¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Para que quieren los militantes un sindicato sin afiliados?
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Llegaron con unas expectativas, unos planes. unos objetivos: abrieron la organización, fueron generosos en temas de nación, partidos, grupos sociales, diciéndoles "aquí está nuestra estructura, podéis llenarla". Mira, si CGT con todo lo que ha ofrecido no ha crecido más, y no ha logrado atraer al grupo de sindicalistas autónomos, desencantados de CCOO más que a niveles mínimos... Eso es lo que hay. Si llegaron cuando estaba el pescao vendío, imagina lo que pasaría con CNT si entrase en la cancha electoral: a niveles nacionales, más de lo que ya hay y resultados paupérrimos. Contempla a la gran promesa de los alternativos en Andalucía: el SAT, a pesar de haber estado la CGT más de treinta años dando el callo. Por lo que sea, la militancia de formación comunista y electoral, mira más a cualquier sindicato de corte "marxista" que a una organización libertaria. Los que llegan de los trotskos, del PCE, siempre miran la vuelta o la integración con los cocos, que son su referente. ¿Con quién busca los acuerdos el SAT? Con LAB, con independentistas catalanes. Con CGT que está al lao, echando chispas.Xell escribió:Llegaron cuando ya estaba todo el pescado vendido.Joreg escribió:A lo que es hoy CGT le pasaba lo mismo: era muy pequeña. Se han pasado 35 años para llegar -dicen- al 2% de delegados (que si la cifra es veraz, no está nada mal), pero que es poca cosa comparado con el resto.
Y los trabajadores, de momento, optan por las estructuras grandes de UGT y de CCOO, a pesar de los escándalos.
Lo de la militancia yo lo que he visto es lo siguiente: mientras más afiliados hay, más militantes aparecen. Y a mayor militancia, se incrementa la afiliación. Si llegasen dos millones de afiliados a la CNT, traerían a sus grupos de militantes, se integrarían en la estructura, y a volar.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
a este ritmo en dos años los tenemosPlaza_Olmedo escribió: La CNT con muy poco hace mucho. 20.000 afiliados implicaría un salto cualitativo muy importante. Evidentemente, seguiríamos con una implantación y afiliación ridicula, pero la capacidad de movilización sería increible. En mi opinión, si la CNT de Barcelona en estos años hubiese contado con 1.000 afiliados y unos 150 militantes (una proporción mucho menor de la actual), hubiesemos sido los dueños de las ciudad...
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
La medida del exito de una organizacion anarcosindicalista se calcula de una manera sencillisima: por la cantidad de casos Scalla, Manos Negras y pistoleros que van a por los miembros de dicha organizacion.Joreg escribió:Llegaron con unas expectativas, unos planes. unos objetivos: abrieron la organización, fueron generosos en temas de nación, partidos, grupos sociales, diciéndoles "aquí está nuestra estructura, podéis llenarla". Mira, si CGT con todo lo que ha ofrecido no ha crecido más, y no ha logrado atraer al grupo de sindicalistas autónomos, desencantados de CCOO más que a niveles mínimos... Eso es lo que hay. Si llegaron cuando estaba el pescao vendío, imagina lo que pasaría con CNT si entrase en la cancha electoral: a niveles nacionales, más de lo que ya hay y resultados paupérrimos. Contempla a la gran promesa de los alternativos en Andalucía: el SAT, a pesar de haber estado la CGT más de treinta años dando el callo. Por lo que sea, la militancia de formación comunista y electoral, mira más a cualquier sindicato de corte "marxista" que a una organización libertaria. Los que llegan de los trotskos, del PCE, siempre miran la vuelta o la integración con los cocos, que son su referente. ¿Con quién busca los acuerdos el SAT? Con LAB, con independentistas catalanes. Con CGT que está al lao, echando chispas.Xell escribió:Llegaron cuando ya estaba todo el pescado vendido.Joreg escribió:A lo que es hoy CGT le pasaba lo mismo: era muy pequeña. Se han pasado 35 años para llegar -dicen- al 2% de delegados (que si la cifra es veraz, no está nada mal), pero que es poca cosa comparado con el resto.
Y los trabajadores, de momento, optan por las estructuras grandes de UGT y de CCOO, a pesar de los escándalos.
Lo de la militancia yo lo que he visto es lo siguiente: mientras más afiliados hay, más militantes aparecen. Y a mayor militancia, se incrementa la afiliación. Si llegasen dos millones de afiliados a la CNT, traerían a sus grupos de militantes, se integrarían en la estructura, y a volar.
CGT no ha tenido ni uno hasta ahora.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Estoy de acuerdo contigo, lo que comentas es uno de los problemas que tiene CNT, aunque no el único. Sobre el segundo párrafo, por alusiones diré que refleja precisamente unos de esos problemas de CNT, en los 70 y los 80 la mitad de los sindicatos plantearon presentarse a elecciones sindicales, en lugar de ser coherentes con las máximas de consenso y autonomía, ambas partes dedicieron dividir el ya de por sí débil anarcosindicalismo, priorizando intereses personales a los intereses de clase.Pétalo escribió:Vamos a ver, no nos hagamos lios. La CNT no atrae gente, no por que no participe en las elecciones sindicales. Eso es ridiculo. No atrae gente, por que es una organización muy pequeña, básicamente. Con poca implantación en las empresas, en muchas de las cuales, sus secciones son de una personas y muchas veces con minima actividad (principalmente estar de lios: despidos-readmisiones). En cuanto la CNT se pone las pilas, y varios compañeros de una misma sección sindical, trabajan, se lo curran, informan a los compañeros, hacen asambleas, exigen a la empresa, etc...La gente se acerca, se interesa. La gente no se acerca por que muchas veces ve un discurso, que al menos en algo estan de acuerdo, como es la crítica a los liberados sindicales, pero luego no ven que ese discurso sea real y pueda funcionar. En cuanto se le demuestra pues se acercan, unos se afilian y otros no, pero ya la situación cambia. Tambien hay que tener en cuenta el factor gente. Desde la transición, el sindicalismo machacón y pactista que hemos y seguimos sufriendo, ha acostumbrado a los trabajadores a que les votaran y se olvidaran de sus problemas que ya estaban ellos/as para solucionarlo...40 años despues, la gente solo quiere organizaciones donde se lo den todo echo. Están muy quemados con los mayoritarios por lo que hacen, pero como siguen haciendole el trabajo, y los otros o no te lo hacen y te exigen que seas tu el primero, o lo hacen mal, pues siguen apostando por lo malo conocido...
Sobre los que defendeis las elecciones y estais en CNT...y creeis en un "anarcosindicalismo" como Solidaridad Obrera, pues no se que haceis perdiendo el tiempo, y haciendoselo perder a los demás...
Pero vamos, aclaro que las elecciones deben ser una mera herramienta, no la pieza clave sobre la que debe girar cualquier sindicato, de hecho en los sectores en dónde se debería centrar la actividad sindical es en aquellos en donde precisamente las elecciones sindicales no existen (hostelería, comercio, agricultura...) y por lo tanto viene a dar igual la actitud que se tenga ante ese recurso.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Yo la verdad no conozco a nadie la CNT que defienda las elecciones sindicales. Conozco gente que hace años propuso tener delegados de personal, que no son lo mismo que los comités y se quedaron solos en la votación. Hay aquí gente de CNT que defienda las elecciones? Sería un poco tonto habiendo opciones como SO o CGT.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
A mí me viene a la mente esto:Statulos escribió:
La medida del exito de una organizacion anarcosindicalista se calcula de una manera sencillisima: por la cantidad de casos Scalla, Manos Negras y pistoleros que van a por los miembros de dicha organizacion.
CGT no ha tenido ni uno hasta ahora.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... s-29m.html
Que no son pistoleros no scalas, pero creo que por entonces se pusieron a hablar de ilegalizar organizaciones y tal y cual.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
No veo el grado de montaje y calumnia que hubo con Scala o la Mano Negra. Por mucho que sea apretar las tuercas a los revoltosos. Lo de ilegalizar, pues hombre, podrian haberlo hecho igual que lo han intentado una y otra vez con la izquierda abertzale.MaHouS escribió:A mí me viene a la mente esto:Statulos escribió:
La medida del exito de una organizacion anarcosindicalista se calcula de una manera sencillisima: por la cantidad de casos Scalla, Manos Negras y pistoleros que van a por los miembros de dicha organizacion.
CGT no ha tenido ni uno hasta ahora.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... s-29m.html
Que no son pistoleros no scalas, pero creo que por entonces se pusieron a hablar de ilegalizar organizaciones y tal y cual.
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
El caso Scala fue antes de la escisión.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Hay argumentos que se vuelven contra uno. ¿Que tendra que ver la mano negra ni con la cgt ni con la cnt?
Por favor, antes de poner algo, mirad bien de lo que se esta hablando....que si no no entendemos nada.
Hay que ser rigurosos con las fechas. Otra cosa son las interpretaciones. La CGT existe como tal desde 1989-90.
La CGT es la continuadora del llamado congreso de Reunificacion del 84 que dio lugR a dos Comites distintos que agrupaban a sindicatos que se reclamaban ambos de la CNT.
Vale.
Pero todo lo anterior, es historia comun y compartida, incluyendo claro esta todo lo acontecido en la transicion, el caso scala y demas.
Por favor, antes de poner algo, mirad bien de lo que se esta hablando....que si no no entendemos nada.
Hay que ser rigurosos con las fechas. Otra cosa son las interpretaciones. La CGT existe como tal desde 1989-90.
La CGT es la continuadora del llamado congreso de Reunificacion del 84 que dio lugR a dos Comites distintos que agrupaban a sindicatos que se reclamaban ambos de la CNT.
Vale.
Pero todo lo anterior, es historia comun y compartida, incluyendo claro esta todo lo acontecido en la transicion, el caso scala y demas.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
La medida del éxito de una organización anarcosindicalista se calcula atendiendo a la cantidad de objetivos a corto, medio y largo plazo que ha conseguido alcanzar y no por la represión recibida. De hecho recibir la represión no es un éxito, sino una jodienda. Sí que es verdad que puede ser una forma indirecta de medir si una organización es efectiva o no, es decir: si el Estado gasta recursos, tiempo y esfuerzos por tirarla abajo es porque la teme y si la teme es porque es efectiva. Sin embargo eso depende de muchas otras cosas y no creo que sea tan simple. En cualquier caso como dije la forma de medir el éxito de una organización es atendiendo al logro de sus objetivos.Statulos escribió:La medida del exito de una organizacion anarcosindicalista se calcula de una manera sencillisima: por la cantidad de casos Scalla, Manos Negras y pistoleros que van a por los miembros de dicha organizacion.
CGT no ha tenido ni uno hasta ahora.
Por otra parte como te dicen el caso Scala ocurre antes de la escisión. La CGT es posterior a la escisión, es decir, que si la CGT no ha tenido un caso Scala tampoco lo ha tenido la CNT desde la escisión. Si la CGT no ha tenido una mano negra tampoco la ha tenido la CNT desde la escisión. ¿Significa esto que ambas organizaciones están de capa caída? Pues puede ser, pero esto significaría en última instancia que ambas lo están y no sólo la CGT.
Yo creo que la crítica al modelo Cegetista pasa por otros argumentos y no por estas falacias.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
pues si la represión es la vara de medir actualmente la izquierda abertzale tiene que ser la rehostia
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Pues efectivamente: tiene una influencia enorme en el Pais Vasco._nobody_ escribió:pues si la represión es la vara de medir actualmente la izquierda abertzale tiene que ser la rehostia
¿Qué tiene que ver que el caso Scala fuera antes de la escisión? Justamente demuestra que había miedo a la única organización sindical que no firmó los pactos de la moncloa, que además fuera numerosa y que pudiera tener fuerza social no hacía maldita la gracia.Grek escribió:La medida del éxito de una organización anarcosindicalista se calcula atendiendo a la cantidad de objetivos a corto, medio y largo plazo que ha conseguido alcanzar y no por la represión recibida. De hecho recibir la represión no es un éxito, sino una jodienda. Sí que es verdad que puede ser una forma indirecta de medir si una organización es efectiva o no, es decir: si el Estado gasta recursos, tiempo y esfuerzos por tirarla abajo es porque la teme y si la teme es porque es efectiva. Sin embargo eso depende de muchas otras cosas y no creo que sea tan simple. En cualquier caso como dije la forma de medir el éxito de una organización es atendiendo al logro de sus objetivos.Statulos escribió:La medida del exito de una organizacion anarcosindicalista se calcula de una manera sencillisima: por la cantidad de casos Scalla, Manos Negras y pistoleros que van a por los miembros de dicha organizacion.
CGT no ha tenido ni uno hasta ahora.
Por otra parte como te dicen el caso Scala ocurre antes de la escisión. La CGT es posterior a la escisión, es decir, que si la CGT no ha tenido un caso Scala tampoco lo ha tenido la CNT desde la escisión. Si la CGT no ha tenido una mano negra tampoco la ha tenido la CNT desde la escisión. ¿Significa esto que ambas organizaciones están de capa caída? Pues puede ser, pero esto significaría en última instancia que ambas lo están y no sólo la CGT.
Yo creo que la crítica al modelo Cegetista pasa por otros argumentos y no por estas falacias.
En cuanto al logro de objetivos, me remito a lo exitoso del vaciado de contenido de las elecciones sindicales de CGT.
Y sí, demuestra que ambas están de capa caída.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Pues no estoy de acuerdo con tu interpretacion. No creo que la CNT ni la CGT esten de capa caida. Una cosa es que no te gusten y otra es que no avancen.
El peor momento de estas organizaciones fue sin duda los años 80. Tras el V Congreso y ya antes, la desafiliacion fue brutal.
Tanto la CNT como los sindicatos que formaron la hoy CGT quedaron diezmados. Ybeso que los segundos contaban con el mayor numero de militantes sindicalistas o de sindicatos con cierta implantacion. Aun asi el descalabro fue descomunal.
La CGT ha ido implantandose sobre todos en ciertos sectores, y dicen, que yo no lo se, contar con 80.000 afiliados. Aunque fuesen la mitad no quita su progresivo ascenso, pues partieron de 9000 cuando se llamaban CNT congreso de valencia.
En cuanto a la CNT su recuperacion se ha retrasado todavia mas. Hay que esperar al cambio de siglo para ver su cambio de tendencia. Su situacion actual es todavia de minima implantacion pero se le ven maneras. Tiene una gran militancia conformada por unas 1500 personas que conforman los comites locales de sus 140 sindicatos y sus centenares de secciones sindicales. Y esto les hace ir aumentando su afiliacion de forma continuada.
No me gusta compararme con otros. En el ambito libertario sin embargo, el anarcosindicalismo sigue siendo la pata de mayor fortaleza. Al menos que yo conozca.
El peor momento de estas organizaciones fue sin duda los años 80. Tras el V Congreso y ya antes, la desafiliacion fue brutal.
Tanto la CNT como los sindicatos que formaron la hoy CGT quedaron diezmados. Ybeso que los segundos contaban con el mayor numero de militantes sindicalistas o de sindicatos con cierta implantacion. Aun asi el descalabro fue descomunal.
La CGT ha ido implantandose sobre todos en ciertos sectores, y dicen, que yo no lo se, contar con 80.000 afiliados. Aunque fuesen la mitad no quita su progresivo ascenso, pues partieron de 9000 cuando se llamaban CNT congreso de valencia.
En cuanto a la CNT su recuperacion se ha retrasado todavia mas. Hay que esperar al cambio de siglo para ver su cambio de tendencia. Su situacion actual es todavia de minima implantacion pero se le ven maneras. Tiene una gran militancia conformada por unas 1500 personas que conforman los comites locales de sus 140 sindicatos y sus centenares de secciones sindicales. Y esto les hace ir aumentando su afiliacion de forma continuada.
No me gusta compararme con otros. En el ambito libertario sin embargo, el anarcosindicalismo sigue siendo la pata de mayor fortaleza. Al menos que yo conozca.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?
Quiero aclarar que yo no dije que estuvieran de capa caída. Dije que de usar de vara de medir el aumento de la represión en contra de ellas y de llegar en última instancia a la conclusión de que eso es suficiente para medir si están de capa caída o no, desde la escisión lo estarían ambas y no sólo CGT.
Vuelvo a repetir por si no ha quedado claro que yo soy crítico con la estrategia y la táctica de la CGT pero pienso que esa crítica pasa por otros argumentos y no por estas falacias que nos pueden llevar a conclusiones equivocadas.
Claro que tiene que ver, tiene que ver con que ahora, desde la escisión, la represión no es la misma que cuando el caso Scala y, por tanto, y según el criterio de utilizar como vara de medir única y exclusivamente la represión decía que desde la escisión ambas centrales sindicales estarían de capa caída. Lo que tú dices demostraría (de nuevo en última instancia) que la CNT de aquel entonces era más exitosa que la CNT de ahora y que la CGT.Statulos escribió:¿Qué tiene que ver que el caso Scala fuera antes de la escisión? Justamente demuestra que había miedo a la única organización sindical que no firmó los pactos de la moncloa, que además fuera numerosa y que pudiera tener fuerza social no hacía maldita la gracia.
Vuelvo a repetir por si no ha quedado claro que yo soy crítico con la estrategia y la táctica de la CGT pero pienso que esa crítica pasa por otros argumentos y no por estas falacias que nos pueden llevar a conclusiones equivocadas.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.