Campaña contra escalada represiva sindicalismo en Compostela

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Campaña contra escalada represiva sindicalismo en Compostela

Mensaje por eu » 12 Feb 2013, 11:14

CNT y CUT se reúnen para poner en marcha campaña contra la escalada represiva en Compostela

Ante las últimas detenciones e imputaciones acontecidas la pasada semana por hechos relacionados con la última jornada de huelga general, el 14 de Noviembre de 2012, la CNT y la CUT mantuvimos una reunión para analizar la actual fase represiva puesta en marcha por la Policía Nacional y la Administración, habiendo coincidido en la necesidad de articular una respuesta colectiva a lo que constituye, en último término, un ataque a las más básicas libertades conquistadas en los últimos años: de expresión, de reunión, de manifestación, de libertad sindical y de huelga.

Que dos personas puedan ser detenidas y sus domicilios puedan ser violados bajo una acusación mínima y con muy escasos indicios, que además furma parte de un procedimiento que había sido sobreseído por decisión judicial, pero reabierto a instancias de la Brigada de Información de la Policía Nacional, evidencia el cambio del escenario represivo en Compostela.

Si a este hecho unimos las causas aún abiertas contra docenas de personas por hechos relacionados tanto con la huelga del 14 de Noviembre como con la del 29 de Marzo, así como las diversas sanciones admnistrativas que se van acumulando, resulta evidente que es la intención de la Policía Nacional y de la Fiscalía iniciar un clima de intimidación contra el sindicalismo alternativo como contra el conjunto de colectivos, asociaciones y personas que día a día percibe la necesidad de organizarse fuera sido de los marcos del sindicalismo oficial y pactista.

No es casual que este movimiento represivo se dé en un contexto de aceleración de un sindicalismo combativo y tras el masivo éxito de mobilización de la pasada huelga general, en la que por primera vez el sindicalismo de base y los movimientos sociales de la ciudad consiguieron aglutinar la mobilización de millares de personas. Es evidente que ante el refrendo popular de las alternativas sindicales, el capital decide actuar con fuerza con la voluntad de insertar el miedo en el conjunto de la clase obrera y popular, que comienza a percibir a las organizaciones sindicales al margen de las "institucionales" CCOO, CIG y UGT como una referencia válida.

Desde la CNT y la CUT percibimos la necesidad de articular una respuesta a lo que parece ser una forma de conculcar, mediante la acción policial, el conjunto de los derechos políticos y sindicales que la clase trabajadora ganó con mucho esfuerzo, y también a veces con sangre, y que hoy están en evidente peligro de desaparecer. Entendemos que, ante la desproporción y la discrecionalidad de la actuación policial y judicial, es necesaria una acción conjunta y solidaria entre el conjunto del tejido asociativo de Compostela, del movimiento obrero y de las centrales sindicales. Entendemos que estamos viviendo una situación política y económica que no tiene vuelta atrás, que conscientes del carácter corrupto y de las prácticas explotadoras y precarizadoras de la clase empresarial y política, cada vez más millares de personas hacen de la calle su espacio desde el que articular estrategias de modificación consciente de la sociedad capitalista en una sociedad libre, justa, de iguales.

Entendemos que es la actual una fase decisiva de la movilización de base, que es hoy el día que la clase trabajadora nos jugamos nuestra propia existencia y que, ante los intentos de inocular el miedo y la desmoviliazación por parte del Capital, es necesaria una respuesta frontal, amplia, que integre al conjunto de la población que padecerá estos ataques, que demuestre que nuestra voz está presente en la calle y en los centros de trabajos con un único horizonte: la transformación integral de esta sociedad, transformación que ya está en marcha y que es, a pesar de los pesares, imparable.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Campaña contra escalada represiva sindicalismo en Compos

Mensaje por Suso » 12 Feb 2013, 12:00

Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Re: Campaña contra escalada represiva sindicalismo en Compos

Mensaje por eu » 19 Feb 2013, 17:51

CNT y CUT se movilizarán en Compostela bajo el lema Nuestra fuerza es imparable

CNT y CUT anuncian una manifestación desde Plaza Vigo el 26 de febrero contra la criminalización del movimiento sindical y la precarización laboral y de las vidas de las trabajadoras. CUT y CNT anunciaban hoy en rueda de prensa la convocatoria de una movilización social para el próximo 26 de febrero, a las 20 horas, desde la compostelana Plaza Vigo, contra la persecución a la que se ve sometido el sindicalismo alternativo y las diferentes agresiones promovidas en el ámbito laboral que derivan en una precarización de las vidas de toda la clase trabajadora. Esta manifestación que recorrerá las calles bajo el lema "A pesar de la represión, a pesar de la precariedad, nuestra fuerza es imparable!" se asienta, según Mari Hidalgo, de la CUT, en la "necesidad de advertir, utilizando la pértiga de la solidaridad, que no nos han callar y de que existe un tejido de activistas vivo que ya no tiene miedo".

Para Martim Paradelo, de la CNT, "ante las más de 30 imputaciones que Fiscalía y Policía Nacional sostienen contra diferentes personas por el simple hecho de darle contenido a su derecho a la huelga, de ejercer como huelguistas, responderemos como hemos hecho siempre, desde un principio firme de unidad sindical y social, llamando a la acción conjunta y solidaria a todo el tejido asociativo de la ciudad", por lo que recordaba que "esta convocatoria sigue viva, está abierta a todos los sectores populares, a los que llamamos a la rebelión activa".

A pesar de que las dos centrales sindicales dieron más datos sobre los sumarios abiertos contra los huelguistas, consideraron una responsabilidad "centrar la mirada en los paraqués de la represión, y en el hecho de que esta es algo mucho más amplio, que afecta a amplios sectores populares, especialmente hoy a las mujeres, a las migrantes y a las desahuciadas y requiere por lo tanto una respuesta en positivo, de un pueblo que no tiene miedo", continuaba la sindicalista Mari Hidalgo.

"Decir que nuestra fuerza es imparable es decir lo que venimos destacando hasta ahora por la vía de los hechos, que existe un descontento y unas dinámicas de la sociedad que se está expresando a través de la combatividad sindical, de la opción por otras formas de autodefensa, de la apuesta por un sindicalismo que quiere más que nunca transformar la realidad, sin medias tintas, sin renuncias", concluía el compañero Martím Paradelo.

Imagen


Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Re: Campaña contra escalada represiva sindicalismo en Compos

Mensaje por eu » 28 Feb 2013, 17:44

La manifestación que tuvo lugar ayer, 26 de febrero, se convocó bajo el lema "A pesar de la represión, a pesar de la precariedade, nuestra fuerza es imparable" como respuesta ante la escalada de la represión que se hace cada día más evidente en Compostela.

En la fría tarde, que amenazaba lluvia, unas 200 personas, entre afiliadas y afiliados de CNT de varias localidades, de la CUT, de las Asambleas Abiertas de Estudiantes y simpatizantes, se concentraron a las 20.00 en la plaza de Vigo para salir en percurso por el ensanche compostelano y la zona vieja.

Durante todo el percurso se chillaron lemas como "Obrera, si no luchas, nadie te escucha!", "No a la represión!", "Unión, acción y autogestión!", al lado de llamamientos a la huelga general, a la solidaridad y a la puesta en libertad de las presas y presos políticos.

La mobilización unió la gente de diversos movimientos, con ideas diferentes, pero formando una frente común contra la represión, estrategia con la que el estado y sus defensores armados pretenden agilizar la aniquilación de la clase trabajadora.

Después de pasar junto al Parlamento ("Ahí está la cueva de Alí-Babá!"), la manifestación terminó en la plaza del Toral, donde miembros de la Asamblea Abierta, de CNT Compostela, de la Liga Estudiantil Gallega y de la CUT dedicaron unas palabras a la continuidad de la lucha y a la necesidad de seguir en la calle, a pesar de la presión cada vez más patente de las fuerzas represoras del Estado.

Desde CNT Compostela queremos agradecer a los compañeros ferroláns por la solidaridad mostrada.

Y en la calle seguiremos siempre, luchando, a pesar de la represión y la precariedad, porque nuestra fuerza es imparable

La LUCHA ES El ÚNICO CAMINO!


Responder