Ser Cenetista

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Invitado

Ser Cenetista

Mensaje por Invitado » 18 Feb 2005, 12:30

SER CENETISTA.-- Indica ser afiliado a la CNT, reunión de sindicatos en lucha contra el Capital. Ser cenetista equivale a ser consciente de la responsabilidad adquirida al tomar el carnet confederal; y a dedicarse formalmente al sindicato sin obedecer presiones políticas reformistas debilitadoras de la fuerza obrera; y llevar en la mente ideas redentoras; y ser solidario, en el trabajo y fuera del mismo; y secundar toda huelga, defender toda reivindicación de clase junto con otros compañeros de labor; y aceptar el cargo de delegado sindical cuando se le designe para ello; y asistir regularmente a las asambleas, asumir cargos administrativos, cooperar en el desarrollo de la propaganda y en las acciones pro-presos, desalojados o despedidos. Quien es cenetista sabe en qué organización milita. En ella es el dueño de sus acciones y su pensamiento no encuentra límite. Ni su personalidad sufre mengua en ningún sentido. Delega o es delegado, lo primero por determinación propia. No admite soberbias presidenciales ni tolera a los endiosados. Cada cual en cenetista es su dueño; y un valor personal, un participante al común en igualdad de derechos y deberes. El cenetista se manifiesta como tal ante burgueses y encargados y obreros sumisos, sin asustarle las consecuencias represivas. Rechaza con los compañeros todo conato de injusticia, presiona para que la dignidad sea respetada. En el Sindicato se produce como persona consciente, ora impulsando intentos de superación cultural, ora velando para que los principios de federalismo, autogestión y solidaridad no sean jamás transgredidos. Quien es cenetista nunca elude responsabilidades, siempre impugna el espíritu de rebaño cuando este muestra el hocico. El cenetista cumple la observancia de la Acción Directa, no trabaja horas extras, es un compañero. El aprecio al compañero elimina envidias, suposiciones gratuitas, desapegos incomprensibles, estados de malhumor... El compañero definido aguanta el Sindicato más en el fondo que en la forma reglamentaria... él se rige por la idea, haciendo de la idea conducta. En el Sindicato sugiere y propone, interviene en comisiones, asambleas y ponencias, apoya iniciativas, impulsa la huelga, brega contra la patronal y los traidores, oculta perseguidos, comparte su pan con los hambrientos, aguanta cárcel, destierros, despidos y calumnias. En ocasiones se enfrenta con la muerte. La CNT es gracias a miles de compañeros como este.

ABC Sindicalista. Farriol. 1944.

Invitado

Mensaje por Invitado » 01 Abr 2005, 20:10

menuda tonteria

Er melenudo

Mensaje por Er melenudo » 01 Abr 2005, 22:14

Pues yo creo que tiene mucho sentido y toda la razón.

fb

Mensaje por fb » 05 Abr 2005, 09:45

Me parece que tal como lo plantea el texto, que es muy intenso, no pasaría la criba nadie... creo que es más un deseo, un objetivo, un programa, un ideal, que una realidad plena. Pero si lo vemos así, tiene sentido.
salud

Héctor
Mensajes: 83
Registrado: 09 Mar 2005, 17:03

Mensaje por Héctor » 25 Abr 2005, 00:27

No creas que es tan rara esa actitud. Cuando llega el momento, hay mucha gente que da la talla. Y a veces quien menos te esperas. Lo que pasa es que en la vida que llevamos esas cosas pasan desapercibidas.

Responder