3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 01 Jun 2013, 09:11

3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard
La plantilla vota unánimemente a favor de la huelga como respuesta a los recortes de la empresa.

La multinacional norteamericana HP anunció la semana pasada la aplicación en España de un artículo 41 en las sub-empresas de Consultoría y Outsourcing, cuyas principales sedes están en Madrid, Zaragoza y Barcelona). Las medidas impuestas unilateralmente comprenden bajadas salariales, supresión de jornada intensiva, reducción de días de vacaciones, eliminación de cláusula de aumento IPC y fin de la voluntariedad y compensación en las guardias telefónicas.

Consultadas las plantillas de ambas empresas en toda España mediante Asambleas de Trabajadores ampliamente secundadas (más de 700 asistentes), se votó unánimemente (89%) la convocatoria de Huelga Estatal indefinida a partir del próximo lunes 3 de Junio, a no ser que la empresa retire el art.41. Esta movilización está respaldada por la totalidad de las fuerzas sindicales, si bien la convocatoria formal la lidera CGT.

De no deponer la empresa su actitud hostil hacia la plantilla, la Huelga impactará duramente en el servicio a los principales clientes: Gas Natural, La Caixa, RACC, entre otros. La plantilla ha dicho basta y está determinada a hacerse respetar ante la irresponsable actitud de HP.
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... ckard.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 04 Jun 2013, 10:24

"Esto es la gota que ha colmado el vaso"

Sindicalismo en el sector de la Informática

"Esto" (la gota que ha colmado el vaso) no es otra cosa que la propuesta de aplicación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET) a la plantilla de Hewlett-Packard (HP). Dicho artículo, titulado ’Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo’ puede alterar tu jornada laboral, tus horarios, tu retribuciones o cualquier aspecto de la producción de un centro de trabajo. Desde la última Reforma Laboral de 2011 las empresas pueden proponer "esto" de forma unilateral.

Es por ’esto’ que la plantilla de HP ha dicho basta y ha participado masivamente en el arranque de la primera huelga indefinida convocada en los 40 años que HP lleva operando en el estado.

En el último año, el sector informático se ha visto, como tantos, afectado por los recortes de personal y de derechos laborales. Pero esta situación empieza a tener respuesta. Y es que la huelga convocada por la plantilla de HP no es la primera, ni previsiblemente será la última, que se convoca en el sector. A finales de 2012, CapGemini convocó una huelga indefinida que no llegó a iniciarse, pues la empresa cedió a la negociación 6 horas antes de que diera comienzo el paro. En enero, Alten consiguió también la retirada de un ERE tras dos días de huelga.

El caso de HP muestra una vez más la forma como las grandes corporaciones lucran a costa de las condiciones laborales y los puestos de trabajo de sus plantillas. Con una previsión de crecimiento de cerca de un 10% para 2013, HP ha despedido en los últimos tres años a 260 personas en el estado. No parece serle suficiente. El plan de recorte que ha puesto ahora sobre la mesa supone la eliminación de incrementos salariales anuales garantizados, la reducción del 10% del sueldo a parte de la plantilla, una drástica reducción de compensaciones por guardia y horas extras, realización de guardias obligatorias, 270 horas de jornada irregular (el empresario cambia el horario cuando quiere), incremento de la jornada al máximo legal y la eliminación de la jornada intensiva.

Esta huelga indefinida se lleva a cabo en las sedes de consultoría y outsourcing de todo el estado: Madrid, Sant Cugat del Vallès, Zaragoza, Oviedo y León. HP no sólo fabrica impresoras. Los huelguistas son 2.100 informáticos orientados a prestar servicios a terceros: se dedican al mantenimiento de sistemas externos de grandes empresas. "Si nosotros no estamos, no sé qué pasará con los sistemas informáticos" alerta un delegado sindical de CGT. En este sentido, han advertido que empresas como La Caixa, Banc de Sabadell, RENFE o la propia Generalitat de Catalunya podrían verse afectadas por el paro.
http://info.nodo50.org/Huelga-indefinid ... wlett.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 05 Jun 2013, 08:16

Alta participación en la segunda jornada de huelga indefinida en HP

El conflicto en el grupo Hewlett Packard continúa. La empresa aún mantiene su intención de consolidar el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores para rebajar salarios y jornadas ante la oposición de la mayor parte de las plantillas de las dos sociedades afectadas.

La mayoría de la plantilla de las dos sociedades de Hewlett Packard ha secundado por segundo día la huelga indefinida que se lleva a cabo en varios centros de la empresa informática en España. Desde el sindicato CGT-HP se estima el seguimiento en cifras similares a las del primer día de huelga. Aunque Óscar Murciano reconoce que las sensaciones en el centro de Zaragoza han decaído levemente, también valora la incorporación de gran parte de la plantilla en Sevilla --donde han seguido los paros 15 de los 17 trabajadores-- y en Madrid, donde, a pesar de que CC OO y UGT no han convocado formalmente la huelga, entre un 60 y un 70% de la plantilla no ha acudido a su centro de trabajo, después de que las centrales de concertación hayan divulgado la convocatoria. Los paros también se han mantenido en los centros de San Cugat (Barcelona) y Oviedo, donde Murciano destaca un seguimiento de entre el 85 y el 95%. Los accesos a la B-30, una vía paralela a la autopista A7, se han visto colapsados por las acciones reivindicativas de las acciones de la plantilla de San Cugat, y en Oviedo y Zaragoza se han convocado distintas concentraciones contra la intención de la empresa de consolidar el próximo jueves el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores para aplicar una rebaja salarial y aumento de jornada al conjunto de las plantillas de dos sociedades del grupo Hewlett Packard: HP Consultoría y Aplicaciones y HP Outsourcing, tras varios meses de despidos y recortes.

“La empresa sigue recibiendo presiones de clientes, hacen ver que no pasa nada e incluso han dicho que hay avances en la negociación, lo cual es falso”, explica a DIAGONAL Óscar Murciano, quien refiere que, aunque los sindicatos tienen divergencias en torno a las líneas rojas marcadas frente a la dirección, la “respuesta impresentable de la empresa”, ha llevado a un cierre de filas. La propuesta de CC OO presentada en los días previos a la convocatoria de huelga indefinida incluía una reducción salarial de carácter progresivo, pero la empresa no ha estado dispuesta a entrar en ese negociación, y por el contrario, señalan fuentes implicadas en el proceso, la propuesta de HP es de una “progresividad invertida”, ya que afectará más a las escalas más bajas.

Como han referido distintos medios de comunicación, HP sigue presentando beneficios en España a pesar de la leve caída en los márgenes que viene presentando desde 2011. En marzo, el vicepresidente y director general de HP Enterprise Services para España y Portugal, Enrique Solbes, aseguraba que la empresa “seguía ganando cuota de mercado” [Expansión] y refería que la renovación de contratos estaba por encima del 90%. Desde CGT se reclama que HP funciona con unidad de caja y no puede cargar sobre las sociedades productivas, HP Consultoría y Aplicaciones y HP Outsourcing, las medidas de ahorro. Más cuando las pérdidas que se imputan a HP Outsourcing son consecuencia de la devaluación de la tasación de un fondo de comercio que HP Outsourcing adquirió a HP España, algo que aún se tiene que explicar "desde una contabilidad responsable; sobre todo si se está pidiendo un sacrificio de derechos", explican desde CGT.

Mientras, las convocatorias siguen sucediéndose en forma de piquetes, concentraciones, marchas o asambleas. Mañana miércoles, la plantilla de San Cugat tiene previsto manifestarse delante de la sede de La Caixa, uno de los principales clientes del mayor fabricante de ordenadores personales del mundo.
http://www.diagonalperiodico.net/global ... da-hp.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 05 Jun 2013, 21:32

Seguimiento minuto a minuto de la huelga en HP
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... en-hp.html

Bravo por lxs trabajadores de HP.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por Currante » 06 Jun 2013, 08:35

La sección de Sección de Telecomunicaciones y Servicios Informáticos (STSI) de la CNT de Barcelona se solidariza con los compañeros de HP en huelga:

"Los compañeros del sindicato de las TIC de CGT se encuentran en lucha desde hace 3 años con la multinazional HP. Durante los dos últimos, 260 trabajadores de la esta empresa han sido despedidos. 260 despidos injustificados cuando esta misma empresa aumenta su facturación en cerca de un 10% durante el 2012.

El juego sucio de la empresa y ciertos elementos anti-sindicales (a veces incluso los mismos delegados sindicales).

Por si no fuera suficiente, pretenden denigrar las condiciones de los trabajadores hasta recuperar la cantidad exacta que les costaron los despidos anteriores:
-Eliminación de incrementos salariales.
-Reducción del 10% del sueldo a parte de la plantilla.
-Reducción de compensaciones por guardia y horas extras
-Guardias forzadas.
-270 horas de jornada irregular que la empresa gestiona a su gusto.
-Incremento de la jornada al máximo legal.
-Eliminación de la jornada intensiva.

La unión de los trabajadores es clave para ganar el conflicto, y desde la sección STSI de la CNT – Barcelona apoyamos y animamos a todos los trabajadores de HP a seguir con más jornadas de lucha e ir decididamente a la huelga indefinida hasta recuperar los derechos robados desde el inicio del conflicto".

http://barcelona-stsi.cnt.es/

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 07 Jun 2013, 08:46

La huelga indefinida de HP empieza a surtir efecto: Los grandes clientes se quejan del perjuicio que les causa
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... causa.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por turiferario » 08 Jun 2013, 14:59

Comunicado trabajadores/as en huelga de HP

Hola a tod@s,

Los trabajadores de Hewlett packard os pedimos, si lo consideráis oportuno, la máxima difusión del siguiente comunicado a través de los medios de publicación que puedan existir a vuestro alcance como individuos u organizaciones. Asimismo, aquellos que lo deseen, pueden colaborar en la caja de resistencia que hemos puesto en marcha con motivo de la huelga indefinida.

Gracias por vuestra solidaridad.

Atentamente,

Trabajadores de Hewlett Packard.

CC: 0182-1000-04-0201701721 Concepto: Caja resistencia HP

ES NECESARIO PONER EL CONCEPTO para diferenciarlo de otras aportaciones solidarias.

***

CAJA DE RESISTENCIA PARA APOYAR LA HUELGA INDEFINIDA EN HP

Tal vez os hayáis enterado por las redes sociales de que los trabajadores de la empresa HP estamos sosteniendo una dura huelga contra la multinacional. Nos quieren hacer grandes recortes en nuestros derechos a cambio de nada. Este tipo de recortes ya se ha vivido anteriormente en el sector informático, y sabemos que probablemente tienen intención de hacer caja mientras preparan un ERE. Esto es, estamos pagando nuestro propio funeral.

En esta lucha, hemos sufrido un silencio mediático casi absoluto, debido a las grandes presiones ejercidas sobre los medios tradicionales por la multinacional. Pasamos a relatar brevemente la situación a día de hoy para aquellos que no estéis enterados:



Hasta la fecha, llevamos 6 días de Huelga indefinida, lo cual ha supuesto una fuerte presión sobre la empresa, que ha reculado en algunas de sus pretensiones, pero la negociación se ha cerrado sin acuerdo porque las exigencias son inasumibles e indignas.

Ayer, Viernes 7 de Junio, se realizó una votación en los distintos centros de trabajo. En Zaragoza y Barcelona, los centros más beligerantes, los niveles de participación en la huelga han sido muy altos (75%-80%) y como era de esperar se decidió continuar. En el centro de Madrid, donde ya de por sí la participación fue más baja, la votación estuvo intervenida por la empresa, y votó un gran número de personas que no hacían la huelga. También un gran número de gerentes que se agrupan en dicho centro y trabajadores coaccionados por los mismos mediante correos "recomendando" el sentido del voto.

De resultas, el cómputo estatal deja, por un escaso margen, un resultado de No continuar con la huelga.

Sin embargo, el comité de Huelga ha decidido convocar asambleas este lunes en los centros de Zaragoza y Barcelona para que se tome una decisión al respecto, al entender que ha habido manipulación. No serán los gerentes y quienes no han participado en la huelga quienes decidan sobre nuestro derecho a seguir en la misma, sino las asambleas, dando la cara y mano en alto.

A día de hoy, 8 de Junio, la huelga sigue en pié, en contra de lo que ha sido publicado en algunos medios.

Podéis encontrar más información sobre la huelga en el siguiente blog : http://huelgahp.wordpress.com/

Independientemente de lo que se decida, el sostenimiento de la huelga ha supuesto una dura carga para algunos de los trabajadores más precarios, que ya en condiciones normales apenas llegan a fin de mes. Para intentar paliar esta situación, hemos puesto en marcha una caja de resistencia para que podáis hacer vuestras aportaciones. Es IMPORTANTE que indiquéis el concepto para distinguirlo de otras aportaciones.

Gracias por vuestra solidaridad.

CC: 0182-1000-04-0201701721 Concepto: Caja resistencia HP
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 09 Jun 2013, 12:37

El conflicto de HP después de seis días de huelga indefinida

Diego Mendoza. En el cuarto día de huelga indefinida la moral no decaía entre la plantilla de Hewlett Packard. La jornada volvió a reflejar una vez más la fuerza y la cohesión del personal de HP durante la huelga.

El jueves en el polígono de Sant Cugat los piquetes volvían a ser multitudinarios. Como el día anterior la plantilla se repartió en tres grupos para cubrir las entradas de los dos centros. A pesar del cansancio, los ánimos se mantenían altos, como decía un trabajador "la respuesta está siendo espectacular con un seguimiento casi del 100%". Los piquetes reunían cada día de entre 200 y 300 personas.

Ese mismo día se hizo también una visita a la sede de Gas Natural, cliente importante de HP. A continuación se fue al Parlamento donde políticos de casi todos los grupos parlamentarios salieron a hablar con los representantes de la plantilla. Durante la concentración Joan Herrera de IC-V, Oriol Junqueras de ERC y David Fernández de la CUP-AE dedicaron unas palabras de apoyo. David Fernández, sin embargo, fue más lejos afirmando en respuesta a la no contestación de la carta enviada por los tres grupos parlamentarios a la dirección de la empresa que "quizás nos tocará ir a nosotros a visitar Sant Cugat", palabras muy aplaudidas.

Viernes de votaciones
En tan sólo cinco días de huelga indefinida la empresa cedió en sus intenciones de rebajar los sueldos un 10% aplicando el artículo 41. Una victoria sin duda de la determinación de los trabajadores y trabajadoras. Ante esta propuesta, el mismo viernes, se votó si continuar la huelga indefinida o no. El problema llegó a la hora de acordar el método de la votación y quien podía votar.
En las asambleas de Sant Cugat y de Zaragoza, en medio de gritos de "¡huelga, huelga, huelga!" Se votó a mano alzada que no se contarían los votos por email, la mayoría de ellos de esquiroles y managers. Por desgracia, el debate sobre si hacer las votaciones en urna o a mano alzada se perdió.

Finalmente las votaciones, con todo lo que supone de atomización e individualismo, se hicieron en urna. Esto no sólo favoreció la división, sino que también permitió que pudieran votar esquiroles y capataces. El resultado de las votaciones, sin contar los votos por emails, fue de un 52% a favor de no continuar la huelga y un 46% a favor de hacerlo.

Ante las maniobras de la empresa, sobre todo en lugares como Madrid donde la organización sindical es mucho más débil, animando a esquiroles y jefes a ir a votar, los sindicatos CGT y CSI han manifestando su malestar con los resultados de las votaciones. Afirman que "los gerentes se han movilizado para votar en masa y 'aconsejar' a sus cómplices para hundir la huelga". Por tanto, a pesar de los resultados de las votaciones "la huelga sigue convocada durante el fin de semana". Sin embargo, CSI-HP en Oviedo ante los resultados ha desconvocado la huelga.

Pero en lugares como en Zaragoza la huelga ha continuado durante el fin de semana, con según datos de la CGT, un seguimiento de un 80% en el turno de noche del sábado y de un 60% en el turno de día. En este sentido la CGT ha convocado a la plantilla de Zaragoza a una asamblea el domingo a las nueve de la mañana y en Sant Cugat a la misma hora del lunes para ver que se hace después del referéndum.

A pesar de todo esto y más allá del futuro de la lucha, los trabajadores y trabajadoras de HP han conseguido lo que muchas empresas por desgracia no han hecho: detener una rebaja salarial ni más ni menos que del 10% y además a través de una herramienta que muchas personas dicen que ya no sirve, una huelga indefinida.

Diego Mendoza es miembro de En lluita.
http://www.enlucha.org/site/?q=node/18812
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 10 Jun 2013, 08:08

Similitudes sorprendentes: la huelga indefinida de HP y la huelga de 95 días de la Roca

Asamblea de trabajadores de Roca durante la huelga indefinida del año 1976-1977

Al escribir estas líneas los trabajadores de Hewlett Packard llevan 5 días de huelga indefinida. El primer día de huelga tuve la oportunidad de acompañar a los trabajadores en el piquete de Sant Cugat (Barcelona) y me vino a la cabeza la huelga indefinida de Roca Radiadores que duró 95 días (sí, más de tres meses) entre el 8 de noviembre de 1976 y el 10 de febrero de 1977. Como se insiste mucho en que la clase trabajadora ha perdido su capacidad de movilización -o que incluso ha desaparecido- quisiera recalcar algunas similitudes sorprendentes entre estas dos huelgas.

No hace falta decir que las diferencias de partida son grandes. La huelga de la Roca tuvo lugar hace 37 años en el combativo sector del metal en un momento que, viniendo del régimen franquista, las huelgas y los sindicatos eran ilegales. La Roca de Gavà era una gran fábrica de 4.500 personas, la segunda de Cataluña, donde los vínculos entre los trabajadores eran muy grandes tanto dentro de la fábrica como fuera, ya que una gran parte de los trabajadores vivían en el Poblado Roca, ubicado justo al lado de la empresa. En cambio la HP hoy se encuentra en un sector de tecnología punta y no manual, la informática. Es un sector sin demasiada tradición de lucha y donde la empresa, en la era del neoliberalismo, utiliza todo de sistemas para dividir la plantilla (división entre centros, externalizaciones, etc.).

Pero aún así los paralelismos son chocantes. En ambos casos los trabajadores deciden ir a la huelga indefinida como la medida más efectiva contra las medidas de la empresa. Los trabajadores de HP se reúnen diariamente en asambleas, como hicieron los de Roca. Hacen piquetes a las puertas de las plantas donde abuchean los esquiroles que quieren entrar a trabajar y hacen manifestaciones por los polígonos y las ciudades, como hicieron los de Roca. Y han creado una caja de resistencia y llaman a la solidaridad, como hicieron los de Roca.

Los debates y las tensiones también son similares. En HP hay una discusión sobre decidir en asamblea o con voto secreto, que fue una de las polémicas de Roca. Y a HP como Roca también hay intentos de desmovilizar por parte de las direcciones de algunos sindicatos y de dividir la lucha entre las diferentes plantas (la Roca tenía diferentes factorías en todo el Estado pero sólo la de Gavà continuó después de que el principal sindicato desconvocara en Alcalá de Henares y Guadaira).

Los trabajadores de la Roca sufrieron el bloqueo de una dirección de la empresa intransigente y una represión constante de la policía franquista. Pero fueron capaces de resistir durante 95 días por diferentes elementos. En primer lugar, porque pusieron en el centro de la lucha las asambleas, donde tomaban todas las decisiones a mano alzada. Consiguieron hacer las asambleas diariamente a pesar de la presión de la policía que las disolvía y por eso tuvieron que hacer muchas asambleas en la montaña. Como decía uno de los trabajadores las asambleas eran "el verdadero pulmón vital de nuestra lucha".

En segundo lugar, porque construyeron rápidamente un gran nivel de autoorganización. Los trabajadores eligieron en asamblea tanto un comité de delegados revocables que coordinaban la lucha como una comisión negociadora. Además crearon diferentes comisiones: caja de resistencia, extensión de lucha (que incluía comités de apoyo), asesoramiento jurídico, autodefensa y organización interna, además de un Comité de redacción para sacar comunicados y boletines (ver gráfico). La comisión de caja de resistencia se dividía en tres subcomisiones: una que recogía dinero, una que repartía dinero y una que evaluaba las necesidades económicas de los trabajadores. Todos los movimientos de dinero de la caja de resistencia estaban cuidadosamente anotados y quien daba dinero o los recibía firmaba un papel que dejaba constancia.

Y en tercer lugar porque consiguieron el apoyo y la solidaridad de todo de sectores que vieron en la huelga un referente de lucha y de oposición a la reforma del franquismo que el gobierno de Suárez estaba llevando a cabo. Diferentes manifestaciones en Barcelona atrajeron el apoyo de otros trabajadores, de estudiantes y de las organizaciones de la izquierda combativa. Grupos de trabajadores iban haciendo colectas en polígonos y los barrios de las poblaciones de alrededor. A lo largo de la huelga consiguieron 12’4 millones de pesetas, una cantidad enorme de momento.

Hoy los trabajadores de HP tienen un blog y usan el twitter. Aún así el obrero manual del metal de los 70s y el obrero cognitivo del bit de hoy, continúan usando los mismos métodos de lucha: la huelga, las asambleas, los piquetes y las manifestaciones. La clase trabajadora está en continua transformación pero hay cosas esenciales que poco cambian. Un motivo más por el que vale la pena aprender de las luchas del pasado.
http://info.nodo50.org/Una-semana-despu ... io-de.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 10 Jun 2013, 22:48

10 de junio - 13:00

En Sant Cugat también desconvoca la huelga la asamblea de trabajadores. Hay ganas de luchar pero se es consciente de las fuerzas que se tiene y de la decisión tomada en otras ciudades. La lucha sigue.

10 de junio - 11:00

En Zaragoza, por decisión de la asamblea de trabajadores, se ha desconvocado la huelga bajo aplausos, ánimos y lágrimas. Es un punto y seguido en la lucha contra las políticas de la empresa. Se ha creado una asamblea permanente de trabajadores.
:(
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 11 Jun 2013, 09:06

Oscar Murciano, miembro del comité d'empresa de Hewlett Packard: “La lucha de HP ha sido la movilización más importante del sector informático en el estado español”

Oscar Murciano, miembro del comité d'empresa de Hewlett Packard: “La lucha de HP ha sido la movilización más importante del sector informático en el estado español”
Óscar Murciano es miembro del comité de empresa por parte de la CGT en la multinacional norteamericana Hewlett Packard, que ha estado en huelga indefinida desde el 3 de junio hasta ayer lunes en que en asamblea resolvieron volver al trabajo.

Oscar Murciano, miembro del comité de empresa de Hewlett Packard:

“Ha sido la movilización más importante del sector informático en el estado español”

Óscar Murciano es miembro del comité de empresa por parte de la CGT en la multinacional norteamericana Hewlett Packard, que ha estado en huelga indefinida desde el 3 de junio hasta ayer lunes en que en asamblea resolvieron volver al trabajo.

Kaos: ¿Cuáles han sido los motivos de la convocatoria de la huelga?

-Después de una lucha sostenida de 3 años contra los despidos, la empresa inicia un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Una brutal agresión en forma de eliminación de derechos y recortes salariales de la plantilla aprovechando la modificación que hizo la reforma laboral del artículo 41 del estatuto de los trabajadores.

Este proceso se consolida en sólo 15 días, lo que significa que la respuesta tenía que ser contundente y rápida.

Kaos: ¿Cómo os habéis organizado y cómo habéis tomado las decisiones?

-La decisión de la convocatoria se hizo a nivel estatal mediante asambleas y votaciones en las ciudades con presencia de HP. En cada centro se decidía más localmente en el día a día de la huelga. En Sant Cugat hacíamos asamblea después de los piquetes o antes de hacer alguna acción o manifestación. Al final se hacía un repaso de las informaciones que iban llegando.

Kaos: Por qué habéis resuelto acabar la lucha?

-Los trabajadores y trabajadoras queríamos la retirada total y absoluta de todas las medidas. Ahora bien, el viernes, una vez agotado el límite de consultas del artículo 41, debatimos y votamos la continuidad de la huelga. Esto lo aprovechó la empresa para enviar a gerentes y esquiroles a votar en contra. Desde CGT no queríamos que lo hicieran, pero otros sindicatos no lo veían así.

Ganó el 'No' por escaso margen y debido a la intromisión de la empresa en las votaciones, especialmente en el centro de Madrid. CCOO y UGT dieron por finalizada esta fase del conflicto pero desde CGT queríamos conocer la opinión de las asambleas, puesto que los compañeros estaban muy indignados con la acción de la empresa.

Desgraciadamente, la debilidad y división que causó el resultado de viernes no permitía continuar y así lo ratificaron las asambleas del lunes.

Kaos: ¿Qué balance haces de la movilización llevada a cabo hasta ahora y qué perspectivas ves a partir de este momento?

-La huelga ha tenido una fuerza muy importante, con seguimientos consolidados entre el 85-90% , lo que que causó muchos problemas en el mantenimiento de los servicios informáticos y presiones de muchos clientes. Piquetes de 300 personas y manifestaciones y concentraciones en ciudades como Oviedo, Zaragoza o Barcelona.

Fruto de esto, la empresa renunció al recorte salarial pero mantuvo otros ataques como el incremento de jornada anual, ls eliminación de incrementos garantizados o la introducción de la jornada irregular.

Ha sido, sin duda, la movilización más importante del sector informático del estado español y tiene que ser el espejo para futuras luchas. Ayer mismo, empezó una nueva huelga indefinida, ahora a la empresa TB Solutions con sede en Zaragoza.

Kaos: ¿Como ves la situación actual del movimiento obrero y la manera de hacer frente a la brutal ofensiva contra los derechos de la clase trabajadora que están llevando a cabo la patronal y sus gobiernos?

-En medio del ruido del conflicto en HP, hemos comprobado que se pueden dar más pasos en la acción conjunta, conciencia de lucha y movilización en cinco días que en 10 años.

La apuesta tiene que ser pues, incrementar la respuesta directa en los centros de trabajo y perder de una vez nuestro peor enemigo: el miedo. Miedo a movernos demasiado y a acabar al paro, miedo a perder clientes si somos conflictivos, miedo a ser deslocalizados si no somos 'responsables'.

El sistema capitalista nos controla de muchas formas, pero la principal es el miedo, porque nos paraliza. Se tiene que barrer el sindicalismo vertical y allá donde se pueda no esperar eternamente un mejor momento sino abordar los problemas de forma directa desde la base y buscando respuestas potentes.

Kaos: ¿Quieres añadir algo?

-No nos tenemos que rendir nunca, tenemos que recordar siempre que la peor rendición es la asimilación y la pasividad.
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... 80%9D.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 24 Jun 2013, 08:37

Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 07 Jul 2013, 14:14

"La sensación de que la huelga es efectiva es total"

Miércoles 3 de julio de 2013, por Mar

Merce Amado

La plantilla de Hewlett Packard lleva tres años intentando frenar las agresiones de una dirección empeñada en aprovechar las oportunidades que le brinda la ley para reducir costes laborales y poder mantener así sus beneficios a pesar de la crisis. A principios de junio tuvo lugar un nuevo pulso entre los y las trabajadoras de HP, y la dirección de la multinacional.

La huelga que sostuvieron los y las trabajadoras de HP del 3 al 10 de junio se considera la huelga más importante hasta la fecha en el sector de las TIC. La huelga, convocada como indefinida, fue la contundente respuesta al nuevo intento de agresión de la multinacional, que pretendía imponer a la plantilla recortes salariales de un 10% y modificaciones de las condiciones laborales mediante la aplicación del artículo 41 del Estatuto de los trabajadores, según el cual “la empresa puede acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo para prevenir una evolución negativa de la empresa o mejorar la situación.”

Óscar Murciano es trabajador de HP y miembro de comité de empresa por CGT. También forma parte de la coordinadora Informática CGT, que está realizando una labor ejemplar aprovechando las oportunidades que brindan las redes sociales para la lucha sindical. Entrevisto a Óscar el 18 de junio, una semana después de la desconvocatoria de la huelga. El final de la huelga fue complicado. Se había conseguido evitar la reducción salarial pero muchos y muchas trabajadoras consideraban que había que seguir luchando para conseguir la retirada completa del paquete de medidas.
http://www.anticapitalistas.org/spip.php?article28621
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: 3J: Huelga Indefinida en Hewlett-Packard

Mensaje por bo » 15 Jul 2013, 13:04

Coordinadora de CGT Informática: “No somos el Equipo A”

En la Coordinadora de Informática de CGT creemos en el apoyo mutuo y la solidaridad. Allá donde hay un problema, allá que nos metemos sin pedir permiso a nadie. Ahora bien, si no hay participación de las plantillas ni lo intentamos.

Comunicado de la Coordinadora de CGT Informática

Si parte de tu vida discurrió en la década de los 80 es imposible no recordar al Equipo A. Malos malísimos chantajeaban a pobres campesinos indefensos que no veían salida a la situación de injusticia que sufrían. Afortunadamente alguien pasaba el número de teléfono del Equipo A para que se encargaran de hacer morder el polvo al malvado de turno.

Hace ya bastantes meses que estamos recibiendo peticiones de ayuda de empresas en conflicto por parte de trabajadores de informática, aunque no siempre de informática, para que intervengamos. A esto hay que sumar alrededor de 1200 consultas anuales en el buzón de asesoría laboral gratuita que creamos hace 2 años. Consultas que respondemos de forma voluntaria personas afiliadas a la CGT.

Y siempre que podemos, casi siempre, nos lanzamos a apoyar a los trabajadores en lucha donde haga falta, tengamos sección sindical o no. Con la máxima fuerza posible se puede hacer sudar a empresas como HP, CapGemini, Alten, Atos, Telefónica o ahora Axpe, así como asesorar a comités de otros sindicatos que nos preguntan cómo hacer tal o cual cosa…

El problema llega cuando desde fuera, normalmente en redes sociales o medios de comunicación, se asiste al ‘espectáculo’ del combate a calzón quitado con las empresas. En ocasiones se confunden estas acciones como si se tratara de una especie de Equipo A informático que desembarca y pone a los malos en su sitio (o al menos lo intenta con fuerza).

Nada más lejos de la realidad. El síndrome del Equipo A es una evolución del asistencialismo o delegacionismo en la acción sindical de los trabajadores. No hay mayor secreto que la organización asamblearia, movilización y la participación en huelgas y acciones reivindicativas por parte de la clase trabajadora. Por parte de cada uno de nosotros y nosotras. Es así de simple.

En la Coordinadora de Informática de CGT creemos en el apoyo mutuo y la solidaridad. Allá donde hay un problema, allá que nos metemos sin pedir permiso a nadie. Ahora bien, si no hay participación de las plantillas ni lo intentamos.

En HP los trabajadores luchan, en Capgemini fueron los trabajadores quienes exigieron huelga indefinida, en Alten hicieron lo mismo y salieron a la calle repetidas veces, igual que en Atos. En Telefónica se suma el apoyo de una campaña social de primer orden.

¿Tienes un problema en tu empresa? Llámanos. Pero iremos para ayudar la organización y movilización de los trabajadores y, por supuesto, sumar nuestras fuerzas y aportar nuestra experiencia.

Puedes conseguir al mejor Equipo A si después de leer estas líneas te unes al sindicato que creas más honesto, libre y combativo. Que te pongas al día siguiente a incrementar la organización de los trabajadores y trabajadoras, en tu empresa, tu sector, tu clase social. Con la ayuda necesaria.

Cada uno debe asumir su responsabilidad individual en la lucha colectiva. Tu empresa, la patronal, el sistema, no teme a un Equipo A.

Temen a los campesinos chantajeados cuando se organizan y luchan.
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... 80%9D.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Responder