Defensa de la AIT y el anarcosindicalismo
Mira Algarcia, puedo estar de acuerdo en bastante de lo que dices: claro que no se puede hacer dogma de fe de las secciones sindicales, igual que tampoco de posturas más espontáneas o informales... De hecho, no se puede hacer dogma de fe de nada. Debe ser en cada sector, en cada empresa, a cada momento, cuando se debe analizar la actuación más eficaz y concreta... pero eso no tiene nada que ver con lo que estábamos hablando, que es la de una realidad muy concreta, la de unas secciones que ni por estatutos ni en su declaración de intenciones (ni siquiera en algo tan simbólico como el nombre) están fundamentadas en el mundo del trabajo. Entonces, perdóname, pero no tiene mucha lógica que esten integradas en una internacional de organizaciones indicales como la AIT y que, también por lógica, lo suyo es que se afiliaran a una internacional de organizaciones específicas como la IFA, cuya existencia, por cierto, es igual de necesaria en vista de los tiempos que corren.
No se trata de hacer juicios de valor sino de atender a las necesidades para las que fueron creadas ambas internacionales, que, aunque coincidiendo en algunos aspectos ideológicos, se diferencian en su ámbito de actuación y su práctica diaria. Mezclar ambas es no ayudar ni a lo uno ni a lo otro, sino todo lo contrario, generar confusión y disfunciones.
No se trata de hacer juicios de valor sino de atender a las necesidades para las que fueron creadas ambas internacionales, que, aunque coincidiendo en algunos aspectos ideológicos, se diferencian en su ámbito de actuación y su práctica diaria. Mezclar ambas es no ayudar ni a lo uno ni a lo otro, sino todo lo contrario, generar confusión y disfunciones.
Desanarquizar la AIT sería como asumir que la política no es objetivo de la organización y que eso es cosa de partidos políticos u organizaciones creadas a tal efecto. No es una visión nueva, Ángel Pestaña ya la defendió. Pero, ¿y si al despolitizarse en cuatro días esos sindicatos adheridos a esa internacional acabaran siendo correas de transmisión de la socialdemocracia y no verdaderos sindicatos, pues no lucharían por los intereses de los trabajadores sino por los intereses del partido que le hace de ariete? Sin embargo, el que esa internacional tenga perspectivas políticas propias evita esto.Currante escribió:Entonces, perdóname, pero no tiene mucha lógica que esten integradas en una internacional de organizaciones indicales como la AIT y que, también por lógica, lo suyo es que se afiliaran a una internacional de organizaciones específicas como la IFA, cuya existencia, por cierto, es igual de necesaria en vista de los tiempos que corren.
Yo creo que el sindicalismo revolucionario por sí sólo no garantiza la independencia del sindicato. ¿Qué le pasó a la CGT francesa en el pasado? ¿De quién acabó siendo correa de transmisión? Es la unión del sindicalismo revolucionario con el anarquismo (el anarcosindicalismo) lo que único que puede garantizar la independencia de un sindicato, porque le ofrece una perspectiva política propia que consiste en rechazar de pleno los partidos políticos parlamentarios y/o extraparlamentarios.
A todas las secciones de la A.I.T.
Salutación del Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT-E al 23 Congreso de la AIT
Desde el Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT de España saludamos fraternalmente a los asistentes a este Congreso de la AIT y a todas sus Secciones. En nombre de todos los sindicatos de la Confederación Nacional de Trabajo, esperamos que este Congreso sea un encuentro para el crecimiento y desarrollo de la Internacional Anarcosindicalista.
Compañeros, la situación de los trabajadores en el mundo, lejos de mejorar, empeora a marchas forzadas. El capitalismo extiende la explotación laboral y social a todas las clases sin distinción, intentando ahogar cualquier respuesta organizada de los trabajadores. Ya sea con la mano puesta sobre la Constitución de los Estados Unidos de América o en los Libros Sagrados de las religiones, el poder intenta perpetuarse, concentrarse y amurallarse contra los pueblos. Unos pueblos que se desangran en las guerras organizadas por los Estados y las multinacionales del dinero. Unos pueblos que intentan sobrevivir huyendo hacia los países ricos que les cierran sus fronteras para conseguir mano de obra barata y poco reivindicativa. En nuestro país, los trabajadores que vienen del norte de África mueren día tras día en el estrecho de Gibraltar y en el Atlántico ante la impasibilidad de los gobiernos. La mano de obra inmigrante es utilizada en muchos casos a niveles de la explotación más brutal. La seguridad en el trabajo es nula y los trabajadores mueren en sus puestos de trabajo más que en ningún otro país de la Unión Europea. La legislación laboral no es respetada y las condiciones de trabajo se endurecen para todos.
Pero continuamente se dan episodios que niegan la omnipotencia de los dominadores y que reafirman la voluntad popular. En los lugares donde la represión es más inhumana, donde las condiciones de vida son más difíciles, el pueblo se muestra y reivindica su existencia y su ansia de libertad. En Sudamérica y Centroamérica, en Oriente Medio, en África, en los cinco continentes. En España, la CNT sigue creciendo y empeñándose en luchas sindicales cada vez más importantes y decisivas. Así lo señala nuestro actual conflicto con Mercadona, la empresa más grande del sector del comercio en el país, en la que trabajadores tanto españoles como de varios países de Sudamérica están protagonizado la huelga más larga en Cataluña desde el final de la dictadura.
¡Hagamos de la AIT la herramienta del pueblo trabajador! El trabajo es inmenso pero mayor debe ser nuestra determinación. Es la hora de hacer anarcosindicalismo. De crear sindicatos y organización. De crear conciencia social. De aglutinar a los trabajadores bajo las siglas de una gran AIT que deje de rebuscar en las miserias de los demás y se lance a su tarea amparándose en sus fuerzas y en los que quieran estar en ella respetando sus principios. Es la hora de que, como militantes libertarios, revitalicemos nuestro esfuerzo y nuestra ilusión huyendo de estériles discusiones y actuaciones fratricidas.
Hoy sabemos que las prácticas confusionistas del pretendido sindicalismo alternativo están condenadas al fracaso y que han de ser víctimas de su cortedad de miras. Sabemos que la mayoría de sus pírricos logros se deben al ingreso de burócratas de las grandes corporaciones sindicales de las que son expulsados o en las que ya no alcanzan allí las cuotas de poder que quieren. Así se desangran sus ya exhaustas capacidades de actuación. ¡Dejémosles! Perseguirles es empequeñecernos. Ellos mismos se desenmascaran cuando actúan. Nuestra tarea es la de hacer anarcosindicalismo, no perseguir a los que abandonan la Idea. Hagámosles saber que la auténtica fuerza reside en la conciencia de la clase obrera y no en la participación en los moribundos órganos representativos.
Hagamos del anarcosindicalismo la mejor forma de defensa de la clase obrera. Llevemos nuestra voz allí donde sólo se escuchan los cañones y la muerte en nombre de dios y del dinero. A decir que sólo hay una clase obrera, por encima de las fronteras y de las creencias. A decir que la solidaridad entre iguales es una fuerza irrefrenable que el poder solo puede sosegar con sangre y lágrimas pero que nunca conseguirá silenciar. A gritar a nuestro pueblo adormecido por el consumismo y la falsa comodidad que podemos detener la barbarie y la humillación. A decir al mundo que somos, y mientras seamos, seguiremos luchando.
Así pues, esperamos que este Congreso sirva para reforzar la presencia y la práctica libertaria de nuestra Internacional. Deseamos para todos los asistentes salud y acierto en las decisiones a tomar. Para todos vosotros un gran abrazo de los miembros de la CNT de España.
¡Viva la AIT! ¡Viva el Sindicalismo Revolucionario!
Salud y anarquía.
Sevilla, a 8 de diciembre de 2006
Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT
Salutación del Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT-E al 23 Congreso de la AIT
Desde el Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT de España saludamos fraternalmente a los asistentes a este Congreso de la AIT y a todas sus Secciones. En nombre de todos los sindicatos de la Confederación Nacional de Trabajo, esperamos que este Congreso sea un encuentro para el crecimiento y desarrollo de la Internacional Anarcosindicalista.
Compañeros, la situación de los trabajadores en el mundo, lejos de mejorar, empeora a marchas forzadas. El capitalismo extiende la explotación laboral y social a todas las clases sin distinción, intentando ahogar cualquier respuesta organizada de los trabajadores. Ya sea con la mano puesta sobre la Constitución de los Estados Unidos de América o en los Libros Sagrados de las religiones, el poder intenta perpetuarse, concentrarse y amurallarse contra los pueblos. Unos pueblos que se desangran en las guerras organizadas por los Estados y las multinacionales del dinero. Unos pueblos que intentan sobrevivir huyendo hacia los países ricos que les cierran sus fronteras para conseguir mano de obra barata y poco reivindicativa. En nuestro país, los trabajadores que vienen del norte de África mueren día tras día en el estrecho de Gibraltar y en el Atlántico ante la impasibilidad de los gobiernos. La mano de obra inmigrante es utilizada en muchos casos a niveles de la explotación más brutal. La seguridad en el trabajo es nula y los trabajadores mueren en sus puestos de trabajo más que en ningún otro país de la Unión Europea. La legislación laboral no es respetada y las condiciones de trabajo se endurecen para todos.
Pero continuamente se dan episodios que niegan la omnipotencia de los dominadores y que reafirman la voluntad popular. En los lugares donde la represión es más inhumana, donde las condiciones de vida son más difíciles, el pueblo se muestra y reivindica su existencia y su ansia de libertad. En Sudamérica y Centroamérica, en Oriente Medio, en África, en los cinco continentes. En España, la CNT sigue creciendo y empeñándose en luchas sindicales cada vez más importantes y decisivas. Así lo señala nuestro actual conflicto con Mercadona, la empresa más grande del sector del comercio en el país, en la que trabajadores tanto españoles como de varios países de Sudamérica están protagonizado la huelga más larga en Cataluña desde el final de la dictadura.
¡Hagamos de la AIT la herramienta del pueblo trabajador! El trabajo es inmenso pero mayor debe ser nuestra determinación. Es la hora de hacer anarcosindicalismo. De crear sindicatos y organización. De crear conciencia social. De aglutinar a los trabajadores bajo las siglas de una gran AIT que deje de rebuscar en las miserias de los demás y se lance a su tarea amparándose en sus fuerzas y en los que quieran estar en ella respetando sus principios. Es la hora de que, como militantes libertarios, revitalicemos nuestro esfuerzo y nuestra ilusión huyendo de estériles discusiones y actuaciones fratricidas.
Hoy sabemos que las prácticas confusionistas del pretendido sindicalismo alternativo están condenadas al fracaso y que han de ser víctimas de su cortedad de miras. Sabemos que la mayoría de sus pírricos logros se deben al ingreso de burócratas de las grandes corporaciones sindicales de las que son expulsados o en las que ya no alcanzan allí las cuotas de poder que quieren. Así se desangran sus ya exhaustas capacidades de actuación. ¡Dejémosles! Perseguirles es empequeñecernos. Ellos mismos se desenmascaran cuando actúan. Nuestra tarea es la de hacer anarcosindicalismo, no perseguir a los que abandonan la Idea. Hagámosles saber que la auténtica fuerza reside en la conciencia de la clase obrera y no en la participación en los moribundos órganos representativos.
Hagamos del anarcosindicalismo la mejor forma de defensa de la clase obrera. Llevemos nuestra voz allí donde sólo se escuchan los cañones y la muerte en nombre de dios y del dinero. A decir que sólo hay una clase obrera, por encima de las fronteras y de las creencias. A decir que la solidaridad entre iguales es una fuerza irrefrenable que el poder solo puede sosegar con sangre y lágrimas pero que nunca conseguirá silenciar. A gritar a nuestro pueblo adormecido por el consumismo y la falsa comodidad que podemos detener la barbarie y la humillación. A decir al mundo que somos, y mientras seamos, seguiremos luchando.
Así pues, esperamos que este Congreso sirva para reforzar la presencia y la práctica libertaria de nuestra Internacional. Deseamos para todos los asistentes salud y acierto en las decisiones a tomar. Para todos vosotros un gran abrazo de los miembros de la CNT de España.
¡Viva la AIT! ¡Viva el Sindicalismo Revolucionario!
Salud y anarquía.
Sevilla, a 8 de diciembre de 2006
Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT
Nos repetimos ya, algarcia, te vuelvo a decir que comparto bastante de lo que dices, y por supuesto el último mensaje. Pero de nuevo insisto en la parte sindical. Tú mismo dices que es la unión de ambos aspectos, "sindical" e "ideológico-anarquista" lo que caracteriza al sindicalismo revolucionario o anarcosindicalismo. Por tanto, cuando alguien sólo se queda con una parte de las dos pierde su sentido. Dale la vuelta a tu argumentación y verás que tú mismo te has dado la respuesta: anarquismo sin sindicalismo, se queda en el mero debate ideológico, sin práctica en la realidad laboral en el que debería fomentar su implicación.
En fin, por mi parte es la última aportación a este debate.
Salud
En fin, por mi parte es la última aportación a este debate.
Salud
Espera.
Yo dije un día en otro hilo:
Yo cuando hablo de reformismo entiendo elecciones sindicales, subvenciones y demás milongas. Lo que dices tú creo que es los sindicatos anarcosindicalistas dejen el sindicalismo como ideología y simplemente se comporten como sindicatos anarquistas, como unas organizaciones más dentro del espectro anarquista.Currante escribió:Nos repetimos ya, algarcia, te vuelvo a decir que comparto bastante de lo que dices, y por supuesto el último mensaje. Pero de nuevo insisto en la parte sindical. Tú mismo dices que es la unión de ambos aspectos, "sindical" e "ideológico-anarquista" lo que caracteriza al sindicalismo revolucionario o anarcosindicalismo. Por tanto, cuando alguien sólo se queda con una parte de las dos pierde su sentido. Dale la vuelta a tu argumentación y verás que tú mismo te has dado la respuesta: anarquismo sin sindicalismo, se queda en el mero debate ideológico, sin práctica en la realidad laboral en el que debería fomentar su implicación.
En fin, por mi parte es la última aportación a este debate.
Salud
Yo dije un día en otro hilo:
algarcia escribió:Yo creo que la teoría anarcosindicalista que busca una revolución anarquista desde el mundo del trabajo asalariado era válida para un modo de producción industrial con legiones de asalariados muertos de hambre, pero eso ya no existe en algunos países, que casualmente son los más ricos y los que manejan el cotarro mundial.
Hoy la lucha desde los trabajos para conseguir la anarquía, por sí sola no es operante, no puede llevar a la anarquía sino simplemente a aumentar el Estado del bienestar. Ya no basta oponerse a los patrones y esperar el momento de una expropiación masiva que ya no puede llegar, hay que ponerse a construir cosas nuevas y estructuras de contrapoder.
El anarcosindicalismo hoy no puede ser más que sindicalismo, pero no buscar la anarquía por sí sólo. Se necesitan otras cosas que lo complementen: redes sociales, contraeconomías, proyectos de gestión alternativos, etc. El sindicato debe dejar de ser el núcleo de la lucha anarquista y no ser más que un medio más como lo puede ser un colectivo de ayuda mutua, un banco del tiempo o una cooperativa no institucionalizada que practique la contraeconomía.
O sea el anarcosindicalismo deber abandonar el sindicalismo como ideología y simplemente verse como un sindicato no conectado con el Estado. El anarcosindicalismo como ideología que propunga que la vida gire en torno al sindicato ahora no tiene mucho sentido porque no estamos en una época de producción industrial, donde el 90% de la población trabaje en una gran fábrica, sino que dominan más los servicios y muchos trabajan en pequeñas empresas que han surgido como consecuencia del desarrollismo económico de la época del capitalismo anterior que ha producido un auge en los negocios y servicios. Los anarcosindicatos como organizaciones todavía tienen papeles importantes y mucho que jugar, pero no como instituciones centrales al hecho anárquico, sino como medios junto a otras instituciones como cooperativas, mutualidades, asociaciones, grupos de afinidad, etc.
Los países más ricos están ahora en algunos aspectos, quizás, más cerca ahora en una sociedad como la que conoció Proudhon que como la que conoció Bakunin.
- Voz de ultratumba
- Mensajes: 129
- Registrado: 12 Jul 2005, 15:57
¿Habeis leído esto?
La AIT pierde las Termópilas
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=40871
Pero ¿quién es este Floreal Castilla?
La AIT pierde las Termópilas
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=40871
Pero ¿quién es este Floreal Castilla?
Ya no somos anarquistas y sindicalistas que marchan por caminos opuestos. Ahora, y en adelante, anarcosindicalismo (J.G.O.)
El siempre prudente, mesurado, ponderado y correcto compañero Manu García, escribió hace un tiempo esto :Voz de ultratumba escribió:Pero ¿quién es este Floreal Castilla?
El problema que siempre ha tenido F.C. ha sido el tono de agresividad y de prepotencia que usa en sus escritos, y no digamos ya en sus polémicas. Siempre se ha conducido con la misma virulencia e intransigencia hacia las posiciones de otros compañeros que no son punto por punto las suyas. Es más cómo dice las cosas que lo que dice. De hecho, muchas veces ha dicho o dice cosas sensatas y de interés, pero el modo de decirlo suele ser repugnante. Parece que siempre es él el único que sabe interpretar correctamente el ideario y la coyuntura y el resto somos unos (......) -----> (inserte aquí, estimad@ lector/a, el peor calificativo que se le ocurra) La mesura y la humildad nunca han contado entre sus virtudes (que no pongo en duda que las tenga).
Lo curioso del caso, y aquí está la gracia, es que ha mantenido posiciones diametralmente opuestas a lo largo de los años, partiendo de una furibunda postura de "guardián de la fe" que siempre le había caracterizado y que ahora se esfuerza en criticar. Resulta que fue mucho lo que trabajó para que se extendiera ese cáncer que hoy dice querer extirpar.
De modo que el gran inquisidor de antaño se presenta hoy como el gran abogado de los que antes consideraba herejes. Quizás piensa en sí mismo hace unos años cuando escribe esos artículos de hoy. Del mismo modo, a saber qué diría el jovencito Floreal si se viera hoy.
El caso es que siempre nos toca recibir leña a los "tibios", antes por sospechosos de poca ortodoxia anarquista (según sus cánones, claro) y hoy, que se ha peleado con el "asturiano devenido en granadino", parece que mete a todo el mundo en el mismo saco y nos acusa de lo contrario
Si me lee, y estoy seguro de que sí, le deseo, a pesar de todo, suerte, acierto y salud para el 2007. Y menos hiel, que eso es muy poco sano, hombre, y menos cuando se llegan a ciertas edades.
«argú día, yu ya nu taré tre vusotruh»
- apacheanarco
- Mensajes: 987
- Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
- Contactar:
floreal tiene el entusiasmo del converso,si quereis leer algo de su etapa anterior CENIT portavoz de la cnt en el exilio.
lo curioso del caso es la obsecion de algunos "libertarios"venezolanos por atacar a los del otro lado del charco a raiz de la cumbre de salamanca,da que pensar.
lo curioso del caso es la obsecion de algunos "libertarios"venezolanos por atacar a los del otro lado del charco a raiz de la cumbre de salamanca,da que pensar.
«Guardia no tires pelotas, que pa pelotas, Puerto Real».
en internet el anonimato no existe;
no estamos solo entre colegas;
cada cual ha de ser consciente de que es responsable de sus palabras.
en internet el anonimato no existe;
no estamos solo entre colegas;
cada cual ha de ser consciente de que es responsable de sus palabras.
En parte es gracioso por no llorar como el Argumento principal de Floreal se basa en criticar la inexistencia de organizaciones anarcosindicalistas o libertarias en ciertos paises.
Su empeño en ningunear a las Secciones de la AIT ,sobre todo en America (Argentina, Brasil....) se basan en su escaso numero.
Bien, y aunque esto fuese cierto, nodejade ser paradojico que el nos hable desde un supuesto Frente anarco-comunista Venezolano, del que no sabemos nada,salvo sus escritos.
En cambio el grupo gestor de la Revista El Libertario muy activos en Caracas, se convierten en anarco-liberales etc etc, por su valentía y honestidad al no caer bajo la apisonadora "bolivariana" de su presidente.
Vamos que no hay mejor forma de criticar a supuestas "secciones fantasmas" que siendo uno de ellos (Un fantasma digo).
Salud
Su empeño en ningunear a las Secciones de la AIT ,sobre todo en America (Argentina, Brasil....) se basan en su escaso numero.
Bien, y aunque esto fuese cierto, nodejade ser paradojico que el nos hable desde un supuesto Frente anarco-comunista Venezolano, del que no sabemos nada,salvo sus escritos.
En cambio el grupo gestor de la Revista El Libertario muy activos en Caracas, se convierten en anarco-liberales etc etc, por su valentía y honestidad al no caer bajo la apisonadora "bolivariana" de su presidente.
Vamos que no hay mejor forma de criticar a supuestas "secciones fantasmas" que siendo uno de ellos (Un fantasma digo).
Salud