Declaraciones desafortunadas
El secre viene a decir que la gente está un poco parada y que no se hace nada. Dado que se ha afiliado en el 2001, pues creo que no tiene la perspectiva para decirlo, y que molestará a mucha gente que se ha estado pelando el culo estos años.
Que alguien que ha estado ausente desde 1984 hasta hace bien poco diga que la CNT debe entender que el sindicato no es una casa okupa, no es un grupo de afinidad, no es un edificio seguramente no se entenderá, y muestra un desconocimiento de los problemas que ha tenido la CNT estos últimos años, quizá hable por la época en la que militó o por la FL de Sevilla, lo desconozco.
Habla de activar, como si no estuviera activada la cosa. Se da demasiado protagonismo a la labor del CN.
Lo mismo para el resto del párrafo, como si los afiliados de la CNT fuéramos gilipollas y no supiéramos porqué estamos por la acción directa y en contra de la monarquía.
- Que cuando hay espacios que son de la CNT, de nuestra historia y cuando otros la están manipulando o incluso llevando como bandera, se sepa que esa es nuestra historia. Si no estamos en esos sitios, donde tenemos que estar, otros se aprovechan, la utilizan y la desvirtúan. Es decir, ir a sitios donde antes no se iba. No se a qué se refiere, si a actos conjuntos con organizaciones tipo PSOE, PCE, PNV, CGT,... por la memoria histórica o algo así. Si piensa que no se está donde se debería estar (por falta de ganas, no por falta de fuerzas) no lo puede decir ni sugerir en un medio público, queda para que reflexione en el seno de la organización como un afiliado más.
- Informatización de los sindicatos. No puede decir que va a realizar algo que se está todavía discutiendo, a sabiendas que hay posiciones en contra, únicamente porque la propuesta sea de su FL.
- Pienso que la CNT debe cambiar de actitudes, a nivel organizativo, a nivel interno. No sé a que se refiere, pero por lo que continua, a la fobia que existe en algunas localidades a tomar responsabilidades. ¿Tendrá una fórmula mágica para conseguirlo?.
Por lo demás, están las propuestas.
Que por cierto, no vienen del SG. Es la práctica que están llevando algunos sindicatos y que puede servir (o no) de ejemplo para otros, un secretario no puede hacer bandera de ello.
- Ir a los tajos, a los conflictos. Salir a la calle. Es verdad que se solía esperar a que alguien viniera a cnt, no se solía ir a la gente que tenía un conflicto para ofrecer ayuda, pues se pensaba que parecía que era querer apropiarse de una lucha que no es del sindicato -por lo menos en mi localidad. Pero tampoco se estaba encerrado en la calle, se han desarrollado bastantes campañas de propaganda, tanto a nivel nacional, como a nivel local sobre temas puntuales (ETT's, reducción jornada,...) que finalizaban llamando a la autoorganización en la CNT.
- Intentar que los conflictos (y todo lo que haga o quiera comunicar el sindicato) tenga la mayor repercusión en la prensa burguesa posible. Crear gabinetes de prensa que sirvan noticias a los medios. La postura tradicional ha sido fortalecer nuestros medios de comunicación (carteles, periódicos,...) y comunicarnos de esa manera directamente con la población - lo que supongo que no se dejará de hacer.
-------------------------
Conclusión: Creo que un SG hablando como tal no puede descalificar la labor de la organización como éste lo ha hecho, o saltarse los acuerdos de la misma en sus afirmaciones. A mí no me transmite optimismo, a mí me parece que va de listo. Su labor debe ser de hormiga (que tambien lo está siendo, por otra parte), diaria, pero sin extridencias como la de esta entrevista.
Es decir, que siga realizando su labor tan bien como lo está haciendo y que no utilice su posición de secretario para sus ideas y grandes propuestas, para ello ya tenemos los cauces pertinentes.
melocoton, a qué te refieres con
¿A ir a solidarizarse con trabajadores/as en lucha o a más cosas?.melocoton escribió:estos nuevos vientos solidarios y de lucha en el mundo laboral que estamos dando en el sindicato
pd- no tengo nada en contra de esa práctica.
