CGT en el punto de mira
-
Invitado
Digo su nombre como autor del libro que se ha citado, no me ha parecido que tuviera mayor importancia, si he hecho mal pido disculpas. Fernando se afilio a CCOO para hacer su tesis doctoral que está basada en un estudio de campo sobre el proceso de las elecciones sindicales en una empresa concreta, no tenía otro motivo. Luego se le presentó la oportunidad hacerse liberado sindical dentro de su empresa y aprovechó la ocasión para tener más facil acceso a la documentación interna y demás, lo que pasa es que nunca ha querido utilizar ese argumento para justificar lo que hizo. Lo de infiltrado lo digo yo, pero no es la palabra acertada, como tampoco es acertado decir que es un traidor, o decir que no tiene ninguna credibilidad por la trayectoria que ha tenido, eso solo favorece el echar mirda sobre el anarcosindicalismo, cualquiera que sean sus siglas. Ojala tuvieramos muchos más compañeros como él en cualquiera de las dos centrales anarcosindicalistas que hay en este pais, y menos teóricos iluminados guardianes de la pureza ideológica.
Pero este no el tema de este foro, si alguien cree que se debe dar otro punto de vista que lo haga, pero a continuación dejemos ya zanjado el asunto, y no perdamos más el tiempo matizando las palabras.
Respecto del tema que nos ocupa, quiero decir que no veo claro que es lo que está ahora de nuevo en el candelero con respeto a CGT, el compañero que ha abierto este foro lo da a entender pero no lo explica. Yo no veo que pase nada nuevo en la CGT sobre lo que halla que reflexionar. Hasta ahora en este foro no he visto nada distinto a lo que ya se ha dicho en otros foros. Por parte de los militantes de CNT hay una tendencia a exagerar todos los defectos de la CGT. Yo lo único que veo es que si bien en un principio la CGT pretendía participar en las elecciones sindicales para destruir los comités de empresa desde dentro, ahora está totalmente enganchada a las elecciones sindicales y a toda esa dinámica. Algún fallo tenia que tener su planteamiento inicial. Pero eso no es nuevo, ahora bien, están en su derecho a equivocarse.
Salud y resistencia anticapitalista.
Pero este no el tema de este foro, si alguien cree que se debe dar otro punto de vista que lo haga, pero a continuación dejemos ya zanjado el asunto, y no perdamos más el tiempo matizando las palabras.
Respecto del tema que nos ocupa, quiero decir que no veo claro que es lo que está ahora de nuevo en el candelero con respeto a CGT, el compañero que ha abierto este foro lo da a entender pero no lo explica. Yo no veo que pase nada nuevo en la CGT sobre lo que halla que reflexionar. Hasta ahora en este foro no he visto nada distinto a lo que ya se ha dicho en otros foros. Por parte de los militantes de CNT hay una tendencia a exagerar todos los defectos de la CGT. Yo lo único que veo es que si bien en un principio la CGT pretendía participar en las elecciones sindicales para destruir los comités de empresa desde dentro, ahora está totalmente enganchada a las elecciones sindicales y a toda esa dinámica. Algún fallo tenia que tener su planteamiento inicial. Pero eso no es nuevo, ahora bien, están en su derecho a equivocarse.
Salud y resistencia anticapitalista.
-
.....
Como aprecio bastante a Fernando, sólo voy a decir que cuando se le hizo el proceso de expulsión se distribuyó un dossier por su regional. En ese dossier él afirma (y firma) que se afilió a CCOO porque quiso. En la página catorce responde a una pregunta de enseñanza de Granada que es:"¿Qué bien producen a CNT sus estudios?", y él contesta: "mi licenciatura de antropología y mi tesis doctoral no tienen nada que ver con los motivos de afiliación a CCOO. No se especule más por esa vía".
Creo que deberíamos respetar ese deseo, porque ni nos va ni nos viene, y no podemos saber más de lo que él dice.
En cuanto a los caminos que siguen CNT y CGT son distintos, y es muy dudoso que confluyan, salvo para cosas puntuales.
Creo que deberíamos respetar ese deseo, porque ni nos va ni nos viene, y no podemos saber más de lo que él dice.
En cuanto a los caminos que siguen CNT y CGT son distintos, y es muy dudoso que confluyan, salvo para cosas puntuales.
-
pepe
ya está bien, chismosos, cotillas, pero bueno, alucino con la facilidad que se habla aqui de otras personas, con la facilidad que se airean vidas ajenas. el que quiera contar algo que cuente su vida pero que no cuente la de los demás, joder, me cago en esto de internet y en el anonimato y en todo, el que quiera decir algo de otro pues que se lo diga a la cara, con todo lo modernos que somos todos por tener ordenador e intenet los abuelos nos daban mil vueltas a todos en estas cosas, mamarrachos.
-
Invitado
Como te pasas Pepe, yo he contestado al desprecio que hace una persona en este foro al libro "CGT ¿anarcosindicalista?", y al autor que lo ha escrito. Pero eres tu el que está sacando las cosas de quicio. Cuando una persona escribe un libro y lo hace público, sus lectores tendremos algún derecho a opinar sobre el libro y sobre la credibilidad del autor que lo ha escrito. Decir que el autor no tiene credibilidad dada su trayectoria es injusto, y así lo he querido manifestar ¿qué pasa?
-
pepe
Yo no creo que me pase nada Invitado y creo que mezclas varias cosas que no tienen nada que ver.
Se puede contestar al autor de un comentario sin señalar datos personales de otra persona. A veces con nuestra mejor intención la cagamos bien cagada.
No creo que tenga nada que ver la opinión sobre un libro con la credibilidad de su autor y menos en un medio como este en el que el anonimato permite tantas vilezas y, si no, me remito a quien firma .... que bajo la apariencia de apreciar a una persona no hace sino echar mierda sobre ella, airear asuntos que nada aportan al debate. Con amigos como ese no hacen falta enemigos.
Un libro puede ser bueno o no, instructivo o no, sesudo o no, con buen estilo literario o malo, y eso es independiente del autor. Acaso las obras literarias se juzgan por el comportamiento del autor, Que tendra que ver que el autor de un libro sea un criminal con la calidad del libro. Por eso creo que no deben mezclarse unas cosas con otras.
Dices que saco las cosas de quicio pero lo que pasa es que estoy aburrido, llevo treinta años oyendo calumnias, chismorreos, cotilleos y siempre por la espalda, ahora favorecido por el anonimato y me rebelo contra eso. Por no ahondar en el daño que se ha hecho en ocasiones (quieres datos concretos?) con conversaciones inapropiadas, por hablar en el momento inapropiado en el lugar inapropiado. Y si mis formas no son del agrado de alguien pues lo siento pero son soy muy fino. Es todo. Salud
Se puede contestar al autor de un comentario sin señalar datos personales de otra persona. A veces con nuestra mejor intención la cagamos bien cagada.
No creo que tenga nada que ver la opinión sobre un libro con la credibilidad de su autor y menos en un medio como este en el que el anonimato permite tantas vilezas y, si no, me remito a quien firma .... que bajo la apariencia de apreciar a una persona no hace sino echar mierda sobre ella, airear asuntos que nada aportan al debate. Con amigos como ese no hacen falta enemigos.
Un libro puede ser bueno o no, instructivo o no, sesudo o no, con buen estilo literario o malo, y eso es independiente del autor. Acaso las obras literarias se juzgan por el comportamiento del autor, Que tendra que ver que el autor de un libro sea un criminal con la calidad del libro. Por eso creo que no deben mezclarse unas cosas con otras.
Dices que saco las cosas de quicio pero lo que pasa es que estoy aburrido, llevo treinta años oyendo calumnias, chismorreos, cotilleos y siempre por la espalda, ahora favorecido por el anonimato y me rebelo contra eso. Por no ahondar en el daño que se ha hecho en ocasiones (quieres datos concretos?) con conversaciones inapropiadas, por hablar en el momento inapropiado en el lugar inapropiado. Y si mis formas no son del agrado de alguien pues lo siento pero son soy muy fino. Es todo. Salud
Al invitado "cotilla":
Digo su nombre como autor del libro que se ha citado, no me ha parecido que tuviera mayor importancia, si he hecho mal pido disculpas.
Pues sí, la has cagado hasta el fondo. Si hubiera querido decir su nombre, lo hubiese hecho. Ni siquiera eso lo hizo quien puso en duda su credibilidad. Así que ya ves.
Respecto del tema que nos ocupa, quiero decir que no veo claro que es lo que está ahora de nuevo en el candelero con respeto a CGT, el compañero que ha abierto este foro lo da a entender pero no lo explica.
Te lo explicaré con otras palabras:
0. Parecía que hasta hace poco había una especie de "tregua" entre CGT y CNT y que de hecho se estaba produciendo un acercamiento. Sin embargo, esto es, cuando se mira bien, un espejismo. Pero poco antes de abrir este tema, comenzó a aparecer ataques contra CGT, que no procedía de gente de CNT.
1. Principalmente, este tema está abierto para aquellas personas que se pierden con tanto tirón de pelos e insultos que se prodigan entre CNT y CGT. Es decir, para quienes no estén al tanto de tanto chismorreo, como parece que estás tú. Piensa que no todo el mundo (en realidad casi nadie) considera que haya diferencias entre una y otra salvo en su supuesta "pureza".
2. Intento de clarificar lo que ocurre en CGT, y el porqué de que haya quienes no lo consideren anarcosindicalismo. En cierta forma, indexar lo que publican quienes sepan algo de sus actuaciones. Y tratar de evitar que se repitan las mismas discusiones una y otra vez por todas partes. Que aquello que se haya dicho no se vuelva a repetir hasta la exasperación.
3. Eliminar a la CNT de la discusión todo lo posible, y que la CGT se mire al espejo y no ante la CNT. Que se ponga sobre la mesa en qué puntos falla realmente, sin las exageraciones que, por ejemplo, hemos podido ver en el apartado de noticias de esta web.
4. Que se ahonde en el significado del anarcosindicalismo, tanto a nivel minimalista como maximalista.
5. Y que sean los propios militantes de CGT quienes saquen conclusiones. Así como quienes aún tienen dudas sobre lo que es realmente.
6. Dilucidar si existe, o no, un camino para la unificación de lxs anarcosindicalistas.
7. Que las otras centrales que se atribuyen el calificativo de anarcosindicalistas dejen de mirarse el ombligo y decir lo majetes que son y se den cuenta de lo mucho que se parecen, para bien y para mal. Y que aprendan unas de otras, para lo bueno y para lo malo.
Bueno, más o menos, así de pronto. Y por supuesto lo que quiera el resto de usuarios, exceptuando el repetir los mismos esquemas que se vienen repitiendo y que parece que haya quienes estén empeñados en hacerlo. ¿Alguna otra duda?
Salud, conocimiento y anarcosindicalismo.
Digo su nombre como autor del libro que se ha citado, no me ha parecido que tuviera mayor importancia, si he hecho mal pido disculpas.
Pues sí, la has cagado hasta el fondo. Si hubiera querido decir su nombre, lo hubiese hecho. Ni siquiera eso lo hizo quien puso en duda su credibilidad. Así que ya ves.
Respecto del tema que nos ocupa, quiero decir que no veo claro que es lo que está ahora de nuevo en el candelero con respeto a CGT, el compañero que ha abierto este foro lo da a entender pero no lo explica.
Te lo explicaré con otras palabras:
0. Parecía que hasta hace poco había una especie de "tregua" entre CGT y CNT y que de hecho se estaba produciendo un acercamiento. Sin embargo, esto es, cuando se mira bien, un espejismo. Pero poco antes de abrir este tema, comenzó a aparecer ataques contra CGT, que no procedía de gente de CNT.
1. Principalmente, este tema está abierto para aquellas personas que se pierden con tanto tirón de pelos e insultos que se prodigan entre CNT y CGT. Es decir, para quienes no estén al tanto de tanto chismorreo, como parece que estás tú. Piensa que no todo el mundo (en realidad casi nadie) considera que haya diferencias entre una y otra salvo en su supuesta "pureza".
2. Intento de clarificar lo que ocurre en CGT, y el porqué de que haya quienes no lo consideren anarcosindicalismo. En cierta forma, indexar lo que publican quienes sepan algo de sus actuaciones. Y tratar de evitar que se repitan las mismas discusiones una y otra vez por todas partes. Que aquello que se haya dicho no se vuelva a repetir hasta la exasperación.
3. Eliminar a la CNT de la discusión todo lo posible, y que la CGT se mire al espejo y no ante la CNT. Que se ponga sobre la mesa en qué puntos falla realmente, sin las exageraciones que, por ejemplo, hemos podido ver en el apartado de noticias de esta web.
4. Que se ahonde en el significado del anarcosindicalismo, tanto a nivel minimalista como maximalista.
5. Y que sean los propios militantes de CGT quienes saquen conclusiones. Así como quienes aún tienen dudas sobre lo que es realmente.
6. Dilucidar si existe, o no, un camino para la unificación de lxs anarcosindicalistas.
7. Que las otras centrales que se atribuyen el calificativo de anarcosindicalistas dejen de mirarse el ombligo y decir lo majetes que son y se den cuenta de lo mucho que se parecen, para bien y para mal. Y que aprendan unas de otras, para lo bueno y para lo malo.
Bueno, más o menos, así de pronto. Y por supuesto lo que quiera el resto de usuarios, exceptuando el repetir los mismos esquemas que se vienen repitiendo y que parece que haya quienes estén empeñados en hacerlo. ¿Alguna otra duda?
Salud, conocimiento y anarcosindicalismo.
-
chismoso
de acuerdo, la cagué hasta el fondo
Yo tengo la convicción de que no hace mucho se ha cometido una tremenda injusticia con el autor del citado libro, y si me callo reviento, pero dejemos el tema, no quiero seguir metiendo la pata.
Xell, has explicado muy bien las intenciones con las que has abierto este foro pero no das realmente un punto de partida para la reflexión sobre lo que está pasando actualmente con la CGT. Que hay una aparente calma entre CGT y CNT y que ultimamente se están oyendo críticas contra la CGT que no provienen de CNT.... Eso es muy inconcreto. Respecto de tus intenciones a mi lo que me parece es que intentas desacreditar a la CGT y reforzar la opinión de que CGT no es anarcosindicalista. Yo creo que ese camino es esteril y además no evita reproducir los mismos esquemas que en otros foros. Yo dejaria a un lado quien es el más autenticamente anarcosindicalista y buscaría otro enfoque. Lo que a mi se me ocurre ahora mismo es que CGT lo que busca es el camino de la eficacia, por eso participa en las elecciones sindicales entre otras cosas, y desde esa optica hay que intentar ver cual es su verdadera eficacia, qué es lo que está consiguiendo. Yo de la CGT lo único que se, lo se de oidas; hasta que yo no veo las cosas por mi mismo no me creo de la misa la mitad. Tengo que decirte que yo no soy ni de la CNT ni de la CGT, yo solo soy anarcosindicalista. Por una parte me alegro de que CGT tenga una cierta presencia social, pero por otro lado no puedo evitar dudar mucho, y mi temor es que esté cayendo o haya caido ya en el colaboracionismo.
Salud y Revolución.
Xell, has explicado muy bien las intenciones con las que has abierto este foro pero no das realmente un punto de partida para la reflexión sobre lo que está pasando actualmente con la CGT. Que hay una aparente calma entre CGT y CNT y que ultimamente se están oyendo críticas contra la CGT que no provienen de CNT.... Eso es muy inconcreto. Respecto de tus intenciones a mi lo que me parece es que intentas desacreditar a la CGT y reforzar la opinión de que CGT no es anarcosindicalista. Yo creo que ese camino es esteril y además no evita reproducir los mismos esquemas que en otros foros. Yo dejaria a un lado quien es el más autenticamente anarcosindicalista y buscaría otro enfoque. Lo que a mi se me ocurre ahora mismo es que CGT lo que busca es el camino de la eficacia, por eso participa en las elecciones sindicales entre otras cosas, y desde esa optica hay que intentar ver cual es su verdadera eficacia, qué es lo que está consiguiendo. Yo de la CGT lo único que se, lo se de oidas; hasta que yo no veo las cosas por mi mismo no me creo de la misa la mitad. Tengo que decirte que yo no soy ni de la CNT ni de la CGT, yo solo soy anarcosindicalista. Por una parte me alegro de que CGT tenga una cierta presencia social, pero por otro lado no puedo evitar dudar mucho, y mi temor es que esté cayendo o haya caido ya en el colaboracionismo.
Salud y Revolución.
-
CGT
un nuevo intento
Buenas, quería incorporarme a este fantástico debate.
Como no podía ser de otra forma, es el típico anti-cgt, ahora camuflado bajo esta premisa: saquemos al sector anarcosindicalista de la CGT y que se venga para la CNT no sin antes confesar sus "`pecados". No es nuevo, ya pasó muchas veces.
Xell , tu problema es que lo intentas camuflar como desde un punto equidistante ( para darle mayor credibilidad). Pero la cagas, no te das cuenta, con comentarios como : EL ÚNICO CAMINO PASA POR LA DISOLUCIÓN DE LA CGT. ¿ no me digas?
o ese otro SÓLO HAY QUE HABLAR DE CGT, anda, y por qué ¿ y si me da por hablar de la inmundicia que rodea a la CNT y de los anarquistas individualistas que tiene dentro o de muchas otros trapos sucios?
para que hablar de tu "ordenación" de los temas de un foro de discusión tomando por objetivos y verdaderos los que a ti te da la gana...
Vamos XELL , que no nacimos ayer, tienes que hacerlo más camuflado que si no canta mucho.
El intento de cizana con lo Asturias estuvo bien y me hizo gracia ( yo soy de Asturias) pero de ahí no pasó hasta que un compañero de Cataluña entró al trapo y la cagó. Compañero, por favor,... ¿ cómo eres tan inocente?¿ No ves que es lo que quieren? Te diría varias cosas sobre tus estereotipos y creo que te faltan varios datos, pero no es el sitio más adecuado.. No se cómo porque aunque deje el correo cualquiera sabe con quien contacto y con qué intenciones. Viendo a Xell la cosa da miedo.
Ah, y una cosa que me hace gracia. Si el señor Ventura estaba tan indignado con las tesis supuestamente posibilistas- escribió un libro y todo- ¿como es que se fue para CCOO a fomentar el reformismo? La cosa da que pensar , al igual que lo daban los mítines de Montseny ( entonces decía por aquí por Gijón que que buena la alianza obrera del 34, la misma que criticó tiempo atrás...).
Me parece que hay mucha veleta y mucho conspirador por ahí por la CNT. Ya lo decía Ramonín, los hay que hacen de la demagogia radical su arma para perpetuarse en el poder, pero nunca para hacer ninguna revolución.
Salud y las conspiraciones siempre fueron cosa de la política burguesa.
Como no podía ser de otra forma, es el típico anti-cgt, ahora camuflado bajo esta premisa: saquemos al sector anarcosindicalista de la CGT y que se venga para la CNT no sin antes confesar sus "`pecados". No es nuevo, ya pasó muchas veces.
Xell , tu problema es que lo intentas camuflar como desde un punto equidistante ( para darle mayor credibilidad). Pero la cagas, no te das cuenta, con comentarios como : EL ÚNICO CAMINO PASA POR LA DISOLUCIÓN DE LA CGT. ¿ no me digas?
o ese otro SÓLO HAY QUE HABLAR DE CGT, anda, y por qué ¿ y si me da por hablar de la inmundicia que rodea a la CNT y de los anarquistas individualistas que tiene dentro o de muchas otros trapos sucios?
para que hablar de tu "ordenación" de los temas de un foro de discusión tomando por objetivos y verdaderos los que a ti te da la gana...
Vamos XELL , que no nacimos ayer, tienes que hacerlo más camuflado que si no canta mucho.
El intento de cizana con lo Asturias estuvo bien y me hizo gracia ( yo soy de Asturias) pero de ahí no pasó hasta que un compañero de Cataluña entró al trapo y la cagó. Compañero, por favor,... ¿ cómo eres tan inocente?¿ No ves que es lo que quieren? Te diría varias cosas sobre tus estereotipos y creo que te faltan varios datos, pero no es el sitio más adecuado.. No se cómo porque aunque deje el correo cualquiera sabe con quien contacto y con qué intenciones. Viendo a Xell la cosa da miedo.
Ah, y una cosa que me hace gracia. Si el señor Ventura estaba tan indignado con las tesis supuestamente posibilistas- escribió un libro y todo- ¿como es que se fue para CCOO a fomentar el reformismo? La cosa da que pensar , al igual que lo daban los mítines de Montseny ( entonces decía por aquí por Gijón que que buena la alianza obrera del 34, la misma que criticó tiempo atrás...).
Me parece que hay mucha veleta y mucho conspirador por ahí por la CNT. Ya lo decía Ramonín, los hay que hacen de la demagogia radical su arma para perpetuarse en el poder, pero nunca para hacer ninguna revolución.
Salud y las conspiraciones siempre fueron cosa de la política burguesa.
-
Invitado
En primer lugar salud a tod@s.
Soy el que antes han tildado de chismoso, y me gustaría responder a CGT: comprendo que estés indignado, pero me gustaría que alguna vez alguien de CGT se defendiera con argumentos a las muchas acusaciones que se le hacen. Quiero decirte que yo siento cierta simpatía por CGT y no lo oculto, para mi CGT es tan anarcosindical como CNT, y tendrá sus errores y sus aciertos como también los tiene CNT. Para mi la diferencia es que ambas confederaciones siguen estrategias distintas sobre todo respecto de las elecciones sindicales. Lo que me gustaría es que alguien de CGT me explicara como se compagina el participar en estas elecciones y en los comités de empresa con el ideal de organización horizontal del anarcosindicalismo, por ejemplo. ¿Donde poneis la línea divisoria entre posibilismo y colaboracionismo? Y si quereis que hablemos de los trapos sucios de la CNT, por mi de acuerdo, puesto que la conozco sabré defender la verdad, a ver si por lo menos nos sirve para darnos cuenta que echarnos los trapos sucios a la cara no es el mejor camino. El capitalismo estará cada vez más fuerte y se encontrará cada vez con menos resistencia, mientras sigamos desperdiciando energias en atacarnos los unos a los otros. Supongo que eso no es lo que queremos.
Por favor, compañeros de CGT, no os limiteis a quejaros de que siempre os estamos atacando, que alguien argumente.
Salud y unidad contra el capitalismo.
Soy el que antes han tildado de chismoso, y me gustaría responder a CGT: comprendo que estés indignado, pero me gustaría que alguna vez alguien de CGT se defendiera con argumentos a las muchas acusaciones que se le hacen. Quiero decirte que yo siento cierta simpatía por CGT y no lo oculto, para mi CGT es tan anarcosindical como CNT, y tendrá sus errores y sus aciertos como también los tiene CNT. Para mi la diferencia es que ambas confederaciones siguen estrategias distintas sobre todo respecto de las elecciones sindicales. Lo que me gustaría es que alguien de CGT me explicara como se compagina el participar en estas elecciones y en los comités de empresa con el ideal de organización horizontal del anarcosindicalismo, por ejemplo. ¿Donde poneis la línea divisoria entre posibilismo y colaboracionismo? Y si quereis que hablemos de los trapos sucios de la CNT, por mi de acuerdo, puesto que la conozco sabré defender la verdad, a ver si por lo menos nos sirve para darnos cuenta que echarnos los trapos sucios a la cara no es el mejor camino. El capitalismo estará cada vez más fuerte y se encontrará cada vez con menos resistencia, mientras sigamos desperdiciando energias en atacarnos los unos a los otros. Supongo que eso no es lo que queremos.
Por favor, compañeros de CGT, no os limiteis a quejaros de que siempre os estamos atacando, que alguien argumente.
Salud y unidad contra el capitalismo.
-
penjat
como funciona cgt?
Ejemplo práctico del funcionamiento de cgt para el compañero anterior (chismoso?):
La CGT informa que los acuerdos de la asamblea de trabajadores de la
empresa Orujera Ubetense celebrada el día 17 de diciembre de 2003 en los
locales de este sindicato en Úbeda ha sido los siguientes:
a) Acciones de tipo legal. Los servicios jurídicos de CGT plantearán una
demanda contra la empresa en el juzgado de lo social pidiendo los
salarios de todos los trabajadores correspondientes a todos los días de
trabajo desde que comenzó la campaña hasta la fecha dado que no se les
ha comunicado el despido.
b) Igualmente se solicitará de la empresa los estatutos de la misma, la
contabilidad de los últimos años así como las actas de las asambleas y
reuniones celebradas en los últimos años.
c) Solicitar una asamblea general de los socios de la Empresa a la que
poder asistir y presentar un plan de futuro de la misma.
d) Solicitar una entrevista con la Federación de Cooperativas de Jaén
para pedir su mediación en el conflicto y conocer la política de ayudas
y subvenciones a las cooperativas para mejoras medioambientales.
e) Solicitar entrevista con el IFA , conocer las ayudas en el
mantenimiento en los puestos de trabajo y solicitar su mediación en el
conflicto.
f) Acciones de tipo sindical:
· Concentración en la puerta de la cooperativa de Santa Eulalia el
sábado 20 de diciembre a las 4,30 de la tarde
· Concentración en la puerta de la cooperativa de Sabiote el domingo 21
de diciembre a las 4,30 de la tarde
· MARCHA-MANIFESTACIÓN desde el Ayuntamiento de Torreperogil hasta las
Oficinas de la Cooperativa “La Unión” de Úbeda.
La CGT informa que los acuerdos de la asamblea de trabajadores de la
empresa Orujera Ubetense celebrada el día 17 de diciembre de 2003 en los
locales de este sindicato en Úbeda ha sido los siguientes:
a) Acciones de tipo legal. Los servicios jurídicos de CGT plantearán una
demanda contra la empresa en el juzgado de lo social pidiendo los
salarios de todos los trabajadores correspondientes a todos los días de
trabajo desde que comenzó la campaña hasta la fecha dado que no se les
ha comunicado el despido.
b) Igualmente se solicitará de la empresa los estatutos de la misma, la
contabilidad de los últimos años así como las actas de las asambleas y
reuniones celebradas en los últimos años.
c) Solicitar una asamblea general de los socios de la Empresa a la que
poder asistir y presentar un plan de futuro de la misma.
d) Solicitar una entrevista con la Federación de Cooperativas de Jaén
para pedir su mediación en el conflicto y conocer la política de ayudas
y subvenciones a las cooperativas para mejoras medioambientales.
e) Solicitar entrevista con el IFA , conocer las ayudas en el
mantenimiento en los puestos de trabajo y solicitar su mediación en el
conflicto.
f) Acciones de tipo sindical:
· Concentración en la puerta de la cooperativa de Santa Eulalia el
sábado 20 de diciembre a las 4,30 de la tarde
· Concentración en la puerta de la cooperativa de Sabiote el domingo 21
de diciembre a las 4,30 de la tarde
· MARCHA-MANIFESTACIÓN desde el Ayuntamiento de Torreperogil hasta las
Oficinas de la Cooperativa “La Unión” de Úbeda.
Al compañero "chismoso" (con cariño, eh?):
has explicado muy bien las intenciones con las que has abierto este foro pero no das realmente un punto de partida para la reflexión sobre lo que está pasando actualmente con la CGT
No creo que pase nada nuevo en CGT. Lo que ocurre es que hay quienes han tenido la impresión de que existe un acercamiento con la CNT. El hecho de que el odio haya dejado paso a la indiferencia de la nueva militancia no implica absolutamente nada. Tienes razón cuando dices que es inconcreto que haya críticas a CGT que no provienen de cenetistas. Para eso tendría que hacer una labor de investigación, y sinceramente, tengo mejoras cosas en que invertir mi tiempo. Bastante he hecho con abrir este foro y tratar de organizar un poco el debate, tratando de establecer unas mínimas bases racionales y desterrando el insulto para quienes carecen de argumentos.
Respecto de tus intenciones a mi lo que me parece es que intentas desacreditar a la CGT y reforzar la opinión de que CGT no es anarcosindicalista
No sólo he dicho mi opinión al respecto, sino que he dado otros argumentos aparte de la típica tríada elecciones, subvenciones y liberados. Argumentos que no han sido contrastados ni negados por nadie de CGT. De los tres (creo que han sido tres, no?), que han intervenido, al parecer, su tema de conversación favorito he sido yo. Dice muy poco de su honradez.
Haciéndolo, desde luego que CGT sale desacreditada, pero eso no es culpa mía, sino de la propia CGT. Tienen aquí un medio excelente para contrarrestar a quienes dicen que CGT no es anarcosindicalista, pero en lugar de eso se dedican a la caza del OVNI, buscando conspiraciones donde sólo hay un intento de poner las cosas en su sitio. Ya he dicho que estoy dispuesto a admitir que CGT sea anarcosindicalista, pero que para ello necesito argumentos. Hasta ahora tan sólo he recibido estupideces. Difícilmente podré cambiar de opinión, no te parece?
Yo dejaria a un lado quien es el más autenticamente anarcosindicalista y buscaría otro enfoque
De ahí que propusiera olvidarse de la CNT, y que imaginásemos que únicamente existe CGT. Pero por lo que parece, esto provoca pánico a los cegetistas. No entiendo porqué, si realmente están convencidos de que CGT es anarcosindicalista.
Lo que yo veo, es que a CGT le ha venido muy bien el intercambio de insultos con CNT. De esa forma no tienen que dar cuentas de lo que realmente hacen. No teniendo con quien compararse, ni a quien decir y tú más (bastante infantil), parece que queden un poco perdidos. Al menos hasta ahora.
Lo que a mi se me ocurre ahora mismo es que CGT lo que busca es el camino de la eficacia, por eso participa en las elecciones sindicales entre otras cosas, y desde esa optica hay que intentar ver cual es su verdadera eficacia, qué es lo que está consiguiendo.
En un principio creo que pudo ser así. De hecho, considero que es algo que le falta, y mucho, a CNT. Pero ya hemos visto a donde lleva el participar en elecciones sindicales. Aquí creo que haría falta alguien de Solidaridad Obrera que explicase el porqué de la escisión con CGT.
Sin embargo, viendo los resultados, creo que se equivocaron, y que le han hecho mucho daño al anarcosindicalismo.
Yo de la CGT lo único que se, lo se de oidas; hasta que yo no veo las cosas por mi mismo no me creo de la misa la mitad
Bueno, lo que pasa es que yo he visto las cosas por mí mismo, así que no tengo porqué hacer actos de fé. Sé lo que hay dentro. Pero considero que otras personas no, y que ante la confusión que hay, debiera darse más información y menos insultos.
Tengo que decirte que yo no soy ni de la CNT ni de la CGT, yo solo soy anarcosindicalista
Siento curiosidad por saber cómo se puede ser anarcosindicalista sin militar en un sindicato. ¿Es para tí una cuestión ideológica? ¿Cómo la aplicas? Me parece estupendo que haya gente como tú, que se defina como anarcosindicalista y no como cenetista o cegetista. Aunque, supongo, el problema será el llevarlo a la práctica, para lo cual hace falta algún sindicato, no? Y cuando digo sindicato, no me refiero a central sindical.
Por una parte me alegro de que CGT tenga una cierta presencia social, pero por otro lado no puedo evitar dudar mucho, y mi temor es que esté cayendo o haya caido ya en el colaboracionismo
Han sido esas dudas las que me llevaron a profundizar en el anarcosindicalismo. Mi conclusión es que la CGT es producto del colaboracionismo. No es algo a donde vaya a caer, sino que está en su origen.
Está ligado al ascenso del neoliberalismo, y el giro hacia la derecha que se dió en todo el mundo desde finales de los 70, y que se desarrolló plenamente en los 80. Pero creo que esto se pasa de maximalista.
Al invitado "CGT":
Buenas, quería incorporarme a este fantástico debate.
Eso ha sido un intento de comentario irónico, no?
Como no podía ser de otra forma, es el típico anti-cgt
No, no soy anti-cgt. En una cuestión de deformación profesional: la búsqueda de la verdad. Siempre me gustó saber acerca de todo. De pequeño me gustaban los bichos, sobre todo las hormigas. Ahora que soy más grandito me he interesado por otro tipo de bichos. En este caso por la CGT. El hecho de que pertenezca a la CNT, es por una cuestión de supervivencia y coherencia, y tal vez sea ahí donde pueda estar mi móvil inicial. El resto es consecuencia de poner en marcha la curiosidad. Como ves, no es personal.
ahora camuflado bajo
lo intentas camuflar como
hacerlo más camuflado que
Un poco repetitivo, no?
Te lo voy a explicar, aunque la verdad, estoy un poco harto de intervenir aquí. Se trataba de que la gente discutiera sin insultarse, y en lugar de eso voy y me convierto en la estrella del baile. Mierda.
1. Yo tengo una opinión, sostenida por una serie de argumentos que, en este caso, y en este momento, son contrarios a CGT. En el pasado esto no fué así (http://www.alasbarricadas.org/modules.p ... le&sid=227), y de hecho, es posible que pudiera cambiar. En la actualidad, la cosa está en que puestos a elegir entre lo menos malo, que la CNT desde luego no es perfecta, me quedo con esta y rechazo a la CGT.
2. Puesto que yo mismo reconozco que no tengo toda la información que desearía, abro un tema y trato de sentar unas bases para una discusión civilizada, que para algo somos ante todo personas, y no animales. Al hacerlo, procuro que se centre en CGT, que es de quien se pone en duda que sea anarcosindicalista.
Pero resulta que hay quienes les interesa hablar de mí y mi supuestos camuflajes. (Ni que yo fuera el ombligo del universo). Y cómo no, de la CNT.
¿ y si me da por hablar de la inmundicia que rodea a la CNT y de los anarquistas individualistas que tiene dentro o de muchas otros trapos sucios?
Adelante. De hecho estoy de acuerdo contigo en que los individualistas pintan poco en CNT. Pero no sé de qué trapos sucios me hablas. Así que adelante. Tan sólo te pido que para eso abras otro tema, en el que, lo mismo que éste se ha abierto sólo para la CGT, no estemos mezclando ambas organizaciones. Las problemáticas son muy diferentes.
Y en mi opinión, creo que prefiero a los anarco-individualistas a lo que pulula por CGT. No creo que haya punto de comparación al respecto.
para que hablar de tu "ordenación" de los temas de un foro de discusión tomando por objetivos y verdaderos los que a ti te da la gana...
Adelante, propón tú otros.
no te das cuenta, con comentarios como : EL ÚNICO CAMINO PASA POR LA DISOLUCIÓN DE LA CGT
Sin tener en cuenta que resulta un poco demagógico sacar comentarios de contexto, te informo que me he dado perfecta cuenta. Y que ese
como desde un punto equidistante ( para darle mayor credibilidad)
ya se lo da el propio foro, no creo que tenga que hacerlo yo. No tengo un punto de vista equidistante, cierto, pero he tratado que la discusión sí lo tuviese.
Me parece que hay mucha veleta y mucho conspirador por ahí por la CNT.
Te parece, luego no tienes ni idea. Bien.
Ya lo decía Ramonín, los hay que hacen de la demagogia radical su arma para perpetuarse en el poder, pero nunca para hacer ninguna revolución.
Bueno, eso se puede aplicar perfectamente a la CGT: va de anarcosindicalista, pero mientras tanto... ya se sabe.
Salud y las conspiraciones siempre fueron cosa de la política burguesa.
Y más salud mental a tí también. Las teorías conspiranóicas siempre han sido cosa del fascismo. Hay quien habla de conspiraciones judeo-masónicas, y quienes lo hacen de las anarco-cenetistas.
Así que mejor dedícate a la búsqueda de OVNIS y fantasmas, que probablemente tendrás más éxito, y seguro que cosigues más subvenciones.
Salud.
has explicado muy bien las intenciones con las que has abierto este foro pero no das realmente un punto de partida para la reflexión sobre lo que está pasando actualmente con la CGT
No creo que pase nada nuevo en CGT. Lo que ocurre es que hay quienes han tenido la impresión de que existe un acercamiento con la CNT. El hecho de que el odio haya dejado paso a la indiferencia de la nueva militancia no implica absolutamente nada. Tienes razón cuando dices que es inconcreto que haya críticas a CGT que no provienen de cenetistas. Para eso tendría que hacer una labor de investigación, y sinceramente, tengo mejoras cosas en que invertir mi tiempo. Bastante he hecho con abrir este foro y tratar de organizar un poco el debate, tratando de establecer unas mínimas bases racionales y desterrando el insulto para quienes carecen de argumentos.
Respecto de tus intenciones a mi lo que me parece es que intentas desacreditar a la CGT y reforzar la opinión de que CGT no es anarcosindicalista
No sólo he dicho mi opinión al respecto, sino que he dado otros argumentos aparte de la típica tríada elecciones, subvenciones y liberados. Argumentos que no han sido contrastados ni negados por nadie de CGT. De los tres (creo que han sido tres, no?), que han intervenido, al parecer, su tema de conversación favorito he sido yo. Dice muy poco de su honradez.
Haciéndolo, desde luego que CGT sale desacreditada, pero eso no es culpa mía, sino de la propia CGT. Tienen aquí un medio excelente para contrarrestar a quienes dicen que CGT no es anarcosindicalista, pero en lugar de eso se dedican a la caza del OVNI, buscando conspiraciones donde sólo hay un intento de poner las cosas en su sitio. Ya he dicho que estoy dispuesto a admitir que CGT sea anarcosindicalista, pero que para ello necesito argumentos. Hasta ahora tan sólo he recibido estupideces. Difícilmente podré cambiar de opinión, no te parece?
Yo dejaria a un lado quien es el más autenticamente anarcosindicalista y buscaría otro enfoque
De ahí que propusiera olvidarse de la CNT, y que imaginásemos que únicamente existe CGT. Pero por lo que parece, esto provoca pánico a los cegetistas. No entiendo porqué, si realmente están convencidos de que CGT es anarcosindicalista.
Lo que yo veo, es que a CGT le ha venido muy bien el intercambio de insultos con CNT. De esa forma no tienen que dar cuentas de lo que realmente hacen. No teniendo con quien compararse, ni a quien decir y tú más (bastante infantil), parece que queden un poco perdidos. Al menos hasta ahora.
Lo que a mi se me ocurre ahora mismo es que CGT lo que busca es el camino de la eficacia, por eso participa en las elecciones sindicales entre otras cosas, y desde esa optica hay que intentar ver cual es su verdadera eficacia, qué es lo que está consiguiendo.
En un principio creo que pudo ser así. De hecho, considero que es algo que le falta, y mucho, a CNT. Pero ya hemos visto a donde lleva el participar en elecciones sindicales. Aquí creo que haría falta alguien de Solidaridad Obrera que explicase el porqué de la escisión con CGT.
Sin embargo, viendo los resultados, creo que se equivocaron, y que le han hecho mucho daño al anarcosindicalismo.
Yo de la CGT lo único que se, lo se de oidas; hasta que yo no veo las cosas por mi mismo no me creo de la misa la mitad
Bueno, lo que pasa es que yo he visto las cosas por mí mismo, así que no tengo porqué hacer actos de fé. Sé lo que hay dentro. Pero considero que otras personas no, y que ante la confusión que hay, debiera darse más información y menos insultos.
Tengo que decirte que yo no soy ni de la CNT ni de la CGT, yo solo soy anarcosindicalista
Siento curiosidad por saber cómo se puede ser anarcosindicalista sin militar en un sindicato. ¿Es para tí una cuestión ideológica? ¿Cómo la aplicas? Me parece estupendo que haya gente como tú, que se defina como anarcosindicalista y no como cenetista o cegetista. Aunque, supongo, el problema será el llevarlo a la práctica, para lo cual hace falta algún sindicato, no? Y cuando digo sindicato, no me refiero a central sindical.
Por una parte me alegro de que CGT tenga una cierta presencia social, pero por otro lado no puedo evitar dudar mucho, y mi temor es que esté cayendo o haya caido ya en el colaboracionismo
Han sido esas dudas las que me llevaron a profundizar en el anarcosindicalismo. Mi conclusión es que la CGT es producto del colaboracionismo. No es algo a donde vaya a caer, sino que está en su origen.
Está ligado al ascenso del neoliberalismo, y el giro hacia la derecha que se dió en todo el mundo desde finales de los 70, y que se desarrolló plenamente en los 80. Pero creo que esto se pasa de maximalista.
Al invitado "CGT":
Buenas, quería incorporarme a este fantástico debate.
Eso ha sido un intento de comentario irónico, no?
Como no podía ser de otra forma, es el típico anti-cgt
No, no soy anti-cgt. En una cuestión de deformación profesional: la búsqueda de la verdad. Siempre me gustó saber acerca de todo. De pequeño me gustaban los bichos, sobre todo las hormigas. Ahora que soy más grandito me he interesado por otro tipo de bichos. En este caso por la CGT. El hecho de que pertenezca a la CNT, es por una cuestión de supervivencia y coherencia, y tal vez sea ahí donde pueda estar mi móvil inicial. El resto es consecuencia de poner en marcha la curiosidad. Como ves, no es personal.
ahora camuflado bajo
lo intentas camuflar como
hacerlo más camuflado que
Un poco repetitivo, no?
Te lo voy a explicar, aunque la verdad, estoy un poco harto de intervenir aquí. Se trataba de que la gente discutiera sin insultarse, y en lugar de eso voy y me convierto en la estrella del baile. Mierda.
1. Yo tengo una opinión, sostenida por una serie de argumentos que, en este caso, y en este momento, son contrarios a CGT. En el pasado esto no fué así (http://www.alasbarricadas.org/modules.p ... le&sid=227), y de hecho, es posible que pudiera cambiar. En la actualidad, la cosa está en que puestos a elegir entre lo menos malo, que la CNT desde luego no es perfecta, me quedo con esta y rechazo a la CGT.
2. Puesto que yo mismo reconozco que no tengo toda la información que desearía, abro un tema y trato de sentar unas bases para una discusión civilizada, que para algo somos ante todo personas, y no animales. Al hacerlo, procuro que se centre en CGT, que es de quien se pone en duda que sea anarcosindicalista.
Pero resulta que hay quienes les interesa hablar de mí y mi supuestos camuflajes. (Ni que yo fuera el ombligo del universo). Y cómo no, de la CNT.
¿ y si me da por hablar de la inmundicia que rodea a la CNT y de los anarquistas individualistas que tiene dentro o de muchas otros trapos sucios?
Adelante. De hecho estoy de acuerdo contigo en que los individualistas pintan poco en CNT. Pero no sé de qué trapos sucios me hablas. Así que adelante. Tan sólo te pido que para eso abras otro tema, en el que, lo mismo que éste se ha abierto sólo para la CGT, no estemos mezclando ambas organizaciones. Las problemáticas son muy diferentes.
Y en mi opinión, creo que prefiero a los anarco-individualistas a lo que pulula por CGT. No creo que haya punto de comparación al respecto.
para que hablar de tu "ordenación" de los temas de un foro de discusión tomando por objetivos y verdaderos los que a ti te da la gana...
Adelante, propón tú otros.
no te das cuenta, con comentarios como : EL ÚNICO CAMINO PASA POR LA DISOLUCIÓN DE LA CGT
Sin tener en cuenta que resulta un poco demagógico sacar comentarios de contexto, te informo que me he dado perfecta cuenta. Y que ese
como desde un punto equidistante ( para darle mayor credibilidad)
ya se lo da el propio foro, no creo que tenga que hacerlo yo. No tengo un punto de vista equidistante, cierto, pero he tratado que la discusión sí lo tuviese.
Me parece que hay mucha veleta y mucho conspirador por ahí por la CNT.
Te parece, luego no tienes ni idea. Bien.
Ya lo decía Ramonín, los hay que hacen de la demagogia radical su arma para perpetuarse en el poder, pero nunca para hacer ninguna revolución.
Bueno, eso se puede aplicar perfectamente a la CGT: va de anarcosindicalista, pero mientras tanto... ya se sabe.
Salud y las conspiraciones siempre fueron cosa de la política burguesa.
Y más salud mental a tí también. Las teorías conspiranóicas siempre han sido cosa del fascismo. Hay quien habla de conspiraciones judeo-masónicas, y quienes lo hacen de las anarco-cenetistas.
Así que mejor dedícate a la búsqueda de OVNIS y fantasmas, que probablemente tendrás más éxito, y seguro que cosigues más subvenciones.
Salud.
Salud.
Me parece muy interesante la intervención y propuesta de penjat. Tal vez analizar un caso concreto pueda servir para avanzar un tanto. Si os parece podría ir el debate por ahí. Pero yo nunca me las he visto con un ERE, así que me gustaría saber qué causas alega la empresa para realizar la regulación y cuáles son las causas reales de la misma, cuántos trabajadores tiene la empresa, cuántos son los afectados, cuántos son los miembros de CGT, qué composición tiene el comité de empresa, y un breve relato de las relaciones laborales en la empresa. ¿Por qué la empresa considera suspendido el contrato? ¿Cuál es el coste que supone para la empresa el ERE?
Eso si puede ser, claro. Comprendo que durante un conflicto, ese tipo de datos es delicado hacerlos públicos.
Yo lo veo de la siguiente manera: analizar un conflicto supone meterse en profundidad en él para averiguar qué es lo que realmente está pasando, y cuáles son las tácticas y estrategias que se desarrollan desde la empresa, desde el sindicato, desde los trabajadores, desde el Ayuntamiento y desde la Consejería correspondiente (el Estado), así como de los diversos sectores de esos grupos. Tal como Penjat lo expone, el tipo de acciones que realiza la CGT en esa empresa son correctas, pero podrían ser realizadas tanto por CNT, como por CCOO, como por CGT.
Un gran deseo de éxito a los trabajadores y trabajadoras afectados y a su sindicato.
Me parece muy interesante la intervención y propuesta de penjat. Tal vez analizar un caso concreto pueda servir para avanzar un tanto. Si os parece podría ir el debate por ahí. Pero yo nunca me las he visto con un ERE, así que me gustaría saber qué causas alega la empresa para realizar la regulación y cuáles son las causas reales de la misma, cuántos trabajadores tiene la empresa, cuántos son los afectados, cuántos son los miembros de CGT, qué composición tiene el comité de empresa, y un breve relato de las relaciones laborales en la empresa. ¿Por qué la empresa considera suspendido el contrato? ¿Cuál es el coste que supone para la empresa el ERE?
Eso si puede ser, claro. Comprendo que durante un conflicto, ese tipo de datos es delicado hacerlos públicos.
Yo lo veo de la siguiente manera: analizar un conflicto supone meterse en profundidad en él para averiguar qué es lo que realmente está pasando, y cuáles son las tácticas y estrategias que se desarrollan desde la empresa, desde el sindicato, desde los trabajadores, desde el Ayuntamiento y desde la Consejería correspondiente (el Estado), así como de los diversos sectores de esos grupos. Tal como Penjat lo expone, el tipo de acciones que realiza la CGT en esa empresa son correctas, pero podrían ser realizadas tanto por CNT, como por CCOO, como por CGT.
Un gran deseo de éxito a los trabajadores y trabajadoras afectados y a su sindicato.
-
baladre
¿ cómo funcionamos ?
si el sindicalismo revolucionario y el anarcosindicalismo tienen una característica por encima de todo es su practícismo es decir que lo que realmente vale es la practica.
ejemplo practico 1- Empresa de 900 trabajador@s, con 3 delegados de 21 en el Comité de Empresa
En la sección sindical donde milito, el funcionamiento ordinario es a través de plenarias de la SS que se realizan 1 vez por semana, abiertas a toda la afiliación, con un promedio de participación de 11 compañer@s, donde se informan y se tratan todos los temas que surgen en la empresa así como los temas sindicales y sociales, tomándose mayoritariamente los acuerdo por consenso.
Durante el año 2003 hemos realizado 2 asambleas de afiliad@s, una para elegir la junta de la SS y otra para analizar la gestión y las perspectivas para el año 2004 en la empresa, la media de asistencia ha sido de 19 compañer@s.
A parte de defender la necesidad de que los acuerdos que se alcance en la negociación colectiva sean votados en la asamblea de trabajadores de la empresa, como SS también hacemos asamblea para adoptar nuestro criterio sobre el mismo tema y defenderlo en la asamblea de la empresa.
A Nivel de Sindicato acudimos como SS a las Plenarias del Sindicato y como afiliad@s a las Asambleas que se realizan, además de participar en los grupos de trabajo de Jurídica y Seguridad y salud.
La SS tiene autonomía plena en todos los asuntos que pertenecen a su ámbito, siempre en coherencia con los acuerdos de los Congresos y Plenos del Sindicato y de la Confederación.
salud y debate coherente
ejemplo practico 1- Empresa de 900 trabajador@s, con 3 delegados de 21 en el Comité de Empresa
En la sección sindical donde milito, el funcionamiento ordinario es a través de plenarias de la SS que se realizan 1 vez por semana, abiertas a toda la afiliación, con un promedio de participación de 11 compañer@s, donde se informan y se tratan todos los temas que surgen en la empresa así como los temas sindicales y sociales, tomándose mayoritariamente los acuerdo por consenso.
Durante el año 2003 hemos realizado 2 asambleas de afiliad@s, una para elegir la junta de la SS y otra para analizar la gestión y las perspectivas para el año 2004 en la empresa, la media de asistencia ha sido de 19 compañer@s.
A parte de defender la necesidad de que los acuerdos que se alcance en la negociación colectiva sean votados en la asamblea de trabajadores de la empresa, como SS también hacemos asamblea para adoptar nuestro criterio sobre el mismo tema y defenderlo en la asamblea de la empresa.
A Nivel de Sindicato acudimos como SS a las Plenarias del Sindicato y como afiliad@s a las Asambleas que se realizan, además de participar en los grupos de trabajo de Jurídica y Seguridad y salud.
La SS tiene autonomía plena en todos los asuntos que pertenecen a su ámbito, siempre en coherencia con los acuerdos de los Congresos y Plenos del Sindicato y de la Confederación.
salud y debate coherente