Goteborg experimenta con las seis horas

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Plaza_Olmedo
Mensajes: 1296
Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
Ubicación: Delante de un ordenador

Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por Plaza_Olmedo » 28 Abr 2014, 18:22

¿Y si reducimos la jornada laboral a 6 horas?
Gotemburgo pondrá en marcha un experimento para saber si trabajar 6 horas al día es más beneficioso para la productivad, la salud y la felicidad de los trabajadores.
CARMEN LÓPEZ 28 DE ABRIL DE 2014 07:30 H.

El debate no es nuevo, pero han sido los suecos los que se han decidido a probar su eficacia: Gotemburgo (segunda ciudad en importancia de Suecia) llevará a cabo un experimento en el que se constatará el éxito o el fracaso de la reducción de la jornada laboral a 6 horas diarias, según ha declarado Mats Pilhem, teniente de alcalde de la ciudad y perteneciente al Partido de la Izquierda, al periódico sueco The Local.

El planteamiento del ensayo es sencillo: la mitad de los trabajadores municipales mantendrán su jornada habitual de cuarenta horas semanales mientras que la otra mitad desarrollarán una jornada diaria de 6 horas. Todos los trabajadores cobrarán lo mismo (es probable que los del segundo grupo se estén frotando las manos en este momento pensando en su buena suerte). Dentro de un año se evaluarán los resultados del experimento y se decidirá qué tipo de horario es más beneficioso para la sociedad en general. “Esperamos que la plantilla se coja menos días de baja por enfermedad y se sienta mejor física y mentalmente después de tener jornadas laborales más cortas”, explicó Pilhem.

La prueba de la reducción horaria de la jornada laboral se ha probado más veces con resultados irregulares. Pilhem en sus declaraciones hace alusión a una fábrica automovilística de la propia ciudad que obtuvo conclusiones positivas. Sus opositores, sin embargo, recuerdan el caso de la ciudad de Kiruna, que tras dieciséis años con la jornada reducida decidió volver a la jornada original por motivos económicos y de salud.

Tenga el resultado que tenga, lo que pone de manifiesto la decisión de las autoridades suecas es la preocupación europea por la duración de las jornadas laborales, que ocasionan problemas que van desde la conciliación laboral y familiar hasta a la productividad y eficiencia de las empresas. Hace apenas unas semanas que Francia anunciaba la obligación a ingenieros y consultores de apagar los dispositivos electrónicos de empresa durante 11 horas al día para intentar acabar así con las jornadas laborales interminables. Es decir, apagar el ordenador y el móvil del trabajo y olvidarse de ellos hasta la mañana siguiente, una acción que para muchos y muchas resulta inimaginable a día de hoy.

En España el problema es casi mayor debido a los horarios ya de por sí dilatados y a la cultura del “presentismo” laboral imperante en la sociedad desde hace años y agravada por factores como la crisis. Sin embargo, desde algunos sectores se han empezado a mover iniciativas para que los horarios de trabajo se amolden mejora la vida social y familiar de las personas. Es el caso, por ejemplo, de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) en cuyo manifiesto abogan por “una profunda modificación de los horarios en España, que nos ayude a ser más felices, a tener más calidad de vida, y a ser más productivos y competitivos.”

Uno de los objetivos de dicha proclama es favorecer la igualdad entre el hombre y la mujer, ya que las jornadas laborales maratonianas afectan especialmente a las segundas. De hecho, el partido político sueco Iniciativa Feminista, es uno de los principales defensores del experimento de la reducción de las horas de trabajo ya que hará la vida laboral mucho más accesible a las mujeres con hijos. Hasta el momento, las medidas que se estaban tomando parecían encaminadas a adaptar la vida personal y familiar a la laboral (con la extensión de los horarios de los colegios, por ejemplo) pero parece que las tornas empiezan a cambiar, al menos en el resto de Europa. Del resultado del experimento de Gotemburgo puede que se puedan extraer las guías para avanzar en la dirección adecuada para la verdadera conciliación.

* Puedes consultar el manifiesto de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles aquí.

http://smoda.elpais.com/articulos/y-si- ... horas/4765
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por Xell » 29 Abr 2014, 11:58

Representación política de Goteborg:
http://en.wikipedia.org/wiki/Gothenburg ... government
The municipality has a municipal assembly (kommunfullmäktige), consisting of 81 members, elected for four years. There are eight political parties represented in the council elected in 2010:

Socialdemokraterna (Social Democratic Party), 25
Moderaterna (Moderate Party), 23
Miljöpartiet (Green Party), 9
Folkpartiet (Liberal People's Party), 7
Vänsterpariet (Left Party), 7
Vägvalet, 5
Sverigedemokraterna (Sweden Democrats), 3
Kristdemokraterna (Christian Democrats), 2

The municipal executive committee (kommunstyrelsen) has 13 members, representing the six parties from the two major political coalitions who have seats in the assembly.

The chairman of the municipal assembly is Rolf Lindén and the chairman of the municipal executive committee (sometimes titled mayor) is Anneli Hulthén from the Social Democratic Party.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Celine
Mensajes: 854
Registrado: 25 Oct 2012, 20:47
Ubicación: Occidente. Perdido en una pequeña aldea y muerto de asco.

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por Celine » 29 Abr 2014, 12:06

Esto me recuerda la declaración del Díaz Ferrán, esa de trabajar más y cobrar menos... El cabron ese hasta fingia sentirse afectado... En resumen, hacer lo contrario que en Europa a ver si cuela.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades .
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Miguel Hernández

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por anenecuilco » 29 Abr 2014, 14:15

“Esperamos que la plantilla se coja menos días de baja por enfermedad y se sienta mejor física y mentalmente después de tener jornadas laborales más cortas”, explicó Pilhem.
A ver si se enteran los burgueses ex-leninistas de que no queremos trabajar menos horas para generar todavía más plusvalía al capitalismo, sino precisamente para lo contrario.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por Alexandra Kollontai » 29 Abr 2014, 17:46

Se te va la olla no pasas ni una tio xDDDD

Aver la cosa esta bien, lo de la productividad pues es algo que hay que decir en estos casos hay que cargarse de razones que se lo van a aplicar a funcionarios y la peña no suele estar a favor de estas cosas, menos si se aplica a funcis.., y la verdad no se si esta mal aumentar la productividad si eso conlleva reducir en tiempo de trabajo y su dureza o si revierte en beneficios sociales.

En un sistema Chachi estará bien que la gente no este estresada, este sana y no tenga que pillarse bajas y sea la ostia de productiva trabajando poco, de eso se trata digo yo, desde el campos, molinos y fabricas.
Última edición por Alexandra Kollontai el 29 Abr 2014, 19:00, editado 1 vez en total.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por Xell » 29 Abr 2014, 18:00

Alexandra Kollontai escribió: desde el campos, molinos y fabricas.
Campos, fábricas y talleres

Imagen
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por anenecuilco » 30 Abr 2014, 08:23

Aver la cosa esta bien, lo de la productividad pues es algo que hay que decir en estos casos hay que cargarse de razones que se lo van a aplicar a funcionarios y la peña no suele estar a favor de estas cosas, menos si se aplica a funcis.., y la verdad no se si esta mal aumentar la productividad si eso conlleva reducir en tiempo de trabajo y su dureza o si revierte en beneficios sociales.
No estoy en contra de la medida, pero no es la productividad, lo que dice es que le molesta tener que pagar a gente que está enferma, así que espera que con una hora menos se ponga menos enferma y que por lo tanto trabaje más. Lo cual está bien para la salud pero lo que pretenden es ampliar la jornada, no reducirla.

De todas maneras vaya timo "el Estado de bienestar" sueco, los funcionarios curran más que los funcionarios españoles.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Goteborg experimenta con las seis horas

Mensaje por Xell » 30 Abr 2014, 10:05

anenecuilco escribió:De todas maneras vaya timo "el Estado de bienestar" sueco, los funcionarios curran más que los funcionarios españoles.
No me lo parece; los funcionarios españoles lo son porque se percibe que ser funcionario es un privilegio, entre otras cosas, trabajando menos que un trabajador del sector privado. En Suecia, y los países nórdicos, hay una mentalidad de servicio público.
Plaza_Olmedo escribió:“Esperamos que la plantilla se coja menos días de baja por enfermedad y se sienta mejor física y mentalmente después de tener jornadas laborales más cortas”, explicó Pilhem.
Esto es lo que dice, no sé de donde sacas que "le moleste pagar a gente enferma"; ocurre que hay detractores, y hay que justificar la medida con todos los argumentos posible. Mejor que diga que la plantilla se pondrá menos enferma, que diga que al fin y al cabo, la plantilla ya pierde dos horas y más cuando se van de café de media mañana, o el tiempo que pierden en internet. Que mejor que estén lo que van a trabajar, y luego que se larguen a atender sus asuntos, que no aumentar la duración de servicios como los de guardería y colegios que no harían sino aumentar los gastos de la Administración Pública.

Se trata de disminuir la jornada justificando que la productividad global no se va a ver afectada.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Responder