MayDay y la implicación de organizaciones

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 01 Mar 2006, 20:25

Sí, sí..., pues lo que le decía a revetlla, que no es un colectivo, si no una iniciativa (abierta) en torno a la cual se agrupan varios.

La crítica que he leído por este foro a los participantes del May Day (tanto de Sevilla como de Barcelona) es que luego cuando hay conflictos concretos no van a apoyar. ¿Qué sentido tiene ir juntos en un desfile si luego no se les ve en la lucha?. Debería ser al revés, primero la lucha y luego los desfiles, ¿no?.

En esta charla Luis Andrés Edo explica porqué la CNT de Joaquín Costa (BCN) participa en el May Day de Barcelona.

diletante escribió:el May Day fue inventado en Milán por el coletivo autónomo de trabajadores de grandes cadenas comerciales
Siempre que he visto convocatorias del 1º de Mayo de países anglosajones se refieren a él como May Day. Y desde hace tiempo.

A mí esos anglicismos de May Day ó euromayday no me van. Si se tratara de vender zapatillas pues lo comprendería, pero no entiendo que algunos colectivos necesiten reinvertar el 1 de Mayo, siempre ha estado allí, y si quieren darle nuevas aportaciones, no creo que sea necesario cambiarle el nombre.

Sobre la novedad que resulta lo del biosindicato y demás, pues parece que se quiere descubrir la pólvora. Creo que es mejor partir de lo que hay e ir actualizándolo. Pero vamos, parece una forma de lucha totalmente válida y si me pillara cerca de casa iría por allí mucho antes que a otros sitios.

Paulo
Mensajes: 95
Registrado: 30 Jun 2005, 16:36

Mensaje por Paulo » 01 Mar 2006, 23:54

A lo mejor en italia se sale mucho o lo que sea, no lo se.

Lo que si parede claro es que sin curro en el dia a dia el mayday es paltaformismo barato.

Y por mucho que le llamen biosindicato... sindicato se queda.
A luita fai-nos livres!

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 02 Mar 2006, 00:19

A Lohcavar:

No te enfades conmigo por lo de la precarización de la vida... ¡Claro que en el XIX los trabajadores tenían una vida aún más precaria! Y, ¡claro que la vida con Franco tampoco era una ganga! Yo no cuestiono nada de esto pero creo que tu argumento es peligroso. En la Edad Media del siglo de la peste negra se vivía la mar de mal, eso no quiere decir que no tengamos derecho a quejarnos y luchar por vivir mejor ahora.

Lo de la precaridad de la vida hace mención a la necesiadad de entender la explotación y la precariedad como algo mucho más que meramente laboral. La explotación y la precariedad no son sólo algo en relación de horas de trabajo / salario. Una persona que tiene que largarse de su ciudad a desgana, dejando a sus amigos y familia, para irse a trabajar puede ver esta movilidad como precariedad. Una trabajadora doméstica que se ve obligada a llevar un uniforme, y ve el uniforme como una humillación que señala inferioridad/superioridad, tiene en este uniforme un elemento de precarización. Una persona que ama la naturaleza pero carece de parques o zonas silvestres en su ciudada puede vivencias esto como un elemento de precariedad. Etc., etc., etc. Creo que se entiende por donde voy. Por favor, Lohcavar, no me malinterpretes.


A Luis Nuevo

Yo no conozco mucho el trabajo de la gente en torno al May Day sur que criticaba el compañero de la CNT sevillana. Pero algo hacen. Por lo menos se han currado el May Day, este año se lo vuelven a currar, se curraron también una carabana europea este año contra la frontera de marras, participan y trabajan desde un Centro Social (la Casa Iniciativas si no me equivoco). Es decir, tampoco es que no hagan nada.

De todas maneras, lo que no podemos entrar es en el juego de la competición intensiva que viene decir que sólo tiene legitimidad quien se lo curra más, y que quien se lo curra menos puede ser mirado con desdén. Lo importante es aportar un grano de arena, y no sólo un día, un año o diez, sino durante el mayor tiempo posible. Por eso yo sería más benévolo con los compas del May Day Sur.

En mi ciudad por ejemplo, la gente de CNT casi no tiene ningún tipo de actividad, los autónomos y los que orbitamos en torno al May Day tenemos algo más. Y eso no quiere decir nada. No voy a decir yo que CNT es una mierda porque la gente de mi ciudad, o la que sea, no se lo curran mucho. Lo importante es que están, y hacen lo que pueden y quieren. Con eso me basta.

A Paulo:
No creo que el biosindicato sea un sindicato. Creo que el nombre está muy mal elegido y lleva a equívocos. El biosindicato es una comunidad de gente que se articula como máquina de guerra contra los dispositivos de dominación, económicos o no, intentando integrar todos los aspectos de la vida (lucha, vivienda, apoyo afectivo, fiesta, trabajo, etc.) y cuyo soporte físico idóneo, y el más generalizado, es el centro social, alquilado o no. Se suele ver el Centro Social y no el partido o sindicato como la herramienta más idónea de lucha. Otros tendrán otras ideas, todas respetables.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 02 Mar 2006, 11:42

diletante, creo que me he explicado mal.

No se les acusa(ba) de no tener actividad, si no de que estando en contra de la precariedad, cuando ha habido luchas fuertes (para los tiempos en que vivimos) y se han hecho llamadas de solidaridad y convocatorias (concentraciones, manifestaciones,...) no se les ha visto el pelo.

La cuestión de entonces era por unos/as trabajadores/as determinados que luchaban en su lugar de trabajo, es decir, una lucha concreta, real.

Y luego, para convocar el 1º de Mayo pidieron (pedirán?) unidad y hacerlo de manera conjunta.

Es decir, piden colaborar en un desfile cuando no han colaborado apoyando a compañeros/as, lo que parece más importante.

--- --- ---

No dudo de que en tu localidad los autónomos/as tengáis más actividad que la CNT.

Ahora bien, la cuestión es si no habiendo acudido a convocatorias vuestras de conflictos y luchas concretas que en su discurso ellos/as parecen asumir de forma abstracta luego os vienen pidiendo la unión para un acto de propaganda genérica.

Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 02 Mar 2006, 13:22

A diletante

No creo malinterpretarte. Simplemente es que con el célebre discurso de la precariedad de la vida lo único que conseguimos es presentar como algo nuevo un fenómeno tan antiguo como el capitalismo: la explotación de muchos por parte de unos pocos y distraer al personal de los enemigos centrales de los trabajadores. No es el caso de la "precariedad de la vida" el único. También llamamos sindicalismo "transformador y alternativo" al que antes era revolucionario a secas y, últimamente, he leído algunos documentos pretendidamente libertarios en los que se le llama a los discapacitados "diversos funcionales".

Dejémonos de inventar términos para lo que sólo es miseria, explotación, esclavismo, etc., y vayamos a la raíz, que para eso somos radicales.

Salud.

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 02 Mar 2006, 17:15

Lohcavar,
Estoy completamente de acuerdo contigo en lo que dices, por lo menos en cierto sentido. Creo que dentro del rollito May Day, que es muy heterogeneo y se lo recombinamos con el anarquismo lo será más, hay mucho reformista de tres al cuarto. Algo así como una neo-social democracia de "movimientos sociales" cuyo programa pasa por la renta básica, el software libre, papeles para todos y ya está, se queda y se agota, prácticamente ahí. Para colmo esa gente no tiene ningún despacho en mostrarse como modernos y recriminar a los demás el no estar con los nuevos tiempos. Estas gentes hablarán de precaridad y no ya de explotación, de trabajo precario sin oponerse al trabajo asalariado. Creo que todo eso es necesario criticarlo.

Lo que no creo es que hablar de precaridad de la vida sea necesariamente caer en ese juego. El discurso de la precariedad nó sólo como explotación económica sino como explotación vital (en el sentido holístico) creo que es más que necesario. Por ahí quería ir yo al hablar de esto.

Sigo pensando, dicho lo dicho, que el May Day es una buena oportunidad. Una buena oportunidad que debemos dotarlo de un contenido revolucionario y anarquista, no reapropiarlo sino (y como dicen los del Precariato) recombinarlo. Sobre todo, creo que es una oportunidad para el anarquismo autónomo. Es una buena ocasión para empezar a caminar hacia una articulación de un nuevo movimiento autónomo, reconstruyéndolo. Y es esto lo que más me interesa a mi.

Autonomía, let´s unite! May Day!

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

Mensaje por Confederal » 02 Mar 2006, 18:30

Para mí está muy claro que no hay nada que planteen estas modas plataformistas de última hora que no haya planteado antes (años 20 y 30) el anarcosindicalismo. Cambiarle el nombre a las cosas no supone inventar cosas nuevas. La sopa de ajo siempre será sopa de ajo. Me refiero a esos intentos dialecticos de hacer ver que los sindicatos solo sirven para mejoras salarioales y que ellos desde su modernidad han descubierto la implicación social de las luchas laborals. Me pregunto que pensaría de esto uno de aquellos de la huelga de alquileres que convocaron los cenetistas de Barcelona en los años 30.

Lo que hay que preguntarse es porqué esa gente no se quiere organizar en su puesto de trabajo. Por qué no organizan huelgas, apoyan conflictos laborales, etc... Yo veo que es un caso muy parecido al de la "xarxa contra els tancaments": solo se dedican a las prácticas "clásicas" de los trotskos que no conducen a nada: asambleas que no lo son porqué no son decisorias, charlas a la que solo van universitarios y gente de partidillos de izquierdas, convocar manifestaciones junto a corrientes de oposición de los sindicatos amarillos, etc...
La única diferencia es que el mayday pertence al "lobby modernete universitario" y la xarxa a los trotskos de siempre que actruan de palanganeros de los partidos políticos de izquierda.

Tienen otra cosa en común: ambos llevan a la desmovilización.

Si toda esa gente dispuesta a desfilar con unas maracas por la calle para "protestar contra la precariedad" participara en una huelga, aunque fuera parcial... si toda esa gente apoyara las luchas de nuestros sindicatos... creo que nos iría mucho mejor a tod@s, ya que tod@s somos clase obrera, aunque haya quien insista en llamarse "precariado".

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 02 Mar 2006, 23:56

diletante escribió: Yo no conozco mucho el trabajo de la gente en torno al May Day sur que criticaba el compañero de la CNT sevillana. Pero algo hacen. Por lo menos se han currado el May Day, este año se lo vuelven a currar, se curraron también una carabana europea este año contra la frontera de marras, participan y trabajan desde un Centro Social (la Casa Iniciativas si no me equivoco). Es decir, tampoco es que no hagan nada.

Falso diletante, completamente falso, el May Day en Sevilla es FALSO, eso es el 1 de mayo, el resto es, como ya digo: FALSO, una mentira, una farsa, una tomadura de pelo para la CNT y la gente de la CNT, para las trabajadoras, para las precarias, para las mujeres víctimas del maltrato de género en el trabajo, todo eso en Sevilla que parece defender: FALSO, diletante, el May Day podrá ser todo lo que tu quieras, pero contra la precariedad laboral, cualquier cosa que digas en SEVILLA: FALSO.

¿Me estás afirmando que el May Day en Sevilla ha hecho 1 Caravana?, pues bien, CNT, en Sevilla, ha hecho por lo menos 20 Caravanas, ya vamos 20 a 1, y ni un meidei, ni una virgen, ni nada, se ha pasado por esas caravana.

El May Day en Sevilla defiende a la mujer trabajadora y precaria?, FALSO, todo lo que digas al respecto en Sevilla, te afirmo y pruebo que es mentira.

Te ruego, y todo sea por la verdad, que demuestres lo que habéis hecho en Sevilla a parte de estar hablando del May Day en matalascañas (en la playa) en plena huelga de la grúa.

El May Day en Sevilla no ha defendido atacar a la precariedad laboral, no ha hecho nada. Podemos hablar todo lo que tu quieras de Arte, de Software Libre y de sindicalismo, pues todo eso, incluido el Copyleft y Software Libre y todas esas cosas son falsas.

Por cierto, esa casa que citas no es de Sevilla, es Casas Viejas el nombre de ese centro social, que por cierto, lo del hotel la Utopia: Lo de Casas Viejas, tampoco habeis hecho nada.

Y no te digo todo esto desde el sillón, te lo digo desde el sufrimiento y agotamiento de los conflictos, te lo digo desde las manifestaciones donde os he visto pasar 3 kilos de nosotros, te lo digo desde la agonía de los trabajadores en huelga donde habéis cuestionado incluso que sean trabajadores los gruistas, te lo digo desde donde tu quieras: menos desde el sillón, la vagueza de no estar donde hay que estar, y desde la mentira. Te lo afirmo con mucho sufrimiento, que la hemos pasado canutas, mientras debatiais sobre biosindicalismo a lo largo del año.

Y os voy a decir a todos los meideis, que cuideis mucho la demagogia y la mentira para el próximo año, porque os estais distanciando de mucha gente, de mucha gente que lucha, y de otra gente que también tiene su parcela de lucha en lo social y participa en el may day, pues ahí insisto, cuidar muy bien para el año que viene la verdad y la honestidad porque si cogeis la mentira y la demagogia la gente lo único que piensa, y yo también, es que estais haciendo propaganda para vuestra manifestación del 1 de mayo.

Avatar de Usuario
Autonomia
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2004, 01:50
Ubicación: Mediterrània occidental

May Day 2006 en Barcelona

Mensaje por Autonomia » 08 Mar 2006, 18:39

En primer lugar quería aclarar que el May Day no es ningún colectivo, como bien ya se ha dicho aquí, sino una manifestación coordinada internacionalmente en la que cada año intetamos conjuntar las luchas que se desarrollan contra la precariedad en sus múltiples dimensiones.

En ningún caso esta convocatoria se opone a las distintas formas de agrupación sindicales antagonistas (ya sean anarcosindicalistas o sindicatos de base.) En el 2005 distintas realidades sindicales coordinadas a través de la red contra el cierre de empresas participaron en la manifestación de Barcelona, y este año han vuelto a apuntarse a la convocatoria, así como en los dos años anteriores participió la CNT de Joaquin Costa en la organización del bloque negro, que en esas convocatorias formaba parte del May Day. No sé si este año seguiran convocando conjuntamente, tras los desencuentros del año pasado, esperemos que así sea.

Las personas que colaboramos de distintas maneras en la organización del May Day en Barcelona no estamos pasivas el resto del año. Hemos participado en la lucha contra la aprobación de la nueva ordenanza cívica, en los encierros de los y las migrantes, en las luchas contra la violencia inmobiliaria y así podríamos seguir sumando. El hecho que no se participe en estas luchas con el nombre May Day, no tiene nada de extraño, en tanto que el May Day se encuentra circunscrito a la celebración de la manifestación alternativa del 1 de Mayo y no a un colectivo con voluntad de perdurar.

Espero que este próximo May Day pueda servir de punto de encuentro entre autónomos, libertarios, antagonistas y todas aquellas que nos oponemos al actual modelo de explotación capitalista desde una perspectiva horizontal y antiautoritaria. Por ello, a todas aquellas que estéis interesadas en participar podéis pasaros por el Espai Obert el próximo sábado 11 de marzo (c/Violant d'Hongria 71) a las 18 horas.
"You'll never sail alone"

diletante
Mensajes: 64
Registrado: 28 Feb 2006, 23:48

Mensaje por diletante » 08 Mar 2006, 19:44

Aúpa compa!
No me pasaré por el Espai Obert pues Barna me queda bastante lejos de donde vivo... :roll: Pero, ¡mucha suerte!

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Re: May Day 2006 en Barcelona

Mensaje por tek » 09 Mar 2006, 01:05

Autonomia escribió:En primer lugar quería aclarar que el May Day no es ningún colectivo, como bien ya se ha dicho aquí, sino una manifestación coordinada internacionalmente en la que cada año intetamos conjuntar las luchas que se desarrollan contra la precariedad en sus múltiples dimensiones.
Internacionalmente, hoy 8 de Marzo: Alemania, Barcelona, Sevilla (y las que no sepa) hemos estado con Fátima.

La gente del May-Day: Con el PSOE, con Antonia Hierro (alcaldesa represora de Tomares del PSOE) encabezando la pancarta del PSOE, con IU, con el PCE, con CCOO, con UGT, con gente de CGT...
En ningún caso esta convocatoria se opone a las distintas formas de agrupación sindicales antagonistas (ya sean anarcosindicalistas o sindicatos de base.)
Sindicatos de base es: ¿CCOO y UGT el día de la mujer trabajadora en Sevilla?

El hecho que no se participe en estas luchas con el nombre May Day, no tiene nada de extraño, en tanto que el May Day se encuentra circunscrito a la celebración de la manifestación alternativa del 1 de Mayo y no a un colectivo con voluntad de perdurar.
Manifestación "alternativa", o como tu quieras llamarlo, yo le llamo Manifestación de Verdad, no de mentira, es la de la CNT, donde se ha invitado a todo el mundo, incluso al May-Day, y nos quedamos pasmados de veros con el PSOE y toda esa gentuza.
Espero que este próximo May Day pueda servir de punto de encuentro entre autónomos, libertarios, antagonistas y todas aquellas que nos oponemos al actual modelo de explotación capitalista desde una perspectiva horizontal y antiautoritaria.
Dije en mi última intervención que desde la honestidad y la realidad os acercariais, pero del otro lado os alejais. Ok, seguís con la repetición del discurso anual del May-Day. Y te digo, vosotros-as con el PSOE, IU, PCE, CCOO y UGT, esa es la realidad, vuestra alternativa. Y te adelanto una cosa, no creo que leas nada en páginas webs sobre esto que te afirmo porque nos hemos cruzado (literalmente) con la manifestación de toda esa gente y le hemos hecho un pasillo muy sonoro, y toda esa gente han visto quienes son "los que van en procesión" y te puedo asegurar que la anarcosindical no estaba en esa procesión de liberados sindicales y políticos. Independientemente de haber gente honesta, que las había, pero más que nada por desconocimiento a la manifestación de la CNT, pues la otra ha estado subvencionada por el dinero público, carteles por todas partes.

PD: Me consta que han habido unas 3 o 4 personas que se han marchado de esa manifestación, una de ellas una persona mayor que me ha dicho que "cuanta barriga agradecida había en esa manifestación"... Todo un ejemplo por vuestra parte.

Avatar de Usuario
Autonomia
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2004, 01:50
Ubicación: Mediterrània occidental

Mensaje por Autonomia » 09 Mar 2006, 01:32

Hola tek,

La verdad no sé de que me hablas. Si te refieres a que gente que organizó del May Day en Sevilla ha participado en la mani del 8 de marzo convocada por UGT-CCOO no puedo contestarte, porqué no les conozco. Soy de Barcelona y mi participación en el May Day se ubica en mi realidad metropolitana.
Respecto a realidades sindicales de base me refiero a colectivos como el COP de Ripollet, la FTC y otros sindicatos de empresa, muchos de ellos herederos de la tradición autónoma que participaron en el anterior May Day coordinados en la red contra el cierre de empresas, dónde ni UGT ni CCOO participan. Más bien, son sindicatos que se oponen activamente en sus empresas y sector a las componendas de UGT y CCOO. Si tienes alguna crítica respecto a quienes organizan el May Day en Sevilla me parece perfecto que lo hagas público, aunque no acabo de entender por donde van los tiros, pero no me mezcles en estos asuntos.
Respecto a Barcelona se podrían hacer muchas críticas, y seguramente compartiría muchas de ellas, empezando por la cagada antirepresiva del año pasado, pero no te puedo responder acerca de que hace una gente de Sevilla o de Berlín que participa en la organización del May Day en la mani del 8 de marzo.
"You'll never sail alone"

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 09 Mar 2006, 02:09

Los tiros van por el May-Day, ahora si vas a echar balones fuera tipo (yo no sé lo que hacen allí, ni me puedo responsabilizar) lógicamente no tiene base que hablemos de internacionalismo y de solidaridad activa, o de algo que tenga cierta coherencia en todos los lugares. Pues bien, insistiendo en que no puedas hablar de lo que hay en otras partes no me lo creo, hay listas de correos, páginas webs, teneis reuniones en ciudades en Europa...

Y para que comprendas mi intervención, lo mismo te digo, yo hablo del May-Day de lo que conozco, en Sevilla, que no hacen nada y se manifiestan con el PSOE, entre otras organizaciones de muy dudosa credibilidad, y cuidado: a sabiendas por ell@s que hay otras alternativas o pueden hacer algo por su parte, pero no: con la procesión de liberados y políticos esclavizador@s. Y si en un foro de debate de Internet (que hay gente de todas partes) hablamos de algo genérico, como este caso, es lógico que hablemos de manera general como tu lo has hecho hablando y afirmando lo que es y no es el May-Day, y bien: te he comentado lo que defiende la CNT en Andalucía como en Villarriba o en Rusia, ¿no harás entonces tu lo mismo?, no, hablamos del May-Day en Barcelona... Pues no me has convencido, porque si no me convences para Sevilla, no convences en materia de rebelión, ideas, prácticas llevadas a cabo, etc.

Hay otra cosa que me llama la atención bastante de lo que comentas: "como el COP de Ripollet, la FTC y otros sindicatos de empresa, muchos de ellos herederos de la tradición autónoma". Podrías decirme que habéis hecho, en Barcelona, con los inmigrantes trabajador@s?, los que están en empresas tipo Mercadona y grandes almacenes en general. También en casos del sector del Metal, cual ha sido la valoración del May-Day al respecto?, ¿y de Telemárketing?, Auna, ahora ONO, tiene muy precarizado en Barcelona el sector de Telemárketing, también en puertos han habido este año muy buenas luchas, ¿hubo implicación en ese sentido por parte de la gente que promueve el May-Day en BCN?

Avatar de Usuario
Autonomia
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2004, 01:50
Ubicación: Mediterrània occidental

Mensaje por Autonomia » 09 Mar 2006, 09:10

A ver Tek, creo que no has entendido todavía que es el May Day. Lo vuelvo a repetir pero empiezo a cansarme. No somos ninguna organización, sino una iniciativa a partir de la cual nos juntamos diversa gente que nos curramos en distintos ámbitos el tema de la precariedad (no únicamente la laboral, sino tambien aquella que tiene que ver con la vivieda, el espacio público, la vida afectiva,..). La inciativa goza de plena autonomía en cada lugar dónde se convoca y los colectivos e individuos que participan en ella son diversos. Las reuniones de coordinación internacional son pocas y tienen como único objetivo sentar los mínimos de la convocatoria.

En el caso de Barcelona participamos gente que se curra el tema desde diferentes ámbitos, y no pretende ser ninguna alternativa al trabajo sindical de base, ni al anarconsindicalismo, que de momento siempre han estado presentes en los May Day,

Respecto a tus preguntas sobre los trabajadores migrantes puedo contestarte que en las anteriores celebraciones del May Day siempre ha tenido una presencia activa la Asamblea para la regularización sin condiciones que es quien ha mantenido los principales pulsos con el gobierno en los momentos álgidos de la regulación, y tambien me consta que en la Xarxa contra la precarietat i el tancament d'empreses han desarrollado una labor de trabajo sindical en el sector del telemarketing que les ha costado juicios y despidos.

Finalmente, dejame decirte que hablar desde mi conocimiento de la realidad de Barcelona no es tirar balones fuera. No hay ninguna lista de correo que articule el may day a nivelestatal, ni falta que nos hace, y si entras en la página web la internacional es todavía de 2005 y la de Barcelona te aparece la de 2004. No queremos generar ninguna nueva organización internacional, a ver si lo entiendes
"You'll never sail alone"

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 09 Mar 2006, 09:48

y tambien me consta que en la Xarxa contra la precarietat i el tancament d'empreses han desarrollado una labor de trabajo sindical en el sector del telemarketing que les ha costado juicios y despidos
Eso es todo lo sindical que habéis hecho en Barcelona?. Es decir, que te consta: como quien escucha un rumor que se acerca a algo así como: "que estoy asegurándome"..., que la red contra el cierre de empresas, y que lo forman decenas de colectivos, sindicatos, etc, es la presentación que me darías a mi que no soy de Barcelona, para convencerme de que habeis hecho algo sindical?. He visitado esas páginas, y es cierto, he visto un niño con un chupete muy grande, y la página antiquísima, ¿puedes indicarme donde puedo ver lo que habeis hecho en Barcelona, que no sea el repetido discurso del May-Day, por favor?

En mi pueblo para aprobarte algo, como secretario o secretaria, en cualquier organizacion sindical asamblearia se hace un informe de lo eficaz que has sido, o lo mediocre, se suele hacer un informe de gestión, dices e intentas demostrar lo que has hecho y la gente te lo aprueba o no, y en tu última intervención sólo he visto temas sociales a excepción de lo de la xarxa....

Responder