La mafia de las privatizaciones:
La estafa en las cocinas hospitalarias de Pamplona:
http://www.youtube.com/watch?v=oVhJ7s5L1B4
¿22 euros por esto?
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
¿22 euros por esto?
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: ¿22 euros por esto?
Más que el vídeo, me han llamado la atención algunos comentarios que hay debajo del mismo. Por lo visto, la empresa de catering que ofrece "esos suculentos menús a precios tan económicos", ha ganado un concurso en el que gestionará todo el servicio hostelero ( bebidas y alimentos de los hospitales) una de las clausulas del pliego de condiciones, es encargarse de la remodelación de las cocinas. Un servicio público se cede a una empresa privada que hará negocio, entre otras cosas con la salud de los enfermos, porqué hace una inversión, que solo la acumulación de capital permite. No por ofrecer mejor servicio, como alardean los liberales, no por ser los más económicos, sino por poder cumplir una de las condiciones que es asumir una fuerte inversión. Inversión que recuperarán con creces dando de comer poco y mal a los enfermos.
Trabajé en una empresa que se encargó de hacer la distribución de un material informático a profesores de la escuela pública. Era material para la escuela pública, pagado con dinero público. El beneficio del tema se lo llevo una división de una conocida marca de grandes almacenes, que por un lado pudo hacerse cargo de la inversión inicial. Apretó al fabricante con los precios, pagos y fechas de los mismos, como suele acostumbrar y subcontrató el servicio de distribución y gestión a la empresa donde yo trabajé. De nuevo la acumulación de capital, que no aportó nada más que capital se benefició del dinero publico.
Yo tengo nulos conocimientos de economía, pero tengo la impresión que una buena gestión pública ahorraría bastante dinero en los dos casos
Trabajé en una empresa que se encargó de hacer la distribución de un material informático a profesores de la escuela pública. Era material para la escuela pública, pagado con dinero público. El beneficio del tema se lo llevo una división de una conocida marca de grandes almacenes, que por un lado pudo hacerse cargo de la inversión inicial. Apretó al fabricante con los precios, pagos y fechas de los mismos, como suele acostumbrar y subcontrató el servicio de distribución y gestión a la empresa donde yo trabajé. De nuevo la acumulación de capital, que no aportó nada más que capital se benefició del dinero publico.
Yo tengo nulos conocimientos de economía, pero tengo la impresión que una buena gestión pública ahorraría bastante dinero en los dos casos
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Alexandra Kollontai
- Mensajes: 1048
- Registrado: 03 Feb 2013, 18:43
Re: ¿22 euros por esto?
Estoy a favor de la austeridad: Municipalización y nacionalización inmediata con fiscalización de Consejos Populares compuesto por organizaciones vecinales, sociales y sindicales. Derivar la plusvalía ahorrada a crear puestos de trabajo en la mejora del servicio. Pena de muerte con retroactividad para los corruptos externalizadores y ladrones del patrimonio público.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin
Lenin