Estoy harta de tener trabajos de mierda......qué se puede hacer para luchar contra el esclavismo laboral? por qué coño tengo que aceptar contratos basura? por desempeñar una mierda de tarea? qué hago? me apunto a un sindicato? mato a mi jefe? o me doy de cabezazos contra la pared?.
Creo que voy a dejar de consumir para no tener que trabajar.
¿Qué se puede hacer contra el trabajo mierda?
-
Invitado
Mata a tu jefe
No sé que responderte, la organización es lo único que te queda, así que no sé que responderte si no la hay en el conjunto o parte de los trabajador@s de tu centro de trabajo.
siempre se puede hacer algo
Siempre se puede hacer algo: conocer tus derechos (lo primero, para no dejar que te exploten), buscar aliados, olvidarte de los sindicatos mayoritarios (o intentalo pero muchos entre ellos yo, ya los hemos sufrido), y a menos que la empresa responda no te impliques en el trabajo, trata en esas horas de obtener un beneficio para ti. No se que trabajos "mierdas" has hecho, pero todo depende del cristal con que se mira. Yo no le pongo pegas a ningún trabajo, trabajo es trabajo y lo necesitamos para vivir en comunidad, pongo pegas a la explotación, a que me pisen y me humillen por trabajar, a que se crean que soy tonta y tenga qu firmar una nómina por debajo de lo que cobro, o realizar más horas, o trabajar con una maquinaría que a la larga va a ser mi muerte.
-
Invitado
Re: ¿Qué se puede hacer contra el trabajo mierda?
Esta pregunta tiene respuesta dificil. A casi todos nos pasa, pero no es algo que hagamos voluntariamente. La unica solucion la veo a plazo largo y es la autoorganizacion, bien en sindicatos (autogestionados) o en estructuras autonomas.JAU escribió:Estoy harta de tener trabajos de mierda......qué se puede hacer para luchar contra el esclavismo laboral? por qué coño tengo que aceptar contratos basura? por desempeñar una mierda de tarea? qué hago? me apunto a un sindicato? mato a mi jefe? o me doy de cabezazos contra la pared?.
No es mala idea. Yo de hecho intento consumir lo menos posible, asi como el cosas necesarias el conseguirlas colectivamente (no es tan dificil). Haciendo esto se puede ir saliendo adelante y mejorando la calidad de vida, que no esta en el consumo. Para esto la autoorganizacion con otra gente ayuda mucho: vivir en grupo, si es posible okupar, hacer pedidos de comida directamente en el campo....JAU escribió:Creo que voy a dejar de consumir para no tener que trabajar.
Al principio parece que se echan de menos cosas, pero luego cuando comienzas a disfrutar de mas tiempo libre para ti, tus amig@s, familia, actividad politica, cultural..... ves que valio la pena.
-
Invitado
La única solución es la organización. Lo demás son huidas hacia adelante que no conducen a nada. O te arremangas y tratas de darle solución a la situación...o te aguantas y tratas de adaptarte....y en este caso da igual que plantes tu comida o que te saques la carrerita de dirección de empresas...el capitalismo seguirá funcionando igual.
La solución: compromiso, autodisciplina y solidaridad
Hay que organizarse en los sindicatos de la CNT.
La solución: compromiso, autodisciplina y solidaridad
Hay que organizarse en los sindicatos de la CNT.