Cenetento escribió:Gracias galico por la currada, lo miraré más despacio pero si es como singuasa no lo haré porque por lo que vi tis contactos también tienen que tenerlo y la gente es reacia a tener varias vías, ya sabes. Sólo quería borrar mis datos de usurario, pero sido sin poder acceder.
De hecho, todo es jabber/xmpp, pues éste es el oficial y base de todos los otros sistemas de mensajería instantánea (whatsapp, telegram, viber, skype, line...).
La ventaja de jabber/xmpp es que puedes hacer todo sin que te capen servicios, si así está configurado el servidor
- Tienes mensajería instantánea gratuita
- Puedes cifrar la mensajería
- Puedes hacer videollamadas y llamadas
- Puedes hablar con cualquier jabber que no esté capado
- Sistema de servidores federados, código abierto, más de 20 años funcionando...
No he probado nunca de hacer llamadas o videollamadas cifradas con TLS. Pero seguro se podría hacer, lo que pasa que como solamente lo usamos la gente que nos preocupamos por tener comunicaciones libres y seguras, pues los programadores no se motivan más al desarrollo. Es decir, sin base de usuarios/as que utilice los programas, el software libre no avanza más rápido, como sí lo hace con programas como firefox.
Singuasa es una cuenta jabber normal, que tiene un añadido que en sus servidores no guardan la dirección IP desde donde te conectas, y eso aumenta un poco el grado de seguridad.
El problema aquí que las empresas como whatsapp(google), facebook, twiter, telegram... pillan este protocolo libre, hablan de él como si fuese algo novedoso (teniendo ya más de 20 años en el mundo del software libre), capan el protocolo para que solamente puedes hablar con gente que tenga cuenta en sus servidores y se cargan así una de las ventajas de la seguridad del protocolo base, que es que el usuario pueda tener el control o al menos elegir el servidor en el que se crea la cuenta.
Cursiósamente el único que "respeta" (aunque no siempre) la federación de protocolos es gtalk (que también es de google), que sí que entre gtalk y jabber/xmpp hay comunicación.
Yo lo que hago es, cuando quiero hablar con alguien de forma segura, utilizo jabber, y de hecho, siempre que alguien tenga jabber lo priorizo. No supone un gasto tenerla y siempre va bien tener opciones libres. Es como tener un correo seguro en nodo50.org, riseup.net u openmailbox.org contra tener un correo en gmail.com, hotmail.com, yahoo.es...
Aunque los de STSI se hayan portado así, tener una cuenta singuasa no es perjudicial y yo tampoco sería vengativo. La seguiré utilizando, igual que seguiré utilizando mis otras cuentas jabber que tengo. Sinceramente, yo espero que los del sindicato de informáticos se lo replanteen y vuelvan a confederarse un día en la organización, las puertas están abiertas a quien quiera luchar, pues desde la experiencia de desfederaciones masivas que hemos tenido en Catalunya a finales de los 90, estos gestos solamente dañan la lucha de la calle. Más de 20 años de sindicatos desfederados en Catalunya son la muestra de ello.
Un saludo