¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Statulos » 08 Feb 2014, 19:16

Suso, infieres demasiadas cosas sobre mi.

Sé de sobra como va la papeleta porque pertenezco a CNT, pero gracias por las explicaciones. :wink:

Lo del aumento de militancia continuada, pues bueno, es una manera de decir que al menos no se está estancado o se retrocede. Lo que no implica para que el crecimiento sea lentísimo.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Suso » 08 Feb 2014, 19:30

Mi respuesta no era para ti en exclusiva compa.
Era generica para todos los que puedan leer el foro.

Pues siento, que siendo de CNT, al igual que yo, afirmes que va de capa caida. Si te refieres al momento actual en relacion a hace 10 o 15 años, creo que no es cierto.
Si te referias a la etapa actual desde la reconstruccion en relacion a otros momentos historicos, pues ahi ya no tengo nada que decir, porque efectivamente, ni sombra de lo que se fue.

Venga. Un saludo y salud.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Grek » 08 Feb 2014, 19:40

Yo concuerdo con Suso. Y es que el éxito o el fracaso es relativo. Depende de con qué fecha lo compares, y qué criterios tomes para medirlo. Si lo comparas con la CNT de la transición, si lo comparas con la CNT de la revolución en el 36, 38, 39 si lo comparas con la CNT de inicios del presente siglo... En fin. Habrá quien piense que un aumento de la militancia, por tímido que sea es un éxito, habrá quien piense que no se puede hablar de éxito hasta que no haya una revolución anarquista mundial y entre estas dos opiniones un millón de opiniones intermedias.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Statulos » 08 Feb 2014, 21:20

Yo personalmente empezare a hablar de exito cuando de verdad podamos decir que somos una organización de masas de nuevo. Y para éso, aun queda.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Suso » 09 Feb 2014, 10:30

En eso concuerdo totalmente. Nunca he hablado de exitos. Es mas a mi esa palabra no me gusta ni cuando nos salen las cosas un poco bien.
Tampoco se como me he liado en esta discusion, que empezo siendo de otra cosa. En fin, cosas estas de los foros.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Statulos » 11 Feb 2014, 08:07

De hecho creo que ése es el momento en que de veras podría plantearse en serio si el modelo de CNT, CGT, SO o algo completamente nuevo.

Ahora mismo y cualquier no libertario que mire el estado del anarcosindicalismo en España tiene que pensarse que somos algo así como los trostkos, que en cuanto se juntan cinco, hay una nueva escisión que dice querer reunir de nuevo a la 4ª Internacional.

Y en el fondo creo que todo debate hasta que de veras el modelo anarcosindical suponga una alternativa seria y viable a UGT y CC.OO. simplemente se puede postergar para centrarse en lo que se puede hacer aquí y ahora, que no es otra cosa que militar, dar ejemplo con la actuación de cada uno y tirar en lo que uno pueda.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por _nobody_ » 11 Feb 2014, 09:56

Ahora mismo y cualquier no libertario que mire el estado del anarcosindicalismo en España tiene que pensarse que somos algo así como los trostkos, que en cuanto se juntan cinco, hay una nueva escisión que dice querer reunir de nuevo a la 4ª Internacional.
Pues si miran a Francia que hay 4 CNTs o a Italia que hay 3 o 4 USIs... :lol: De hecho hay comunistas que conozco que se ríen del anarcosindicalismo por eso mismo.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7767
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 11 Feb 2014, 11:31

_nobody_ escribió:
Ahora mismo y cualquier no libertario que mire el estado del anarcosindicalismo en España tiene que pensarse que somos algo así como los trostkos, que en cuanto se juntan cinco, hay una nueva escisión que dice querer reunir de nuevo a la 4ª Internacional.
Pues si miran a Francia que hay 4 CNTs o a Italia que hay 3 o 4 USIs... :lol: De hecho hay comunistas que conozco que se ríen del anarcosindicalismo por eso mismo.
Da vergüenza ajena tanta trifulca. Y es fruto de la obsesión absurda y estúpida de querer que las cosas funcionen bien. Es mejor que simplemente funcionen un poco.

Me recuerda eso a cuando de cuando en cuando sacan por ahí el argumento de la coherencia para poder hablar. Si no luchas, no vas a manifestaciones, actos, protestas, piquetes... No estás legitimado para protestar. Y el que dice eso tendría que añadir dónde y cómo, exactamente, hay que militar para ser "coherente" y poder protestar un poco.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Grek » 11 Feb 2014, 11:38

Joreg escribió:Da vergüenza ajena tanta trifulca. Y es fruto de la obsesión absurda y estúpida de querer que las cosas funcionen bien. Es mejor que simplemente funcionen un poco.

Me recuerda eso a cuando de cuando en cuando sacan por ahí el argumento de la coherencia para poder hablar. Si no luchas, no vas a manifestaciones, actos, protestas, piquetes... No estás legitimado para protestar. Y el que dice eso tendría que añadir dónde y cómo, exactamente, hay que militar para ser "coherente" y poder protestar un poco.
La verdad es que sí, lo que me temo es que la solución de eso no sea tan sencilla. A veces las divisiones son por cuestiones estúpidas y otras veces las causas de las divisiones se deben a factores bastante importantes. Pero bueno, estoy hablando de manera demasiado genérica y de poco sirve, habría que analizar cada caso concreto. Sólo apuntar que no siempre es preferible caminar de la manera que sea. Hay veces que según como se hagan las cosas lo que hagamos puede tener consecuencias no muy alentadoras.

En general y dadas las circunstancias lo suyo sería abrir un proceso de diálogo olvidando rencores y rencillas y centrándonos en qué queremos, cómo lo queremos qué nos une, qué nos desune si lo que nos desune es tan grave como para no poder caminar juntos o si por el contrario es algo con lo que se puede caminar. Pero de nuevo soy bastante pesimista en cuanto a que esto se dé con buenos resultados.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Statulos » 11 Feb 2014, 18:11

_nobody_ escribió:
Ahora mismo y cualquier no libertario que mire el estado del anarcosindicalismo en España tiene que pensarse que somos algo así como los trostkos, que en cuanto se juntan cinco, hay una nueva escisión que dice querer reunir de nuevo a la 4ª Internacional.
Pues si miran a Francia que hay 4 CNTs o a Italia que hay 3 o 4 USIs... :lol: De hecho hay comunistas que conozco que se ríen del anarcosindicalismo por eso mismo.
Tambien los libertarios pueden (podemos) descojonarnos ante el PCE, PCPE, Corriente Roja, Red Roja, PCE (m-l)... En todas partes cuecen habas. :D

A efectos practicos y en el ambito sindical, a mi me parece mucho mas interesante pensar por que UGT, CC.OO. y USO aun no se han unido. Es obvio que cada organizacion y cuadro de dirigentes quiere seguir viviendo de coña sin currar a costa de sus afiliados y subveciones, pero estaria interesante encontrar como argumentan la separacion al ser en realidad lo mismo.
Joreg escribió:Da vergüenza ajena tanta trifulca. Y es fruto de la obsesión absurda y estúpida de querer que las cosas funcionen bien. Es mejor que simplemente funcionen un poco.

Me recuerda eso a cuando de cuando en cuando sacan por ahí el argumento de la coherencia para poder hablar. Si no luchas, no vas a manifestaciones, actos, protestas, piquetes... No estás legitimado para protestar. Y el que dice eso tendría que añadir dónde y cómo, exactamente, hay que militar para ser "coherente" y poder protestar un poco.
Yo creo que ahi esta la clave del crecimiento y el entendimiento. De nada sirve una organizacion sindical si no planta cara a los abusos laborales. Y creo que para plantar cara lo mejor es no depender economica ni politicamente de nadie ademas de delegar lo menos posible.
Grek escribió:La verdad es que sí, lo que me temo es que la solución de eso no sea tan sencilla. A veces las divisiones son por cuestiones estúpidas y otras veces las causas de las divisiones se deben a factores bastante importantes. Pero bueno, estoy hablando de manera demasiado genérica y de poco sirve, habría que analizar cada caso concreto. Sólo apuntar que no siempre es preferible caminar de la manera que sea. Hay veces que según como se hagan las cosas lo que hagamos puede tener consecuencias no muy alentadoras.

En general y dadas las circunstancias lo suyo sería abrir un proceso de diálogo olvidando rencores y rencillas y centrándonos en qué queremos, cómo lo queremos qué nos une, qué nos desune si lo que nos desune es tan grave como para no poder caminar juntos o si por el contrario es algo con lo que se puede caminar. Pero de nuevo soy bastante pesimista en cuanto a que esto se dé con buenos resultados.
Aun siendo historiador, a mi en lo personal lo que hicieran en el congreso de Valencia o en el 36 o en el 17 me da lo mismo a efectos personales. Me puede ayudar a entender como estamos hoy y como hemos llegado, pero no me solventa la papeleta a la hora de conseguir un sueldo mejor y una calidad de vida mayor.
La gran ventaja de los humanos es que se mueren y necesariamente los que vienen detras cambian las cosas por no haber vivido lo que otros han vivido.

Que todo sindicato quiere que mejoren las condiciones laborales en principio para sus miembros y en general para todos es un lugar comun que no lleva a nada. La clave es pensar cuanto y en que se esta dispuesto a sacrificar para ello.

Responder