_nobody_ escribió:Ahora mismo y cualquier no libertario que mire el estado del anarcosindicalismo en España tiene que pensarse que somos algo así como los trostkos, que en cuanto se juntan cinco, hay una nueva escisión que dice querer reunir de nuevo a la 4ª Internacional.
Pues si miran a Francia que hay 4 CNTs o a Italia que hay 3 o 4 USIs...

De hecho hay comunistas que conozco que se ríen del anarcosindicalismo por eso mismo.
Tambien los libertarios pueden (podemos) descojonarnos ante el PCE, PCPE, Corriente Roja, Red Roja, PCE (m-l)... En todas partes cuecen habas.
A efectos practicos y en el ambito sindical, a mi me parece mucho mas interesante pensar por que UGT, CC.OO. y USO aun no se han unido. Es obvio que cada organizacion y cuadro de dirigentes quiere seguir viviendo de coña sin currar a costa de sus afiliados y subveciones, pero estaria interesante encontrar como argumentan la separacion al ser en realidad lo mismo.
Joreg escribió:Da vergüenza ajena tanta trifulca. Y es fruto de la obsesión absurda y estúpida de querer que las cosas funcionen bien. Es mejor que simplemente funcionen un poco.
Me recuerda eso a cuando de cuando en cuando sacan por ahí el argumento de la coherencia para poder hablar. Si no luchas, no vas a manifestaciones, actos, protestas, piquetes... No estás legitimado para protestar. Y el que dice eso tendría que añadir dónde y cómo, exactamente, hay que militar para ser "coherente" y poder protestar un poco.
Yo creo que ahi esta la clave del crecimiento y el entendimiento. De nada sirve una organizacion sindical si no planta cara a los abusos laborales. Y creo que para plantar cara lo mejor es no depender economica ni politicamente de nadie ademas de delegar lo menos posible.
Grek escribió:La verdad es que sí, lo que me temo es que la solución de eso no sea tan sencilla. A veces las divisiones son por cuestiones estúpidas y otras veces las causas de las divisiones se deben a factores bastante importantes. Pero bueno, estoy hablando de manera demasiado genérica y de poco sirve, habría que analizar cada caso concreto. Sólo apuntar que no siempre es preferible caminar de la manera que sea. Hay veces que según como se hagan las cosas lo que hagamos puede tener consecuencias no muy alentadoras.
En general y dadas las circunstancias lo suyo sería abrir un proceso de diálogo olvidando rencores y rencillas y centrándonos en qué queremos, cómo lo queremos qué nos une, qué nos desune si lo que nos desune es tan grave como para no poder caminar juntos o si por el contrario es algo con lo que se puede caminar. Pero de nuevo soy bastante pesimista en cuanto a que esto se dé con buenos resultados.
Aun siendo historiador, a mi en lo personal lo que hicieran en el congreso de Valencia o en el 36 o en el 17 me da lo mismo a efectos personales. Me puede ayudar a entender como estamos hoy y como hemos llegado, pero no me solventa la papeleta a la hora de conseguir un sueldo mejor y una calidad de vida mayor.
La gran ventaja de los humanos es que se mueren y necesariamente los que vienen detras cambian las cosas por no haber vivido lo que otros han vivido.
Que todo sindicato quiere que mejoren las condiciones laborales en principio para sus miembros y en general para todos es un lugar comun que no lleva a nada. La clave es pensar cuanto y en que se esta dispuesto a sacrificar para ello.