Actos de la CGT en el 1º de mayo

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

Actos de la CGT en el 1º de mayo

Mensaje por Invitado » 02 May 2005, 18:10

CGT anuncia ha convocado 41 actos con motivo del primero de mayo


La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció hoy que ha convocado 41 actos en 15 comunidades autónomas con motivo del primero de mayo, que celebra este año bajo el lema 'Contra su competitividad: Solidaridad'.

En una nota de prensa, CGT señala que, como en años anteriores, acudirá a los diferentes actos, concentraciones y manifestaciones con otras asociaciones y sindicatos, o de forma independiente en algunas localidades.

La nota agrega que la reivindicación estatal de este año se centra en intentar reducir los efectos negativos de la alta competitividad empresarial.




1º de Mayo: Alrededor de 1.500 personas secundan en Vigo la manifestación que convocaron la CGT y CUT


Alrededor de 1.500 personas secundaron hoy en Vigo la manifestación conjunta convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General de Trabajo (CGT) bajo el lema 'Contra a competitividad da patronal, solidariedade e loita sindical', en conmemoración del 1 de mayo.


La marcha partió a las 11.00 horas de la Plaza de Fernando el Católico recorrió varias calles del centro de la ciudad y concluyó en Porta do Sol, la lectura de un manifiesto reivindicativo, en el que ambas centrales destacaron que aunque para algunos, el Primero de Mayo es la fiesta del trabajo, "la gran mayoría tiene pocos motivos para festejar".

Así, CUT y CGT subrayaron que un año más se constata un balance de regresión en cuanto a derechos laborales y sociales y criticaron "la nueva reforma laboral que Gobierno, empresarios y sindicatos mayoritarios han comenzado a negociar".

El secretario general la CUT, Manuel Caamaño, señaló a Europa Press que el mensaje de este 1 de mayo es un año más el llamamiento a la lucha sindical para reafirmar los derechos de la clase obrera gallega.

92 POR CIENTO DE PRECARIEDAD

El líder de la CUT explicó que más del 92 por ciento de los contratos laborales que se firmaron en Galicia "son precarios y temporales" y criticó los sucesivos pactos sociales que han suscrito los sindicatos mayoritarios con el Gobierno, "que nos llevan a un estado de cosas y a una situación laboral inaguantable".

Caamaño indicó que CUT y CGT son dos sindicatos minoritarios pero combativos y entienden que la postración y la claudicación de las centrales de clase agravan la situación

Añadió que Galicia está a la cabeza de las tasas de desempleo del Estado Español y llamó la atención sobre el incremento de la siniestralidad laboral y el fenómeno migratorio, siempre acompañado de "situaciones de sacrificio y esclavitud".

Por otra parte, señaló que el creciente fenómeno migratorio de trabajadores gallegos hacia otras comunidades autónomas afecta sobre todo a los jóvenes y contribuye a la desvertebración social de Galicia.

2/5/2005.



Fuente: Europa Press.




La CGT denuncia durante el acto la «discriminación» entre los sindicatos
R. S. R./PALENCIA

Unos sindicalistas discuten.

ImprimirEnviar

Si el Día del Trabajo comenzó con la nota negativa del sellado con silicona de las sedes de UGT y de CC. OO., la jornada matinal concluyó con otra no menos lamentable. Tras la intervención de los líderes de las dos centrales sindicales mayoritarias, los representantes de la Confederación General de Trabajadores, que se habían situado ya antes en las escaleras de entrada al Ayuntamiento al lado de Donis y González, pretendieron leer un manifiesto alternativo al de UGT y CC. OO., los organizadores del acto. Comenzó entonces el cruce de acusaciones entre seguidores de las tres centrales.

A los pitos y abucheos de los afiliados de UGT y CC. OO. respondieron los de la CGT con frases como «¿Alcahuetes del Gobierno!», mientras uno de los representantes de esta última organización pedía, microfóno en mano, la «unión entre los sindicatos» y denunciaba la «discriminación» que existe dentro del panorama sindical.

No le dio tiempo a más, porque apagaron la megafonía. Acudieron entonces miembros de la CGT a pedir explicaciones al alcalde, Heliodoro Gallego, -le dijeron que tenían permiso de la Subdelegación del Gobierno para usar la megafonía-, pero su mitin se siguió a través de un micro y un altavoz particular.


CGT, STEE, ESK y ATTU reclaman alternativas al capitalismo moderno en Pamplona




Manifestantes de ESK, CGT, STEE-EILAS





pamplona. Los sindicatos ESK, CGT, STEE-EILAS y ATTU se manifestaron ayer unidos bajo el lema Contra los mandamientos capitalismo moderno. Pecadores y pecadoras del mundo, uníos . La marcha en conmemoración del Día del Trabajador partió a mediodía desde la iglesia de San Lorenzo de Pamplona y concluyó frente al Ayuntamiento.

Con el lema elegido, los manifestantes querían mostrar que, pese a los avances sociales y democráticos, el capitalismo moderno busca obtener beneficios privados a cualquier precio.




Por eso, frente a ese enemigo común que es el capitalismo y todo lo que conlleva, sea globalización o neoliberalismo, estos sindicatos pamploneses no dudaron en unirse para, en el Día del Trabajo, reivindicar que existen otras posibilidades a las defendidas por la mayoría.







Manifestantes de ESK, CGT, STEE-EILAS y ATTU.Foto: iosu santesteban





pamplona. Los sindicatos ESK, CGT, STEE-EILAS y ATTU se manifestaron ayer unidos bajo el lema Contra los mandamientos capitalismo moderno. Pecadores y pecadoras del mundo, uníos . La marcha en conmemoración del Día del Trabajador partió a mediodía desde la iglesia de San Lorenzo de Pamplona y concluyó frente al Ayuntamiento.

Con el lema elegido, los manifestantes querían mostrar que, pese a los avances sociales y democráticos, el capitalismo moderno busca obtener beneficios privados a cualquier precio.

Por eso, frente a ese enemigo común que es el capitalismo y todo lo que conlleva, sea globalización o neoliberalismo, estos sindicatos pamploneses no dudaron en unirse para, en el Día del Trabajo, reivindicar que existen otras posibilidades a las defendidas por la mayoría.

"Todos los que hemos estado ahí queríamos poner sobre la mesa los criterios de solidaridad y rebeldía, frente a los dogmas de la globalización", señaló Manolo Burguete, de ESK.

Para estos sindicalistas, en nombre de la competitividad se degradan la situación de sectores más débiles como los jóvenes o las mujeres. "No estamos de acuerdo con que no haya más posibilidades que las que plantean los empresarios. Creemos en que hay salidas diferentes, otros valores", manifestó Burguete.

Tras la manifestación, que presentó un colorido inusual, fruto de la conjunción de símbolos y banderas de los distintos sindicatos que tomaron parte en la marcha, se leyeron tres comunicados, incidiendo en la idea de que existen alternativas al capitalismo que inunda la sociedad de hoy en día.

"La globalización está desestructurando la clase obrera, hace perder los criterios de solidaridad propios de los trabajadores. Por eso éste es nuestro enemigo común, ya que, aunque seamos críticos con otras acciones sindicales, no se trata de hacer una guerra intersindical, sino de hacer un frente común contra la globalización", espetó ayer el sindicalista.

En la manifestación participaron además personas procedentes del País Vasco, ya que en el caso de ESK se trataba de una convocatoria de "carácter nacional" a la que estaban llamados también sus afiliados y simpatizantes de fuera de la Comunidad Foral.


2/5/2005.



Fuente: Noticias de Navarra.




CNT, por el abandono de las reivindicaciones económicas
EL CORREO/BILBAO


ImprimirEnviar

Publicidad



La CNT, como otras centrales minoritarias, fue ayer fiel a su cita anual con la Fiesta del Trabajo, en la que reunió en Bilbao a cerca de dos centenares de seguidores. Bajo el lema «Langileon borroka. Anarkosindikalismoa», la central libertaria defiende en su manifiesto el abandono por parte de los sindicatos de las reivindicaciones económicas, para que dejen de ser gestores de «un sistema que nos oprime», para lo cual tienen que ser «independientes del Estado». Sus seguidores corearon durante la marcha la consigna «patronal asesina».

Por su parte, la CGT desfiló bajo lema «Contra la precariedad, lucha y solidaridad». También estuvieron presentes las Juventudes Obreras Católicas (JOC): («No más precariedad laboral. Lana denontzat») y la Asamblea de Parados de Erandio.




Medio millar de inmigrantes 'sin papeles' protagonizan las reivindicaciones del 1 de Mayo
Los dirigentes sindicales reclaman que se reduzca la temporalidad de los contratos y que aumenten los salarios
F. CARRERES/MURCIA

PANCARTAS. Los manifestantes recorren la Gran Vía de Murcia de camino a El Malecón, donde terminó la marcha. / GUILLERMO CARRIÓN / AGM

ImprimirEnviar



La nueva configuración del mercado laboral de la Región ha dado lugar también a una nueva estampa de la tradicional manifestación del Día del Trabajo, que ayer fue protagonizada en Murcia por más de 600 inmigrantes del África subsahariana, Ecuador y Marruecos.

Al grito de «papeles para todos», un numeroso grupo formado por medio millar de subsaharianos procedentes de Cartagena, Torre Pacheco y Murcia mantuvo hasta el final el espíritu de protesta y animó la marcha desde La Redonda hasta El Malecón. «El 35% de esos inmigrantes tienen empadronamiento pero no tienen contrato. Si están trabajado, los jefes tienen que hacer contrato», exigía Mamadu Sagna, uno de sus representantes. Más desperdigados entre las diferentes pancartas reivindicativas, decenas de trabajadores extranjeros de Ecuador o Marruecos reclamaron también la ampliación del plazo del proceso de regularización.

La Fiesta del Trabajo sacó ayer a la calle a 1.500 manifestantes, según la Policía, y 4.500, según los organizadores, para exigir la globalización de la solidaridad y de los derechos laborales y sociales. Convocados por los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, pero con presencia también de CGT, IU, PCPE, JJ SS, JJ CC, PCE y la Plataforma Pro-Soterramiento de las Vías, la manifestación se desarrolló en un ambiente festivo. Sólo el rumor de que estaba prevista una concentración de Skin Heads a escasos metros del recorrido tensó un poco los ánimos, pero finalmente no se produjo ningún incidente.

Además de la reivindicación global de la Confederación de Sindicatos, que pretende rebajar a la mitad la pobreza en 2015, el secretario regional de UGT, Antonio López Baños, reclamó la reducción de la temporalidad, diez puntos superior a la media nacional en la Región, y el aumento de los salarios, 17 puntos también por debajo.

Para el secretario regional de CC OO, José Luis Romero, que hizo hincapié en el proceso de regularización de inmigrantes, la actitud que sobre este asunto tienen el Gobierno regional y los ayuntamientos del PP es «un error y una locura; con su obsesión por oponerse a las medidas del Ejecutivo central están enfrentando a empresarios honrados y sindicatos». Además de los líderes sindicales, participaron en la marcha dirigentes del PSOE, como sus secretarios regional, Pedro Saura, y de Organización, Francisco Oñate; su portavoz en el ayuntamiento, José Manuel Abellán, y el alcalde de Ceutí, Manuel Hurtado.




Marchas alternativas frente a los sindicatos mayoritarios
S. E. Y J. S./VALLADOLID


ImprimirEnviar

Llamamientos a la solidaridad y a la conciencia de clase marcaron ayer los actos alternativos del 1º de mayo. CGT, CNT y Trabajadores Unidos vivieron ayer su particular día festivo y reivindicativo, al margen de la manifestación organizada por los sindicatos mayoritarios CC. OO. y UGT. «Creemos en un sindicalismo diferente», defendió Ricardo Alonso, secretario de Acción Sindical de CGT en Valladolid, organización que llevó a cabo su propia manifestación, a la que asistieron unas doscientas personas, culminada con una paellada en Las Moreras.

Desde este sindicato, con representación en empresas como Fasa, Michelin, Golden Line, Vodafone y sectores como la enseñanza, se lamentó la «división» de la clase trabajadora y la falta de esfuerzo de los gobiernos y los sindicatos «profesionales» por defender a los trabajadores, afectados por la «precariedad laboral» y sufridores de «accidentes».

La CNT celebró el día del obrero con la actuación de El Sombrero del Abuelo y Colilla, en la plaza de la Universidad, tras participar en la manifestación oficial, pero de forma diferenciada. «Por no romper con las bases de los otros sindicatos, en ningún caso por afinidad con las cúpulas dirigentes», aseguró un cenetista.

Trabajadores Unidos congregó a una veintena de personas en torno a la denuncia de la siniestralidad laboral, en contra de la reforma laboral y por un nuevo estatuto obrero.




'Trabajo estable en nuestra tierra', lema de la manifestación del 1 de mayo
P.L./PLASENCIA


ImprimirEnviar
Bajo el lema 'Trabajo estable en nuestra tierra' tuvo lugar ayer la manifestación del 1 de mayo, Día del Trabajo, convocada por el comité local de Izquierda Unida y los sindicatos UGT y CGT, y a la que asistieron cerca de medio centenar de personas.

Con un número muy inferior de manifestantes al que esperaban sus responsables, motivado, según el coordinador de IU en Plasencia, Luis Ranilla, «porque muchos de ellos han aprovechado estos días para salir de la ciudad», la marcha partió de Torre Lucía hacia la Plaza Mayor, sin que tuviera lugar ningún hecho de importancia.

Ranilla manifestó su disconformidad con las políticas en materia laboral de la Junta, alegando que «la situación por la que atraviesa Extremadura es complicada». El coordinador se refirió así al hecho de que la comunidad «se acerque al 18% de paro», una cifra muy superior a la media del país, establecida, según los últimos datos, en el 10%. Además, para Ranilla, la gravedad del hecho radica en que «ningún Gobierno es capaz ya de garantizar el pleno empleo».

De todos los porcentajes, los que más preocupan a la formación de izquierda es el que concierne al paro femenino, que ocupa más de la mitad del total en Extremadura, un 63%, y el de los jóvenes, un 18%, lo que supone, en palabras del coordinador, «una emigración silenciosa de muchos cada domingo hacia otras ciudades para buscar un trabajo estable». La precariedad laboral y la temporalidad de los contratos que se realizan, 200.000 de ellos de sólo un mes de duración en los últimos años, según Ranilla, son los otros aspectos a los que el coordinador se refirió momentos antes de iniciar la marcha.

Mesa por el empleo

Las medidas propuestas por IU, desde hace meses, para abordar este tema pasan por la creación de un Observatorio Municipal por el Empleo en Plasencia donde «estén representados todos los grupos sociales de la ciudad», según el dirigente, «sin que hasta la fecha hayamos obtenido respuesta por parte del Ayuntamiento».




UGT, CCOO, USO y CGT piden más fondos para la Inspección


Las organizaciones advierten de los siniestros ´in itinere´


REDACCION 29/04/2005


Delegados sindicales de UGT, CCOO, USO y CGT se manifestaron ayer en Oviedo para reivindicar más seguridad en los centros de trabajo bajo el lema Trabajo sano y seguro porque es nuestro derecho . En este sentido, reclamaron una mayor implicación a las administraciones públicas y a los empresarios en la lucha contra la siniestralidad y defendieron la asignación de más fondos a la Inspección de Trabajo para reforzar su actividad en la lucha contra los incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Los sindicatos también alertaron de la subida de los accidentes ocurridos entre el lugar de residencia y los puestos de trabajo (in itinere). El secretario general de UGT en Asturias, Justo Rodríguez Braga, subrayó que "hay que analizar las tendencias antes que los números, y si el año pasado era satisfactoria, ahora muestra un repunte negativo". En este sentido, recordó que en el primer trimestre del 2005 los accidentes leves han aumentado un 1,1%, mientras que los graves y mortales han descendido un 3,7% y un 38% , respectivamente.

Respecto a la siniestralidad in itinere , Antonio Pino, secretario general de CCOO en Asturias, explicó que las Administraciones y los empresarios lo achacan al tráfico, "cuando la alta temporalidad, la precariedad y la fatiga que propicia fuertes jornadas de trabajo son circunstancias que inciden en una manera importante y determinante en este tipo de accidentes". El secretario general de USO, Francisco Baragaño, también demandó medidas en este sentido como el incremento de los servicios de transporte público en los trayectos hacia los polígonos industriales. En su intervención, añadió que las cifras sobre accidentalidad con causa de muerte son "preocupantes", ya que "en Asturias mueren tres trabajadores al mes, en España cuatro al día y en el mundo 3.300 diariamente, sobrepasando la cifra de 1,1 millón anual".



Los sindicatos lo celebran por separado en Pontevedra debido a sus diferencias sobre el futuro de Ence



PONTEVEDRA. E.P.

Los sindicatos CC OO, UGT, CIG y CGT organizaron actos por separado en Pontevedra con motivo de la fiesta laboral del 1 de Mayo. La diferencia de criterios de cada organización ante el futuro de Ence motivó la desunión. Mientras que CIG y CGT organizaron sus respectivas manifestaciones, CCOO y UGT optaron por invitar a sus afiliados a un ágape.

El secretario comarcal de CIG, Rafael Iglesias, se mostró prácticamente seguro de que en el congreso que celebrarán el 28 y 29 de este mes se aprobará la adhesión de la central nacionalista a la manifestación del próximo 4 de mayo en la que varios colectivos demandarán el traslado de la fábrica de Ence.

Iglesias insistió en la necesidad de que la empresa y la administraciones convoquen una mesa de concertación "para buscarle una reubicación en la comarca tras el año 2018, con un cierre de la producción real".

En cuanto a CC OO, único sindicato que defiende la consolidación del complejo industrial en Lourizán, el secretario comarcal de CIG opina que este sindicato actúa "por el todo por la pasta" y criticó su posicionamiento a favor de los planes de la empresa.



CGT y USOC reúnen a miles de personas en dos manifestaciones alternativas en Barcelona


Los sindicatos CGT y USOC reunieron esta mañana a miles de personas en las convocatorias alternativas a la manifestación central de los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT, en la que protestaron contra la precariedad laboral y abogaron por una ocupación estable y sin riesgos.

Unas 300 personas, según la Guardia Urbana, y 1.400, según CGT, se reunieron esta mañana en la sede del sindicato para iniciar una marcha que acabó en la playa tras pasar por Via Laietana y el paseo Borbón.

Con el lema 'Contra la precariedad y la criminalización laboral y social', la marcha llegó a la playa, donde trabajadores de las basuras de Sabadell, de Valeo, del Hospital Can Ruti, de las minas de Sallent y representantes de los inmigrantes encerrados en la sede de la CGT en Terrassa tuvieron tres minutos para explicar a los presentes su situación en el ámbito social y sindical, según explicó a Europa Press una portavoz del sindicato.

Por su parte, 200 personas, según la Guardia Urbana, y 2.000, según informó USOC a Europa Press, partieron de la plaza Universitat, recorrieron la calle Pelai, la Rambla y la calle Elisabets hasta llegar a la plaza dels Angels. En el acto estuvieron presentes representantes de Celestica y de Correos, que reflejaron la problemática del sector público.

Al finalizar la manifestación, con el lema 'Ocupación estable, trabajo sin riesgo', se leyó un manifiesto en el que se hizo una referencia específica a la financiación y se hizo hincapié en que, si no se resuelve este problema en Catalunya, no se podrán llevar a cabo las políticas que reclaman los sindicatos.



Terra Actualidad - Europa Press



OTRAS MANIFESTACIONES



Por su parte, la Intersindical Valenciana se manifestó en las tres provincias de la Comunidad bajo el lema 'transformar realidades, construir el futuro' para pedir "la incorporación de los derechos sociales básicos, la oposición ante la privatización de las pensiones, la reducción de la jornada laboral a 35 horas", o una reforma estatutaria que "permita alcanzar el máximo techo competencial".



Asimismo, la Confederación General de Trabajadores del País Valencià (CGT-PV) organizó actos reivindicativos para "tratar de reducir los grandes efectos de la alta competitividad empresarial, que tan negativamente afectan al conjunto de la clase trabajadora".




Por otra parte, el SOC realizó sin incidentes diversas acciones hoy en diversos puntos de Andalucía de forma que en Jaén participaron en una manifestación conjunta con Ustea y CGT, bajo el lema 'Por la recuperación de los derechos laborales y contra la precariedad'. En Almería celebraron una manifestación en defensa de "plenos derechos para todas las personas, trabajadores, precarios e inmigrantes".



Dicha manifestación convocada por SOC, Ustea, CGT y la FAIA pidió entre sus reivindicaciones principales una ampliación del plazo de normalización de inmigrantes.

Responder