¿ALGO QUE CELEBRAR?
La Ministra de Fomento y el Presidente de RENFE han organizado, para la tarde de hoy, 29 de diciembre, una fiesta en la que pretenden celebrar la desaparición de RENFE. Un acto de despedida le llaman, para el que, a modo de broma macabra, el 28 de diciembre distribuyeron una invitación con un remedo de billete de ida para un viaje sin retorno.
Un “Viaje especial al futuro del Ferrocarril en España”, dice la tarjeta, hacia un futuro que ni siquiera tiene puestas las vías. Un viaje que parece rememorar a los promocionales que el anterior Ministro organizó, en la línea Madrid-Lleida, antes de poner en funcionamiento los sistemas de seguridad; a esta aventura invitó a personalidades y periodistas.
El jueves próximo, el último Consejo de Ministros del año aprobará los Reales Decretos que establecen la estructura y el funcionamiento de las dos entidades en que, el 31 de diciembre, tan sólo unas horas después, se divide RENFE. Algún día, ya en funcionamiento las dos empresas, se publicará en el BOE, dándoles entidad jurídica. Mientras tanto, la responsabilidad del transporte por ferrocarril y su seguridad no corresponden, legalmente, a nadie.
Algún día, también, se publicarán las supuestas y actualmente desconocidas Órdenes Ministeriales que deberán establecer la distribución tanto de los trabajadores como de los activos de la actual empresa pública ferroviaria. Lo mismo ocurre con el Reglamento que debería establecer el desarrollo de la Ley.
No es la primera actuación in extremis del nuevo gobierno en lo que respecta a la Ley del Sector Ferroviario y el futuro de un modo de transporte fundamental para la sociedad. El 7 de mayo, el Consejo de Ministros aprueba el aplazamiento de la entrada en vigor de la Ley, que estaba prevista para el 18 de mayo, apenas una semana después. Una de las razones alegadas era la contestación social que había tenido esta Ley del gobierno del PP. La contestación social se ha mantenido; sin embargo, parece que no se da el mismo valor a las manifestaciones populares cuando se está en la oposición y cuando se es gobierno.
El anterior Ministro “no había hecho los deberes” se convirtió en una muletilla de la actual Ministra, que criticó también la falta de transparencia y de diálogo que caracterizó a la primera etapa de la Ley del Sector Ferroviario; el diálogo ha seguido siendo inexistente, y el proceso de puesta en marcha de esta Ley, que el partido en el gobierno rechazó hasta las elecciones de marzo, es tan oscuro como el propio futuro de nuestro ferrocarril.
En cuanto a los deberes, no habiendo hecho el fundamental, que habría sido cumplir los compromisos expresados por su partido antes de las pasadas elecciones generales, tal vez no tendríamos derecho los ciudadanos a esperar mucho más. La Ley se va a aplicar sin que se den ni tan siquiera las condiciones legales para su entrada en vigor, los Reales Decretos que se van a aprobar el jueves son idénticos en contenido a los que ya existían hace nueve meses, por más que en la redacción se haya tratado de disimular esta realidad
Milagros de la dialéctica: la Ley que hasta la primavera tenía como objetivo la privatización del ferrocarril público no va a suponer la privatización de RENFE, aunque se va a utilizar para iniciar un proceso de privatizaciones por centros de trabajo, servicios y unidades de negocio. Qué hermosa se ve la realidad desde los despachos oficiales, donde la nieve no pasa de ser un ornamento navideño.
Mucho se ha comparado la privatización de nuestro ferrocarril con la privatización de los ferrocarriles británicos; allí, el partido laborista se encontró al llegar al gobierno con una Ley ya aplicada, pero no le exime de responsabilidad por los hechos que se derivaron, incluidos los accidentes y sus numerosas víctimas, el miedo a enfrentarse a una situación de consecuencias previsibles; aquí, la responsabilidad es inmensamente mayor: el PSOE se ha encontrado con una Ley aprobada que nadie quería, pero sin poner en vigor; prácticamente todos los partidos con los que cuenta actualmente para aprobar una Ley se opusieron a ésta; la responsabilidad por ponerla en marcha, y por sus consecuencias, es exclusivamente suya.
En lugar de celebrar en la estación de Madrid Puerta de Atocha las barbaridades que hizo su predecesor en el cargo, la Ministra de Fomento debería estar poniendo a alguien una vela para que no suceda como en el invierno de 2002-2003, en el que por falta de mantenimiento y de personal se sucedieron los accidentes en nuestro ferrocarril. El Ministro Álvarez-Cascos lo achacó a la fatalidad y al “mal tiempo” que hizo aquel invierno tan cercano ¿Está la Ministra Álvarez-Arza dispuesta a encomendarse a la providencia para garantizar la seguridad? Si algo sucede, que no pida la dimisión del “hombre del tiempo”.
Al Consejo de Ministros del 30 de diciembre sólo le quedan dos vías: actuar con responsabilidad y establecer un nuevo aplazamiento de la Ley del Sector Ferroviario, en tanto hace acopio del valor suficiente para derogarla, o asumir la responsabilidad por las consecuencias de sus actos, propios o heredados.
SFF-CGT
CELEBRANDO EL FIN DE RENFE
-
Makinavaja
Trasunto
Junto con esas leyes privatizadoras también ha aparecido el convenio colectivo de RENFE más rápido de la historia, en el que no se contempla ninguna reivindicación de los ferroviarios, sólo un "aumento" salarial para el año 2005 del 3,54 %, del cual un 1,54 % se vincula a un aumento de productividad y cumplimiento de objetivos, ni tampoco se contempla su cláusula 7.ª, la que hace referencia a los "derechos sindicales" que permanece en secreto. Debe causar vergüenza a empresa y sindicatos el que todos los ferroviarios conozcan que, una vez más, han sido traicionados por los que deberían por ellos velar, por los sindicalistas.
Si ya de por sí estos derechos sindicales eran exorbitantes desde hace años, muy por encima de los que reconoce la ley, sin que menguaran en igual medida que la plantilla, que en un espacio de 20 años lo ha hecho en treinta y cinco mil (35.000) trabajadores, despido colectivo tras despido colectivo, enmascarado bajo el eufemismo de "expediente de regulación de empleo", ahora, al descubierto esa cláusula 7.ª, se explica todo.
Antes en la RENFE había un Comité General de Empresa, con 13 miembros titulares y 13 suplentes, todos ellos liberados a tiempo total del servicio. Ahora existen dos Comités Generales de Empresa, correspondientes a Renfe-Operadora y ADIF, cada uno de ellos con 13 titulares y 13 suplentes, también todos ellos liberados de dar golpe: 16 UGT, 16 CCOO, 8 CGT, 8 SEMAF (Maquinistas) y 2 SF (critiCoCos).
Antes había 89 delegados de sección sindical a nivel empresa, liberados de sus labores a tiempo total, ahora hay 94: 29 UGT, 29 CCOO, 14 SEMAF, 14 CGT y 8 SF. Éstos, junto con los titulares y suplentes de ambos Comités Generales, con posibilidad de viajar por la cara en los trenes y a los que la empresa abona 1.000 euros por perceptor y año para gastos de viaje, así como descuentos en restauración y alojamientos.
Se crea la figura de los delegados de sección a nivel institucional: 10 UGT, 10 CCOO y 5 SEMAF, todos ellos ¡cómo no! liberados, y, además, 64 liberados más entre los sindicatos integrantes de los comités generales de ambas empresas (además de los nombrados, CGT y SF), miembros de las comisiones de seguridad en la circulación, salud laboral, formación y política social.
En el año 2003 (últimas elecciones sindicales) se eligieron 877 miembros de comité de empresa provinciales en RENFE, ahora serán 1.103 en las dos empresas sucesoras (226 más): de 261 a 343 para UGT, de 259 a 341 para CCOO, de 121 a 145 para CGT, de 122 a 137 para SEMAF y de 52 a 73 pra el SF. Todos ellos con un crédito horario sindical de 40 horas por mes y con posibilidad de acumular entre delegados del mismo sindicato.
Delegados de sección sindical provinciales, de 277 que tenían los sindicatos del Comité General de Empresa de RENFE se pasa a 365 (88 más): UGT pasa de 68 a 97, CCOO de 68 a 96, CGT de 64 a 87 y SF de 24 a 44. Todos ellos con un crédito horario sindical de 40 horas por mes.
Por el concepto de dietas para los sindicalistas la empresa pagará cada mes a: UGT 25.088 €, a CCOO 24.903 €, a SEMAF 12.388 €, a CGT 11.624 € y al SF 5.034 €.
Además, los sindicatos integrantes de los comités generales de empresa dispondrán al año de 9.000 vales de 8 horas cada uno de liberación para repartir como estimen conveniente, entre sindicalistas o no. Y como no es bastante también se crea una bolsa de 2.500 días de liberación adicionales para liberar, igualmente, a quien deseen.
Y todo ello sin celebrar nuevas elecciones sindicales, como hubiera sido lo aconsejable, desde cualquier visión que no sea desde el fondo de reptiles. Por supuesto, todos los sindicatos al margen de los nombrados se quedan, precisamente, al margen del reparto. A título de ejemplo, en Alicante, la CGT, con la mitad de votos que Solidaridad Obrera en las últimas elecciones celebradas, aumenta el doble de delegados que ésta, que la marginan de una de las empresas sucesoras.
Este es el pago del estado a los sindicatos por su traición, por su complicidad y colaboración hacia una privatización que no ha tenido oposición alguna, por mantenerlos con la boca callada ante tamaña canallada.
(Datos tomados del Sindicato de Circulación Ferroviario http://www.scf.es)
Mención aparte merecen las explicaciones de ciertos sindicatos favorecidos por el reparto del pastel. Así, por ejemplo, el Sindicato Ferroviario, creado a partir de CCOO, que dice haber firmado el convenio por "imperativo funcional", porque (siguen diciendo) no están dispuestos a renunciar a su derecho a formar parte de todas las negociaciones, mesas y comisiones técnicas, a trasladar a todas ellas sus inciciativas y propuestas, a informar a los ferroviarios y las ferroviarias de lo que ahí ocurra y a no permitir que se consolide la estrategia de exclusión de CGT (sic) contra el SF. ( http://www.sindicatoferroviario.com).
O de la CGT, que no firma el convenio, a pesar de verse igualmente beneficiada por el espectacular aumento de derechos "sindicales", al encontrar la fórmula adecuada, tras su intento de que se desvinculara el convenio de tales derechos, que entonces sí aceptarían, o de que se firmara por las respectivas federaciones de transportes de UGT, CCOO y ellos mismos "sus mayores". Al final, sin tener que firmar el convenio se les garantiza que alcanzarán 58 delegados más de los que tenían, incluidos 11 liberados más, 11.624 € al mes en conepto de dietas y un montón más de vales hora. (http://www.sindicatoferroviario.com).
Y es que, ahora y siempre, el comité de empresa es ¡eso! de la empresa.
Si ya de por sí estos derechos sindicales eran exorbitantes desde hace años, muy por encima de los que reconoce la ley, sin que menguaran en igual medida que la plantilla, que en un espacio de 20 años lo ha hecho en treinta y cinco mil (35.000) trabajadores, despido colectivo tras despido colectivo, enmascarado bajo el eufemismo de "expediente de regulación de empleo", ahora, al descubierto esa cláusula 7.ª, se explica todo.
Antes en la RENFE había un Comité General de Empresa, con 13 miembros titulares y 13 suplentes, todos ellos liberados a tiempo total del servicio. Ahora existen dos Comités Generales de Empresa, correspondientes a Renfe-Operadora y ADIF, cada uno de ellos con 13 titulares y 13 suplentes, también todos ellos liberados de dar golpe: 16 UGT, 16 CCOO, 8 CGT, 8 SEMAF (Maquinistas) y 2 SF (critiCoCos).
Antes había 89 delegados de sección sindical a nivel empresa, liberados de sus labores a tiempo total, ahora hay 94: 29 UGT, 29 CCOO, 14 SEMAF, 14 CGT y 8 SF. Éstos, junto con los titulares y suplentes de ambos Comités Generales, con posibilidad de viajar por la cara en los trenes y a los que la empresa abona 1.000 euros por perceptor y año para gastos de viaje, así como descuentos en restauración y alojamientos.
Se crea la figura de los delegados de sección a nivel institucional: 10 UGT, 10 CCOO y 5 SEMAF, todos ellos ¡cómo no! liberados, y, además, 64 liberados más entre los sindicatos integrantes de los comités generales de ambas empresas (además de los nombrados, CGT y SF), miembros de las comisiones de seguridad en la circulación, salud laboral, formación y política social.
En el año 2003 (últimas elecciones sindicales) se eligieron 877 miembros de comité de empresa provinciales en RENFE, ahora serán 1.103 en las dos empresas sucesoras (226 más): de 261 a 343 para UGT, de 259 a 341 para CCOO, de 121 a 145 para CGT, de 122 a 137 para SEMAF y de 52 a 73 pra el SF. Todos ellos con un crédito horario sindical de 40 horas por mes y con posibilidad de acumular entre delegados del mismo sindicato.
Delegados de sección sindical provinciales, de 277 que tenían los sindicatos del Comité General de Empresa de RENFE se pasa a 365 (88 más): UGT pasa de 68 a 97, CCOO de 68 a 96, CGT de 64 a 87 y SF de 24 a 44. Todos ellos con un crédito horario sindical de 40 horas por mes.
Por el concepto de dietas para los sindicalistas la empresa pagará cada mes a: UGT 25.088 €, a CCOO 24.903 €, a SEMAF 12.388 €, a CGT 11.624 € y al SF 5.034 €.
Además, los sindicatos integrantes de los comités generales de empresa dispondrán al año de 9.000 vales de 8 horas cada uno de liberación para repartir como estimen conveniente, entre sindicalistas o no. Y como no es bastante también se crea una bolsa de 2.500 días de liberación adicionales para liberar, igualmente, a quien deseen.
Y todo ello sin celebrar nuevas elecciones sindicales, como hubiera sido lo aconsejable, desde cualquier visión que no sea desde el fondo de reptiles. Por supuesto, todos los sindicatos al margen de los nombrados se quedan, precisamente, al margen del reparto. A título de ejemplo, en Alicante, la CGT, con la mitad de votos que Solidaridad Obrera en las últimas elecciones celebradas, aumenta el doble de delegados que ésta, que la marginan de una de las empresas sucesoras.
Este es el pago del estado a los sindicatos por su traición, por su complicidad y colaboración hacia una privatización que no ha tenido oposición alguna, por mantenerlos con la boca callada ante tamaña canallada.
(Datos tomados del Sindicato de Circulación Ferroviario http://www.scf.es)
Mención aparte merecen las explicaciones de ciertos sindicatos favorecidos por el reparto del pastel. Así, por ejemplo, el Sindicato Ferroviario, creado a partir de CCOO, que dice haber firmado el convenio por "imperativo funcional", porque (siguen diciendo) no están dispuestos a renunciar a su derecho a formar parte de todas las negociaciones, mesas y comisiones técnicas, a trasladar a todas ellas sus inciciativas y propuestas, a informar a los ferroviarios y las ferroviarias de lo que ahí ocurra y a no permitir que se consolide la estrategia de exclusión de CGT (sic) contra el SF. ( http://www.sindicatoferroviario.com).
O de la CGT, que no firma el convenio, a pesar de verse igualmente beneficiada por el espectacular aumento de derechos "sindicales", al encontrar la fórmula adecuada, tras su intento de que se desvinculara el convenio de tales derechos, que entonces sí aceptarían, o de que se firmara por las respectivas federaciones de transportes de UGT, CCOO y ellos mismos "sus mayores". Al final, sin tener que firmar el convenio se les garantiza que alcanzarán 58 delegados más de los que tenían, incluidos 11 liberados más, 11.624 € al mes en conepto de dietas y un montón más de vales hora. (http://www.sindicatoferroviario.com).
Y es que, ahora y siempre, el comité de empresa es ¡eso! de la empresa.
-
de verguenza
DEL RESTO QUE HAS ESCRITO LO DESCONOZCO Y NO PUEDO HABLAR, PERO ESTOS PARRAFO QUE REPRODUZCO RESPETO A LA CGT SON TODO MENTIRAS
"Este es el pago del estado a los sindicatos por su traición, por su complicidad y colaboración hacia una privatización que no ha tenido oposición alguna, por mantenerlos con la boca callada ante tamaña canallada.
(Datos tomados del Sindicato de Circulación Ferroviario http://www.scf.es)
Mención aparte merecen las explicaciones de ciertos sindicatos favorecidos por el reparto del pastel. Así, por ejemplo, el Sindicato Ferroviario, creado a partir de CCOO, que dice haber firmado el convenio por "imperativo funcional", porque (siguen diciendo) no están dispuestos a renunciar a su derecho a formar parte de todas las negociaciones, mesas y comisiones técnicas, a trasladar a todas ellas sus inciciativas y propuestas, a informar a los ferroviarios y las ferroviarias de lo que ahí ocurra y a no permitir que se consolide la estrategia de exclusión de CGT (sic) contra el SF. ( http://www.sindicatoferroviario.com).
O de la CGT, que no firma el convenio, a pesar de verse igualmente beneficiada por el espectacular aumento de derechos "sindicales", al encontrar la fórmula adecuada, tras su intento de que se desvinculara el convenio de tales derechos, que entonces sí aceptarían, o de que se firmara por las respectivas federaciones de transportes de UGT, CCOO y ellos mismos "sus mayores". Al final, sin tener que firmar el convenio se les garantiza que alcanzarán 58 delegados más de los que tenían, incluidos 11 liberados más, 11.624 € al mes en conepto de dietas y un montón más de vales hora. (http://www.sindicatoferroviario.com). "
¿no ha hecho nada la cgt en contra de la privatizacion de renfe?
los hechos no dicen esto (manifestaciones, encierros, manifiestos...) han sido habituales durante estos ultimos años convocadas en solitario por CGT
¿ha firmado algún acuerdo la cupula "sus mayores" dices tu en el escrito por tales derechos?
NO, han sido conseguidos en los juzgados porque se discriminaba negativamente, cuando por representatividad les correspondian los mismo derechos que al resto de sindicatos
¿que connivencia tiene la CGT con la Empresa?
Sera por ello que no se llevan convocadas más de 100 huelgas generales y de diferentes colectivos en solitario en Renfe en los ultimos dos años
Bueno si estas contento diciendo verdades a medias, tu mismo pero yo de ti talvez me preocuparia más de explicar las oscuras relaciones que mantiene Solidaridad obrera de renfe de alicante con otros sindicatos corporativistas de renfe
"Este es el pago del estado a los sindicatos por su traición, por su complicidad y colaboración hacia una privatización que no ha tenido oposición alguna, por mantenerlos con la boca callada ante tamaña canallada.
(Datos tomados del Sindicato de Circulación Ferroviario http://www.scf.es)
Mención aparte merecen las explicaciones de ciertos sindicatos favorecidos por el reparto del pastel. Así, por ejemplo, el Sindicato Ferroviario, creado a partir de CCOO, que dice haber firmado el convenio por "imperativo funcional", porque (siguen diciendo) no están dispuestos a renunciar a su derecho a formar parte de todas las negociaciones, mesas y comisiones técnicas, a trasladar a todas ellas sus inciciativas y propuestas, a informar a los ferroviarios y las ferroviarias de lo que ahí ocurra y a no permitir que se consolide la estrategia de exclusión de CGT (sic) contra el SF. ( http://www.sindicatoferroviario.com).
O de la CGT, que no firma el convenio, a pesar de verse igualmente beneficiada por el espectacular aumento de derechos "sindicales", al encontrar la fórmula adecuada, tras su intento de que se desvinculara el convenio de tales derechos, que entonces sí aceptarían, o de que se firmara por las respectivas federaciones de transportes de UGT, CCOO y ellos mismos "sus mayores". Al final, sin tener que firmar el convenio se les garantiza que alcanzarán 58 delegados más de los que tenían, incluidos 11 liberados más, 11.624 € al mes en conepto de dietas y un montón más de vales hora. (http://www.sindicatoferroviario.com). "
¿no ha hecho nada la cgt en contra de la privatizacion de renfe?
los hechos no dicen esto (manifestaciones, encierros, manifiestos...) han sido habituales durante estos ultimos años convocadas en solitario por CGT
¿ha firmado algún acuerdo la cupula "sus mayores" dices tu en el escrito por tales derechos?
NO, han sido conseguidos en los juzgados porque se discriminaba negativamente, cuando por representatividad les correspondian los mismo derechos que al resto de sindicatos
¿que connivencia tiene la CGT con la Empresa?
Sera por ello que no se llevan convocadas más de 100 huelgas generales y de diferentes colectivos en solitario en Renfe en los ultimos dos años
Bueno si estas contento diciendo verdades a medias, tu mismo pero yo de ti talvez me preocuparia más de explicar las oscuras relaciones que mantiene Solidaridad obrera de renfe de alicante con otros sindicatos corporativistas de renfe
-
Invitado
No sé por qué se responde a un particular haciendo referencia a un colectivo, ni siquiera sé si existe relación entre el particular y el colectivo, a ti, de cualquiera de las maneras, te da igual, es el "modus operandi" de tu respectivo colectivo.
Releído lo escrito arriba tengo que decirte que la Soli de Alicante, sin haber llegado a una decisión asamblearia al respecto, lo comparte al cien por ciento.
En primer lugar, ese particular escrito hace referencia a dos comunicados de otros tantos sindicatos que actuan en RENFE. El que contiene los datos es del SCF, es su comunicado número 1 de este año, está la referencia donde encontrarlo en el propio post. De la lectura del XV Convenio Colectivo, o más bien dicho, de los derechos sindicales que integran casi todo ese convenio, se constata la certeza de todos esos datos. Y el otro es del SF, que también viene la referencia, este sindicato, por lo menos, tiene los arredaños de no esconderse, de decir la verdad, y alude a la presunta estrategia de cgt para, no firmando el convenio, hacerse con su parte del pastel. Además, dice más cosas de cgt, todo el comunicado está dedicado a vosotros. Es decir, ambos se pueden consultar y comprobar lo que dicen y no dicen.
En cuanto a lo que vierte el post y no viene en ambos comunicados, para que no quede duda, la Soli de Alicante lo suscribe y lo aumenta.
Sobre vuestras convocatorias de huelgas en RENFE, sólo hacer referencia a la última, a la que afecta a Circulación, por cierto, desconvocada inmediatamente después de recién aparecido el Convenio Colectivo que, aun sin firmarlo, tanto os reporta. Pues bien, no salimos de nuestro asombro, después de casi un año de sostener la conflictividad que, ahora, se desconvoque sólo por promesas de la empresa -tenemos el acta de desconvocatoria a la vista- aunque, eso sí, seguimos sorprendiéndonos de lo extenso de vuestro comunicado, el doble que la propia acta, para explicar a los ferrovarios los logros obtenidos.
Sobre las alianzas que mantiene la Soli de Alicante no se ha de cansar al personal, ya explicamos en su día y en este mismo foro, ante un ataque furibundo también de un miembro de cgt, cuáles eran, dando amplios detalles. Sólo con visitar la página web de la Soli se puede constatar.
Eso sí, he de recordar ¡cómo no! que no es la Soli de Alicante la que está todo el tiempo interesada en cgt, sino que, por el contrario, es ésta la que, tras el intento de aniquilación en febrero de 1999, en las elecciones sindicales de RENFE, está todo el día detrás de la miserable Soli de Alicante. Sin ir más lejos la semana pasada estuvieron dos militantes de Barcelona proponiendo fórmulas mágicas. ¡Lástima! que no tengamos ninguna pretensión de figurar, que no nos haga tilín el poder sindical de comités, comisiones, sindicatos, plenos y replenos. Otra cosa es que, como ferroviarios, tengamos nuestra particular opinión y la expresemos, de manera libre, para eso abandanomas esa organización en su día. Es más, ahora que está de moda, si llegara a fraguar la tan manida "unión" anarcosindicalista, lo más probable es que nosotros dejariamos de serlo.
Salud.
Releído lo escrito arriba tengo que decirte que la Soli de Alicante, sin haber llegado a una decisión asamblearia al respecto, lo comparte al cien por ciento.
En primer lugar, ese particular escrito hace referencia a dos comunicados de otros tantos sindicatos que actuan en RENFE. El que contiene los datos es del SCF, es su comunicado número 1 de este año, está la referencia donde encontrarlo en el propio post. De la lectura del XV Convenio Colectivo, o más bien dicho, de los derechos sindicales que integran casi todo ese convenio, se constata la certeza de todos esos datos. Y el otro es del SF, que también viene la referencia, este sindicato, por lo menos, tiene los arredaños de no esconderse, de decir la verdad, y alude a la presunta estrategia de cgt para, no firmando el convenio, hacerse con su parte del pastel. Además, dice más cosas de cgt, todo el comunicado está dedicado a vosotros. Es decir, ambos se pueden consultar y comprobar lo que dicen y no dicen.
En cuanto a lo que vierte el post y no viene en ambos comunicados, para que no quede duda, la Soli de Alicante lo suscribe y lo aumenta.
Sobre vuestras convocatorias de huelgas en RENFE, sólo hacer referencia a la última, a la que afecta a Circulación, por cierto, desconvocada inmediatamente después de recién aparecido el Convenio Colectivo que, aun sin firmarlo, tanto os reporta. Pues bien, no salimos de nuestro asombro, después de casi un año de sostener la conflictividad que, ahora, se desconvoque sólo por promesas de la empresa -tenemos el acta de desconvocatoria a la vista- aunque, eso sí, seguimos sorprendiéndonos de lo extenso de vuestro comunicado, el doble que la propia acta, para explicar a los ferrovarios los logros obtenidos.
Sobre las alianzas que mantiene la Soli de Alicante no se ha de cansar al personal, ya explicamos en su día y en este mismo foro, ante un ataque furibundo también de un miembro de cgt, cuáles eran, dando amplios detalles. Sólo con visitar la página web de la Soli se puede constatar.
Eso sí, he de recordar ¡cómo no! que no es la Soli de Alicante la que está todo el tiempo interesada en cgt, sino que, por el contrario, es ésta la que, tras el intento de aniquilación en febrero de 1999, en las elecciones sindicales de RENFE, está todo el día detrás de la miserable Soli de Alicante. Sin ir más lejos la semana pasada estuvieron dos militantes de Barcelona proponiendo fórmulas mágicas. ¡Lástima! que no tengamos ninguna pretensión de figurar, que no nos haga tilín el poder sindical de comités, comisiones, sindicatos, plenos y replenos. Otra cosa es que, como ferroviarios, tengamos nuestra particular opinión y la expresemos, de manera libre, para eso abandanomas esa organización en su día. Es más, ahora que está de moda, si llegara a fraguar la tan manida "unión" anarcosindicalista, lo más probable es que nosotros dejariamos de serlo.
Salud.
-
que vergüenza!!!
Mira compañero, por la boca muere el pez y a tí en el escrito anterior se te vio el plumero:
"Por supuesto, todos los sindicatos al margen de los nombrados se quedan, precisamente, al margen del reparto. A título de ejemplo, en Alicante, la CGT, con la mitad de votos que Solidaridad Obrera en las últimas elecciones celebradas, aumenta el doble de delegados que ésta, que la marginan de una de las empresas sucesoras."
Ahora otra vez camuflado en el anonimato sigues lanzando quina:
"Pues bien, no salimos de nuestro asombro, después de casi un año de sostener la conflictividad que, ahora, se desconvoque sólo por promesas de la empresa"
Compañero tu personalismo te mata, te hace ser enrevesado y torticero en el uso de la verdad
El acuerdo alcanzado en circulación es el que abre las puertas para la negociación y los trabajadores afectados en asamblea, ya lo habian aceptado
http://www.sff-cgt.org/comunicados/com_05_003.pdf
Por último "compañero" es muy clarificador tu defensa del sindicato ferroviario (ejecutiva expulsada de CCOO) y tu negativa a la unidad de acción anarcosindicalista.
"Por supuesto, todos los sindicatos al margen de los nombrados se quedan, precisamente, al margen del reparto. A título de ejemplo, en Alicante, la CGT, con la mitad de votos que Solidaridad Obrera en las últimas elecciones celebradas, aumenta el doble de delegados que ésta, que la marginan de una de las empresas sucesoras."
Ahora otra vez camuflado en el anonimato sigues lanzando quina:
"Pues bien, no salimos de nuestro asombro, después de casi un año de sostener la conflictividad que, ahora, se desconvoque sólo por promesas de la empresa"
Compañero tu personalismo te mata, te hace ser enrevesado y torticero en el uso de la verdad
El acuerdo alcanzado en circulación es el que abre las puertas para la negociación y los trabajadores afectados en asamblea, ya lo habian aceptado
http://www.sff-cgt.org/comunicados/com_05_003.pdf
Por último "compañero" es muy clarificador tu defensa del sindicato ferroviario (ejecutiva expulsada de CCOO) y tu negativa a la unidad de acción anarcosindicalista.
-
Invitado
Ni soy tu "compañero" ni mucho menos tu compañero.
Es normal que en un foro que se titula "anarcosindicalismo" se ponga un ejemplo que se refiera a dos "supuestos" sindicatos anarcosindicalistas.
En cualquier caso, no todo el que se expresa, perteneciendo a la organización que se quiera, habla en nombre de ella. Y sobre todo si lo hace a título privado.
Los integrantes de Soli Alicante tenemos a gala la libertad de expresión y de opinión, precisamente por eso abandonamos tu organización, entre otras razones de peso. También tenemos como principio básico la libertad de información, pero aquí ya hay que matizar lo que se dice, no admitimos ni la mentira ni la manipulación, a salvo los errores inconscientes.
En cuanto al glorioso XV Convenio Colectivo de RENFE, integrado todo él por la concesión desorbitada de derechos sindicales, de los cuales tu organización sale muy benefiada, y de vuestra no firma al mismo, ya se daban reseñas por ahí arriba, aquí reproducimos algunas de las que atañen al caso. Que cada forista saque sus propias consecuencias.
http://www.scf.es/comunicados/prensa/20 ... OM0105.pdf
http://www.sindicatoferroviario.com/doc ... SF2005.pdf
En cuanto a la desconvocatoria de huelga de Circulación, también aludida, estas son algunas de las referencias, con el mismo propósito de formarse una opinión ya dicho.
http://fetcm.ugt.org/ferroviarios/imag. ... 202.05.pdf
http://www.sindicatoferroviario.com/doc ... 6Ene05.pdf
http://www.scf.es/comunicados/prensa/20 ... OM0205.pdf
No defendemos al Sindicato Ferrovirio y a su cómplice firma del mentado Convenio "por imperativo funcional", creemos que dicen, nos parece traidor. Reconocemos, no obstante, su valentía para reconocer que firman para pillar, que aceptan que se conculque la voluntad general de todos los ferroviarios, expresada en febrero de 2003, para imponer, ahora, al pairo de los intereses de cinco sindicatos, el mapa que éstos designan a dedo.
Y en cuanto a la pretendida unidad anarcosindicalista, ya decimos, si cgt es anarcosindicalista, que no discutimos, nosotros no. No tenemos nada que ver con ese anarcosindicalismo. Pero sin problemas, tampoco tenemos inconveniente en decir que nuestro ideario es sindical, a secas. Todo el anarcosindicalismo para vosotros y para vuestros amigos del no a la constitución europea.
¡Ah! que se nos olvidaba, no nos camuflamos en el anonimato, creemos que no existe duda de que el post que contesta al tuyo, si no lo firmaba la Soli de Alicante, puesto que no hubo un acto formal para ello, era opinión de la Soli de Alicante, al igual que el presente.
Es normal que en un foro que se titula "anarcosindicalismo" se ponga un ejemplo que se refiera a dos "supuestos" sindicatos anarcosindicalistas.
En cualquier caso, no todo el que se expresa, perteneciendo a la organización que se quiera, habla en nombre de ella. Y sobre todo si lo hace a título privado.
Los integrantes de Soli Alicante tenemos a gala la libertad de expresión y de opinión, precisamente por eso abandonamos tu organización, entre otras razones de peso. También tenemos como principio básico la libertad de información, pero aquí ya hay que matizar lo que se dice, no admitimos ni la mentira ni la manipulación, a salvo los errores inconscientes.
En cuanto al glorioso XV Convenio Colectivo de RENFE, integrado todo él por la concesión desorbitada de derechos sindicales, de los cuales tu organización sale muy benefiada, y de vuestra no firma al mismo, ya se daban reseñas por ahí arriba, aquí reproducimos algunas de las que atañen al caso. Que cada forista saque sus propias consecuencias.
http://www.scf.es/comunicados/prensa/20 ... OM0105.pdf
http://www.sindicatoferroviario.com/doc ... SF2005.pdf
En cuanto a la desconvocatoria de huelga de Circulación, también aludida, estas son algunas de las referencias, con el mismo propósito de formarse una opinión ya dicho.
http://fetcm.ugt.org/ferroviarios/imag. ... 202.05.pdf
http://www.sindicatoferroviario.com/doc ... 6Ene05.pdf
http://www.scf.es/comunicados/prensa/20 ... OM0205.pdf
No defendemos al Sindicato Ferrovirio y a su cómplice firma del mentado Convenio "por imperativo funcional", creemos que dicen, nos parece traidor. Reconocemos, no obstante, su valentía para reconocer que firman para pillar, que aceptan que se conculque la voluntad general de todos los ferroviarios, expresada en febrero de 2003, para imponer, ahora, al pairo de los intereses de cinco sindicatos, el mapa que éstos designan a dedo.
Y en cuanto a la pretendida unidad anarcosindicalista, ya decimos, si cgt es anarcosindicalista, que no discutimos, nosotros no. No tenemos nada que ver con ese anarcosindicalismo. Pero sin problemas, tampoco tenemos inconveniente en decir que nuestro ideario es sindical, a secas. Todo el anarcosindicalismo para vosotros y para vuestros amigos del no a la constitución europea.
¡Ah! que se nos olvidaba, no nos camuflamos en el anonimato, creemos que no existe duda de que el post que contesta al tuyo, si no lo firmaba la Soli de Alicante, puesto que no hubo un acto formal para ello, era opinión de la Soli de Alicante, al igual que el presente.
-
Solidaridad Obrera Alican
RENFE
Aquí está lo que piensa Solidaridad Obrera, junto con sus coaligados en RENFE, del convenio colectivo que tan espectacular aumento de liberados y euros ha reportado, entre otros, a cgt. También queda expresado a costa de qué. Expresión tras los oportunos debates asamblearios, de ahí el retraso.
CF Coalición Ferroviaria
(Alicante, Barcelona, Girona) n.º 2, 21 de febrero 2005
CUANDO EL BARCO SE HUNDE...
Paralelamente a la creación del ADIF y de RENFE-Operadora, la dirección de la extinta RENFE, con la finalidad de dejar como herencia a sus sucesoras un futuro halagüeño y una duradera paz social, eso es, sin reivindicaciones y sin defensa de los derechos para los trabajadores de ambas empresas, puso en marcha la maquinaria para engrasar debidamente a los que le iban a asegurar dicha paz.
Así, de un Comité General de Empresa en la extinta RENFE, integrado por
13 miembros titulares y 13 suplentes, todos ellos liberados de prestar servicio, se pasa a dos Comités Generales, uno para cada empresa, compuesto por 13 titulares y 13 suplentes, igualmente liberados de prestar servicio. En el reparto se ha aplicado una doble fórmula, para ADIF se reparte proporcionalmente al antiguo Comité General de Empresa y para RENFE-Operadora según los resultados electorales de febrero de 2003.
De reconocer la antigua RENFE 89 Delegados de Sección Sindical a nivel
Red, ahora se reconocen 47 por cada nueva empresa, es decir, 94 en total, liberados de prestar servicio.
En RENFE se reconocían 18 liberados más, correspondientes a 6 que
integraban la Comisión Técnica de Seguridad en la Circulación, otros 6 que integraban la Comisión Técnica de Seguridad y Salud, y otros 6 titulares de la Comisión Paritaria del Consejo Asesor de Formación. Ahora, se doblan esas Comisiones, una por cada nueva empresa, y, además, se asignan 8 representantes por cada una de ellas, con lo que el número de liberados asciende a 48.
El banco de horas de 72.000 horas/año, se mantiene, repartiéndose 36.000horas/año por empresa, lo que supone contar con 41 liberados más por este concepto.
Se crea la figura del Delegado sindical institucional, en número de 40
liberados más libres de servicio. Añadiendo un nuevo banco de horas para
acudir al Comité de Dirección de las empresas sucesoras de RENFE, en
número de 10.000 horas/año, para los sindicatos más representativos y los que cuentan con una participación mínima del 20 % en los Comités Generales de Empresa, lo que supone 40.000 horas/año, o, lo que es lo mismo, 23 liberados más.
Para compensar las dietas que los sindicalistas no devengaban por su
trabajo, puesto que están liberados del mismo, RENFE abonaba a los
sindicatos 158 dietas al valor de una dieta, según tablas salariales, por 20 días al mes. Ahora se aumentan esas dietas a 166, o sea, 83 por empresa, que al valor unitario de la dieta actual y por 20 días al mes, supone un montante de 42.446,11 € al mes por empresa nueva, a repartir según el número de representantes electos (101,55 €/mes/representante), lo que supone un desembolso al mes para UGT y CCOO de 25.000 € para cada uno, 12.400 € para SEMAF, 11.600 € para CGT y 5,000 € para el SF.
Todos los liberados disponen de “viajes de servicio” para poder utilizar los
trenes de RENFE-Operadora y los descuentos en pernoctaciones y
restaurantes que estén concertados para los ferroviarios. Los 146
liberados de ambos Comités Generales de Empresa y Delegados de
Sección Sindical a nivel Red, como tendrán que tomar un bocata y refresco en esos viajes sin servicio, se les asignan 1.000 €/perceptor/año, a abonar a las centrales sindicales a las que pertenezcan. El recibir directamente las centrales sindicales estas cantidades debe ser debido a que éstas serán las encargadas de preparar los bocatas para un eficaz control dietético de sus liberados.
En resumen, de 174 liberados en RENFE (133 directos y 41 a costa del banco de horas), se pasa a 298 (234 directos y 64 a costa del banco de horas). Y todo ello sin contar con que todos los miembros de los Comités Provinciales y Delegados de Sección Sindical cuentan con 40 horas/mes cada uno. Habiendo aumentado el número de miembros de Comité Provincial en 194 por lo que respecta al ADIF y en 120 por lo que respecta a RENFE-Operadora, en relación con los que integraban RENFE. No nos cabe la menor duda que, de no haberse desconvocado las movilizaciones previstas, aún podrían haberle arrancado a la
empresa algún liberadillo más. Eso sí, después de hacer un llamamiento a los ferroviarios para que en un alarde de sacrificio y solidaridad renunciaran a parte de los incrementos salariales.
De tan espectacular aumento de derechos sindicales no podía esperarse
sino que en la misma proporción aumentaran los derechos y sueldos de los ferroviarios, pero resulta que ambos salen de la misma caja, y al meter la mano primero los sindicalistas no ha quedado mucho para los ferroviarios. Para el año 2005 se incrementan todos los conceptos económicos en un 2 % (no, no falta ninguna cifra, hemos puesto dos). Dedicándose otro 0,74 % al apartado de productividad y otro 0,8 % a cumplimiento de objetivos, mediante las consabidas y farragosas fórmulas. Para el año 2006 directamente se vincula a lo que
establezca la mesa de la función pública, que para eso se sientan a la misma CCOO y UGT, no estando seguro que en ADIF y en RENFE-Operadora siquiera quede mesa alguna. Y nada más, el resto son las consabidas creaciones de mesas y comisiones que no sirven más que para
incrementar, si es que todavía parece poco, la carretada de liberados en
que se ha convertido el sindicalismo en RENFE.
No podían tener otro final unos derechos laborales que han ido haciendo
agua convenio tras convenio, para terminar hundiéndose en la más profunda de las simas, y ya se sabe quienes son las primeras en abandonar el barco que se hunde, en esta ocasión, a bordo de un convenio, el XV de la extinta RENFE.
Solidaridad Obrera Alicante
Sindicato Unitario Ferroviario (Barcelona)
Movimiento por la Igualdad y los Derechos de los Ferroviarios (Girona)
CF Coalición Ferroviaria
(Alicante, Barcelona, Girona) n.º 2, 21 de febrero 2005
CUANDO EL BARCO SE HUNDE...
Paralelamente a la creación del ADIF y de RENFE-Operadora, la dirección de la extinta RENFE, con la finalidad de dejar como herencia a sus sucesoras un futuro halagüeño y una duradera paz social, eso es, sin reivindicaciones y sin defensa de los derechos para los trabajadores de ambas empresas, puso en marcha la maquinaria para engrasar debidamente a los que le iban a asegurar dicha paz.
Así, de un Comité General de Empresa en la extinta RENFE, integrado por
13 miembros titulares y 13 suplentes, todos ellos liberados de prestar servicio, se pasa a dos Comités Generales, uno para cada empresa, compuesto por 13 titulares y 13 suplentes, igualmente liberados de prestar servicio. En el reparto se ha aplicado una doble fórmula, para ADIF se reparte proporcionalmente al antiguo Comité General de Empresa y para RENFE-Operadora según los resultados electorales de febrero de 2003.
De reconocer la antigua RENFE 89 Delegados de Sección Sindical a nivel
Red, ahora se reconocen 47 por cada nueva empresa, es decir, 94 en total, liberados de prestar servicio.
En RENFE se reconocían 18 liberados más, correspondientes a 6 que
integraban la Comisión Técnica de Seguridad en la Circulación, otros 6 que integraban la Comisión Técnica de Seguridad y Salud, y otros 6 titulares de la Comisión Paritaria del Consejo Asesor de Formación. Ahora, se doblan esas Comisiones, una por cada nueva empresa, y, además, se asignan 8 representantes por cada una de ellas, con lo que el número de liberados asciende a 48.
El banco de horas de 72.000 horas/año, se mantiene, repartiéndose 36.000horas/año por empresa, lo que supone contar con 41 liberados más por este concepto.
Se crea la figura del Delegado sindical institucional, en número de 40
liberados más libres de servicio. Añadiendo un nuevo banco de horas para
acudir al Comité de Dirección de las empresas sucesoras de RENFE, en
número de 10.000 horas/año, para los sindicatos más representativos y los que cuentan con una participación mínima del 20 % en los Comités Generales de Empresa, lo que supone 40.000 horas/año, o, lo que es lo mismo, 23 liberados más.
Para compensar las dietas que los sindicalistas no devengaban por su
trabajo, puesto que están liberados del mismo, RENFE abonaba a los
sindicatos 158 dietas al valor de una dieta, según tablas salariales, por 20 días al mes. Ahora se aumentan esas dietas a 166, o sea, 83 por empresa, que al valor unitario de la dieta actual y por 20 días al mes, supone un montante de 42.446,11 € al mes por empresa nueva, a repartir según el número de representantes electos (101,55 €/mes/representante), lo que supone un desembolso al mes para UGT y CCOO de 25.000 € para cada uno, 12.400 € para SEMAF, 11.600 € para CGT y 5,000 € para el SF.
Todos los liberados disponen de “viajes de servicio” para poder utilizar los
trenes de RENFE-Operadora y los descuentos en pernoctaciones y
restaurantes que estén concertados para los ferroviarios. Los 146
liberados de ambos Comités Generales de Empresa y Delegados de
Sección Sindical a nivel Red, como tendrán que tomar un bocata y refresco en esos viajes sin servicio, se les asignan 1.000 €/perceptor/año, a abonar a las centrales sindicales a las que pertenezcan. El recibir directamente las centrales sindicales estas cantidades debe ser debido a que éstas serán las encargadas de preparar los bocatas para un eficaz control dietético de sus liberados.
En resumen, de 174 liberados en RENFE (133 directos y 41 a costa del banco de horas), se pasa a 298 (234 directos y 64 a costa del banco de horas). Y todo ello sin contar con que todos los miembros de los Comités Provinciales y Delegados de Sección Sindical cuentan con 40 horas/mes cada uno. Habiendo aumentado el número de miembros de Comité Provincial en 194 por lo que respecta al ADIF y en 120 por lo que respecta a RENFE-Operadora, en relación con los que integraban RENFE. No nos cabe la menor duda que, de no haberse desconvocado las movilizaciones previstas, aún podrían haberle arrancado a la
empresa algún liberadillo más. Eso sí, después de hacer un llamamiento a los ferroviarios para que en un alarde de sacrificio y solidaridad renunciaran a parte de los incrementos salariales.
De tan espectacular aumento de derechos sindicales no podía esperarse
sino que en la misma proporción aumentaran los derechos y sueldos de los ferroviarios, pero resulta que ambos salen de la misma caja, y al meter la mano primero los sindicalistas no ha quedado mucho para los ferroviarios. Para el año 2005 se incrementan todos los conceptos económicos en un 2 % (no, no falta ninguna cifra, hemos puesto dos). Dedicándose otro 0,74 % al apartado de productividad y otro 0,8 % a cumplimiento de objetivos, mediante las consabidas y farragosas fórmulas. Para el año 2006 directamente se vincula a lo que
establezca la mesa de la función pública, que para eso se sientan a la misma CCOO y UGT, no estando seguro que en ADIF y en RENFE-Operadora siquiera quede mesa alguna. Y nada más, el resto son las consabidas creaciones de mesas y comisiones que no sirven más que para
incrementar, si es que todavía parece poco, la carretada de liberados en
que se ha convertido el sindicalismo en RENFE.
No podían tener otro final unos derechos laborales que han ido haciendo
agua convenio tras convenio, para terminar hundiéndose en la más profunda de las simas, y ya se sabe quienes son las primeras en abandonar el barco que se hunde, en esta ocasión, a bordo de un convenio, el XV de la extinta RENFE.
Solidaridad Obrera Alicante
Sindicato Unitario Ferroviario (Barcelona)
Movimiento por la Igualdad y los Derechos de los Ferroviarios (Girona)