Renovación sindical: una aproximación a la trayectoria d ELA

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Renovación sindical: una aproximación a la trayectoria d ELA

Mensaje por Aitor Mena » 06 Dic 2012, 00:11

Se acaba de publicar un resumen de la tesis doctoral del economista y politólogo Joxe Elorrieta (conocido sobretodo por ser el ex-Secretario General de ELA 1988-2008).

Este libro se sitúa en la corriente de trabajos que tratan sobre la revitalización sindical en el contexto neoliberal y sobretodo se analiza desde marcos teóricos que ponen el acento en los recursos y capacidades de las organizaciones para dar saltos cualitativos en su funcionamiento y expansión. Asimismo integra las teorias de acción colectiva que ponen énfasis en el retorno de la movilización frente a la institucionalización del sindicalismo. Creo que es un libro muy recomendable para todos aquellos que esteis interesados en la acción sindical y en la reorganización del sindicalismo de clase. Particularmente considero que es muy interesante para visualizar las potencialidades que tiene el anarcosindicalismo de CNT que no hereda vicios de institucionalización (burocratismo, elecciones sindicales, etc) para dar saltos cualitativos si lo analizamos bajo estos parámetros (autonomía política, autonomía financiera, autonomia en la negociación colectiva, etc).
Renovación sindical: una aproximación a la trayectoria de ELA. Mecanismos y procesos

En este actual y profundo trabajo, Joxe Elorrieta resume la doble transición dada en el sindicato ela a lo largo de su historia: la que tiene que ver, por un lado, con el modelo sindical (de un sindicalismo de corte institucional a otro de contrapoder) y la relacionada, por otro, con la cuestión nacional (del estatutismo al soberanismo). Para ello estudiará y comparará distintos modelos y experiencias sindicales internacionales, así como la experiencia relacional del propio sindicato con otras organizaciones y realidades sociales y su aspecto dinámico y reforzador de la acción colectiva orientada a la transformación social. Porque «la historia, más bien de éxitos, que ela escribe en este periodo de grandes dificultades para las mayores organizaciones sindicales del continente europeo, impulsa a analizar las condiciones de su éxito» (Dufour, Ch., Hege, A., 2009).

http://www.mrafundazioa.org/es/centro-d ... y-procesos
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala


Responder