Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada

Mensaje por Saranarca » 20 Jun 2025, 09:25

Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.



18 jun 2025 00:00
Las primeras horas de la huelga del metal en Cádiz han transcurrido entre cortes de carreteras, barricadas y movilizaciones en la que según los sindicatos han participado el 95% de los trabajadores convocados en toda la provincia, lo que supone que más de 27.000 trabajadores se encuentran en estos momentos reivindicando sus derechos en las calles de la ciudad. Durante la mañana se han producido las primeras cargas policiales frente a las acciones de los trabajadores, una de ella se ha saldado con seis detenidos por desórdenes públicos según fuentes policiales.



Cientos de trabajadores también han hecho acto de presencia frente al juzgado nº1 de Cádiz donde se está juzgando a tres trabajadores de Airbus denunciados por delitos materiales durante unos parones en 2024 bajo el grito de “somos obreros, no delincuentes”. El juicio se ha saldado con un acuerdo económico para las tres personas encausadas con el pago de 53 mil euros por los daños causados, y el pago de 1.800 euros por cada una y una pena de cárcel de 18 meses. Desde CGT exponen que la resolución genera un precedente “El problema es que están dando por ello que cualquier persona que vaya a una manifestación se le pueda imputar penas de cárcel”, explica Juan Antonio Guerrero, delegado andaluz del sindicato.

Cuatro años después de la huelga que puso a Cádiz en pie durante 2021 y nos dio imágenes para el recuerdo y el olvido, como las barricadas construidas en las calles de la ciudad por los miles de trabajadores que salieron a reclamar sus derechos o la de la tanqueta enviada por el Ministerio del Interior para reprimir las reivindicaciones, los más de 29.000 trabajadores y trabajadoras del metal de la provincia de Cádiz han comenzado un nuevo parón.

“Se continúa trabajando los domingos y obligando a los trabajadores a echar horas extras bajo amenaza de despido, se incumplen los descansos semanales o diarios entre jornadas, se incumple la jornada de verano y, a la par, se realizan horas extras en plena ola de calor”, explican desde la Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz
Y lo hacen, como en 2021, porque se encuentran en una situación insostenible para el sector que aporta el 12% del PIB provincial a base de, como señalan los sindicatos, incumplimiento de los convenios, horas extras, jornadas sin pagar y falta de descansos. “Se continúa trabajando los domingos y obligando a los trabajadores a echar horas extras bajo amenaza de despido, se incumplen los descansos semanales o diarios entre jornadas, se incumple la jornada de verano y, a la par, se realizan horas extras en plena ola de calor”, explican desde la Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz.

La Coordinadora además denuncia “impagos constantes” por parte de las empresas, “ya sea por la aceptación de presupuestos a la baja de las grandes factorías o el abuso de las contratas; este año ha habido muchos impagos, con el consiguiente sufrimiento para los trabajadores y sus familias”.

El pasado lunes, los sindicatos que han impulsado la huelga, CCOO y FICA UGT Cádiz, mantuvieron una reunión con la patronal en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA) para intentar llegar a un acuerdo que paralizara las movilizaciones. Tras más de doce horas de reunión, que comenzó a las diez de la mañana y acabó a la una de la madrugada, no consiguieron llegar a un entendimiento. Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT Cádiz, a la conclusión de la cita en el SERCLA expuso sobre la actitud de la patronal: “ha sido una divagación constante; por la mañana se decía blanco, por la tarde era negro. Ante esta tesitura, nos hemos visto obligados a dar por finalizada la jornada".

La Federación de Empresarios del Metal de Cádiz, que aboga por flexibilizar aún más los contratos fijos-discontinuos y crear un nuevo tipo de contratos para “fomentar el empleo juvenil” y “la competitividad de las pequeñas empresas” con salarios más bajos
Los sindicatos exigen unas mejoras laborales que incluyen las subidas salariales, la regulación de los contratos fijos-discontinuos que precarizan el sector y un protocolo para reducir las subcontrataciones. Una propuesta que choca con lo que propone la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz, que aboga por flexibilizar aún más los contratos fijos-discontinuos y crear un nuevo tipo de contratos para “fomentar el empleo juvenil” y “la competitividad de las pequeñas empresas” con salarios más bajos. Los sindicatos, además, denuncian que las empresas se niegan a pagar el Plus Tóxico Penoso al que están obligados. El secretario general de la agrupación empresarial, José Muñoz, cree que la huelga no tiene sentido: “Estamos plenamente comprometidos con un acuerdo justo, equitativo y sostenible; no hay ninguna razón objetiva que justifique esta huelga”.

Desde la Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz insisten en que, más allá de lo que exponen los sindicatos mayoritarios, “son muchas más las causas para que los y las trabajadoras del metal salgamos a la calle para reivindicar nuestros derechos”. Desde esta agrupación, además, denuncia que dentro de las empresas se aceptan convenios que no son los del metal: “Sigue habiendo compañeros andamieros, de la limpieza y otros gremios, con convenios inferiores en lo económico y en derechos al del metal”, entre otras cuestiones. La CTM insta a los trabajadores y trabajadoras a salir a la calle “para reivindicar, como hicimos en el 2021, lo que está y lo que no está sobre la mesa, pero sí sobre las cabezas de los que sufrimos el metal de verdad”. El sindicato CGT también participa en la huelga ante “la situación de abuso patronal en el sector y la falta de avances en la negociación del convenio colectivo junto a la falta de garantías de las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.

La industria del metal gaditana está encabezada por diversas multinacionales con beneficios millonarios como Airbus o Dragados Offshore o la empresa pública Navantia.

3 años y medio de cárcel a tres trabajadores

El inicio de la huelga del metal coincide con la celebración en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Cádiz, durante la mañana del miércoles, del juicio contra tres personas trabajadoras que en 2021 formaron parte de las protestas contra el cierre de Airbus en Puerto Real.

A las tres de Puerto Real se les acusa de supuestos daños materiales a una carretera durante el corte de la misma. La fiscalía expone que “prendieron fuego a piedras y ramas para generar desperfectos en la vía pública” y pide tres años y medio de prisión y multas individuales de 6.480 euros. La defensa de estas personas trabajadoras, el abogado Luis Ocaña, expone que el caso surge tras una denuncia policial que no ha sido ratificada y que los encausados no cometieron los hechos, por lo que considera que se trata de un caso de “criminalización de la lucha obrera”.

La CGT, por su parte, ha convocado una concentración en apoyo a estos trabajadores, ya que considera que el caso busca “intimidar a quienes defienden sus derechos”. Esta causa se une decenas de procedimientos iniciados contra trabajadores del metal en distintos puntos de la provincia, como el caso de los trabajadores de Acerinox denunciados por la compañía tras la huelga de más de 120 días en 2024. La multinacional pide a siete trabajadores que participaron en los parones 128 millones de euros, el juicio previsto para el pasado mayo ha sido postpuesto.

Las calles de Cádiz serán los próximos días un espacio de reivindicación impulsado por los miles de trabajadores y trabajadoras convocados a defender sus trabajos y sus vidas, las que sostienen uno de los mayores motores económicos de la provincia.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada

Mensaje por Joreg » 12 Jul 2025, 22:39

Hay decenas de detenidos.
Ediciones la Torre Magnética escribió:Mientras tanto el metal ha ardido, arde y tal vez arderá al rojo vivo en Cantabria, Cartagena, Barcelona y sobre todo Cádiz, donde la así llamada, y nunca peor dicha, Operación Fuego, ha supuesto la detención de 23 trabajadores por la policía .
Detenciones que se han producido con alevosía y escarnio cuando la huelga ya había terminado, desgastada y rota por las traiciones de los sindicatos amarillos, la criminalización mediática, las amenazas de la patronal, la represión del Estado que, una vez más, ha reverdecido los laureles de su progresismo antifascista.Es cuento viejo. Que el poder no olvida, Pero nosaltres sí. Y nuestros propios mitos donde la utopía se rearma: los viejos tiempos, los malos tiempos, los tiempos del todo o nada...
Resistencia, lucha, solidaridad, apoyo mutuo, revuelta: utopía. ¡O nada!
eldiario.es escribió:El sindicato CGT ha anunciado que este martes formalizará la documentación para poner fin a la huelga en el sector del metal en la provincia de Cádiz, según se ha decidido en las asambleas. Además, ha añadido que a partir de este momento cambia de escenario y trabajará “empresa a empresa” para defender los derechos de los trabajadores.

De esta forma, CGT da carpetazo a una huelga indefinida que comenzó el 23 de junio, con un paro previo el 18, y que ya había sido dada por finiquitada por los sindicatos presentes en la mesa de negociación el pasado 27 de junio, tras la firma del preacuerdo para un nuevo convenio colectivo alcanzado entre FICA UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector del metal.

Aquel acuerdo no fue respaldado ni por CGT, ni por CTM (ambos fuera de la mesa) ni por el sindicato minoritario en las negociaciones, CCOO, que sin embargo sí anunció que lo respetaría. Hoy CGT anuncia que pondrá fin a la huelga.

El convenio tendrá una vigencia de ocho años, en lugar de los nueve años que proponía el primer preacuerdo, y contempla un incremento salarial ligado al IPC del 3% para 2024 y del 2,8% para 2025. Entre 2026 y 2031 las subidas salariales se ajustarán al IPC real. También elimina la restricción de días anuales en el plus de transporte y admite la opción de solicitar 23 días laborables de vacaciones en lugar de 31 días naturales.

En una nota, CGT ha mostrado su “orgullo” por haber podido “ser el vehículo para que el metal de Cádiz saque a la calle su indignación y rabia frente a la burocracia sindical y una patronal explotadora y sin escrúpulos”. En este sentido, ha agradecido “a las personas que conforman el metal de Cádiz el reconocimiento” a su labor y la confianza que cientos de nuevos afiliados han depositado en el sindicato para defender sus intereses sociolaborales y económicos.

“Esto es un punto y seguido, el final queda a larga distancia, ahora las asambleas de centro de trabajo y empresa irán hablando para aplicar la medicina de la rebeldía frente a los abusos patronales y de sus socios sindicales, una vez que las plantillas se recuperen del gran esfuerzo, en todos los sentidos, de estas tres semanas de lucha que culminan”, ha añadido el sindicato.

Finalmente, tras asegurar que seguirán sin dar “ni un paso atrás frente a las traiciones, el clientelismo y el esclavismo que se sigue practicando y se permite en el metal”, CGT ha insistido en que “es posible y necesario cambiar las cosas”.

23 detenidos
Los altercados durante las protestas de las últimas tres semanas se saldan por ahora con 23 detenidos, los últimos este mismo martes.

Agentes de la Policía Nacional han detenido esta mañana en Cádiz a tres personas, de entre 36 y 50 años, como presuntos autores de los delitos de atentado contra agente de la autoridad, desórdenes públicos y, en algunos casos, daños por la quema de contenedores en la vía pública. Una cuarta persona ha sido detenida también este martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuando se disponía a embarcar en un vuelo con destino a Cuba.

Además, el Juzgado ha decretado prisión provisional para otro hombre de 32 años de edad detenido este lunes como presunto autor de la agresión que sufrió un agente de la UPR de la Policía Nacional durante los disturbios que tuvieron lugar en la ciudad de Cádiz el pasado 18 de junio con motivo de la huelga del metal, según ha indicado la Policía Nacional. Se le imputan delitos de lesiones, atentado contra agente de la autoridad, daños y desórdenes públicos ocurridos el 18 de junio.

Desconvocada la huelga del metal en Cádiz tras un nuevo preacuerdo entre UGT y la patronal

Desconvocada la huelga del metal en Cádiz tras un nuevo preacuerdo entre UGT y la patronal
El sector del metal en la provincia agrupa a unas 5.000 empresas y cerca de 30.000 trabajadores.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder