problemas que afectan a esta faena en materia de salud, seguridad e higiene, así como las malas condiciones laborales, salariales, prácticas antisindicales y la discriminación hacia los trabajadores cesantes de la zona, no pueden esperar más tiempo y requieren una solución inmediata, por lo cual los trabajadores han decidido paralizar la obra de manera indefinida con el apoyo de 250 trabajadores y que se mantuvo todo el día.
3. Las autoridades que llegaron hasta las faenas del Hospital en Huelga, pudieron constatar en conjunto a los fiscalizadores de la DT y del servicio de Salud que la obra no garantizaba la vida e integridad física de los trabajadores y en primera instancia habían determinado la paralización total de la faena. Sin embargo, luego de 90 minutos de reunión a puertas cerradas con los representantes de la empresa, estas autoridades revirtieron la determinación de paralizar la faena e inventaron una figura de carácter ilegal que es que “la empresa se auto paraliza las faena”, comunicándolo a los trabajadores como verdaderos voceros del Consorcio. Es decir, ante las diversas problemáticas que existen al interior de las faenas, las autoridades fueron incapaces de realizar su propio trabajo y de hacer valer su propia ley.
4. Nos preocupa de sobre manera el dudoso actuar de las autoridades, y en especial la de este gobierno que ha hecho un festín con respecto al tema minero y mantiene un doble discurso cuando se denuncian malas condiciones de seguridad e higiene al interior de una obra del estado, mientras por otro lado se determina desalojarnos con Fuerzas Especiales de carabineros desde la obra como si fuéramos verdaderos delincuentes. Esto deja en evidencia que el nuevo trato hacia los trabajadores no es más que un discurso que en la práctica no están dispuesto a cumplir ni siquiera en las obras del estado, porque al parecer la salud y la dignidad de los trabajadores no son temas ni para los patrones ni para este gobierno.
5. Aclaramos, además, que la presencia de dirigentes nacionales del sindicato se corresponde a nuestra línea de trabajo sindical, en la cual apoyaremos y promoveremos que los trabajadores de la construcción sigan peleando por su salud y su dignidad, y, rechazamos tajantemente las declaraciones hechas tanto por el intendente y gobernador como por la seremi de trabajo, a través de la prensa, con las cuales se pretende desprestigiar nuestra lucha.
5. Por último llamamos a todas las organizaciones sindicales y sociales, tanto de la región como del resto del país a solidarizar con esta justa lucha de los obreros de la construcción, por sus derechos y su dignidad y tengan por seguridad que los trabajadores de la construcción defenderemos hasta las últimas consecuencias el derecho a la vida, el trabajo y sueldos dignos..
¡POR LA DIGNIDAD Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
Puerto Montt, 27 de Octubre del 2010

"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
LA LUCHA SIGUE
Declaración pública del SINTEC Puerto Montt
Una vez más los trabajadores de la construcción, nos tenemos que enfrentar a la realidad que significa la precariedad laboral y la incertidumbre de no saber si vamos volver a nuestros hogares cuando vamos a trabajar. Como imaginamos, el supuesto “Nuevo Trato” pregonado por el Gobierno no resulto ser más que un eslogan. Los hechos ocurridos en la mina San José prontamente han sido olvidados toda vez que se siguen castigando a los obreros que se deciden a defender sus vidas por medio de la movilización. Lo anterior se demuestra con el caso de la construcción del Nuevo Hospital de Puerto Montt, donde existiendo escasas medidas de seguridad y de higiene, las autoridades han hecho vista gorda a estas graves falencias, aun cuando nuestro sindicato hace ya bastante tiempo puso en alerta a las autoridades (Seremi de Salud, Seremi del Trabajo y Dirección del Trabajo) con el afán de establecer una mesa de trabajo de carácter tripartita para poder mejorar las condiciones laborales y sobre todo proteger la vida de los trabajadores, pero no fuimos escuchados y ante la negativa de las autoridades y la empresa a llevar a cabo esta mesa de trabajo y después de 8 meses de trabajar en estas condiciones y de un mes de poner en alerta a las autoridades, los trabajadores decidieron realizar un paro para proteger su vida e integridad física y no esperar un accidente grave o fatal.
El día 26 de octubre, se hiso efectivo el paro, prontamente se acercaron las autoridades hasta las dependencias de la obra, constatando junto a los fiscalizadores del seremi de salud y de la inspección del trabajo las escasas medidas de seguridad existentes en el lugar, en una primera instancia se decreto la paralización de la faena por no garantizar la vida y salud de los trabajadores, pero después de 90 minutos de negociación con los representantes de la empresa ( Consorcio BESALCO Moller Perez-Cotapoz) se resolvió una tibia y por lo demás insuficiente e ilegal auto-suspensión de las obras, bajo la condición de subsanar todas las irregularidades dentro de un día, plazo que no fue cumplido y la empresa continuo demostrando su indiferencia a la salud de los trabajadores y su relación de socios con las autoridades del gobierno de la Región de los Lagos.
Ya nos quedo de manifiesto el nuevo trato del gobierno y su compromiso con la salud de los trabajadores -como buenos empresarios es negociable- los costos de producción priman por sobre la inversión en seguridad y el que se atreve a defender sus derechos es castigado con sentencia a la cesantía como los sesenta trabajadores despedidos en la obra el viernes 29 de octubre como represalia a intentar defender su vida.
Ante esto exigimos al Gobierno que tome carta en este conflicto, ya que es el mandante de la obra por medio del Servicio de Salud, dictando las más altas sanciones para la empresa Consorcio BESALCO – Moller Perez-Cotapoz, debido que ellas claramente no tienen falta de recursos, como sucede en la pequeña y mediana empresa, sino que solo quiere ganar más a costa de la vida de los trabajadores. Así también exigimos sanciones a las autoridades que hicieron abandono de deberes y en vez de defender a los trabajadores oficiaron como voceros de la empresa como la Seremi de salud Mónica Winkler y el director de Salud del Reloncavi Rafael Merino.
¡NO MAS REPRESALIAS! ¡NO MÁS DESPIDOS!
¡FUERA LOS SINDICATOS PATRONALES!
¡REINTEGRO INMEDIATO Y MESA DE TRABAJO AHORA!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
Puerto Montt, 2 de noviembre de 2010
Declaración pública del SINTEC Puerto Montt
Una vez más los trabajadores de la construcción, nos tenemos que enfrentar a la realidad que significa la precariedad laboral y la incertidumbre de no saber si vamos volver a nuestros hogares cuando vamos a trabajar. Como imaginamos, el supuesto “Nuevo Trato” pregonado por el Gobierno no resulto ser más que un eslogan. Los hechos ocurridos en la mina San José prontamente han sido olvidados toda vez que se siguen castigando a los obreros que se deciden a defender sus vidas por medio de la movilización. Lo anterior se demuestra con el caso de la construcción del Nuevo Hospital de Puerto Montt, donde existiendo escasas medidas de seguridad y de higiene, las autoridades han hecho vista gorda a estas graves falencias, aun cuando nuestro sindicato hace ya bastante tiempo puso en alerta a las autoridades (Seremi de Salud, Seremi del Trabajo y Dirección del Trabajo) con el afán de establecer una mesa de trabajo de carácter tripartita para poder mejorar las condiciones laborales y sobre todo proteger la vida de los trabajadores, pero no fuimos escuchados y ante la negativa de las autoridades y la empresa a llevar a cabo esta mesa de trabajo y después de 8 meses de trabajar en estas condiciones y de un mes de poner en alerta a las autoridades, los trabajadores decidieron realizar un paro para proteger su vida e integridad física y no esperar un accidente grave o fatal.
El día 26 de octubre, se hiso efectivo el paro, prontamente se acercaron las autoridades hasta las dependencias de la obra, constatando junto a los fiscalizadores del seremi de salud y de la inspección del trabajo las escasas medidas de seguridad existentes en el lugar, en una primera instancia se decreto la paralización de la faena por no garantizar la vida y salud de los trabajadores, pero después de 90 minutos de negociación con los representantes de la empresa ( Consorcio BESALCO Moller Perez-Cotapoz) se resolvió una tibia y por lo demás insuficiente e ilegal auto-suspensión de las obras, bajo la condición de subsanar todas las irregularidades dentro de un día, plazo que no fue cumplido y la empresa continuo demostrando su indiferencia a la salud de los trabajadores y su relación de socios con las autoridades del gobierno de la Región de los Lagos.
Ya nos quedo de manifiesto el nuevo trato del gobierno y su compromiso con la salud de los trabajadores -como buenos empresarios es negociable- los costos de producción priman por sobre la inversión en seguridad y el que se atreve a defender sus derechos es castigado con sentencia a la cesantía como los sesenta trabajadores despedidos en la obra el viernes 29 de octubre como represalia a intentar defender su vida.
Ante esto exigimos al Gobierno que tome carta en este conflicto, ya que es el mandante de la obra por medio del Servicio de Salud, dictando las más altas sanciones para la empresa Consorcio BESALCO – Moller Perez-Cotapoz, debido que ellas claramente no tienen falta de recursos, como sucede en la pequeña y mediana empresa, sino que solo quiere ganar más a costa de la vida de los trabajadores. Así también exigimos sanciones a las autoridades que hicieron abandono de deberes y en vez de defender a los trabajadores oficiaron como voceros de la empresa como la Seremi de salud Mónica Winkler y el director de Salud del Reloncavi Rafael Merino.
¡NO MAS REPRESALIAS! ¡NO MÁS DESPIDOS!
¡FUERA LOS SINDICATOS PATRONALES!
¡REINTEGRO INMEDIATO Y MESA DE TRABAJO AHORA!
¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
Puerto Montt, 2 de noviembre de 2010
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Actualidad sindical en la región del Biobío: Movilización de SINTEC y Día del Trabajador Portuario
Estos últimos días han sido de lucha y fortalecimiento sindical en la Región del Biobío.
Por un lado, el pasado miércoles 21, los obreros de la construcción que laboran en las faenas del Mall de Concepción, agrupados en el SINTEC -Chile y en el SINTRAMICSCCH paralizaron en función de sus demandas salariales y de mejora de las condiciones laborales.
Por otra parte, ayer jueves, al mismo tiempo que Concepción era inundada por jóvenes marchando por una educación gratuita y al servicio del pueblo, en las afueras del Puerto de San Vicente de Talcahuano, se reunieron quienes también se han movilizado por ello, los trabajadores portuarios de la Región. El motivo fue la primera conmemoración del Día del Trabajador Portuario.
Para complementar esta información, dejamos con ustedes las notas y fotografías de estos sucesos, generadas por los medios de comunicación alternativos "Metiendo ruido" y "Resumen" de la octava región
http://metiendoruido.com/2011/09/parali ... oncepcion/
http://www.resumen.cl/index.php?option= ... &Itemid=57

Estos últimos días han sido de lucha y fortalecimiento sindical en la Región del Biobío.
Por un lado, el pasado miércoles 21, los obreros de la construcción que laboran en las faenas del Mall de Concepción, agrupados en el SINTEC -Chile y en el SINTRAMICSCCH paralizaron en función de sus demandas salariales y de mejora de las condiciones laborales.
Por otra parte, ayer jueves, al mismo tiempo que Concepción era inundada por jóvenes marchando por una educación gratuita y al servicio del pueblo, en las afueras del Puerto de San Vicente de Talcahuano, se reunieron quienes también se han movilizado por ello, los trabajadores portuarios de la Región. El motivo fue la primera conmemoración del Día del Trabajador Portuario.
Para complementar esta información, dejamos con ustedes las notas y fotografías de estos sucesos, generadas por los medios de comunicación alternativos "Metiendo ruido" y "Resumen" de la octava región
http://metiendoruido.com/2011/09/parali ... oncepcion/
http://www.resumen.cl/index.php?option= ... &Itemid=57

Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
En las fotos de celebración del día del trabajador portuario, fijense ustedes en el Lema de la pancarta del escenario
"La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos, o no será"
Me gusta.
"La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos, o no será"
Me gusta.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Hay alguna relación entre SINTEC fluida y los grupos libertarios? O bien se da de tipo informal? Y otra cosa, Sintec es el sindicato de la construcción de la CUT a nivel nacional, o bien son un sindicato diferenciado, o en otra central sindical?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
-
rojinegro_ acrata
- Mensajes: 364
- Registrado: 16 Ago 2008, 06:09
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Hay varios compañeros, incluso entre los dirigentes del SINTEC, que son libertarios y con los que existe una relación fluida. Pero el Sintec no es un anarcosindicalista, sino de "clase", por lo que la relación se da a nivel informal, a través de cursos de formación sindical en conjunto con el FeL, organización conjunta de foros y cosas así.
Sintec está afiliado a la Fetracoma (federación de trabajadores de la construcción y la madera) junto a otros sindicatos de la construcción, pero es de los más grandes, y fetracoma a su vez forma parte de la "Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción" (CNTC) que es parte de la CUT.
Sintec está afiliado a la Fetracoma (federación de trabajadores de la construcción y la madera) junto a otros sindicatos de la construcción, pero es de los más grandes, y fetracoma a su vez forma parte de la "Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción" (CNTC) que es parte de la CUT.
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Un nuevo sindicato para las nuevas luchas de los trabajadores y trabajadoras
SINTEC en la Región del Bio-Bio
Este último tiempo se ha conocido a través de la prensa graves vulneraciones a garantías laborales básicas de los trabajadores de la construcción. En la demolición del edificio Torre O’Higgins, sus obreros han denunciado ser obligados a trabajar más de doce horas y de lunes a lunes, entre otros abusos. Frente a este panorama, se ha levantado en nuestra Región un joven sindicato, llamado SINTEC, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción.
Resumen conversó con Boris Vásquez, delegado de la provincia de Concepción, quien planteó las perspectivas del sindicato y a qué escenario se enfrentan en la actualidad.

Boris cuenta que el SINTEC comenzó a crecer desde las obras del Muelle petrolero de ENAP que se construye en la Bahía de San Vicente. Ahí, junto a otros sindicatos realizaron movilizaciones que les dieron importantes mejoras en las condiciones laborales a quienes allí trabajaban. Hoy el sindicato concentra sus afiliados en la construcción del Mall del Centro de Concepción. Ahí han denunciado una serie de abusos, por las empresas SOCOICSA – CYPCO y también han logrado grandes conquistas. El 23 de agosto paralizaron completamente las faenas, presionando por mejoras en las condiciones laborales, alcanzando aumentos de sueldo, que en el caso de los jornales fueron de 220 mil a 245 mil pesos, más bonos y horas extras. Los maestros también alcanzaron los 350 mil pesos, más bonos y horas extras.
Sin embargo, no se consiguió todo, pues, a pesar de que la empresa hizo compromisos de cambio, persisten las excesivas jornadas laborales, que si bien son ilegales, son ignoradas por la Dirección del Trabajo. Boris relata que han habido ocasiones en que los obreros se han ido a sus casas a las 06:00 de la mañana, habiendo entrado a trabajar a las 8:00 de la mañana, del día anterior; “A la empresa le interesa el avance, lo único que le importa es no tener que pagar multas por días de atraso, que en el caso de esta obra pueden alcanzar los 36 millones de pesos, por eso no están ni ahí con pagar multas o tener que pagar los costos del accidente de algún viejo, que no le va a salir más caro que el atraso… De hecho, los vecinos cuando se trabaja de madrugada, aparte de llamar a carabineros que cursa una multa de 50 mil pesos por ruidos molestos, han llegado a tirarles piedras a los que que están laborando y ese riesgo a nadie le importa”.
En estas condiciones, la accidentabilidad es un peligro constante, plantea Boris “tienes a un viejo mal dormido, mal comido, sumamente agotado, que en cualquier momento puede caerse, pisar mal, etc… después como el sueldo base siempre es el mínimo ($182.000), el pago de su licencia es mucho menor que su sueldo, (porque no tiene bonos, horas extras) vuelve a trabajar, muchas veces sin recuperarse bien. Pasa un tiempo y la empresa lo despide… ya no le sirve, ya no le rinde como antes”
Ante esta situación, surge la pregunta por el papel de los prevencionistas de riegos y la Dirección del Trabajo, a lo que Boris responde “los prevencionistas, en esta obra, los pone la misma empresa, por eso como saben que las instituciones de salud harán todo lo posible por abaratarles el costo de un accidente, no les importa si hay situaciones de peligro o incidentes”. Pero lo más aberrante es cuando, según señala Boris,, “tarde, mal y nunca” los inspectores han ido a la obra y son guiados por los mismos prevencionistas que han ignorado y ocultado todo al servicio de la empresa.
Lo que señala el entrevistado es un botón de muestra de una práctica sistemática. La Dirección del Trabajo, cada vez cursa menos multas, no porque sean mejores las condiciones laborales, sino porque en vez de multas, la DT ha implementado el otorgamiento de plazos para “resolver irregularidades”, además de bajar la cantidad de inspectores, pero además -como fue planteado por la periodista Yael Schnitzer- los inspectores deben investigar los hechos puntuales que se les piden, sin poder involucrarse en otras áreas. No obstante, fuera de estas situaciones, las multas que cursa la DT son irrisorias para empresas que calculan en millones sus utilidades.
En este panorama, el sindicalismo es una tarea difícil. “Las listas negras con los nombres de los obreros que han armado sindicatos corren de empresa en empresa. También lo es porque al interior de las obras, hay diversas empresas contratistas con muy pocos trabajadores y sin ninguna garantía. Pero igual, a pesar de todo los viejos buscan la organización, porque saben que es la única forma de ganar algo, de mejorar su situación, de hecho el paro que hicimos el 23 de agosto fue porque ellos mismos presionaron a los delegados para que declararan el paro y se ganó”.
El SINTEC se ha adherido al Consejo de Sindicatos de la Exportación de nuestra Región, que agrupa a trabajadores provenientes del sector forestal, pesquero y portuario. El motivo, explica Boris, es porque ellos están presentes en la construcción de varias de las instalaciones de estas áreas estrégicas, por lo tanto tienen un lugar importante ahí. Además, porque tienen la certeza de que la unidad y la organización serán las únicas herramientas que les permitirán a los trabajadores sacarse de encima el yugo que le ha puesto el empresariado junto a la clase política y que no serán, sino ellos mismos, quienes lo hagan.
Objetivos estratégicos:
- Tarifado Regional Único para todos los trabajadores de la construcción
- Jornada de 8 horas de trabajo. Si gano un buen sueldo, no tengo por qué hacer horas extras!!!
Publicado en http://resumen.cl/ portal informativo de la región de Concepción
SINTEC en la Región del Bio-Bio
Este último tiempo se ha conocido a través de la prensa graves vulneraciones a garantías laborales básicas de los trabajadores de la construcción. En la demolición del edificio Torre O’Higgins, sus obreros han denunciado ser obligados a trabajar más de doce horas y de lunes a lunes, entre otros abusos. Frente a este panorama, se ha levantado en nuestra Región un joven sindicato, llamado SINTEC, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción.
Resumen conversó con Boris Vásquez, delegado de la provincia de Concepción, quien planteó las perspectivas del sindicato y a qué escenario se enfrentan en la actualidad.

Boris cuenta que el SINTEC comenzó a crecer desde las obras del Muelle petrolero de ENAP que se construye en la Bahía de San Vicente. Ahí, junto a otros sindicatos realizaron movilizaciones que les dieron importantes mejoras en las condiciones laborales a quienes allí trabajaban. Hoy el sindicato concentra sus afiliados en la construcción del Mall del Centro de Concepción. Ahí han denunciado una serie de abusos, por las empresas SOCOICSA – CYPCO y también han logrado grandes conquistas. El 23 de agosto paralizaron completamente las faenas, presionando por mejoras en las condiciones laborales, alcanzando aumentos de sueldo, que en el caso de los jornales fueron de 220 mil a 245 mil pesos, más bonos y horas extras. Los maestros también alcanzaron los 350 mil pesos, más bonos y horas extras.
Sin embargo, no se consiguió todo, pues, a pesar de que la empresa hizo compromisos de cambio, persisten las excesivas jornadas laborales, que si bien son ilegales, son ignoradas por la Dirección del Trabajo. Boris relata que han habido ocasiones en que los obreros se han ido a sus casas a las 06:00 de la mañana, habiendo entrado a trabajar a las 8:00 de la mañana, del día anterior; “A la empresa le interesa el avance, lo único que le importa es no tener que pagar multas por días de atraso, que en el caso de esta obra pueden alcanzar los 36 millones de pesos, por eso no están ni ahí con pagar multas o tener que pagar los costos del accidente de algún viejo, que no le va a salir más caro que el atraso… De hecho, los vecinos cuando se trabaja de madrugada, aparte de llamar a carabineros que cursa una multa de 50 mil pesos por ruidos molestos, han llegado a tirarles piedras a los que que están laborando y ese riesgo a nadie le importa”.
En estas condiciones, la accidentabilidad es un peligro constante, plantea Boris “tienes a un viejo mal dormido, mal comido, sumamente agotado, que en cualquier momento puede caerse, pisar mal, etc… después como el sueldo base siempre es el mínimo ($182.000), el pago de su licencia es mucho menor que su sueldo, (porque no tiene bonos, horas extras) vuelve a trabajar, muchas veces sin recuperarse bien. Pasa un tiempo y la empresa lo despide… ya no le sirve, ya no le rinde como antes”
Ante esta situación, surge la pregunta por el papel de los prevencionistas de riegos y la Dirección del Trabajo, a lo que Boris responde “los prevencionistas, en esta obra, los pone la misma empresa, por eso como saben que las instituciones de salud harán todo lo posible por abaratarles el costo de un accidente, no les importa si hay situaciones de peligro o incidentes”. Pero lo más aberrante es cuando, según señala Boris,, “tarde, mal y nunca” los inspectores han ido a la obra y son guiados por los mismos prevencionistas que han ignorado y ocultado todo al servicio de la empresa.
Lo que señala el entrevistado es un botón de muestra de una práctica sistemática. La Dirección del Trabajo, cada vez cursa menos multas, no porque sean mejores las condiciones laborales, sino porque en vez de multas, la DT ha implementado el otorgamiento de plazos para “resolver irregularidades”, además de bajar la cantidad de inspectores, pero además -como fue planteado por la periodista Yael Schnitzer- los inspectores deben investigar los hechos puntuales que se les piden, sin poder involucrarse en otras áreas. No obstante, fuera de estas situaciones, las multas que cursa la DT son irrisorias para empresas que calculan en millones sus utilidades.
En este panorama, el sindicalismo es una tarea difícil. “Las listas negras con los nombres de los obreros que han armado sindicatos corren de empresa en empresa. También lo es porque al interior de las obras, hay diversas empresas contratistas con muy pocos trabajadores y sin ninguna garantía. Pero igual, a pesar de todo los viejos buscan la organización, porque saben que es la única forma de ganar algo, de mejorar su situación, de hecho el paro que hicimos el 23 de agosto fue porque ellos mismos presionaron a los delegados para que declararan el paro y se ganó”.
El SINTEC se ha adherido al Consejo de Sindicatos de la Exportación de nuestra Región, que agrupa a trabajadores provenientes del sector forestal, pesquero y portuario. El motivo, explica Boris, es porque ellos están presentes en la construcción de varias de las instalaciones de estas áreas estrégicas, por lo tanto tienen un lugar importante ahí. Además, porque tienen la certeza de que la unidad y la organización serán las únicas herramientas que les permitirán a los trabajadores sacarse de encima el yugo que le ha puesto el empresariado junto a la clase política y que no serán, sino ellos mismos, quienes lo hagan.
Objetivos estratégicos:
- Tarifado Regional Único para todos los trabajadores de la construcción
- Jornada de 8 horas de trabajo. Si gano un buen sueldo, no tengo por qué hacer horas extras!!!
Publicado en http://resumen.cl/ portal informativo de la región de Concepción
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
La empresa constructora BELFI se niega a negociar y despide 200 trabajadores por reclamar condiciones dignas de trabajo
Sin avances que permitan la firma de un acuerdo que fije remuneraciones y condiciones dignas de trabajo, se llevo adelante hoy la primera mesa de dialogo entre autoridades de gobierno, representantes de la empresa BELFI, Minera INVIERNO y el SINTEC, en la ciudad de Punta Arenas, todo esto en el marco de la huelga indefinida que han declarado los obreros que construyen el puerto para la minera INVIERNO en ISLA RIESCO.
Recordemos que hace unos meses los trabajadores ya habían paralizado las obras, sin conseguir avances significativos ni tampoco consiguiendo mejoras en las condiciones de trabajo. En dicha oportunidad, fueron los dirigentes del sindicato patronal SINAMI, los cuales llegaron a acuerdo con la empresa BELFI sin representar los intereses de los faeneros, situación que fue denunciada y que viene repitiéndose a lo largo de Chile en prácticamente todas las faenas de montaje industrial, donde el SINAMI actúa como socio de las empresas contratistas de la mineria chilena, energia, etc.
Para mas información dejamos la carta que se envió ayer a los parlamentarios de la comisión del Medio Ambiente y la declaracion publica del SINTEC.
A todas las organizaciones sociales y sindicales que deseen colaborar pueden enviar sus mensajes de protesta a la empresa BELFI a los siguientes correos:
Fernando Elgueta G.
felgueta@belfi.cl
Willy Vargas Calisto
wvargas@belfisa.com
Más noticias:
http://www.elpinguino.com/noticias/1241 ... iesco.html
http://radiopolar.com/noticia_57919.html
Sin avances que permitan la firma de un acuerdo que fije remuneraciones y condiciones dignas de trabajo, se llevo adelante hoy la primera mesa de dialogo entre autoridades de gobierno, representantes de la empresa BELFI, Minera INVIERNO y el SINTEC, en la ciudad de Punta Arenas, todo esto en el marco de la huelga indefinida que han declarado los obreros que construyen el puerto para la minera INVIERNO en ISLA RIESCO.
Recordemos que hace unos meses los trabajadores ya habían paralizado las obras, sin conseguir avances significativos ni tampoco consiguiendo mejoras en las condiciones de trabajo. En dicha oportunidad, fueron los dirigentes del sindicato patronal SINAMI, los cuales llegaron a acuerdo con la empresa BELFI sin representar los intereses de los faeneros, situación que fue denunciada y que viene repitiéndose a lo largo de Chile en prácticamente todas las faenas de montaje industrial, donde el SINAMI actúa como socio de las empresas contratistas de la mineria chilena, energia, etc.
Para mas información dejamos la carta que se envió ayer a los parlamentarios de la comisión del Medio Ambiente y la declaracion publica del SINTEC.
A todas las organizaciones sociales y sindicales que deseen colaborar pueden enviar sus mensajes de protesta a la empresa BELFI a los siguientes correos:
Fernando Elgueta G.
felgueta@belfi.cl
Willy Vargas Calisto
wvargas@belfisa.com
Más noticias:
http://www.elpinguino.com/noticias/1241 ... iesco.html
http://radiopolar.com/noticia_57919.html
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Trabajadores de la Construcción dando la pelea en Concepción
Difundimos material sobre los hechos ocurridos hoy 2 de mayo en Concepcion donde trabajadores de la Construccion en Huelga se enfrentaron con la policia en lo que algunos medios denominaron "una batalla campal", a continuacion un video y la declaracion publica de los compañeros de SINTEC-Concepción.
Declaración pública del SINTEC Chile
Concepción - 2 de mayo 2012
En el marco de la paralización y los enfrenamientos producidos en la obra del Mall del Centro de Concepción a cargo del Consorcio CYPCO SOCOICSA, nuestro sindicato declara:
1. El paro indefinido de las obras efectuado desde este día 2 de mayo, es una medida en contra de la serie de irregularidades que acontecen en el marco de la construcción de este mega proyecto de la región del Biobio. Estas irregularidades dicen relación principalmente con el incumplimiento del Convenio Colectivo vigente entre los trabajadores y la empresa, toda vez que de parte de los obreros ha existido una permanente voluntad para sacar adelante el proyecto, sin que esto se vea reflejado en el cumplimiento de acuerdos de parte del consorcio.
2. Entendemos que la HUELGA es la herramienta legítima que tenemos los trabajadores para defender nuestros derechos ante la lentitud de las instituciones estatales y la indiferencia de las empresas que, a pesar de firmar acuerdos y llegar a consensos, no terminan con los hostigamientos, las practicas anti sindicales, y ya sea por desorden administrativo, por ignorancia o simplemente por mala voluntad, incumplen los acuerdos hechos con los trabajadores.
3. En este sentido, rechazamos categóricamente el actuar de las FF.EE. de carabineros que, con la excusa de restablecer el “orden público”, reprimieron a los trabajadores que se manifestaban pacíficamente en las intersecciones de Av. O`Higgins con Tucapel, los cuales al ingresar nuevamente a la obra continuaron siendo hostigados por el personal de carabineros, resultando detenidos cerca de 30 obreros. Por tanto, exigimos se libere de inmediato a los trabajadores detenidos en el marco de este paro y se de explicaciones de parte del intendente sobre el actuar desmedido de las fuerzas policiales a la vez que se ordene el retiro inmediato de los vehículos policiales de las cercanías de la obra.
4. Declaramos a través de este medio que nuestras exigencias son justas y esperamos de parte del Consorcio a cargo de la obras se respeten los acuerdos contraídos.
5. A todas las organizaciones sindicales y sociales que han solidarizado con este conflicto les agradecemos profundamente y requerimos se mantengan informados de los próximos acontecimientos.
SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION, EL MONTAJE INDUSTRIAL Y OTROS
SINTEC CHILE – Región del Bio bio
Difundimos material sobre los hechos ocurridos hoy 2 de mayo en Concepcion donde trabajadores de la Construccion en Huelga se enfrentaron con la policia en lo que algunos medios denominaron "una batalla campal", a continuacion un video y la declaracion publica de los compañeros de SINTEC-Concepción.
Declaración pública del SINTEC Chile
Concepción - 2 de mayo 2012
En el marco de la paralización y los enfrenamientos producidos en la obra del Mall del Centro de Concepción a cargo del Consorcio CYPCO SOCOICSA, nuestro sindicato declara:
1. El paro indefinido de las obras efectuado desde este día 2 de mayo, es una medida en contra de la serie de irregularidades que acontecen en el marco de la construcción de este mega proyecto de la región del Biobio. Estas irregularidades dicen relación principalmente con el incumplimiento del Convenio Colectivo vigente entre los trabajadores y la empresa, toda vez que de parte de los obreros ha existido una permanente voluntad para sacar adelante el proyecto, sin que esto se vea reflejado en el cumplimiento de acuerdos de parte del consorcio.
2. Entendemos que la HUELGA es la herramienta legítima que tenemos los trabajadores para defender nuestros derechos ante la lentitud de las instituciones estatales y la indiferencia de las empresas que, a pesar de firmar acuerdos y llegar a consensos, no terminan con los hostigamientos, las practicas anti sindicales, y ya sea por desorden administrativo, por ignorancia o simplemente por mala voluntad, incumplen los acuerdos hechos con los trabajadores.
3. En este sentido, rechazamos categóricamente el actuar de las FF.EE. de carabineros que, con la excusa de restablecer el “orden público”, reprimieron a los trabajadores que se manifestaban pacíficamente en las intersecciones de Av. O`Higgins con Tucapel, los cuales al ingresar nuevamente a la obra continuaron siendo hostigados por el personal de carabineros, resultando detenidos cerca de 30 obreros. Por tanto, exigimos se libere de inmediato a los trabajadores detenidos en el marco de este paro y se de explicaciones de parte del intendente sobre el actuar desmedido de las fuerzas policiales a la vez que se ordene el retiro inmediato de los vehículos policiales de las cercanías de la obra.
4. Declaramos a través de este medio que nuestras exigencias son justas y esperamos de parte del Consorcio a cargo de la obras se respeten los acuerdos contraídos.
5. A todas las organizaciones sindicales y sociales que han solidarizado con este conflicto les agradecemos profundamente y requerimos se mantengan informados de los próximos acontecimientos.
SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION, EL MONTAJE INDUSTRIAL Y OTROS
SINTEC CHILE – Región del Bio bio
Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Este jueves los trabajadores del mall del centro se volvieron a manifestar junto a estudiantes que llegaron a solidarizar con su causa.
Durante la mañana esperaron una respuesta por parte de la empresa, pero no la hubo, por lo que nuevamente se tomaron las calles Ohiggins con Tucapel impidiendo el normal funcionamiento del tránsito.
En la tarde, los obreros se reunieron con la empresa con la mediación de la Inspección del trabajo, mientras los demás protestaban a las afueras resultando 18 personas detenidas. Luego de largas horas de conversación, los trabajadores lograron un preacuerdo con la empresa que consiste en que ésta se compromete a pagar los sueldos y las horas extras que se les adeudan a los obreros serán canceladas el 11 de mayo.
Esta propuesta será votada hoy por los trabajadores.

Durante la mañana esperaron una respuesta por parte de la empresa, pero no la hubo, por lo que nuevamente se tomaron las calles Ohiggins con Tucapel impidiendo el normal funcionamiento del tránsito.
En la tarde, los obreros se reunieron con la empresa con la mediación de la Inspección del trabajo, mientras los demás protestaban a las afueras resultando 18 personas detenidas. Luego de largas horas de conversación, los trabajadores lograron un preacuerdo con la empresa que consiste en que ésta se compromete a pagar los sueldos y las horas extras que se les adeudan a los obreros serán canceladas el 11 de mayo.
Esta propuesta será votada hoy por los trabajadores.

Re: [Chile] Algo está pasando en la Construcción
Las obras de un gigantesco mall en Concepción, paralizadas por una huelga por tiempo indefinido de sus trabajadores.
Comunicado del SINTEC:
http://anarkismo.net/article/23366
Como consecuencia de las constantes irregularidades que ha cometido la empresa CONSORCIO CYPCO - SOCOICSA, a cargo de las obras del “Mall del Centro Concepción”, desde hoy 9 de Julio del 2012 a las 8:00 hrs. están paralizadas indefinidamente las obras del Mall del Centro de Concepción, medida que ha sido respaldada por el total de los trabajadores de la obra.
Comunicado del SINTEC:
http://anarkismo.net/article/23366
Como consecuencia de las constantes irregularidades que ha cometido la empresa CONSORCIO CYPCO - SOCOICSA, a cargo de las obras del “Mall del Centro Concepción”, desde hoy 9 de Julio del 2012 a las 8:00 hrs. están paralizadas indefinidamente las obras del Mall del Centro de Concepción, medida que ha sido respaldada por el total de los trabajadores de la obra.
