Un piquete de Gernika se enfrenta a 72 años de cárcel

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Un piquete de Gernika se enfrenta a 72 años de cárcel

Mensaje por Jove Obrer » 05 Ene 2013, 20:06

Representantes de distintos organismos sociales de Gernika y de toda la comarca de Busturialdea hicieron pública ayer su solidaridad con las 18 personas que van a ser juzgadas la próxima semana, concretamente el día 10 de enero, y que se enfrentan a peticiones fiscales de 3 años y 9 meses de cárcel y de 6.000 euros cada una, acusadas de haber participado en un piquete con motivo de la huelga general convocada el 27 de enero de 2011 en Hego Euskal Herria.


Imagen

El jueves de la próxima semana 18 personas serán juzgadas acusadas por la Fiscalía de un delito «contra el derecho de los trabajadores» por participar en un piquete en Gernika con motivo de la huelga general del 27 de enero de 2011. El fiscal pide para cada una de ellas una pena de 3 años y 9 meses de cárcel así como una multa de 6.000 euros.

Los hechos se remontan a aquel día, cuando en plena jornada de paro, los acusados repartían propaganda y proferían gritos en favor de la huelga. Dotaciones de la Ertzaintza retuvieron durante dos horas a 18 personas que formaban parte de un piquete informativo que se encontraba frente a un supermercado de la calle San Juan de Gernika.

Posteriormente, prestaron declaración por este motivo ante la juez de Gernika. Pensaron que con este trámite quedaría zanjado el asunto. Sin embargo, más de un año después, en marzo de 2011, en vísperas de la siguiente huelga general, se les notificó que la Fiscalía pedía penas que sumaban 72 años de cárcel y 108.000 euros, a pesar de que la denuncia inicial de un particular había sido retirada.

Represión contra las huelgas

En relación a este inminente juicio, representantes de distintos colectivos de Gernika y del resto del eskualde comparecieron ayer para expresar su solidaridad con los represaliados.

En la rueda de prensa, los participantes se hicieron varias preguntas: por ejemplo, «¿cómo es posible que, tomando como excusa una denuncia retirada, primero la Etzaintza y posteriormente la Fiscalía, pretendan juzgar a 18 personas sin individualizar ninguna acusación, por un delito en su grado más alto? ¿qué intereses existen detrás de este juicio? ¿existe algún interes político para que haya aumentado tanto la represión contra los piquetes de huelga en los últimos años?».

En este sentido, señalaron que «intuyen las respuestas» y añadieron que de lo que no tienen ninguna duda es que «para cambiar la situación económica de Busturialdea y de Euskal Herria, en general, es necesario un cambio social» y, por ello, abogaron porque las instituciones vascas impulsen «unas políticas económicas que en vez de favorecer a la banca y a la patronal, defiendan los intereses de la ciudadanía».

En esta línea, manifestaron que «hacia la construcción de un cambio social, los trabajadores y la ciudadanía, en general, solo tenemos una opción, salir a la calle en defensa de nuestros derechos». Así y tras defender la necesidad de la movilización social, los participante en la rueda de prensa destacaron que, en este contexto, «cobra mayor relevancia realizar una defensa a ultranza del derecho a la huelga y de reivindicar con fuerza que los piquetes de las huelgas son un derecho, no un delito».

concentración
En protesta por este juicio ha sido convocada un concentración para el próximo martes en la fuente del Mercurio de Gernika (19:00 horas), bajo el lema «Grebako piquetea eskubidea, ez delitua».

Solidaridad desde colectivos de distintos ámbitos sociales
Colectivos y organismos sociales de Gernika y de toda la comarca de Busturialdea han mostrado su solidaridad con las 18 personas que van a ser juzgadas.

Entre quienes han expresado su apoyo a los represaliados están los sindicatos que convocaron la huelga general en Hego Euskal Herria, ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru. Además, también se han solidarizado organismos del mundo de la cultura, el deporte, la ecología, el feminismo, la juventud, etc., como Aixerrotape Zikloturista Elkartea, Lurgozo, Gernikako Ekologi Lantaldea, Gure Arbasoen Herria Kultur Taldea, Haitz Biribil Kultur Elkartea, Gernika Batzordea, Gernikako Bilgune Feminista y Arrano Kultur Elkartea, Trinkete Antixokoa, Iparragirre Rock Elkartea, Ieup Gazte Asanblada, Elai Alai Dantza Taldea, Ikasle Abertzaleak, Zantzue Kultur Elkartea o Lilibertso.

Hay iniciativas que engloban al eskualde como Busturialdean Euskal Herrian Euskaraz, Zain Dezagun Urdaibai, Busturialdeko AEKko irakasleak, Busturialdean Lan eta Bizi Plataforma, Busturialdeako Herria y Urdaibaiko Galtzagorriak Federazioa; y de otras localidades como Ajangizeko Gantzabaleku Elkartea, Bermeoko Arrano Kultur Elkartea, Bermeoko ESAIT o Kirikinauzi Eako gazte asanblada y Sukarrietako Txatxarramendi Euskal Kultur Elkartea.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Un piquete de Gernika se enfrenta a 72 años de cárcel

Mensaje por Jove Obrer » 09 Ene 2013, 23:06

Sindicatos exigen la retirada de acciones judiciales contra el piquete de Gernika
http://gara.naiz.info/paperezkoa/201301 ... te-Gernika
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Un piquete de Gernika se enfrenta a 72 años de cárcel

Mensaje por Jove Obrer » 25 Ene 2013, 20:11

Fueron absueltos en el juicio.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Un piquete de Gernika se enfrenta a 72 años de cárcel

Mensaje por Lebion » 25 Ene 2013, 21:17

Una alegría saber que salgan airosos

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Re: Un piquete de Gernika se enfrenta a 72 años de cárcel

Mensaje por calderero » 26 Ene 2013, 16:54

Recientemente hemos conocido la sentencia del juicio contra 18 personas que formaban un piquete informativo en Gernika. ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU han valorado esta sentencia y el proceso judicial que han padecido estas personas a lo largo de dos años. Advierten que este proceso no debería haber comenzado nunca y denuncian que es un intento de criminalizar un derecho fundamental.

Comunicado de ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU

Primeramente, queremos felicitar a estas 18 personas, al haber concluido, de la mejor manera posible para sus intereses, este proceso judicial. De hecho, todos y todas han obtenido la absolución. Aún así, aún habiendo concluido así, este proceso no debiera haberse iniciado ni producido nunca.

Al mismo tiempo, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que han ayudado y apoyado a estas 18 personas durante estos dos años. Agradecer a estas 18 personas por la coherencia, compromiso y firmeza mostrada durante todo este tiempo. Asimismo, agradecer a los primeros por la solidaridad mostrada en todo momento.

Los y las firmantes de esta declaración, hemos indicado en más de una ocasión que el poder económico y político no admite ninguna disidencia. Así, para acallar cualquier opinión, forma de pensar o de respuesta que no esté de acuerdo con sus planteamientos, ponen en marcha toda su maquinaria mediática, política y judicial. El único objetivo de dicha maquinaria es el fortalecimiento de su imposición y el castigo a toda persona y la desaparición de las organizaciones que aportan otro tipo de planteamiento o alternativas.

Durante la huelga general realizada el 27 de enero de 2011 en Hego Euskal Herria contra la reforma de las pensiones, se dió comienzo a este proceso, injustificable y absurdo, en contra de estas 18 personas. Primeramente, intervino la policía autonómica. La retención e identificación de estas personas se produjo cuando estaban ejerciendo un derecho fundamental, puesto que el derecho a la huelga y junto a ello, el derecho a la información, es un derecho básico.

Así pues, mediante una desmedida actuación policial se dio comienzo a un intento de criminalización de dicho derecho básico. Pero este intento de criminalización no se limita al proceso contra estas 18 personas; por el contrario, detrás de todo ello se esconde una iniciativa mucho mas grave y dura. Detrás de este proceso se esconde un intento de criminalización de todas las personas, que en este contexto socio-económico, nos enfrentamos a las imposiciones y que reivindicamos y hacemos públicas otras alternativas.

Este intento de criminalización y de querer infundir miedo a la clase trabajadora, mientras el poder político y económico hace y deshace a su antojo, tiene el objetivo de que no se produzca ningún movimiento ni la mínima protesta. Últimamente se multiplican los intentos de criminalizar y judicializar la lucha de la clase trabajadora. Esto es una muestra más de la impotencia del poder y hacemos un llamamiento a todos y todas las trabajadoras ante este intento represivo para que continúen luchando con firmeza, puesto que el no cejar en la lucha es la única manera de que el poder no continúe avanzando en su imposición.

En el mismo juicio quedó patente que las imputaciones y procedimientos judiciales incautados durante estos dos años no tenían ninguna base jurídica y que esta farsa escondía unos objetivos políticos concretos: como anteriormente hemos cindicado, el castigo de la disidencia.

Queremos terminar felicitando y agradeciendo nuevamente, a todos estos amigos y amigas, las muestras de apoyo mostradas. Sabemos que mientras duren estos ataques, nos volveremos a encontrar en las calles. Ni la maquinaria que quieren utilizar ni todas sus amenazas han servido, ni servirán, para alejar a la clase trabajadora de la defensa de sus derechos y de la lucha contra las imposiciones.

Euskal Herria, 23 de enero de 2013
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Responder