El colectivismo de la COS y la Esquerra Indepe catalana

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

El colectivismo de la COS y la Esquerra Indepe catalana

Mensaje por _nobody_ » 08 Ago 2013, 11:01

La COS de Valencia pide la autogestión de una empresa cerrada.
La COS cridem a participar de la manifestació convocada per dimecres 24 de juliol, a les 20h, a Port de Sagunt (Camp de Morvedre) contra el tancament de l'empresa TK Galmed.

29 anys després del desastre dels Alts Forns arribem al darrer acte de la desindustrialització del Camp de Morvedre. L’empresa Galmed, “propietat” de les empreses Krupp i Thyssen, de ràncies ressonàncies nacionalsocialistes, proposa tancar les seues instal·lacions, finançades generosament amb els nostres diners públics, per a emportar-se la producció a Alemanya i continuar venent el seu producte ací.

El desastre social que això produiria al Camp de Morvedre és difícilment assumible per la situació de crisi social que comportaria, especialment si recordem que d’altres empreses, com ArcelorMittal, podrien seguir un camí semblant.

Contra tot això, proclamem que la indústria metal·lúrgica a la nostra comarca té un valor estratègic irrenunciable i cridem a evitar per tots els mitjans el tancament d’aquestes instal·lacions.

Cridem a la col·lectivització de Galmed, això és, la confiscació de la planta productiva perquè siga posada en marxa pels treballadors en règim d’autogestió. Gestió assembleària de la planta i elecció d’un Comitè de Gestió de Fàbrica que substituesca l’actual gerència.

L’emancipació de les persones treballadores ha de ser obra de les pròpies persones treballadores!

MANIFESTACIÓ contra el tancament de TK Galmed - Plaça de Sant Ramon de la Sota (Port de Sagunt - Camp de Morvedre)
Dimecres 24 de juliol de 2013, a les 20h


Coordinadora Obrera Sindical

info@sindicatcos.cat

Facebook COS L'Horta
Y encima hacen formación
El 13 de juliol a Burjassot, 2a trobada de cooperatisme i col·lectivisme

La COS cridem a participar de la manifestació convocada per dimecres 24 de juliol, a les 20h, a Port de Sagunt (Camp de Morvedre) contra el tancament de l'empresa TK Galmed.

29 anys després del desastre dels Alts Forns arribem al darrer acte de la desindustrialització del Camp de Morvedre. L’empresa Galmed, “propietat” de les empreses Krupp i Thyssen, de ràncies ressonàncies nacionalsocialistes, proposa tancar les seues instal·lacions, finançades generosament amb els nostres diners públics, per a emportar-se la producció a Alemanya i continuar venent el seu producte ací.

El desastre social que això produiria al Camp de Morvedre és difícilment assumible per la situació de crisi social que comportaria, especialment si recordem que d’altres empreses, com ArcelorMittal, podrien seguir un camí semblant.

Contra tot això, proclamem que la indústria metal·lúrgica a la nostra comarca té un valor estratègic irrenunciable i cridem a evitar per tots els mitjans el tancament d’aquestes instal·lacions.

Cridem a la col·lectivització de Galmed, això és, la confiscació de la planta productiva perquè siga posada en marxa pels treballadors en règim d’autogestió. Gestió assembleària de la planta i elecció d’un Comitè de Gestió de Fàbrica que substituesca l’actual gerència.

L’emancipació de les persones treballadores ha de ser obra de les pròpies persones treballadores!

MANIFESTACIÓ contra el tancament de TK Galmed - Plaça de Sant Ramon de la Sota (Port de Sagunt - Camp de Morvedre)
Dimecres 24 de juliol de 2013, a les 20h


Coordinadora Obrera Sindical

info@sindicatcos.cat

Facebook COS L'Horta
Hace tiempo la CUP del Bages pidió la colectivización de las empresas cerradas en Solsona y Sant Vicenç de Castellet
http://manresa.cup.cat/noticia/la-cup-a ... B3-tradema

Por pedir que no quede, es lo que hizo CGT en Cargill Sevilla, o mediante su comunicado:

http://cgt.org.es/noticias-cgt/comunica ... utogestion
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El colectivismo de la COS y la Esquerra Indepe catalana

Mensaje por bo » 08 Ago 2013, 14:49

No hay nada más cierto:
L’emancipació de les persones treballadores ha de ser obra de les pròpies persones treballadores!
Pero, ¿Lo de autogestionar, o colectivizar, se pide o se hace?.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: El colectivismo de la COS y la Esquerra Indepe catalana

Mensaje por Jove Obrer » 09 Ago 2013, 10:16

Se hace, pero una organización política revolucionaria y el sindicalismo sociopolitico tienen que hacer pedagogia al respecto del control obrero, aunque no tengan capacidad de implantarlo, deben ofrecer la alternativa y que forme parte del sentido común.

Los trabajadores de TV3 propone modelo de cogestión
http://www.naiz.info/eu/actualidad/noti ... s-publicos
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

ganapia
Mensajes: 141
Registrado: 16 Jul 2006, 12:35

Re: El colectivismo de la COS y la Esquerra Indepe catalana

Mensaje por ganapia » 10 Ago 2013, 12:15

Unos trabajadores afiliados a la CNT catalana plantearon convertir una empresa privada en funcionamiento, aunque en conflicto, en una cooperativa. Los problemas fueron muchos, el primero que no toda la plantilla estaba de acuerdo, que se necesitaba mucha financiación, que el sector era muy especifico y la clientela sería principalmente la administración con el posible boicot de la misma, etc... Al final después de mirar los pros y contras, los trabajadores pro-cooperativa decidieron que no era el momento.
lo que quiero decir con esto es que supongo que todas las organizaciones sindicales proponen la cooperativización de empresas, algunas como el caso de la cos lo hacen público, quizás como forma de propaganda y otras simplemente ni lo mencionan, como el caso que he explicado.
Pero bueno si se "colectiviza" una empresa y los trabajadores pueden seguir con la actividad y con un trabajo digno, da igual quién esté detrás.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: El colectivismo de la COS y la Esquerra Indepe catalana

Mensaje por revetlla » 10 Ago 2013, 12:41

Cuando eres minoritario y no vas a cortar bacalao alguno en una empresa en conflicto, ya puedes proponer lo que quieras sobre autogestionar la empresa que no va a pasar nada y se quedará en propaganda. A mi me parece bien que así se haga porque al menos va cundiendo el mensaje que no necesitamos patrones.

La realidad es muy distinta, con una mayoría de la clase obrera desorganizada y bajo la cultura capitalista es muy difícil autogestionar nada. Los trabajadores tienen muy poco sentido de responsabilidad, muy poca capacidad de funcionar por sí mismos sin patrón. No hay cultrua obrera, no hay solidaridad ni conciencia de clase. No, al menos, de forma mayoritaria.

En mi caso, en la empresa que estuvimos en huelga nos planteamos esta opción pero el problema fue cuando se planteó a la gente que no cuajó la idea. Y eso que allí solamente estaban CNT y CGT en la empresa, pero el mayor inconveniente era la propia plantilla que no les gustaba la idea. "Demasiado follón".

Pues eso es lo que hay, que no basta con hacer propaganda de la autogestión hay que cambiar la mentalidad de la gente. Y con un modelo sindical basado en el delegacionismo, alejando a la gente de la responsabilidad y la participación plena en la toma de decicisiones no vas a convertir de golpe y porrazo a una plantilla en cooperativa.

En los 80 la CNT en el área industrial de la provincia de Bcn cooperativizó muchas empresas en crisis, sobretodo del textil, y la mayoría acabaron mal. Unas por peleas internas, otras por convertirse en empresas convencionales, y otras por la propia crisis del momento. No es nada fácil el tema.

Responder